Está en la página 1de 3

Pensamiento matemático y pensamiento estadístico:

herramientas
para enfrentar la incertidumbre.
INTRODUCCION
Morin (2000), en su libro titulado “los siete saberes necesarios a la educación del futuro”, sintetiza los grandes
ejes orientadores de las vías hacia donde deben canalizarse las transformaciones de la educación. En ellos esta el
de “Enfrentar las incertidumbres”

En ocasiones la falta de seguridad, confianza o certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud puede
influir de manera negativa en las decisiones que se toman, por esta razón es importante educar sobre este tema
ya que se debe estar preparado para enfrentar esta problemática para tener una mejor toma de decisiones;
es importe resaltar la importancia de la matemática en la educación de las personas en los diferentes ámbitos de
la vida, pues existen unas herramientas que facilitan y permiten combatir la incertidumbre haciéndolo mediante
el desarrollo de:
a. Las habilidades del pensamiento matemático.
b. El pensamiento y el razonamiento estadístico.
c. Una didáctica que privilegie el aprendizaje contextualizado.
d. El componente de la afectividad en la enseñanza y el aprendizaje.
Se puede convivir y enfrentar la incertidumbre desde diferentes miradas pero al hacerlo desde
un pensamiento matemático se pueden desarrollar algunas habilidades como
la flexibilidad,
reversibilidad
, contextualización
, el fomento del componente afectivo y la creatividad
, y el desarrollo del pensamiento estadístico
, todas estas permiten sobrellevar el factor del azar donde se quiere resaltar la importancia del
pensamiento matemático para hacerlo de la mejor manera, en esta presentación se abordara el
tema de la incertidumbre de manera clara y objetiva con lo planteado por Nelly León Gómez en
su articulo “Pensamiento matemático y pensamiento estadístico: herramientas para enfrentar la
incertidumbre.” abordando todas y cada una de las habilidades previamente mencionadas
mediante el desarrollo del pensamiento matemático y estadístico en un entorno de afectividad y
contextualización de las situaciones de aprendizaje.
Y a continuación mis compañeras nos estarán hablando por cada una de ellas
Hemos desarrollado algunas ideas en relación a la incertidumbre como
condición inherente a la existencia humana y a la necesidad de formar
personas aptos para desenvolverse en situaciones donde eventualmente
siempre estará presente.
No obstante, hemos centrado nuestra atención en algunas categorías que
se muestran prometedoras para hacer claro ese educar en y para la
incertidumbre como son: el desarrollo del pensamiento matemático y del
pensamiento estadístico en un entorno de afectividad y de
contextualización de las situaciones de aprendizaje.

También podría gustarte