Está en la página 1de 13

FIEBRE HEMORRAGICA DE

SAN JOAQUIN

ESTUDIANTE: LISBETH TORRICO MENDEZ


DOCENTE: DR. RAUL DELGADO
GRUPO: 4
GESTIÓN: 2021
DEFINICIÓN

 Es una enfermedad zoonótica, viral,


también conocida como tifus negro. Es
producida por el virus Machupo
(Miembro de la Familia Arenaviridae,
Género Arenavirus del Nuevo Mundo,
Complejo Tacaribe), el cual fue aislado
en 1959.
• Virus junin-Argentina
• MACHUPO-BOLIVIA
AGENTE ETIOLOGICO • Guanarito-Venezuela
• Sabia-Brasil
• Lassa-Africa
• LCM-mundial

HUESPED

RESERVORIO

Familia cricetidae:
Encuentra: Argentina,
Bolivia, Brasil y
Calomys callosus Paraguay.
Estos roedores expelen virus en
FUENTE DE INFECCIÓN sus excreciones saliva u orina y/o
alimento contaminado

MODO DE TRANSMISIÓN

Inhalación de partículas finas


provenientes de excreta de
roedores, saliva u orina y/o
consumo de alimentos
contaminados
Transmision directa
Periodo de incubación

7 a 14 días (en casos extremos, de 5 a 21 días).

Periodo de transmisibilidad
Rara vez se transmite directamente de persona a persona,
aunque ha sucedido con las fiebres argentina y boliviana.

Susceptibilidad
Son susceptibles las personas de todas las edades, pero
después de la infección existe una inmunidad protectora
cuya duración se desconoce. Pueden presentarse
infecciones subclínicas.
DISTRIBUCIÓN
LAPAZ
CARANAVI
YUNGAS
(26 DE MAYO-
JULIO)

La tasa de mortalidad es estimada


del 5 a 30 %.
CASO PROBABLE
Un caso Sospechoso que
además presente uno o CASO CONFIRMADO
más de los siguientes Casos que cumplan con
CASO síntomas: malestar el
SOSPECHOSO: general, cefalea, artralgias, criterio de caso probable
Paciente con cuadro mialgias, dolor abdominal, de
disfagia, odinofagia, FHB en el que se realizó
febril indeterminado,
vómitos, diarrea, con o sin confirmación virológica
que vive o haya alguna manifestación mediante RT-PCR,
visitado un área hemorrágica: inyección aislamiento y detección
endémica de Fiebre conjuntival, gingivorragia, de anticuerpos
Hemorrágica epistaxis, petequias, específicos de IgM o la
Boliviana, en los equimosis, etc., y que al determinación de un
últimos 21 días. laboratorio presente: aumento de cuatro veces
plaquetopenia (< 100.000 el titulo de IgG mediante
mm3) y leucopenia (< 3.500 técnica serológica.
mm3), sin causa presumible
de infección bacteriana.
DIAGNOSTICO

Diagnostico virológico: RT-PCR
Diagnostico serológico: Determinación de IgM o
determinación de IgG usando ELISA y la prueba
de neutralización por reducción de placas
(PRNT).
TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Dengue El tratamiento incluye la aplicación de plasma inmune
Fiebre Hepatica específico de pacientes convalecientes en el término
Leptospirosis de 8 días después del comienzo de la enfermedad.
Fiebre Tifoidea
Fiebres Hemorrágicas
con Síndromes Renales
Hantavirus
Malaria por Plasmodium
falciparum, etc.
METODOS DE CONTROL

 Medidas preventivas:
- En Bolivia se han obtenido resultados satisfactorios con el
control específico de los roedores dentro
de las casas.
- Vacuna de virus de Junín, dicha
vacuna es eficaz contra el virus del Machupo.

 Control del paciente, de los contactos y del


ambiente inmediato:

• Notificación a la autoridad local de salud


• Aislamiento.
• Desinfección concurrente.
• Cuarentena.
• Inmunización de los contactos.
• Investigación de los contactos y de la fuente de
infección:
• Tratamiento específico
 Medidas en caso de epidemia control de roedores; considerer la
conveniencia de la inmunización.

 Repercusiones en caso de
ninguna
desastre

 Medidas internacionales ninguna


GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

También podría gustarte