Está en la página 1de 5

Seguridad en el laboratorio

Infraestructura
Techo. Los laboratorios deben tener una altura entre 2.70 y 3 m,
construido de manera que sea resistente, seguro , considerando su
impermeabilidad a gases, vapores y humos a fin de evitar que se
propaguen a las dependencias adyacentes
Suelo. Deben tener una base rígida, poco elástica, su composición
estará condicionada a la manipulación de agentes infecciosos o
productos químicos
Puertas. Las dimensiones mínimas deberían ser de 2 a 2.2 m de altura
y 90 a 120 cm de ancho, estarán condicionadas a las necesidades de
evacuación ante emergencias
Fontanería. Se deberá disponer de una red de tuberías para los
residuos líquidos susceptibles de pretratamiento o que no se deben
eliminar directamente
Electricidad . Tomas de corriente distribuidas por todo el laboratorio a
fin de evitar el uso de extensiones y enchufes múltiples
Iluminación. Se debe evitar la generación de sombras , contraluces ,
reflexiones en las superficies de trabajo
Material de reactivos y desecho
El recipiente en el que este contenido un reactivo este construido de
materiales impermeables a los líquidos, resistentes a la corrosión .
Dicho recipiente debe contar con su etiquetado adecuado mostrando
su rombo de seguridad así también los pictogramas sobre los riesgos
a los que uno se puede exponer
Manipulación de desechos
Debe adoptarse un sistema de identificación y separación del
material infeccioso y sus recipientes , tomando en cuenta las
siguientes categorías:
1 . Desechos no contaminados: Pueden ser eliminados como si
fueran basura en general
2. Objetos cortantes y punzocortantes contaminados se recogerán a
en recipientes a prueba de perforación con tapa para garantizar la no
propagación del desecho contaminado
3. Material contaminado destinado a tratamiento en autoclave y en
casos especiales dicho material se eliminara
4 . Material contaminado destinado a la incineración directa
Del personal
Ropa y equipo de protección personal
La vestimenta y el equipo de protección actúa
como barrera para reducir el mínimo de riesgo de
exposición a aerosoles, salpicaduras e inoculación
accidental
Batas. Deben ir abotonadas hasta arriba, las batas
de manga larga y abertura trasera.
Gafas de seguridad y viseras. Garantizan la
seguridad para proteger los ojos y el rostro de
salpicaduras e impactos de objetos
Mascarillas respiratorias. El tipo de mascarilla
respiratoria elegida dependerá del tipo de peligro
como la protección contra gases ,vapores,
partículas y microorganismos
Guantes. Uso obligatorio para el manejo de
sustancias biológico infecciosas así mismo manejo
de reactivos corrosivos o nocivos hacia la salud
que podrían ser adquiridos por vía cutánea
Referencias
de la Salud, O. M. & Organización Mundial
de la Salud. (2006). Manual de
bioseguridad en el laboratorio (3ra ed.)
[Libro electrónico]. Organización Mundial
de la Salud.
Cercenado, E. (2009). Diseño de un
laboratorio de microbiología clínica. En R.
Cantón (Ed.), Procedimientos en
microbiología clínica (pp. 8–10).
https://www.seimc.org/contenidos/documen
toscientificos/procedimientosmicrobiologia
/seimc-procedimientomicrobiologia33.pdf

También podría gustarte