Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIRUS Y HONGOS
ANTIVIRALES – FAMILIA HERPES – FAMILIA
FLAVIVIRUS – VIH – OTRAS VIRALES.
RESUMEN DE HONGOS
PARÁSITOS
UNICELULARES – NEMÁTODES –
PLATELMINTOS – ANIIMALES PONZOÑOSOS.
BACTERIAS 1
GRAM POSITIVAS Y OTRAS.
BACTERIAS 2
GRAM NEGATIVAS.
38
RESFRIO COMUN: rinovirus, coronavirus, virus de la gripe, VSR, paragripe,
metanuemovirus, adenovirus, enterovirus.
FARINGITIS: VHS, VEB, adenovirus, coxackie A.
AMIGDALITIS, LARINGITIS Y BRONQUITIS (<2ª): parainfluenza 1, 2 – influenza,
adenovirus, VHB.
BRONQUIOLITIS: VSR (lactantes), metaneumovirus, parainfluenza 3,
parainfluenza 1 y 2.
NEUMONIA: VSR (lactantes), metaneumovirus, parainfluenza, influenza,
adenovirus, varicela zoster, CMV, sarampión.
Lactantes: rotavirus A, adenovirus 40,41; coxackie A24.
TODOS: Norwalk, calicivirus, astrovirus, Rotavirus B, Reovirus.
Rubeola – virus de rubeola // sarampión – virus sarampión // roséola – HV6 //
eritema infeccioso – Parvovirus B19 // exantema Boston – Echovirus 16 //
MNI – VHB o CMV // herpes oral o genital – VH1 y 2 // varicela o zoster – VH3
// herpangina, ano mano boca – Coxackie A // verrugas – papilomavirus //
molusco – virus del molusco.
Higado – virus hepatitis*, FA, VEB, CMV, VHS, VVZ, rubeola // corazon,
musculo – coxackie B // riñon – CMV // glándulas – CMV, virus de la
parotiditis // ojo – VHS, adenovirus*, sarampión, rubeola, enterovirus 70,
coxackie A24 // meningitis – enterovirus(echo, coxackie*, polio), VHS2,
adeno, parotiditis, arboencefalitis // paralisis – poliovirus, enterovirus 70
y 71, Coxackie A7 // encefalitis – VHS1*, VVZ, arboencefalitis*, rabia,
Coxackie AyB, polio // encefalitis postinfecciosa – sarampión, parotiditis,
rubeola, VVZ, gripe // otros – JC (leucoencefalopatia multifocal
progresiva), sarampión (panencefalitis esclerosante subaguda), prion
(encefalopatías), VIH (demencia SIDA), HTLV1 (paraparesia tropical
espástica)
39
PICORNAVIRUS
40 PAPILOMAVIRUS ADENOVIRUS
HERPES
VIRUS
41
VIRUS CITOMEGALOVIRUS
EBSTEIN-BARR RN Placenta, infección utero, cérvix.
PEDIATRIA Leche, saliva, lagrimas, orina.
MARCADOR CARACTERÌSTICAS CLINICA
ADULTO Semen, sangre, trasplante.
EBNA NUCLEAR Primeros, anticuerpos en
avanzada. CLINICA:
AE (R Y D) Antigeno precoz. Burkitt (R) , MNI (D) • ASINTOMÁTICO, polineuritis, mielitis, MNI, carditis, hepatitis.
• RN: sordera, calcificación intracerebral, microcefalia, RM.
VCA Tardío Anticuerpos IGM e IGG • INMUNODEPRE: corioretinitis, neumonía, esofagitis, colitis,
MEC, hepatitis.
42
DENGUE
CLINICA
EPIDEMIOLOGIA
• Es de notificación obligatoria
• La vigilancia se hace con las definiciones de casos
• FACTORES DE RIESGO
• Población suceptible
• Densidad del zancudo Aedes aegypti
• Condiciones ambientales
• Persona infectada y casos.
• Lugares.
ETIOLOGIA Y VECTOR
• Virus del Dengue
• Familia Togaviridae
Genero Flavivirus.
ARN de cadena
simple
(monocatenario)
• El virus tiene 3
proteínas
estructurales.
• 4 serotipos: DEN-
DIAGNOSTICO
1,2,3,4. Proteina E4. 1. Reposo e Hidratación
Sospecha clínica y epidemiológica (definición caso)
• No hay reservorio 2. Sintomático.
animal.
Diagnostico especifico: ELISA IgM, IgG (de elección) // 3. No hay vacuna. TTO
Deteccion del Ag NS1 // Detección de ARN viral por PCR 4. MANEJO ABC
43
44
•
•
Declaración mundial
Tiene vacuna
FIEBRE AMARILLA
• Endémico
EPIDEMIOLOGIA • 3 ciclos ecológicos
ETIOLOGIA Y VECTOR
• Virus de la Fiebre Amarilla
• Familia Togaviridae Genero
Flavivirus. ARN de cadena
simple (monocatenario)
• El vector es el Aedes agypti.
• Nicho ecológico en Perú:
Rupa-Rupa
45
46
RETROVIRUS-LENTIVIRUS 1. Gen env
VIH-1/VIH-2 2. Gen gag
GRUPO M del VIH-1 3. Gen pol:
VIH
47
1. NEUROTOXOPLASMOSIS
COMPROMISOS 2. NEUROCRIPTOCOCOCIS
NEUROLOGICOS EN VIH 3. MEC TBC
4. DEMENCIA
48
NT-VIH/SIDA- TENOFOVIR/EMTRICITABINA/EFAVIRENZ DFC / 24h
51
MICOSIS
OPORTUNISTAS
FACTOR MECANISMO AGENTE
ATB (t y dosis) Colonizacion Candida
CORTISOL Inmunodep. Cryptococo,
Aspergillus,
Cigomicetos,
Pneumocystis
SIDA Inmunodep Cryptococo, Candida,
Pneumocystis
UCI-VM- Acceso de inf Candida
CATETER PER.
NEUTROPENIA Inmunodep Aspergillus, candida
<500
Qx o quem. ext. Acceso de inf Candida, Fusarium,
Cigomiceto
CRIPTOCOCOSIS
Basidiomiceto levaduriforme encapsulado. Ubicuo del suelo
(heces palomas) serotipo A,B,C y D. TINTA CHINA –
MUCICARMINA. Dx en LCR por antígeno en latex.
Inhalacion – pulmonar – SNC. Raro cutáneo.
TTO: ANFO B + FLICITOSINA + FLUCONAZOL.
53
PARASITOSIS
ASPECTOS GENERALES
54
FLAGELADO: Giardia Lambdia
GIARDIASIS
• Distribución mundial.
Transmisión:
• Fecal Oral y Contagio (directo o indirecto).
Clínica:
• Asintomático +fr
• Forma aguda.
• Forma crónica MALAABSORCION
Dx:
1. Sospecha clínica
2. Coprológico x3 (T y Q)
3. Ag fecales x ELISA (método de elección)
4. Aspirado duodenal
5. Enterotest (cuerda encapsulada)
6. Bx duodenal en VIH
Tto:
Adulto: METRONIDAZOL 250mg c/8h x 5-7 d
Ped: METRONIDAZOL 5mg/Kg c/8h x “5d” [max
250mg x dosis] (la guía de la OPS/OMS dice 5d y el
Mandell y UPTODATE dice 7 días)
55
PSEUDOPODO: E. Histolytica
• Forma: TROFOZOITO (c/pseudopodo) Y QUISTE
• Hábitat: Colon (en la luz o en la pared)
• Forma infectante: Quiste
AMEBIASIS
• Frecuente en zonas endémicas
Transmisión:
• Fecal Oral y Contagio
Clínica:
AMEBIASIS INTESTINAL:
• Asintomático +fr
• Diarrea disenterica,
AMEBIASIS EXTRAINTESTINAL (+fr HEPATICA +fr lado D)
Dx:
1. Sospecha clínica
2. Coprológico x3 (T y Q) (el mas comun)
3. Prueba de Ag y Ac sericos (son +S y +E)
Tto:
Asintomático amebicidas Intestinales (el dispar no
tto): iodoquinol 650mg vo c/8h x 20d ó Furoato de
diloxanida.
En clínica amebicidas tisulares:
• Adultos: Metronidazol 500-750mg vo c/8h x 7-10d
luego amebicida intestinal (iodoquinol x 20d)
• Ped: Metronidazol 35-50mg/Kg/dia vo 3 dosis x 7-
10dias luego Amebicida intestinal (Iodoquinol 30-
40mg/Kg/dia (max 2g) vo 3 dosis x 20d)
56
LEISHMANIOSIS
• Ancash, Ucayali, Junín, Loreto, San
Martín, Amazonas, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Huánuco, Cerro de
Pasco, Madre de Dios, Lima.
• L. brasiliensis y ocasionalmente por L.
peruviana.
57
58
CHAGAS
EPIDEMIOLOGIA
Trasmisión: contacto con
las heces del vector
triatomo.
ENFERMEDAD CRONICA
• 20-30% de los infectados lo harán
• CARDIOMIOPATIA DILATA
• MEGAESOFAGO y MEGACOLON
60
MALARIA
61
62
Ingesta de carne mal cocida con quistes o por ooquistes del gato.
Clinica:
TOXOPLASMOSIS • CONGENITA: asintomática, aborto, ictericia, corioretinitis (mas fc), Rm , hepatoespleno.
TETRADA SABIN: corioretinitis, hidrocefalia, calcificaciones intracraneales, convulsiones.
• AGUDA INMUNOCOMPETENTES: asintomática, linfadenopatias (linfadenitis supurada de
•T. gondii: huésped definitivo gato. Ooquiste. Esporozoito– Piringer-Kuchinka), retinocoroiditis leve.
taquizoitos . Bradizoitos INMUNODEPRIMIDOS CELULAR: sepsis, meningoencefalitis (VIH).
Dx:
1. Ig-G 4x o IgM o PCR en agudos.
2. IgG por IFI, ELISA o dye-test (Sabin-Feldman) en crónicos.
3. IgA o IgM ELISA en congénitas.
63
NEMAT INTEST: Trichuris trichiura
•Habitat: Colon, en el ciego.
•Forma infectante: Huevo embrionados
•Transmision: via oral por fecalismo
•Porción cefálica filiforme y caudal gruesa.
Tricocefalosis o tricuriasis
• Hacen patología por lesión mecánica.
inflamación local, edema y hemorragia.
Clinica: depende del grado de infestacion:
Infestaciones:
•Leve: asintomaticos
•Moderada: dolor tipo cólico y diarrea
ocasional
•Severa: Diarrea disenterica,
Prolapso rectal. Anemia de tipo
ferropenica.
Dx:
1. Clínico
2. Heces: observacion de Huevos
Tto: Bencimidazoles
1. Mebendazol 100mg 2v/d x 3 días
64 2. Albendazol 400mg 1v/d x 3días
NEMAT INTEST: Enterobius Vermicularis
•Habitat: colon de en el ciego
•Forma Infectante: Huevos
embrionados
•Transmision: por via oral por fecalismo
Oxiuriosis o enterobiosis
Muy contagiosa.
Clínica:
1. Prurito anal y vulvar nocturno,
2. Vaginitis, leucorrea e ITU
Dx:
1. Clínico
2. Heces Detección de huevos del
parasito TEST DE GRAHAM
3. Eosinofilia
Tto:
1. Albendazol o Mebendazol
2. Pamoato de Pirantel 1 dosis
65
NEMAT INTEST: Ascaris lumbricoide
Hábitat: Intestino Delgado(Yeyuno) sin adherirse
Forma infectante: Huevo
Transmision: via oral, por fecalismo
Realizan el Ciclo de Loos. Sd Loeffler
Ascaridiasis
Primera Infección por helmintos + fr en el
mundo
Clínica
Respiratorios:
• Fiebre, tos, sibilancias y hemoptisis.
• Síndrome de Loeffler
• Leucocitosis con eosinofilia.
Intestinales:
• + fr asintomáticos
Dx:
•Clínico
•Heces: Huevos(gran cantidad).
•Larvas.
Tto:
•Albendazol 400mg vo monodosis
•Mebendazol 100mg vo 2v/d x 3 días ó 500mg
dosis única
•Ivermectina 150-200mcg/Kg vo monodosis
•El Sd Loeffler cede con corticoides
66
NEMAT INTEST: Strongyloides stercoralis
67
Tres tipos de ciclos: Indirecto, Directo y autoinfestante (en inmunodeprimidos)
NEMAT INTEST: Strongyloides stercoralis
Tienes cuadros clínicos como:
Estrongiloidiasis 1. AGUDO
Cuadro intestinal 2. CRONICO
1. Suele ser vago 3. DISEMINADO (+ en inmunodeprimidos)
2. Episodios diarreicos
3. Cuadros de malaabsorcion
Cuadro Dérmico
1. Larva currens
“Cuadro de hiperinfestación”
1. En pacientes inmunodeprimidos
2. Cuadro diarreico con esteatorrea muy
intensa, si afecta al colon causa colitis
disentérica grave con shock.
Dx:
1. Clínico
2. Heces: visión de larvas rabditiformes
Tto:
1. Ivermectina 200ug/Kg/dia x 2 dias (1gt/Kg
x 1d en competentes/x 5d en deprimidos)
2. Tiobendazol 25mg/Kg 2v/d x 3 días
3. Albendazol 400mg/día 2v/dia x 7 dias
68
NEMAT INTEST: Ancyostoma duodenale y Necator americanus
• Tamaño: 10 mm Uncinariasis
• Color: Blanquecinos o herrumbrosos
• Habitat: INTESTINO DELGADO
Es la segunda infeccion
• Forma infectante: LARVA FILARIFORME helmintica mas frecuente
• Transmision: POR LA PIEL Necator americas y australia
• Tienen capsula bucal con 2 pares de dientes o dos laminas A. Duodenalis africa y europa
semicirculares.
• Se nutre de los capilares. (HEMATOFAGO-0.1ml/dia/gusano)) Clínica
1. Pápula pruriginosa que no
recuerda el paciente.
2. El pasaje larvario pulmonar da
poca sintomatología
3. El cuadro duodenoyeyunal
dolor epigástrico con diarrea.
4. Anemia Ferropenica de lenta
instauración y tolerada.
Dx
1. Clínico
2. Heces: Huevos
Tto:
•Albendazol 400mg vo
monodosis
•Mebendazol 100mg vo 2v/d x 3
días ó 500mg dosis única
69
CESTODOS INTEST: Tenia saginata y solium
TENIA SAGINATA TENIA SOLIUM
L: 5-8m L: 3-5m
Escolex: Escolex:
Aspecto globuloso cuadrangular Aspecto piriforme
1.5-2mm 0.5-1mm
4 ventosas acetabulares 4 ventosas
No corona de ganchos Si doble corona de ganchos en el rostelo.
Cuello: gran metabolismo y generatriz Cuello: gran metabolismo y generatriz
Estrobila: Estrobila:
1000-2000 proglotidas – I, M y G 800-900 proglotidas – I, M y G
c/proglotide 1.5-2cm l x 1cm a 0.6-0.8cm l x 0.5cm a
Proglotide gravida: >12 ramificaciones laterales Proglotide gravida: <12 remificaciones laterales
Huevo 30-45um de D, esfericos ovoides, gruesa corteza Huevo =
radiada de color café que contiene la oncosfera o
embrion hexacanto.
70
CESTODOS INTEST: Tenia saginata y solium
Hospedero definitivo natural: T. saginata y T. solium: Humano TENIASIS
Hospedero Intermediario Natural: T saginata: Vacuno y T. solium: Cerdo
Hospedero Intermediario Accidental: T. solium: Humano CISTICERCOSIS
TENIASIS COMPLICACIONES:
Obstrucciones (raras):
CLINICA: • Intestino
• Síntomas generales: • Via biliar
• Síntomas digestivos • Apendice
• Síntomas psicosomáticos Cisticercosis:
• Síntomas alérgicos • La mas grave y frecuente
DIAGNOSTICO
• Antec y Clinica sugestiva
• Deteccion de
coproantigenos
• Coprologico x 3 y/o Test de
graham
• Diagnostico de certeza:
Proglotides gravidicas
y huevos en heces
• Diagnostico de TRATAMIENTO
especie: Por # • Elección: PRAZIQUANTEL
ramificaciones • Alternativa: NICLOSAMIDA 71
72
Hábitat: Intestino delgado(ileon temrinal)
CESTODOS INTEST: Difilibotrium latum fijado por sus botrias
Forma infectante: larva Plerocercoide
Transmisión: por via oral, ingesta de
pescado crudo o mal cocido
Hospederos: Definitivo: Hombre y lobos
marinos. Intermediario: crustaceos y peces
(el 1ero es el Copeporo-2do son los peces
pequeños luego los grandes xe truchas)
DIFILOBOTRIASIS
En Perú se ha visto pero de
difilibotrium pacificum.
Clínica
Asintomaticos
Sintomaticos
• Consumen vit b12 anemia
megaloblastica
Dx:
•Clínico
•Heces: huevos
Tto:
• PRAZIQUANTEL 5-10mg/Kg vo
monodosis (igual en niños)
• Alternativa: NICLOSAMIDA 2g vo
monodosis, en niños 50mg/Kg
(max 2g) vo monodosis.
73
CESTODOS TISULAR: Echinococcus granulosus
74
CESTODOS TISULAR: Echinococcus granulosus
COMPLICACIONES
Sobreinfección:
Epidemiología 1. Absceso hepático
1. Huésped definitivo: Perros y lobos Rotura: por frecuencia
2. Huésped intermediario: Oveja y el 1. Peritoneo
Hombre 2. Vías biliares
3. La infección suele ocurrir en la niñez. 3. Bronquios
4. Las larvas atraviesan la pared intestinal, 4. Diseminación
llegan a los tejidos y producen QUISTE Sensibilización a
HIDATIDICO proteínas del Quiste:
1. Urticaria, eosinofilia,
anafilaxia
QUISTE HIDATIDICO
1. Unilocular
DAGNOSTICO
2. Crece 1cm/año 1. Clínico, epidemiológico, eosinofilia
3. Posee una capa externa CUTICULAR y 2. Imágenes:
otra interna GERMINATIVA vesículas • Rx Tórax o TAC
con escólex liberadas formaran la • Imágenes quistica, signo de camalote.
“arenilla hidatídica” 3. Diagnostico especifico: Serología ELISA
CLINICA TRATAMIENTO
1. Asintomáticos 1. Elección QUIRÚRGICO
2. Clínica: dolor abdominal, masa palpable, 2. Mebendazol: como preQx, en Qx contraindicacada o enfer
ictericia. diseminada
3. PAIR: Punción, Aspiración, Inyección (OH95% o NaCl
hipertónico), Reaspiración. En RQ alto
75
• Hospedero definitivo:
TREMATODES: Fasciola ganado ovino, vacuno,
caprino
• Hospederos definitivo
accidental: hombre
• Hospederos intermediario:
caracol de agua dulce
FAMILIA LYMNAEIDAE
• Epidemiologia: paciente que
viene de SIERRA central o sur
• Hábitat: Vías biliares
• Forma infectante: Larva
metacercaria en agua y
berros.
• Transmisión: Consumo de
berros y agua contaminada
PARAGONIMIASIS
P.mexicanus [Centro y Sur América]).
EPIDEMIO: Cajamarca y La Libertad.
Clínica
Sintomáticos like bronquitis crónica o TBC
Dx:
•Clínico
•Examen de esputo (no como Acido Alcohol)
•Rx tórax: infiltrados lobulares, las lesiones de la
moneda,
Tto:
65-90 dias
PRAZIQUANTEL: en niños y adultos, 25 mg/kg vo 3
veces al día x 2 días consecutivos
Alternativa: triclabendazol
77
• Varios nombres. Reconocer por sus ojos.
• L. laeta mas peligrosa.
• Veneno con esfingomielinasa D.
ETIOLOGIA
• Abdomen
agudo, infarto,
CLINICA rabia, tetanos. . LATRODECTUS
• Sintomas locales. TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
• Sintomas sistémicos.
• Lavado.
• Lavado y elevación. • Analgesicos.
CLINICA
PREVENCION • Analgesico. • Antitetanico.
• Antitetanica. • Benzodiacepinas. • Latrodectismo.
• Sacudir. • ATB. • ATB. • Sintomas locales.
• cama. Elevada. • Dapsona. • Antidoto (enf. Suero) • Sintomas sistémicos.
• No guardar cosas debajo. • Antidoto.
78
OFIDISMO
79
A. LACHESICO A. CROTÁLICO
A. BOTRÓPICO
TRATAMIENTO
80