Está en la página 1de 18

Plan diferenciado IV° medio

Comprensión
histórica del
presente.
Profesor: Diego Alonso M.
PRESENTANDO EL PLAN DIFERENCIADO
Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científico El Plan de Formación Diferenciada ofrece a los
estudiantes diversas asignaturas vinculadas a las disciplinas de la formación general, de acuerdo con sus
intereses y preferencias personales. Este se plan se construye en base a tres principios:

Electividad Este plan busca que los estudiantes elijan entre variadas asignaturas en 3° y en 4° medio, tomen
sus propias decisiones con respecto de los conocimientos, habilidades y actitudes que deseen desarrollar de
acuerdo con sus propios intereses y proyectos de vida. La electividad en este plan ocupará gran parte de su
tiempo escolar (20 horas).

Profundización Cada asignatura de este plan de 6 horas ofrece oportunidades para profundizar en aspectos
específicos de cada disciplina, desarrollar las habilidades del siglo XXI, generar conexiones interdisciplinarias e
innovar en metodologías de enseñanza para hacer de éstas un espacio atractivo y de participación. Se busca
evitar la fragmentación del conocimiento.

Exploración Este plan ofrece que los estudiantes exploren diferentes áreas disciplinares, de acuerdo con sus
preferencias. Se estructura de tal manera que los estudiantes puedan elegir asignaturas ligadas a diferentes
disciplinas en 3°, distintas de las de 4° año, para que combinen de acuerdo a sus inquietudes, intereses y
proyecto vocacional.
DIFERENCIADO ANTERIOR
GEOGRAFÍA, TERRITORIO Y
DESAFÍOS
SOCIOAMBIENTALES

● Unidad 1: El espacio geográfico, objeto de estudio de la


geografía y construcción del ser humano a través del
tiempo.
● Unidad 2: El paisaje cambia en el tiempo por causas
naturales y por la acción de la sociedad.
● Unidad 3: El territorio se organiza y planifica para
responder a las relaciones entre ser humano y medio.
● Unidad 4: Desafíos y riesgos socio-naturales: Una
oportunidad para la participación ciudadana.
EXPECTATIVAS

Desarrollo de la
creatividad y la
innovación
Las personas que aprenden a ser creativas poseen habilidades de
pensamiento divergente, producción de ideas, fluidez, flexibilidad y
originalidad. El pensamiento creativo implica abrirse a diferentes
ideas, perspectivas y puntos de vista, ya sea en la exploración
personal o en el trabajo en equipo.
EXPECTATIVAS
Desarrollo del
pensamiento crítico
Cuando aprendemos a pensar críticamente, podemos discriminar
entre informaciones, declaraciones o argumentos, evaluando su
contenido, pertinencia, validez y verosimilitud. El pensamiento
crítico permite cuestionar la información, tomar decisiones y emitir
juicios, como asimismo reflexionar críticamente acerca de diferentes
puntos de vista, tanto de los propios como de los demás, ya sea para
defenderlos o contradecirlos sobre la base de evidencias.
EXPECTATIVAS

Desarrollo de la metacognición
El pensamiento metacognitivo se relaciona al concepto de
“aprender a aprender”. Se refiere a ser consciente del propio
aprendizaje y de los procesos para lograrlo, lo que permite
autogestionarlo con autonomía, adaptabilidad y flexibilidad. El
proceso de pensar acerca del pensar involucra la reflexión
propia sobre la posición actual, fijar los objetivos a futuro,
diseñar acciones y estrategias potenciales, monitorear el
proceso de aprendizaje y evaluar los resultados.
EXPLICACIÓ
N
¿QUÉ ESTUDIAREMOS?
PROPOSITO

Esta asignatura ofrece oportunidades para que los estudiantes elaboren


preguntas, analicen y reflexionen sobre la historia y el presente. Ello implica
que podrán reconocer y dimensionar históricamente los cambios sociales,
políticos y económicos más recientes, discutir la importancia del conocimiento
histórico en la sociedad, e identificar y valorar las posibilidades que tienen las
personas y los grupos de participar en el mejoramiento de la sociedad en que
viven.
UNIDADE
S
Para trabajar durante ambos semestres
UNIDAD 1 PRESENTE Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO: LA HISTORIA
RECIENTE Y SUS PRINCIPALES PROCESOS

OA 1 Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre cambios recientes en la


sociedad chilena y su impacto a nivel local considerando procesos de
democratización tales como el fortalecimiento de la sociedad civil y el respeto a
los derechos humanos, la búsqueda de la disminución de la desigualdad, y la
inclusión creciente de nuevos grupos y movimientos sociales.

OA 2 Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre procesos de la historia


reciente, considerando la importancia del conocimiento histórico en la sociedad y
el protagonismo de individuos y grupos en cuanto sujetos históricos
UNIDAD 2 SUJETOS HISTÓRICOS EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE CHILE
DURANTE SU HISTORIA RECIENTE

OA 1 Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre cambios recientes en la


sociedad chilena y su impacto a nivel local considerando procesos de
democratización tales como el fortalecimiento de la sociedad civil y el respeto a
los derechos humanos, la búsqueda de la disminución de la desigualdad, y la
inclusión creciente de nuevos grupos y movimientos sociales.

OA 2 Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre procesos de la historia


reciente, considerando la importancia del conocimiento histórico en la sociedad y
el protagonismo de individuos y grupos en cuanto sujetos históricos.

OA 3 Elaborar preguntas y explicaciones históricas a partir de problemas o tópicos


del presente en el contexto local y nacional, considerando categorías y
metodologías propias de la disciplina.
UNIDAD 3 PROBLEMATIZANDO LOS CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LA
HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA

OA 2 Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre procesos de la historia


reciente, considerando la importancia del conocimiento histórico en la sociedad y
el protagonismo de individuos y grupos en cuanto sujetos históricos.

OA 3 Elaborar preguntas y explicaciones históricas a partir de problemas o


tópicos del presente en el contexto local y nacional, considerando categorías y
metodologías propias de la disciplina.

OA 4 Proponer iniciativas que contribuyan al mejoramiento de la sociedad en la


que viven, considerando antecedentes y fundamentos históricos en el marco de
una sociedad democrática e inclusiva.
UNIDAD 4 CONSTRUYENDO HISTORIA RECIENTE PARA CONTRIBUIR A
NUESTRA COMUNIDAD

OA 3 Elaborar preguntas y explicaciones históricas a partir de problemas o tópicos


del presente en el contexto local y nacional, considerando categorías y
metodologías propias de la disciplina.

OA 4 Proponer iniciativas que contribuyan al mejoramiento de la sociedad en la


que viven, considerando antecedentes y fundamentos históricos en el marco de
una sociedad democrática e inclusiva.

OA 5 Participar en el desarrollo de iniciativas de historia local, recogiendo relatos y


fuentes propias de la comunidad cercana para relevar espacios de memoria.
Volvamos al índice

Responde en clases y en tu cuaderno.

¿Habías escuchado sobre estos temas a


trabajar?

¿Cuáles y qué sabes de ellos?

Comenta el que mayor interés te genera.


PRIORIZACIÓN DE CONTENIDOS

VISTOS FALTANTES NUEVOS

Diferenciado 3° Unidades
medio correspondientes a
IV° medio

Diferenciado 3° Unidades
medio correspondientes a
IV° medio
Ejemplo de Historia
reciente (unidad 1)

“Nací en septiembre de 2004 en Curicó. No recuerdo


mucho del terremoto de 2010, mis papás dicen que mi
casa fue la única de la calle que no se cayó. Sí me
acuerdo de mis juguetes desparramados en el suelo.
La educación básica la hice en una escuela con salas
de containers, porque el terremoto había destruido la
construcción. Para la Copa América de 2015 pusieron
un televisor en una de esas salas y ahí íbamos todos a
mirar los partidos. Después me cambié al liceo, donde
nos llevaban a la biblioteca a ver la Copa Centenario”
¿Cuánta motivación tenemos para comenzar?

75% 25%
Patata. Lechuga.
Gracias!
Dudas y consultas
diegoalonsonumancia@gmail.com

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
.
PLEASE KEEP THIS SLIDE FOR
ATTRIBUTION.

También podría gustarte