Está en la página 1de 114

PhD.

Edilberto Llanes Cedeño

MAESTRIA EN DISEÑO MECÁNICO

DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ


1
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TEMA II: DISEÑO DE ARBOLES Y EJES

2
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

OBJETIVO: Establecer los elementos necesarios


para el diseño de árboles y ejes.

SUMARIO:
1.1. Introducción. Definiciones.
1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.
1.3 Procesos de fabricación de árboles y ejes.
1.4 Diseño mecánico bajo cargas estáticas.
1.5 Teorías de fallas estáticas
1.6 Fatiga en elementos de máquinas
1.7 Cargas y tensiones en árboles y ejes.
1.8 Parámetros para el diseño de árboles y ejes.
1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga
1. 10 Velocidad crítica en árboles. 3
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.1. Introducción. Definiciones.


Árbol
Todo elemento de revolución que se
proyecta con la finalidad de transmitir
potencia a otros elementos de
máquinas, a una velocidad angular
determinada.

Eje
Elemento de revolución (que gire o no), que soporta cargas,
pero no transmite potencia.
Prácticamente la totalidad de las máquinas están dotadas
de árboles, para transmitir movimiento y pares torsores de
un plano a otro..

4
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.1. Introducción. Definiciones.

Los árboles están apoyados en rodamientos (elemento de


acero tratado , compuesto básicamente de pistas de rodadura
y cuerpos rodantes, que guían al árbol en su alojamiento), o
por cojinetes (casquillo fabricado con materiales de bajo
coeficiente de rozamiento con el árbol, que lo guía en su
alojamiento mediante una película de aceite lubricante y un
ajuste deslizante H-h).

5
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.1. Introducción. Definiciones.


Las formas más habituales de que tienen los árboles o ejes,
de transmitir potencia, par, movimiento o soportar cargas; es a
través de elementos de máquinas tales como: engranajes,
poleas y correas, piñones y cadenas, acoplamientos, etc.
La manera tecnológica de fijar los elementos a los árboles,
supone mecanizar en los mismos chaveteros, ranuras para
anillos elásticos, agujeros radiales para pasadores, continuos
cambios de sección para bloquear axialmente los elementos
que se fijan a los mismos, salidas de rosca, ranuras de
engrase, etc.; lo cual repercute acentuando el fenómeno de
concentración de tensiones.

6
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.


Con el fin de minimizar las deflexiones en los ejes (sin
aumentar excesivamente su peso), se utilizan en su diseño y
fabricación, materiales con elevado módulo de elasticidad.
Sin duda, los materiales más utilizados son los aceros finos
de construcción (serie F-1000 según UNE). Dentro de ésta
serie, destacan especialmente:

Aceros finos al carbono (grupo F-1100):


F-1110- Acero extrasuave: Maquinaria en general
F-1120 - Acero suave: Cadenas, tornillos, ejes
F-1130- Acero semisuave: Balones, herrajes, tornillos
F-1140- Acero semiduro: Ejes, manguitos, bielas
F-1150- Acero duro: Ejes y herramientas agrícolas

7
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.

Aceros finos al carbono (grupo F-1100):

Se emplean en la construcción de ejes y piezas de maquinaria


en general, que no exijan elevadas características mecánicas.
Una de sus principales características es la poca dificultad
que existe para adquirirlos, en diferentes formas comerciales
(redondos, cuadrados, pletinas, hexagonales, etc.).
Los aceros de este grupo, admiten temple cuando su
porcentaje en carbono supera el 0.3 %.
La soldabilidad de estos aceros disminuye al aumentar su
contenido en carbono. Los de %C< 0.25, se sueldan con
facilidad sin preparación previa. Por encima de este
porcentaje, se recomienda precalentar y realizar un recocido
posterior a la soldadura, para eliminar tensiones internas.

8
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.

Aceros finos al carbono (grupo F-1100):

9
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.

Aceros aleados de gran resistencia (grupos F-1200, F-1300):


Se emplean en la construcción de ejes y piezas de maquinaria
en general, que deban soportar elevadas cargas de fatiga,
flexión o torsión.
Los elementos de aleación (Cr, Ni, Mo...), les confieren alta
templabilidad sin excesivas deformaciones.
La mayoría de ellos son comercialmente accesibles, aunque no
tanto como los aceros al carbono.
Aunque se pueden emplear en estado normalizado, no tiene
mucho sentido utilizar estos aceros, sin tratamiento térmico de
temple y revenido.
Aunque admiten soldadura, se recomienda precalentar y realizar
un recocido posterior a la misma, para eliminar tensiones
internas. No obstante, trataremos de evitar este tipo de unión.

10
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.

Aceros aleados de gran resistencia (grupos F-1200, F-1300):

11
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.

Aceros para cementación (grupos F-1500, F-1600):

Se emplean en la construcción de ejes y piezas de maquinaria


en general, que deban poseer elevada tenacidad y alta dureza
superficial.
Algunos ejemplos de aplicación de estos aceros son la
fabricación de árboles de levas, árboles en los que se tallen
piñones, ejes sobre los que giren elementos mediante ajuste
deslizante o mediante rodamientos sin pista interior (ejes de
bicicletas), árboles que giren sobre cojinetes o sobre
rodamientos sin pista interior...

12
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.

Aceros para cementación (grupos F-1500, F-1600):

13
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.


Aceros aleados resistentes a la corrosión (grupo F-3000):
En ambientes corrosivos, como maquinaria náutica, alimentación,
industria petroquímica, lavadoras...; se recurre a la utilización de
aceros inoxidables.
El uso de los aceros inoxidables es limitado, debido a:
•El precio de estos aceros varía según las condiciones de mercado y
la calidad de los mismos, siendo fundamentalmente el Níquel el
componente que más influye en este aspecto. Como dato orientativo,
un acero inoxidable suele costar 3 a 5 veces más caro que un acero
al carbono.
•El precio de su manufactura es elevado, debido a los altos
contenidos en Ni y Cr, que hacen que su manufactura sea más
costosa que la de los aceros al carbono.
•Las herramientas de corte sufren un mayor desgaste, lo que
repercute en una disminución de las velocidades de corte en su
mecanizado (torneado, fresado, taladrado, dentado...), y por tanto en
un menor rendimiento (volumen de viruta retirada por unidad de
tiempo). 14
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.2. Materiales para el diseño de ejes y árboles.


Aceros aleados resistentes a la corrosión (grupo F-3000):

CONCLUSIONES:
1.La mayoría de los árboles o ejes de una máquina,(que no posean
requerimientos especiales de resistencia ni peso), se fabrican con aceros
finos de construcción al carbono (grupo F 1100).
2.Cuando se requieren ciertas características mecánicas, para el diseño de
árboles de alto grado de responsabilidad; se utilizan aceros aleados
especiales para tratamientos térmicos (grupos F 1200, F 1300).
3.Si requiere resistencia a la corrosión, se emplean los aceros inoxidables
(grupo F 3000).
4.Cuando necesitemos tenacidad en el núcleo y gran dureza superficial,
emplearemos aceros cementados (grupos F 1500, F 1600).
15
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.3 Procesos de fabricación de árboles y ejes.

Los procesos de fabricación mecánica más utilizados en la


fabricación de ejes y árboles son:
1.Mecanizado: Es el proceso más utilizado. Generalmente se
parte de una barra de acero laminado, la cual se corta en una
sierra alternativa, y posteriormente se tornea a medida,
cumpliendo los requerimientos de calidad superficial y
dimensional especificados. Posteriormente se realizan las
operaciones de fresado, taladrado, dentando...; que fueran
necesarias.
Si el árbol o eje, precisa de tratamiento térmico o superficial,
se realizará el mecanizado teniendo en cuenta las
correspondientes demasías.
Tras realizar los tratamientos térmicos correspondientes, se
procederá al rectificado de las superficies que lo precisen.

16
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.3 Procesos de fabricación de árboles y ejes.

17
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.3 Procesos de fabricación de árboles y ejes.

La tendencia es reducir al máximo el volumen de viruta


retirado, para disminuir los costes de manufactura al máximo.
En este sentido se pueden encontrar en el mercado, barras
de aceros comerciales (tanto macizas como perforadas)
calibradas (IT9),o calibradas y rectificadas (IT6). Un ejemplo
del uso de este tipo de materiales son los empleados para la
fabricación de vástagos y camisas para cilindros
oleohidraúlicos.

18
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.3 Procesos de fabricación de árboles y ejes.

2. Forjados: Este proceso se utiliza cuando debemos fabricar


ejes o árboles con buenas características mecánicas y con
cambios de sección importantes.
Cuando los ejes o árboles son de grandes dimensiones
(rodillos de laminación, ejes y cigüeñales para barcos...),
se parte de un tocho de material que se forja en grandes
prensas (forjado libre), y posteriormente, una vez enfriado,
se mecaniza.

19
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.3 Procesos de fabricación de árboles y ejes.

Cuando los ejes o árboles son de dimensiones discretas y


lotes de fabricación elevados, (ejes, cigüeñales, árboles de
levas para automoción; etc.), se parte de un tocho de material
que se forja mediante estampas en grandes prensas
(estampado), y posteriormente, una vez enfriado, se
mecanizan las superficies que lo requieran.

20
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.3 Procesos de fabricación de árboles y ejes.

3. Moldeado: Este proceso se utiliza cuando debemos


fabricar ejes o árboles, de grandes tamaños y pocas
prestaciones mecánicas, donde no exista problema con la
utilización de factores de seguridad altos. El proceso
consiste en la obtención del árbol por moldeo en arena o
centrifugado, para finalmente terminar torneando y
mecanizando las superficies que sean necesario

21
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.4 Diseño mecánico bajo cargas estáticas.

Dado un elemento de máquina,


sometido a una serie de acciones
externas, realizaremos los siguientes
pasos para analizarlo:
1. Dibujar el sólido libre, afectado por
todas las acciones.
2. Cálculo de las reacciones en los
apoyos.
3. Determinar los diagramas de
momentos flectores, momentos
torsores, esfuerzos cortantes y
axiales.

22
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.4 Diseño mecánico bajo cargas estáticas.

4. Determinar la sección/es más desfavorable/es.


5. Seleccionar el/los punto/s más desfavorables en dicha/s
sección/es.
6. Determinar el estado de tensiones de los puntos más
desfavorables.

23
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.4 Diseño mecánico bajo cargas estáticas.

7. Calcular las tensiones principales y la tensión cortante máxima.

8. Estudio de la concentración de tensiones.

9. Aplicar la teoría de falla adecuada según el material que se


utilice.

10. Determinar el factor de seguridad a resistencia.

11. Verificar las restricciones de deformación.

24
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

ESTADO DE TENSIONES BIDIMENSIONAL O PLANO

25
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TENSIONES PRINCIPALES

Existe una dirección ϴ, bajo la cual el elemento se encuentra


sometido a tensiones normales máximas (σ), y en la cual no existe
tensión cortante. A esta dirección se le llama principal, y las
tensiones máximas se denominan tensiones principales.

26
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

ESTADO DE TENSIONES TRIDIMENSIONAL

En general, un determinado elemento diferencial de una pieza de


maquinaria, estará sometido a un estado tridimensional de
tensiones; siendo el estado plano un caso particular de aquél,
cuando no existan tensiones en alguno de los tres planos.
Las tensiones principales son las raíces del polinomio:

27
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

ESTADO DE TENSIONES TRIDIMENSIONAL

Las tensiones cortantes principales serán

28
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESTADO DE


TENSIONES. CÍRCULO DE MOHR.
Hipótesis de partida:
Las tensiones normales se representan en el eje de abscisas.
Las tensiones cortantes se representan en el eje de ordenadas.
Un giro Ø del elemento diferencial, en determinado sentido,
implica un giro 2 Ø en el círculo de Mohr, en el mismo sentido.
Los pares de giro producidos por las tensiones cortantes en el
elemento diferencial, implicarán un sentido de giro del mismo. Si
dicho sentido es antihorario implicarán valores negativos en su
representación.
Los centros de los círculos de Mohr, así como las tensiones
principales se representan sobre el eje de abcisas.

29
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESTADO DE


TENSIONES. CÍRCULO DE MOHR.

30
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESTADO DE


TENSIONES. CÍRCULO DE MOHR.

31
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TENSIONES NORMALES PRODUCIDAS POR ESFUERZOS


AXILES.

32
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TENSIONES NORMALES PRODUCIDAS POR MOMENTOS


FLECTORES

33
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TENSIONES NORMALES PRODUCIDAS POR MOMENTOS


FLECTORES

34
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TENSIONES CORTANTES PRODUCIDAS POR ESFUERZOS


CORTANTES

35
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TENSIONES CORTANTES PRODUCIDAS POR ESFUERZOS


CORTANTES

36
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TENSIONES CORTANTES PRODUCIDAS POR MOMENTOS


TORSORES

37
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

38
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

39
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

CONCENTRACIÓN DE TENSIONES

Para considerar los efectos de los concentradores de tensión,


utilizaremos unos coeficientes empíricos, mayores que la unidad,
que multiplicarán a las tensiones nominales en las zonas donde
actúen.

Estos coeficientes dependerán básicamente de:


•Tipo de tensión (normal o cortante).
•Tipo y geometría del concentrador
•Material del elemento.
En general debemos considerar el fenómeno de
concentración de tensiones en:
•Materiales frágiles, bajo cargas estáticas.
•Materiales dúctiles y frágiles , bajo cargas dinámicas.
40
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.5 Teorías de fallas estáticas.

Los elementos de máquinas fallan, básicamente, porque las


tensiones que en ellos producen los esfuerzos o cargas aplicadas,
superan los valores de resistencia de los materiales con los cuales
están fabricados. En general, la falla de un elemento de máquina
depende de:
Tipos de cargas a las que está sometido el elemento (estáticas,
dinámicas, de impacto, vibratorias...).
Tipo de material utilizado en la fabricación (dúctil, frágil...).

Proceso de fabricación del material (forja, laminación, moldeo,


deformación, mecanizado....). 41
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

FALLA DE MATERIALES DÚCTILES BAJO CARGAS ESTÁTICAS.


Todo elemento de máquina fabricado con materiales dúctiles
(alargamiento >5%, tras rotura), sometido a cargas estáticas, se
fracturará cuando se supere su resistencia última Sut. No obstante,
en general para piezas de maquinaria, consideraremos que la falla
del material se produce cuando superamos su límite elástico Sy.

En base a datos experimentales, se han establecido diferentes


teorías para explicar la falla de materiales dúctiles bajo cargas
estáticas. Actualmente se consideran dos de estas teorías:
1.Teoría de la energía de distorsión o teoría de Von Mises-Henky.
2.Teoría de la tensión cortante máxima o teoría de Tresca-Guest.

42
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

FALLA DE MATERIALES DÚCTILES BAJO CARGAS ESTÁTICAS.


De las dos teorías citadas es la de Von Mises, la que más se ajusta a
los ensayos empíricos.

43
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TEORÍA DE LA ENERGÍA DE DISTORSIÓN. VON MISES-


HENKY.
Esta es la teoría de falla más adecuada para materiales dúctiles y
uniformes (resistencia a la tracción aproximadamente igual a la
resistencia a compresión), y cuya resistencia al cortante sea menor
a la de tracción.
Esta teoría consiste básicamente en determinar la denominada
tensión efectiva de Von Mises (σ’) , tras haber determinado el
estado de tensiones del punto más castigado.
Una vez obtenida la
tensión
de Von Mises, la
comparamos con el
límite elástico del
material (Sy), y
obtenemos el
coeficiente de seguridad
del material. 44
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

TEORÍA DE LA ENERGÍA DE DISTORSIÓN. VON MISES-


HENKY.

45
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

COMPRESIÓN AXIAL DE ELEMENTOS ESBELTOS. PANDEO.


El pandeo es un modo de falla súbito que se produce en elementos
esbeltos (de sección transversal considerablemente pequeña en
relación a su longitud) , fabricados tanto en materiales frágiles
como dúctiles, y sometidos a cargas de compresión.
El colapso del elemento se produce bajo tensiones bastantes
inferiores a las normales.

46
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

COMPRESIÓN AXIAL DE ELEMENTOS ESBELTOS. PANDEO.

47
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

COMPRESIÓN AXIAL DE ELEMENTOS ESBELTOS. PANDEO.

48
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

La mayoría de fallas de elementos de máquinas, suceden bajo


cargas variables en el tiempo. Este tipo de fallas se producen
súbitamente y a niveles de carga muy inferiores al límite elástico
del material.

49
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

50
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

51
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

Existen estudios sobre ensayos de probetas de materiales


empleados en construcción de maquinaria, concluyendo de éstos
una serie de relaciones empíricas, de suficiente aproximación y de
uso generalizado en diseño de máquinas:

52
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

53
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

54
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

55
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

56
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.6 Fatiga en elementos de máquinas.

57
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA DE ALTO CICLAJE.

Una cantidad considerable de elementos de máquinas, son piezas


de rotación (ejes o árboles), sometidos en general a cargas
estáticas.
Debido a la rotación de las piezas o a la naturaleza y dirección de las
cargas, se producen en los puntos de la pieza, un estado de
tensiones variable con el tiempo.
Los esfuerzos de flexión, producirán tensiones normales (s)
máximas en la periferia del eje, que variarán en función de su
posición relativa a lo largo del tiempo. Un tratamiento similar o
paralelo se podría dar a las tensiones cortantes (t) producidas por
los esfuerzos cortantes (V), en los puntos de una determinada
sección de la pieza.

58
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA DE ALTO CICLAJE.

59
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA DE ALTO CICLAJE.

60
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA DE ALTO CICLAJE.

Los esfuerzos axiales y los momentos torsores (constantes en el


tiempo), producen en los puntos de una sección, tensiones
normales y tensiones cortantes que no varían a lo largo del tiempo.

61
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA DE ALTO CICLAJE.

62
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA DE ALTO CICLAJE.

En general, debido a las cargas que actúan sobre un


elemento de máquina, se pueden presentar dos categorías o
situaciones de diseño de elementos de máquinas sometidos a
fatiga.
•La primera categoría sería la de los elementos sometidos a
cargas estáticas, que como consecuencia de su rotación,
originan tensiones variables. A este grupo pertenecen buena
parte de los árboles o ejes de máquinas.
•La segunda categoría sería la de los elementos estáticos,
sometidos a cargas dinámicas, como consecuencia de las
cuales se originan tensiones variables. A este grupo
pertenecerían los bastidores de máquinas, soportes,
seguidores de levas, estructuras sometidas a las acciones del
viento o sísmicas, etc.

63
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES ALTERNATES.

Para realizar este tipo de diseño, en general , debemos de


seguir los siguientes pasos:

1. Fijar el nº de ciclos de carga (N), que debe de soportar el


elemento a diseñar.
2. Determinar la amplitud de las cargas alternantes, si las
hubiera.
Debemos de recordar que las tensiones alternantes, se
pueden producir como consecuencia de:
*Cargas estáticas sobre piezas en rotación.
*Cargas dinámicas alternantes, sobre piezas estáticas.

3. Crear un diseño geométrico, basado en la experiencia o en


rápido cálculo estático, que se aproxime al definitivo.

64
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES ALTERNATES.

4. Determinar los factores geométricos de concentración de


tensiones (estáticos) Kt y Kts , a partir de las tablas de
ensayos.
5. Seleccionar un material adecuado para la pieza y
determinar sus propiedades mecánicas de interés, (Sut ,
Sy , S’e , S’f).

65
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES ALTERNATES.

6. Determinar los factores de concentración de tensiones a


fatiga, Kf y Kfs , a partir de el factor de sensibilidad (q), y el
radio del concentrador (r), en mm.

66
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES ALTERNATES.

67
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES ALTERNATES.

10. Dibujar el diagrama de Woehler y determinar la resistencia


del material al nº de ciclos N, proyectado. (Sn).

68
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES ALTERNATES.

69
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

70
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

71
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

72
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

4. Determinar los factores geométricos de concentración de


tensiones (estáticos) Kt y Kts , a partir de las tablas de
ensayos.
5. Seleccionar un material adecuado para la pieza y
determinar sus propiedades mecánicas de interés, (Sut ,
Sy , S’e , S’f).

73
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

6. Determinar los factores de concentración de tensiones a


fatiga, Kf y Kfs , a partir de el factor de sensibilidad (q), y el
radio del concentrador (r), en mm.

74
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

75
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

76
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

DISEÑO A FATIGA BAJO TENSIONES FLUCTUANTES.

Caso más general donde σ’a y σ’’m puedan variar


en el tiempo según las condiciones de carga, pero
su relación permanece constante

77
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.7 Cargas y tensiones en árboles y ejes.

El tipo de cargas que actúan sobre un árbol, pueden ser de lo


más variado. En considerables ocasiones, las cargas son
constantes en el tiempo, aunque las tensiones que producen,
como consecuencia de su giro, son variables; haciendo
adecuado un diseño del árbol a fatiga.
El caso más general de carga es la combinación de un par de
torsión fluctuante, un momento fluctuante y cargas axiales.
Por tanto el estudio adecuado para el diseño de la mayoría
de árboles, es diseño a fatiga bajo tensiones multiaxiales.

78
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.8 Parámetros para el diseño de árboles y ejes.

En el diseño de árboles y ejes, deberemos de tener en cuenta


los siguientes aspectos:
Los ejes o árboles , deben de diseñarse para minimizar la
longitud de los tramos sujetos a cargas axiales, reduciendo
éstas a los apoyos mediante rodamientos o cojinetes.

79
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.8 Parámetros para el diseño de árboles y ejes.

En el diseño de árboles y ejes, deberemos de tener en cuenta


los siguientes aspectos:
Los ejes o árboles , deben de diseñarse para minimizar la
longitud de los tramos sujetos a cargas axiales, reduciendo
éstas a los apoyos mediante rodamientos o cojinetes.

80
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.8 Parámetros para el diseño de árboles y ejes.

 Debemos de realizar el diseño, tratando de minimizar los


concentradores de tensiones. En el caso de no poder
eliminarlos, tratar de situarlos en las secciones menos
solicitadas.

81
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.8 Parámetros para el diseño de árboles y ejes.

 Es un factor importante la minimización de las deflexiones


que se producen en el árbol sometido a las cargas de
diseño, dado que pueden ser suficientes para hacer fallar
la pieza. En este sentido prestaremos especial atención a:
• Diseñar los árboles o ejes, lo más cortos posibles.
• Procurar evitar los voladizos. Si no fuera posible tratar de
minimizar su longitud.
• Situar los apoyos lo más próximos posible de las zonas
más cargadas.
• Alejar la velocidad de giro del árbol, de sus velocidades
críticas para evitar vibraciones y resonancias.

82
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.8 Parámetros para el diseño de árboles y ejes.

• Los árboles y ejes, fabricados con barras perforadas,


tienen una rigidez específica (rigidez/masa) y unas
frecuencias naturales más altas que sus homólogos
macizos, de resistencias comparables; aunque son
de mayor diámetro y más costosos.
• A efectos de deflexión, tienen la misma rigidez los
aceros aleados que los aceros al carbono, por tanto
procuraremos utilizar estos últimos para reducir
costes.
• En las zonas donde vayan acoplados engranajes, la
deflexión no debe de exceder de 0.10 mm.

83
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.

El diseño de un árbol o eje a fatiga fluctuante (caso más


general), se puede realizar aplicando cualquiera de las
teorías: Gerber, Soderberg, Goodman, ASME. No obstante el
criterio de diseño más difundido, es el estudio mediante la
teoría de Goodman modificada

84
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.

85
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.


Análisis por fatiga de árboles dúctiles

Los árboles soportan cargas variables y, por lo tanto, debe comprobarse


su resistencia a la fatiga. Por ejemplo, unas cargas constantes T, M y F
en un árbol, producen esfuerzos normales variables, ya que el momento
flector M es giratorio relativo a un observador parado en un punto del
árbol rotativo. Eventualmente, en caso de no tener la suficiente
información para efectuar el diseño por fatiga, un análisis de diseño
estático podría reemplazarlo, si se usa un factor de seguridad bastante
grande; sin embargo, este último diseño no garantiza la duración
requerida del árbol.

86
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.


Análisis por fatiga de árboles dúctiles

Se cuenta con tres métodos para el análisis por fatiga de árboles con
puntos críticos. El método Von Mises, el método adoptado por Faires y
el método ASME.
El método a trabajar va ser el de método Von Mises, por ser aplicable
tanto a materiales dúctiles como frágiles.

Método von Mises

87
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.


Análisis por fatiga de árboles dúctiles

donde los esfuerzos σ y ԏ pueden calcularse así:

Los subíndices (T), (F) y (M) para los factores Kfm y Kff indican que
éstos corresponden a torsión, carga axial y flexión, respectivamente. Los
esfuerzos Sm(F) y Sa(F) son las componentes media y alternativa del
esfuerzo producido por la fuerza axial, y los esfuerzos Sm(M) y Sa(M)
son las componentes media y alternativa del esfuerzo producido por
flexión.
88
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.

89
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.

90
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1. 9 Diseño de árboles y ejes, a fatiga.

91
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.10 Velocidad crítica en árboles.

En general un árbol es un elemento de máquina, sometido a


un régimen de velocidad angular determinado, al que va
ensamblado una serie de elementos de inercia determinada.
Debido a éstos y otros múltiples factores (rigidez,
temperatura, excentricidades, defectos de fabricación y
Montaje, etc.), se originan vibraciones de efectos, en general
perjudiciales para el correcto y silencioso funcionamiento de
la máquina.
En gran cantidad de diseños de maquinaria es conveniente
realizar un estudio de las vibraciones, sobre todo cuando las
velocidades angulares van a ser elevadas (turbinas, motores
de explosión, ventiladores, bombas, etc.).

92
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

1.10 Velocidad crítica en árboles.

Realizar un estudio completo de vibraciones conlleva una complejidad


que va más allá de los objetivos de este curso. No obstante se considera
importante determinar, al menos la primera velocidad crítica de un
determinado árbol, al objeto de alejar en lo posible el régimen de giro del
mismo de aquella, para evitar amplitudes peligrosas y perjudiciales para
el funcionamiento.
Cálculo aproximado de la primera velocidad crítica. Ecuación de Rayleigh
- Ritz.

Donde:
g: aceleración gravitatoria
(9.81 m/s2)
Wi: Peso de la i-ésima masa
del árbol, en N.
δi: deflexión producida por la
i-ésima masa, en m.
ω1: velocidad angular, en
Rd/s

93
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

El árbol escalonado de la figura transmite una potencia de 10 kW a


1200 rpm y está apoyado en dos rodamientos de bolas A y C. La potencia
es suministrada por un piñón a la rueda helicoidal B, a través del punto de
contacto indicado. La potencia sale por la polea D, la cual tiene dos
ranuras en “V” (transmisión por correas en “V”). La fuerza en el lado tenso
de la correa, F1, es tres veces la del lado flojo, F2. Las componentes de
la fuerza de contacto en el engrane B están relacionadas así: Fa = 0.2Ft y
Fr = 0.27Ft. Los diámetros primitivos de la rueda y de la polea son
DB = 132 mm y DD = 162 mm, respectivamente. El árbol es de acero
SAE 1045 laminado en frío. Determinar el diámetro mínimo que debe
tener la sección más cargada del árbol, para que resista tanto las cargas
nominales como las cargas pico. Suponer que estas últimas son el doble
de las cargas nominales. Usar la TECO/Von Mises con un factor de
seguridad N = 1.5, tanto para las cargas nominales como para las pico.

94
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

95
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Diagrama de cuerpo libre:

96
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Cálculo del par de torsión y diagrama de par de torsión:

El par de torsión pico es el doble del nominal, entonces T = 159.15 Nm.


De la figura se deduce que las fuerzas que producen momentos con respecto al
eje del árbol (eje x) son Ft, F1 y F2.

97
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Cálculo de fuerzas externas:


En la rueda dentada, la única componente que produce torsión en el árbol es la
fuerza tangencial Ft. El par de torsión producido por esta fuerza está dado por:

98
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Cálculo de fuerzas externas:

En la polea ambas fuerzas, F1 y F2, producen pares de torsión. Dichos pares


tienen sentidos contrarios y, por lo tanto, se deben rectar y multiplicar por el
radio primitivo de la polea para calcular el par de torsión. Entonces, el par de
torsión resultante producido por las fuerzas en la polea está dado por:

99
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Cálculo de las reacciones:

Los diagramas de cuerpo libre para las fuerzas axiales, las fuerzas transversales y
momentos flectores se dan a continuación:

100
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Cálculo de las reacciones:


Planteando las ecuaciones de equilibrio, es decir, sumatoria de fuerzas en las
direcciones x, y y z, y la sumatoria de momentos en los planos xy y xz, se tiene:

101
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

102

Diagramas de fuerza cortante, momento flector


y carga axial:
EJEMPLO 1
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Cálculo del diámetro en la sección más cargada:


De los diagramas se concluye que la sección más cargada es la C, ya que para
esta sección todas las cargas son máximas. La sección C está sometida a un
momento flector Mf = 117.89 Nm, un par de torsión T = 159.15 Nm y una fuerza
axial de compresión F = 482.275 N.
Empleando la ecuación de diseño para la TECO/Von Mises.
Donde
•N = 1.5
•Sy = 531 MPa, para el acero 1045
•Mf = 117.89 Nm
•T = 159.15 Nm
•F = 482.275 N.

103
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 1

Cálculo del diámetro en la sección más cargada:

De donde, resolviendo, d = 0.0174 m = 17.4 mm.

Este diámetro es el mínimo que debe tener el escalón donde se aloja el


rodamiento de bolas C. El siguiente paso consiste en estandarizar este
diámetro con base en los diámetros internos estándar de rodamientos de
bolas. Algunos diámetros, en mm, de rodamientos rígidos de bolas son: 4,
5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 15, 17, 20, 25, 30, ....; entonces, el diámetro mínimo
de la sección C debe ser de 20 mm.

El cálculo de árboles implica muchos pasos de comprobación, así que


este cálculo podría considerarse como un paso inicial en el diseño del
árbol.
104
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Determinar el diámetro mínimo que debe tener la sección donde se aloja


el rodamiento C del ejemplo1, con el fin de que la sección del hombro
donde se apoya dicho rodamiento resista las cargas de fatiga. Tomar un
factor de seguridad de N = 1.5.

Cálculo del par de torsión y diagrama de par de torsión:

105
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Fuerzas en el árbol:

106
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Diagrama de momento flector resultante y diagrama de carga axial:

107
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Esfuerzos nominales en la sección de análisis:


De acuerdo con el enunciado, la sección que se debe analizar es el
cambio de sección donde se apoya el rodamiento C. Las cargas en esta
sección son: un momento flector Mf = 58.95 Nm, un par de torsión
T = 79.58 Nm y una fuerza axial de compresión F = 241.14 N.

108
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Esfuerzos nominales en la sección de análisis:

109
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Esfuerzos nominales en la sección de análisis:

Los esfuerzos cortantes están dados por:

Para determinar los esfuerzos normales, calcularemos la componente media y la


componente alternativa del esfuerzo producido por la fuerza axial, y la
componente media y la alternativa del esfuerzo de flexión:

110
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Ecuaciones de diseño:

Sin embargo, Sas = 0 y, por lo tanto, Ԏa = 0.

Propiedades del material:


•Sy = 531 MPa y Su = 627 MPa, para el acero 1045 laminado en frío
•Sys = 0.577*Sy = 0.577*531 MPa = 306 MPa (usando la TECO/von
Mises)
•Se’ = 0.5*Su = 0.5*627 MPa = 313.5 MPa

111
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Factores que reducen la resistencia a la fatiga:


•Ka = 0.77, acero con Su = 627 MPa = 91 ksi; asumiendo árbol mecanizado
•Kb = 0.889, asumiendo d = 20 mm
•Kc = 0.753, trabajando con una confiabilidad de 99.9%
•Kd = 1, la temperatura en el árbol es menor de 450 °C
•Ke = 1, no se prevé corrosión ni otros factores adicionales que reduzcan la
resistencia
•Kcar = 1, flexión

K = (0.77)(0.889)(0.753)(1)(1)(1) = 0.516

Con este factor podemos calcular la resistencia a la fatiga corregida:


•Sn = K*Se’ = 0.516*313.5 MPa = 161.8 MPa

112
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

Factores de concentración de esfuerzos:

113
PhD. Edilberto Llanes Cedeño

EJEMPLO 2

114

También podría gustarte