Está en la página 1de 27

DIPLOMADO EN

DESARROLLO HUMANO
DRA. MARIA EDUVIGES NIÑO LARA
ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA
EL DESARROLLO DE
LAS POTENCIALIDADES HUMANAS
AUTOCONOCIMIEN
TO
¿Qué es el autoconocimiento?

• El autoconocimiento es el conocimiento
de uno mismo. Es reconocerse con
defectos y virtudes.
• Muchas veces confundimos ser lo que
somos con ser lo que hacemos cuando
esto pasa terminamos por hacer lo que
no queremos para seguir siendo lo que
creemos ser.
EL YO
BIOPSICOSOCIAL
El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la
reunión de todas sus partes- lo que se es y se
tiene, que energía sale o se manifiestan en
las actuaciones.

El yo físico, que es el que mas claramente se


ve, es el organismo; necesita atención y
cuidado para poder desarrollar sus
capacidades y convertirlas en habilidades.
El yo psíquico, que es la parte interna se divide en
tres: lo emotivo, la mente y el espíritu.

La parte emotiva es la que lleva al individuo a


conocerse; es a través de estados de ánimo,
sentimientos y emociones, como se da cuenta que
existe.

El yo social puede expresarse a través de los


papeles o roles que vive el individuo como
hermano, amigo, padre, madre, maestro etc. Al
relacionarse el ser humano, trasciende a través del
yo social, pero no de lo que el cree, sino de lo que
en realidad es.
“CUALIDADES”

• Las cualidades son las características que
distinguen y definen a las personas, los
CUALIDAD seres vivos en general y las cosas.
Permite hacer referencia a la manera de
ES Y ser de alguien o algo.
DEFECTOS • Una cualidad puede ser una característica
natural e innata o algo adquirido con el
paso del tiempo. Cuando el concepto
está vinculado a los seres humanos, las
cualidades suelen ser positivas.

"Defectos“

• Carencia de alguna cualidad propia de


algo. El concepto se utiliza como sinónimo
de error, fallo o desperfecto.
• El ser humano tiene a reconocer dos tipos
de defectos en su persona o en el
prójimo: los defectos físicos y los defectos
internos.
• Los defectos físicos suelen estar asociados
a un ideal de belleza y pueden ser
disimulados con diversas técnicas. Los
defectos internos, en cambio, están
vinculados a una actitud o un
comportamiento que resulta dañino para
la propia persona o para el resto de la
gente.
• La motivación puede definirse como el señalamiento
o énfasis que se descubre en una persona hacia un
determinado medio de satisfacer una necesidad,
creando o aumentando con ello el impulso necesario
para que ponga en obra ese medio o esa acción, o
bien para que deje de hacerlo.
MOTIVACION • La motivación es un estado interno que activa, dirige
y mantiene la conducta.
ES • Implica estados internos que dirigen el organismo
hacia metas o fines determinados; son los impulsos
que mueven a la persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su culminación.
• Este término está relacionado con voluntad e
interés.
Factores extrínsecos e intrínsecos:

• La motivación también puede ser debida a


factores intrínsecos y factores extrínsecos.
• Los primeros vienen del entendimiento
personal del mundo y los segundos vienen de
la incentivación externa de ciertos factores.
• Factores extrínsecos pueden ser:
• El dinero
• El tiempo de trabajo
• Viajes
• Coches
• Cenas
• Bienes materiales
Existen tres factores intrínsecos importantes:

• Autonomía: el impulso que dirige nuestras


vidas, libertad para tener control sobre lo que
hacemos.
• Maestría: el deseo de ser mejor en algo que
realmente importa.
• Propósito: la intención de hacer lo que
hacemos por servicio a algo más grande que
nosotros mismos.
AUTOCONCEP
TO
¿QUE ES AUTOCONCEPTO?

La imagen mental que nos hacemos de


nosotros mismos, con las virtudes y
defectos que somos capaces de
reconocernos, tanto físicas como psíquicas,
es lo que se denomina “Autoconcepto”.
AUTOESTIMA

• La autoestima es un 
conjunto de percepciones,
pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia
nosotros mismos, hacia nuestra
manera de ser y de comportarnos,
y hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter.
• En resumen, es la percepción
evaluativa de nosotros mismos
DESARROLLO DE LA
AUTOESTIMA
• La importancia de la autoestima estriba en que
concierne a nuestro ser, a nuestra manera de
ser y al sentido de nuestra valía personal.
• Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera
de estar y actuar en el mundo y de
relacionarnos con los demás.
• Nada en nuestra manera de pensar, de sentir,
de decidir y de actuar escapa a la influencia de
la autoestima.
LA AUTOESTIMA EN
LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
• Las relaciones interpersonales son muy
importantes para cualquier individuo, estás nos
ayudan a tener una mejor calidad de vida.
• Nunca hay que menospreciarnos porque nadie es
igual a nosotros, todos somos totalmente
diferentes, unos con mas cualidades otros con
mas defectos, pero sin embargo todos somos
importantes.
• Sólo quien se ama a sí mismo, sanamente, se
autoevalúa positivamente y podrá relacionarse de
la misma forma con sus semejantes,
estableciendo relaciones sanas con ellos.
ADAPTACIÓN

• Es la capacidad de involucrase con el entorno,


para aprovechar al máximo las necesidades de
aprendizaje de cada individuo, que los llevara a
adquirir un aprendizaje significativo.
• Es el proceso a través del cual el individuo
asimila una nueva forma de supervivencia.
• Por consecuente se adapta a nuevas
situaciones y busca formas de interrelación.
como ejemplo: un niño al ingresar por primera
vez a la escuela sufre un cambio con su medio.
• Sin embargo, este periodo suele ser muy corto
y ocurre durante los primeros meses frente a
la nueva situación.

También podría gustarte