Está en la página 1de 37

ENFERMEDADES DE

TRANSMISIÓN SEXUAL
Irene Castillo Torres, Alberto Villota Bello
BACTERIAS
SÍFILIS

 Treponema pallidum
 No precisa herida o fómite
 HSH y VIH+
 Sífilis primaria, secundaria y terciaria
SÍFILIS

SÍFILIS PRIMARIA SÍFILIS SECUNDARIA


 Incubación 3-4 semanas  Afectación multisistémica
 Pápula  chancro sifilítico  1 mes después del chancro
 Linfadenopatía  Clínica organodependiente
 Cura en 3-6 semanas  Piel
SIFILIS

SÍFILIS TERCIARIA
 Tras 20-30 años de la primaria
 Goma
 Sistema Cardiovascular y Sistema
Nervioso
SÍFILIS
TRATAMIENTO

CUADRO TTO DE ELECCIÓN ALTERNATIVA ALÉRGICOS

<1 año de evolución Penicilina G benzatina IM Azitromicina 2g


2,4 millones UI en monodosis
monodosis Doxiciclina 100mg cada
12h durante 14d
>1 año de evolución Penicilina G benzatina IM Doxiciclina 100mg cada
VIH+ 2,4 millones UI semanal 12h durante 28d
durante 3 semanas
Neurosífilis Penicilina G IV 3-4 m cada
4h o 18-24 m de UI en
infusión continua 14d
SEROLOGÍA Y SEGUIMIENTO 6 Y 12 MESES
- Si latente también 12 y 24 m
- Si VIH+ también 3, 12 y 24 meses
GONORREA EDO

 Neisseria Gonorrhoeae
 Epitelio columnar de uretra, endocérvix, recto, faringe y conjuntiva
 Dentro de los PMN
 Alto riesgo de portadores asintomáticos
 En varón: uretritis con disuria y secreción uretral blanquecina tras 2-5 días de
la exposición
 En mujer: uretritis o cervicitis, flujo vaginal, dolor en hipogastrio, disuria.
 Infección gonocócica diseminada (embarazo, menstruación, déficit C5-C9):
pápulas, fiebre, tenosinovitis y poliartralgias. Fase tardía: artritis supurativa.
GONORREA

 Diagnóstico
• M.O. en Gram de las bacterias dentro de las células inflamatorias en Thayer-Martin.
• Ampiflicación de ácidos nucleicos (PCR)
 Indicaciones de cribado:
 Cribado de enfermedad de transmisión sexual en mujeres jóvenes menores de 25 años
 Cribado en mujeres con múltiples parejas sexuales
 Diagnóstico de otra infección de transmisión sexual
 Pareja sexual diagnosticada de gonococia y otra infección de transmisión sexual
 Enfermedad pélvica inflamatoria
 Vaginitis/leucorrea con factores de riesgo para infección de transmisión sexual (edad menor de
30 años, nueva pareja sexual)
 Cervicitis mucopurulenta
 Conjuntivitis purulenta con sospecha de gonococia, también en recién nacidos
GONORREA

 Tratamiento:
 Diagnóstico etiológico no confirmado: Ceftriaxona 500 mg IM en monodosis +
Azitromicina 1gr en monodosis o Doxiciclina 100 mg cada 12h durante 7 días
Alternativa en Alérgicos: Azitromicina 2mgr en monodosis + Doxiciclina 100 mg
cada 12h durante 7 días
 Diagnóstico etiológico confirmado: Ceftriaxona 500 mg IM en monodosis +
Azitromicina 1gr en monodosis.
Alternativa en alérgicos: Azitromicina 2 gr en monodosis + Gentamicina 240 mg
en monodosis.
Todas las parejas sexuales durante los 60 días previos deben ser evaluadas y tratadas.
CLAMIDIA

 Causa más frecuente de uretritis en nuestro medio


 Clínicamente similar a gonorrea
 Ophtalmia neonatorum
 Linfogranuloma venéreo/Nicholas-Favre (L1-L2-L3)
 Diagnóstico
 M.O. con tinción de Giemsa
 IFD de los exudados
 PCR
CLAMIDIA

 Uretritis, cervicitis o proctitis y agente etiológico no conocido  mismas


pautas que en gonorrea
 Etiología por Chlamydia trachomatis  Azitromicina 1 gr VO en monodosis o
Doxiciclina 100 mg/12h/7días
 Linfogranuloma venéreo  Doxiciclina 100 mg/12h/3semanas o Azitromicina
1 gr VO semanal durante 3 semanas.
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA

 Neisseria Gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, bacterioides, enterobacterias


y estreptococos
 Tratamiento ambulatorio: Ceftriaxona 0,5-1 gr IM en monodosis + Doxicilina
100 mg / 12h / 14 días.
 Si absceso pélvico, sospecha de vaginosis bacteriana o antecedentes de
instrumentación reciente añadir metronidazol 500 mg / 12h / 14 días.
 Precisará ingreso hospitalario: embarazo, no respuesta a tratamiento oral,
inapacidad VO, afectación grave, absceso tuboovárico o previsión de IQx.
PROTOZOOS
TRICOMONIASIS

 Trichomonas vaginalis
 ITS de etiología no vírica +F
 4 de cada 5 asintomáticas
 Vulvovaginitis y uretritis. Prurito y leucorrea espumosa maloliente
 Diagnóstico
 Examen microscópico en fresco o con tinción de acridina, Giemsa o Papanicolau
 Cultivo (S aprox 100%)
 Test de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT)
 Tratamiento: Metronidazol 2gr VO monodosis. Si VIH+ metronidazol 500 mg /
12h / 7 días.
VIRUS
VHS

 VHS1 y VHS2
 El ser humano es el único reservorio
 Primoinfección, infección latente y reactivaciones
 Es la causa más frecuente de úlcera vulvar en población sexualmente activa
 Presentación asintomática
 Ciclo replicativo

GANGLIO
SENSITIVO
EPIDERMIS TRANSPORTE RETRÓGRADO

TRANSPORTE ANTERÓGRADO
VHS
INFECCIÓN PRIMARIA RECURRENCIA

 VHS2 >> VHS1  Depende de: tipo de virus, inmunocompetencia


del huésped e intensidad del primer episodio
 Incubación 4 días (2-12 días)
 Primer año tras la primera infección, tras un
 Fase prodrómica  24 horas antes primer episodio muy intenso, en caso de infección
de la aparición de las lesiones. en edades tempranas y en sexo masculino
Cursa con MEG, cefalea, mialgias,  Clínica: manifestaciones cutáneas en la misma
fiebre y alteraciones en la zona zona de la infección inicial pero de menor
genital extensión y unilateralmente. Los síntomas
sistémicos no son tan frecuentes
 Clínica: ampollas dolorosas de  La sintomatología es más intensa y prolongada en
color rojizo de forma bilateral que el sexo femenino
progresan a úlcera + adenopatía
inguinal dolorosa unilateral +
uretritis
VHS: diagnóstico
CULTIVO INMUNOFLUORESCENCIA PCR SEROLOGÍA
DIRECTA ESPECÍFICA
Alta S y E. El antígeno puede ser Es la técnica de elección Detección de IgG anti VHS
Las muestras se detectado con rapidez con por ser más sensible, en pacientes con lesión
rápida y requerir de atípica no diagnosticada.
obtienen IFD.
condiciones menos
rompiendo el Es menos sensible que el
estrictas respecto al • Permite determinar la
techo de cultivo, pero los resultados se cultivo susceptibilidad de la
vesículas. obtienen en pocas horas. pareja
Los resultados Detecta: • Gestantes con riesgo
se obtienen en • encefalitis herpética de transmisión
las siguientes • excreción viral en
asintomáticos Acs totales+ indica
48h.
• diagnóstico de lesiones contacto en algún
negativas en el cultivo momento
• diferenciar el serotipo. La IgM no mejora la
especificidad del
diagnóstico serológico.
VHS: tratamiento
PRIMOINFECCIÓN RECURRENCIAS

• Analgesia (paracetamol/ibuprofeno), lavar Las recurrencias son más leves y autolimitadas


con solución salina y utilizar cremas con por lo que el tratamiento se individualiza.
lidocaína al 2-5% para aliviar el dolor.
• Tratamiento ORAL con antivirales (no evita las Cada año debe valorarse la terapia supresora
recidivas) mediante la interrupción del tratamiento y la
• No se recomienda el uso de antivirales valoración de nuevos episodios. Las dosis
tópicos. podrían llegar a duplicarse en caso de no
conseguir un control sintomático.
• Los antivirales orales pueden indicarse
durante los 5 días siguientes al comienzo de
los síntomas, en pautas de 5 días o de hasta
7-10 días si aparecen nuevas lesiones.

• Puede requerir hospitalización en casos de


meningitis o inmunosupresión.
VHS: tratamiento
INFECCIÓN PRIMARIA RECURRENCIAS RECURRENCIA MUY FRECUENTE
(>6 AL AÑO)
 Aciclovir 400mg/8h  Famciclovir  Famciclovir 250mg/12h
 Famciclovir 250mg/8h 500mg/12h durante  Valaciclovir 500gr/día
 Valaciclovir 1gr/12h 1 días.
Estas pautas se realizan 7-10  Valaciclovir Si VIH: Aciclovir 400mg/12h,
días por vía oral. 500mg/12h durante Famciclovir 500mg/12h o
3 días o 1gr/día Valaciclovir 500mg/12h
En caso de infección grave: durante 5 días.
aciclovir 5mg/8h IV durante 5- Si embarazada >35SG: Aciclovir
10 días. 400mg/8h o Famciclovir
500mg/12h.
Si VIH asociado el tratamiento
durará 10 días para el orolabial
y 14 para el genital.
VPH DE BAJO RIESGO

 Verrugas genitales o condilomas en un 90% de los casos


 No relacionadas con oncogénesis
 Índice de transmisibilidad aprox. 65% desde una pareja infectada a una susceptible
 Incubación de 3 semanas a 8 meses. Las lesiones suelen aparecer a los 2 meses
tras el contacto
 FR: múltiples parejas sexuales, inicio precoz de las relaciones, tabaquismo, bajo
nivel socioeconómico, contacto sexual con varones no circuncidados, no uso de
preservativo e inmunodepresión
 Clínica: asintomática/prurito, leucorrea, sangrado y dolor
 Exploración esfera psicológica
 El diagnóstico es clínico
VPH: tratamiento

 Podofilotoxina: Se aplica dos veces al día durante 3 días consecutivos y


posteriormente se descansa 4 días. Este ciclo puede repetirse entre 2 y 4
veces según se emplee crema o solución.
 Imiquimod: La aplicación puede ser 3 veces por semana en días no
consecutivos durante 16 semanas o aplicar 1 vez al día durante 8 semanas.
 Sinecatequinas (Polifenol E): son un extracto de las hojas del té verde. Se
aplica 3 veces al día hasta la desaparición completa de las lesiones durante
un máximo de 16 semanas.
 Crioterapia, láser, cirugía
 Vacunación
VPH DE ALTO RIESGO

 Infecciones persistentes en el tiempo  alteraciones citológicas  cáncer de


cuello uterino (CCU)
 Serotipos: 16, 18, 45 y 31
 El 80% de las mujeres sexualmente activas entra en contacto con algún tipo
de VPH a lo largo de su vida  infección transitoria
 Infección por VPH causa necesaria pero no suficiente para desarrollo de CCU
VPH de alto riesgo
LESIONES ESCAMOSAS
INTRAEPITELIALES

BAJO ALTO
GRADO GRADO

L-SIL H-SIL
CIN 1 CIN 2
CIN3

INFECCION
AUTOLIMITADA

CIN 3
CIN 2 P16+
(NEO)
VPH: cribado

DISMINUYE LA PREVALENCIA Y LA MORTALIDAD

BENEFICIOS PERJUICIOS
 Curación de mujeres tratadas tras  Sobrediagnóstico.
el screening.  Falsos Positivos y estudios
 Mejora de la calidad de vida adicionales.
asociada a tratamientos menos  Falsos negativos que comportan un
mutilantes. infradiagnóstico.
 Beneficio psicológico al conocer
el resultado negativo del
screening.
VPH: cribado
Antes de los 25 No se realiza ninguna prueba de cribado
años
Entre los 25-30 Citología cervical cada 3 años
años
Entre los 30-65 Prueba de VPH cada 5 años/Co-test cada 5
años años/Citología cervical cada 3 años
A partir de los Se finalizará el cribado siempre que se cumpla
65 años un cribado previo y negativo (10 años) y no
haya antecedentes de CIN ni de CCU.

• Prevención primaria
• Vacunación
VPH: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN AP PARA MUJERES DE 25 A 34 AÑOS
VPH: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN AP PARA MUJERES DE 35 A 64 AÑOS
VPH POSITIVO

EL PATÓLOGO REALIZA
LA CITOLOGÍA SOBRE LA
MISMA MUESTRA

NEGATIVA CON VPH-AR


+ PARA OTROS
GENOTIPOS

POSTIVO
NEGATIVA, PERO CON
VPH-AR + PARA
SEROTIPOS 16/18/45

REPERTIR VPH-AR AL
AÑO

POSITIVO

NEGATIVO

REMITIR A GINECOLOGÍA

CRIBADO RUTINARIO
VIH

 1981: aparición de los


primeros casos de VIH 
PANDEMIA
 En la actualidad: se
considera un enfermedad
crónica
 En España hay una tasa de
8,82/100,000 habitantes
enfermos de SIDA
VIH: vías de transmisión
SEXUAL SANGUÍNEA MATERNO-FETAL
La práctica sexual de Al compartir Cuando la mujer
riesgo es la principal vía jeringas, agujas, es seropositiva, la
de diseminación; siendo el materiales de transmisión del
sexo anal el principal inyección o cortantes virus puede tener
mecanismo seguido del que hayan estado en lugar durante el
vaginal. contacto con sangre embarazo, el parto
Cuando una persona infectada, material o la lactancia.
padece de otras ETS, el no esterilizado
riesgo de infección por VIH empleado para
se incrementa. tatuajes y piercings,
Las relaciones orales tejidos
tienen mucho menor trasplantados,
riesgo, especialmente sin transfusiones sin
eyaculación. control sanitario
adecuado.
VIH: screening Consentimiento
 La oferta rutinaria informado,
 mujeres embarazadas y a personas que ingresan en instituciones penitenciarias reflejarlo en la
HC y comunicar
 personas sexualmente activas entre los 20-59 años y que se les haya indicado una
extracción de sangre en su centro de salud por cualquier motivo asistencial los resultados de
manera directa
 zonas de alta prevalencia (Aragón)
 La oferta de forma dirigida:
 sospechar una exposición de riesgo, parejas sexuales de personas VIH+, UDVP, HSH y sus
parejas sexuales
 personas que ejercen la prostitución
 parejas heterosexuales con más de una pareja sexual y/o prácticas de riesgo en los últimos
12 meses
 personas que quieren dejar de utilizar el preservativo con sus parejas estables
 Agresiones sexuales
 Personas con exposición al VIH de forma ocupacional o accidental
 Personas de países en los que hay una prevalencia del VIH superior al 1%.
 La oferta obligatoria: Se considera obligatorio realizar la detección de VIH en
donación de sangre, trasplante, injerto o implantación de órganos y usuarios
relacionados con técnicas de donación o reproducción asistida.
VIH: pruebas de detección

Detección Pruebas rápidas


 ELISA de 4ta generación: detectan  Resultados en 20
Antígeno p24 y Acs en 2-4 semanas. minutos
 Un test + ha de ser confirmado con  Sangre venosa,
un Western Blot: que detecta Acs punción digital o
en suero. líquido oral
 Detecta Anticuerpos
 Un resultado + ha
de ser confirmado
VIH: ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD
 Fase Aguda (primoinfección)/ FASE A: Abarca desde el
momento de la infección hasta que se produce el
desarrollo de anticuerpos (3-12 semanas). Cargas virales
elevadas y descensos significativos de CD4.
 Fase Crónica / FASE B: tiene una duración entre 5-10
años. Clínicamente silente o con complicaciones menores.
 Inmunodeficiencia avanzada /FASE C: es la fase final de
la enfermedad y se caracteriza por cifras de CD4+
inferiores a 200/mm3 y carga viral elevada. El diagnóstico
se establece cuando el paciente padece alguna de las 26
enfermedades definitorias de sida.
VIH: ENFERMEDADES DEFINITORIAS
VIH: TRATAMIENTO

 QUIMIOPROFILAXIS DE INFECIONES OPORTUNISTAS


(si CD4+ <200)
 Pneumocystis Jiroveci
 TBC

 VACUNAS: no se recomienda vacunar con CD<100


 FCOS ANTIRRETROVIRALES
¡OJO!
MUCHOS EFECTOS
INDESEADOS E
Abacavir (ABC)/Lamivudina (3TC) + Dolutegravir (DTG)
INTERACCIONES
Tenofovir (TDF)/Entricitabina (FTC) + Dolutegravir (DTG)
Tenofovir (TDF)/Entricitabina (FTC) + Raltegravir (RAL)
VIH: seguimiento del paciente

CARGA VIRAL
CD4+

GARANTIZAR LA ADHERENCIA, EVITAR LA TOXICIDAD Y


LAS INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
RESPUESTA
CLÍNICA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte