Está en la página 1de 16

GERENCIA DE GESTIÓN

ESTRATÉGICA (GGE)
DOCENTE
DRA. CLOTILDE VILLENA
PACHECO
GENERALIDADES
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
 Gestión: Coordina todos los recursos
disponibles para el logro de objetivos.
Implica amplias y fuertes interacciones entre
el entorno, estructura, procesos y productos
que se desea obtener.
 Gerencia: Arte y Ciencia de trabajar con, a
través de, con un equipo personas hacia el
logro de los objetivos de una organización.
Integración de Gerencia y
Gestión Estratégica.
En ambos casos el primer lugar lo tiene
el Recurso Humano, porque la Gerencia
de Gestión conduce personas,
sincroniza voluntades.
“La idea central del concepto de
Gerencia implica principalmente, que la
actividad del Gerente involucra relación
con otras personas con la idea de
colaboración y delegación, entre otros”.
Importancia del Potencial
Humano.
La Gerencia es una CIENCIA porque
tiene un cuerpo de conocimientos
organizados sobre la actividad humana.
Es ARTE porque implica cierto grado de
sensibilidad y creatividad en el ejercicio
que le posibilita a soluciones prescritas
en los problemas que se presentan día a
día, e innovación en situaciones
novedosas en su experiencia.
GERENCIA ESTRATÉGICA:
BASES CONCEPTUALES
La Gerencia de Gestión Estratégica
(GGE), es la encargada de garantizar el
logro de objetivos y poner en marcha la
planificación de la Estrategia.
La primera labor de la (GGE) es manejar
el Balanced Scorecard o Cuadro de
Mando Integral (BSC), que es el primer
modelo de gestión estratégica que
conlleva a nuestras funciones:
La GGE pone en marcha la
Planificación Estratégica.
• Promover y dirigir la reunión anual de
Revisión Estratégica, haciendo una
traducción a mapas y objetivos.
• Dirigir el debate sobre indicadores y
su medición.
• Orientar a los líderes como determinar
objetivos e iniciativas que favorezcan
el logro de las metas.
RESPONSABILIDADES
• La GGE tiene la responsabilidad de
promover formaciones corporativas
acerca del modelo BSC. Así la
organización contará con una
orientación sobre la metodología
empleada y las herramientas que se
usan para ponerle en marcha.
• La GGE no es responsable de recopilar los
resultados de cada área; durante el
establecimiento de metas e indicadores se
debe determinar quien es el responsable de
realizar los informes del sector. La GGE si
puede validar dicha información y
presentarla.
• La GGE suele asumir la elección de
herramientas que se usará para gestionar la
estrategia.
Lo óptimo es utilizar un software para
automatizar la ejecución de la estrategia,
buscando una alternativa que proporcione
agilidad y facilidad de uso y garantice la
validez de la información.
IMPORTANCIA
• Porque la GGE tiene la responsabilidad
de “Lograr y mantener la alineación
entre la organización y la estrategia
hallando las sinergías existentes”
ESTA COORDINACIÓN ES VITAL
PARA UNA EJECUCIÓN ESTRATÉGICA
EFECTIVA.
Debe mantener un nexo entre todas las
partes interesadas de la organización
• Las reuniones mensuales son
importantes para el control y ejecución
de la estrategia, para revisar los
asuntos estratégicos y realizar los
ajustes que se precisen. Es la ocasión
perfecta para compartir el aprendizaje,
documentar y proponer nuevas
acciones.
• La formulación de la estrategia y
ejecutarla son dos acciones siempre
interrelacionadas.
Es importante que no se conciba la
estrategia como un tema a tratar
anualmente, es fundamental la labor de
mantenimiento y actualización por parte
de la GGE.
• La GGE actúa como coordinadora
junto al área de comunicación y
marketing para elaborar y difundir los
mensajes relacionados con la
estrategia de la organización,
importante para mantener el equipo
involucrado con ella.
“Saber cuales son los objetivos de la
organización y tener conocimiento de
cómo cada uno puede aportarle valor,
aumenta el nivel de motivación de las
personas”.
Modelo integral de GGE

También podría gustarte