Está en la página 1de 9

I.S.F.D.

N° 36 // CARRERA: Profesorado de Educación Inicial

ESPACIO CURRICULAR: Análisis del Mundo Contemporáneo // CURSO: 1º Año

HORARIO: Sábado de 8 a 10 hs. (Primer cuatrimestre)

DOCENTE: Ermosi Débora CICLO LECTIVO: 2020

Programa

1. Fundamentación

La propuesta que aquí se presenta corresponde al Espacio de la Fundamentación y está


pensada para estudiantes del Primer Año de la Carrera del Profesorado de Educación
Inicial. Este espacio curricular tiene una carga horaria de 1 (un) módulo de trabajo semanal,
en los cuales se abordarán cuestiones vinculadas al análisis de situaciones sociales del
mundo contemporáneo; y 1 (un) módulo TAIN que permitirá complementar las temáticas
que se trabajarán a lo largo de la cursada. Desde la institución se ha decidido que, para un
mejor aprovechamiento del tiempo de clase, este espacio curricular se transforme en una
materia cuatrimestral. De esta manera, el desarrollo de la materia en dos módulos
consecutivos de trabajo, permitirá un mejor abordaje y seguimiento de cada contenido
propuesto, así como de cada intervención de los estudiantes, sobre todo considerando que
se trata de estudiantes que recién ingresan a una carrera de nivel superior.

Esta cátedra propone abordar de manera interdisciplinaria la trayectoria histórica de las


situaciones problemáticas que ha debido sortear la sociedad, utilizando para ello un
constante interjuego de escalas entre lo local, lo regional y lo mundial, que nos dará el
contexto para la explicación y el abordaje de distintas temáticas relativas a las
problemáticas sociales de nuestros días. Como se mencionó en el apartado anterior, situar al
estudiante en la realidad que ha de enmarcar su futura carrera profesional supone no
solamente ampliar su horizonte informativo y de reflexión, sino también propiciar una
actitud de permanente confrontación crítica de las distintas ópticas a través de las cuales
puede analizarse un mismo fenómeno. En este terreno, se procurará un abordaje que
abarque diversas perspectivas teóricas, así como aportes provenientes de las distintas
disciplinas que conforman las Ciencias Sociales. Para ello será necesario trabajar a partir de
sus saberes previos y de sus historias de vida, que entendemos, propiciará un constante
debate y acercamiento conjunto al saber académico.

En este sentido, se pretende abordar la materia Análisis del Mundo Contemporáneo a partir
de dos ejes de trabajo: el eje referido a “Interpretaciones acerca del Mundo
Contemporáneo” a partir del cual se hará una aproximación general al inicio y al desarrollo
del mundo contemporáneo; y el eje “Conflictos sociales y culturales en el Mundo
Contemporáneo”, a partir del cual se abordarán algunas problemáticas socioeconómicas y
culturales que han marcado el siglo XX y que todavía hoy perduran.

Entendemos que la formación docente es un proceso continuo que implica un desafío


permanente. Y como tal, la docencia requiere no sólo del conocimiento de los saberes
disciplinares, sino también de los saberes pedagógicos y psicológicos que vehiculizan,
permiten y favorecen la apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes. En este
sentido, esta propuesta busca enriquecer el proyecto institucional del Profesorado, sumando
herramientas para problematizar la realidad escolar y elaborar estrategias de acción
transformadoras de la misma desde la práctica en la formación docente.

2. Expectativas de Logro:

Se espera que los estudiantes:

 Participen con actitud crítica y reflexiva en el análisis de la realidad social, a nivel


nacional y regional, en un marco de discusión y permanente revisión de conceptos.
 Analicen diferentes fuentes bibliográficas, articulando para ello niveles
conceptuales de complejidad creciente, al tiempo que adquieran y utilicen el
vocabulario específico de las disciplinas sociales.
 Comprendan la reestructuración reciente del capitalismo, la formación de una
economía-mundo y el proceso de globalización.

3. Propósitos

 Propiciar un espacio de reflexión, discusión e intercambio de opiniones en torno a


las problemáticas abordadas en el curso.
 Fomentar la importancia del lenguaje en la construcción de la subjetividad
individual y social.
 Favorecer la toma de conciencia de la necesidad de reflexionar con los otros acerca
de las propias valoraciones y modos de mirar el mundo, advirtiendo la trascendencia
que esto tiene en el ejercicio de la tarea docente.

4. Encuadre Metodológico

En cada uno de los encuentros se espera que todos (cursantes y docente) discutan los textos
abordados y aporten sus saberes y conocimientos a fin de generar un trabajo cooperativo,
en donde la figura del estudiante autónomo logre mayor presencia, al tiempo que se lo
orientará hacia procesos de autoaprendizaje. Para ello, será necesario la lectura y discusión
de la bibliografía seleccionada, así como la confección de redes conceptuales que fomenten
la integración. Asimismo, la reflexión sobre la lectura y el análisis de casos propuestos será
fundamental. Esto permitirá contar con elementos teóricos para discutir y analizar en
profundidad los casos seleccionados para complementar los temas abordados. Por otra
parte, a lo largo de la cursada, se espera que los estudiantes sean capaces de proponer
también posibles casos de análisis a partir de sus vivencias cotidianas y de sus inquietudes.

Lo que se pretende a partir de esta integración de contenidos es fomentar la discusión


grupal, el análisis crítico, el intercambio de ideas y la utilización de múltiples miradas en el
análisis de casos concretos, pero, sobre todo, mantener de forma activa la reflexión
continua sobre la propia práctica docente. Como cierre de la cursada, hacia fin del
cuatrimestre, los estudiantes deberán realizar un trabajo integrador que les permita realizar
un análisis pormenorizado de todas las temáticas trabajadas durante la cursada. Para ello, se
tendrá en cuenta el grado de profundidad en las lecturas propuestas en la Cátedra y la
originalidad de lo redactado.

5. Recursos

Los recursos de carácter imprescindible son: tiza, borrador, voz, aula. El resto de los
recursos que se detallan a continuación van a ir variando según las clases programadas y la
dinámica de las mismas: redes y mapas conceptuales, selección de distintos textos
presentados en revistas de divulgación científica y de capítulos de libros o de adaptaciones
de los mismos (preparado por esta cátedra), análisis de casos, guías de lectura, material
audiovisual (fotografías, imágenes, documentales, videos, programas infantiles; etc.);
trabajos prácticos, noticias periodísticas, historietas, la biografía escolar.

6. Contenidos

Eje 1: “Interpretaciones acerca del Mundo Contemporáneo”

Interpretaciones del Mundo Contemporáneo. La crisis de la modernidad. La


posmodernidad. La modernidad tardía y el capitalismo tardío. La revolución científico-
tecnológica y sus consecuencias. La globalización. Los polos de poder en el mundo actual.
La política y la democracia en el contexto global. Las nuevas formas de ciudadanía.
Producción y circulación del conocimiento en la sociedad actual.

Bibliografía obligatoria del estudiante para el Eje 1

 Arostegui, J.; Buchrucker, C; Saborido, J. (2001) El mundo contemporáneo.


Historia y problemas, España, Editorial Crítica. Cap. 1.
 Barbero, J. “Transformaciones del saber y del hacer en la sociedad contemporánea”,
en Sinéctica 21, julio-diciembre 2002.
 Bauman, Z. (2013) La cultura en el mundo de la modernidad líquida, Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, cap. 2 y 3.
 García, P. “Las nuevas formas de ciudadanía en las sociedades latinoamericanas
contemporáneas”, Amérique Latine Histoire et Mémoire ALHIM [En línea], 24
2012, Publicado el 08 de febrero 2013. URL:
http//journals.openedition.org/alim/4415
 Merino, G. (2014) “Lucha entre polos de poder por la configuración del orden
mundial. El escenario actual”, en Revista de Estudios Estratégicos N° 1 (enero-junio
2014), La Habana: CIPI.
 Neufeld, M.R. y Cravino, M. C. (2014) “Entre la hiperinflación y la devaluación:
“saqueos” y ollas populares en la memoria y trama organizativa de los sectores
populares del Gran Buenos Aires (1989-2001)”, en Cravino, M. C. (editora)
Resistiendo en los barrios. Acción colectiva y movimientos sociales en el Área
Metropolitana de Buenos Aires, Los Polvorines, Ediciones UNGS, Universidad
Nacional de General Sarmiento.
 Svampa, M. (2004) La brecha urbana. Countries y barrios privados, Buenos Aires,
Capital Intelectual, Cap. 1 y 4.
 Usorach, D. y Gallegos, V. (2019) Comunicanciones. Ritmos sin estereotipos,
Editorial Chirimbrote.
Bibliografía de consulta para el estudiante – Eje 1

 Bauman, Z. (1999) La globalización. Consecuencias humanas, Fondo de Cultura


Económica, Cap. 1 y 4.
 Béjar, M. Historia del Mundo Contemporáneo (1870-2008) Libros de cátedra,
Universidad Nacional de La Plata.
 Calello, T. (2014) “Despojamiento de la fuerza de trabajo: el cuerpo cartonero como
manifestación política en la Ciudad”, en Cravino, M. C. (editora) Resistiendo en los
barrios. Acción colectiva y movimientos sociales en el Área Metropolitana de
Buenos Aires, Los Polvorines, Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General
Sarmiento.
 Giménez, G. Globalización y cultura, Estudios Sociológicos [en línea] 2002, XX
(enero-abril); disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59805802
 Naranjo García, M. Repensando otros modos de producción de conocimientos.
Educere [en línea] 2012, 16 (mayo-agosto): [Fecha de consulta: 19 de marzo de
2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35626160019, ISNN
1316-4910
 Preciado Coronado, J.; Zazueta Valdéz, O. (2003) “Antiglobalización,
desglobalización, otra globalización”, trabajo presentado en Latin American Studies
Association, Dallas, Texas.

Bibliografía del Docente para el Eje 1

 Augé, M. (2007) Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la


sobremodernidad, Buenos Aires, Gedisa editorial.
 Arostegui, J.; Buchrucker, C; Saborido, J. (2001) El mundo contemporáneo.
Historia y problemas, España, Editorial Crítica.
 Bauman, Z. (1999) La globalización. Consecuencias humanas, Fondo de Cultura
Económica.
 Cravino, M. C. (2010) Resistiendo en los barrios. Acción colectiva y movimientos
sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Los Polvorines, Ediciones
UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento.
 Lyotard, F. (1991) La condición postmoderna. Informes sobre el saber, Madrid,
Ediciones Cátedra.
 Soldano, D. (2017) Viajeros del Conurbano Bonaerense. Una investigación sobre
las experiencias de movilidad en la periferia, Los Polvorines, Ediciones UNGS,
Universidad Nacional de General Sarmiento.
 Svampa, M. (2004) La brecha urbana. Countries y barrios privados, Buenos Aires,
Capital Intelectual.

Eje 2: “Conflictos sociales y culturales en el Mundo Contemporáneo”

Complejidad y conflictividad cultural en el mundo contemporáneo. La mundialización de la


cultura. La emergencia de culturas locales y particulares. Identidades culturales y fronteras.
El problema de las migraciones. Antagonismos múltiples: conflictos generacionales,
sexuales, religiosos, étnicos, raciales. La cuestión ambiental. Alteridad y diversidad.
Educación, sujeto e igualdad.

Bibliografía obligatoria del estudiante para el Eje 2

 Antipas, N. “De la opción por los pobres al fortalecimiento de identidades en la


práctica pre profesional”, en Ts. Territorios – Revista de Trabajo Social, Año I, N°
1, Agosto 2017.
 Cohen, N. (2012) “Aportes para la implementación de un programa de facilitación
para la integración de la población extranjera a la sociedad y cultura nacional”, en
Griffa, N. (Comp.) Las migraciones actuales en la Argentina, Buenos Aires,
Ediciones Untref.
 Usorach, D. y Gallegos, V. (2019) Comunicanciones. Ritmos sin estereotipos,
Editorial Chirimbrote.
 Cortina, A. (2017) Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia,
Buenos Aires, Paidós.
 Pérez Sáinz, J. P. (2019) La rebelión de los que nadie quiere ver. Respuestas para
sobrevivir a las desigualdades extremas en América Latina, Flacso Costa Rica,
Siglo Veintiuno editores Argentina, Cap. 3.
 Rapisardi, F. (2011) “Espacio público y deambular marica: configuraciones
nómadas entre la resistencia y el mercado”, en Lobato, M. (editora) Buenos Aires.
Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX, Buenos Aires, Editorial Biblos.
 Veneziani, M. (2019) Infancias Desobedientes: cuerpos que incomodan, ACIL –
Asociación Civil Infancias Libres, Buenos Aires.

Bibliografía de consulta para el estudiante - Eje 2

 Consejo Federal de Población. Algunos efectos de la migración internacional en los


lugares de origen y destino, s/f.
 Galeano, E. (2010) Ser como ellos, Buenos Aires, Siglo XXI editores, pp. 23 a 35 /
99 a 110.
 Pacecca, M. I.; Courtis, C. (2008) Inmigración Contemporánea en Argentina:
dinámicas y políticas, Informe de la CELADE-CEPAL, Santiago de Chile.
 Soldano, D. (2017) Viajeros del Conurbano Bonaerense. Una investigación sobre
las experiencias de movilidad en la periferia, Los Polvorines, Ediciones UNGS,
Universidad Nacional de General Sarmiento, Cap. 5.
 Wacquant, L. (2010) Parias urbanos: marginalidad en la ciudad a comienzos del
milenio, Buenos Aires, Manantial, cap. 5.

Bibliografía del Docente para el Eje 2

 Cortina, A. (2017) Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia,


Buenos Aires, Paidós.
 Galeano, E. (2010) Ser como ellos, Buenos Aires, Siglo XXI editores.
 García Canclini, N. (1995) Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales
de la globalización, México, Grijalbo.
 García Canclini (2008) La globalización imaginada, Buenos Aires, Editorial
Paidós.
 Griffa, N. (2012) Las migraciones actuales en la Argentina, Buenos Aires,
Ediciones Untref.
 Lobato, M. (2011) Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX,
Buenos Aires, Editorial Biblos.
 Pérez Sáinz, J. P. (2019) La rebelión de los que nadie quiere ver. Respuestas para
sobrevivir a las desigualdades extremas en América Latina, Flacso Costa Rica,
Siglo Veintiuno editores Argentina.
 Wacquant, L. (2010) Parias urbanos: marginalidad en la ciudad a comienzos del
milenio, Buenos Aires, Manantial.

7. Evaluación (Según Normativa Vigente, Res. 4043/09)

Durante el desarrollo de esta cátedra, se proponen distintas instancias de evaluación. En


primer lugar, una evaluación diagnóstica que permita relevar expectativas, conocimientos
previos y supuestos de los alumnos en relación con la temática a abordar. Luego, una
evaluación en proceso en la que se considerarán todas las instancias de producción
realizadas por el alumno de forma individual o grupal, para lo cual se tendrá en cuenta la
participación activa de los alumnos durante la cursada, así como las respectivas entregas de
trabajos parciales (análisis de casos) realizados. Por último, esta cátedra propondrá la
realización de un trabajo integrador escrito grupal (de dos integrantes) que ponga en
diálogo los contenidos trabajados durante la cursada. La finalidad que persigue este trabajo
es que los estudiantes, futuros docentes, puedan realizar una reflexión y un análisis crítico
no sólo de la realidad social en la que están inmersos sino también de la práctica educativa
y del rol docente.

La materia se puede promocionar. Para ello, además de la asistencia a clase y la


participación continua, deben aprobar los 2 (dos) parciales con una nota igual o superior a 7
(siete). Caso contrario, deberán integrar todos los contenidos trabajados durante la cursada
en un exámen final. Aquellos estudiantes que aprueben ambos parciales, en la instancia de
final, sólo se les firmará la libreta con la nota final obtenida en la cursada.

Por otro lado, si en alguna de las instancias los alumnos resultaran desaprobados
(calificación inferior a 4 (cuatro)) o hayan estado ausentes por algún motivo justificado,
tendrán la posibilidad de recuperarlos en las fechas que propongan las autoridades del
Instituto, para poder quedar en condición de regular.

Criterios de evaluación

 Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma.


 Correcta expresión oral y escrita: fluidez y adecuación.
 Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación e integración de los
contenidos.
 Participación activa y responsable en clase.
 Ingreso e interacción en los foros de trabajo propuestos en el campus virtual.
 Integración a grupos de trabajo y actitudes de cooperación.

Criterios de acreditación
- Asistencia al 60% de las clases.
- Aprobación de las instancias de evaluación previstas con una nota mínima de 4
(cuatro) puntos para acceder a la instancia de acreditación con examen final.
Los estudiantes que rindan el espacio curricular en condiciones de libres podrán presentarse
en las instancias de acreditación final previstas para el régimen presencial. Deberán rendir
con la propuesta pedagógica vigente al momento de su inscripción. En caso de haberse
cerrado la carrera o cambiando el plan de estudios, la evaluación final se ajustará al
programa desarrollado en el último año en que se dictó la unidad curricular. En estos casos,
la evaluación final tendrá una instancia escrita y una oral. Se deberá aprobar la instancia
escrita para pasar a la oral, es por ello que el tribunal corregirá en el momento el examen
escrito, devolviendo el mismo al estudiante al finalizar la mesa. La calificación resultará del
promedio de ambas instancias (escrita y oral). Para la acreditación final se debe obtener 4
(cuatro) o más puntos. Por último, los estudiantes que se inscriben como libres podrán
consultar con el docente a cargo de la Cátedra aquellas inquietudes que surgieran de la
lectura del Proyecto de la misma, así como de aquellos aspectos que no estuviesen
especificados en ella.

Propuestas de autoevaluación y co-evaluación


Las devoluciones de cada trabajo práctico (sea grupal o individual) así como de cada
trabajo integrador será personalizada. Esta instancia busca brindar al estudiante un espacio
de consulta y de aprendizaje en el que se expliciten los logros obtenidos, así como los
aspectos a mejorar y a tener en cuenta, ya que fomentar la autoevaluación forma parte de la
formación integral de los estudiantes. Por otra parte, al finalizar la cursada, se propone que
los alumnos realicen una co-evaluación de la asignatura con el fin de dar cuenta de las
fortalezas y debilidades de la misma. La evaluación de este espacio institucional es de
fundamental importancia porque permitirá replantear el desarrollo de la cursada, reforzar el
tratamiento de los temas y la adecuación de los recursos didácticos que permitan superar las
debilidades detectadas. A la vez, se buscará sostener y reforzar las fortalezas detectadas.

También podría gustarte