Está en la página 1de 32

FATIGA EN EJES

Grupo - 1

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez


Resistencia de Materiales 2
Bienvenidos a nuestra Presentación
Soldadura Laser

Integrantes del grupo


• Fernando Andre Portugal Vargas
• Joaquín Luna Zambrano
• Leonardo Javier Tenorio Apaza
• Luis Samo Castillo
• Frank Alexander Cari Mora

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez | Resistencia Materiales 2 2


1

INTRODUCCIÓ
N
Fundamentos

Difusión Conocimiento Vital Importancia Fuentes Bibliográficas

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez | Resistencia Materiales 2 4


Obejetivo General

•El objetivo de este trabajo es utilizar el programa SOLIDWORKS para poder realizar el análisis d
el comportamiento de un eje de transmisión, poder comprobar sus cálculos por diferentes mét
odos y también identificar que fallos puede existir en este eje

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia Materiales 2 5


Objetivos Específicos

Analizar y comprobar las distintas variabl


Reconocer es y resultados de fatiga en ejes de tras
misión mediante el método de Goodman

Los resultados con los datos obtenidos a tr


Comparar avés de la implementación de los SOFTWAR
E de diseño.

Los resultados obtenidos de factor de fatiga


Mejorar modificando algunas variables que se dan i
nicialmente en el problema..

bibliografía sobre la fatiga en ejes de trasmi


Recopilar sión

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia Materiales 2 5


Capítulo I
Decripción general y Factores de la fatiga.
Descripción general

Con el tiempo de uso, l


as cargas variables en u
na estructura provocan
roturas, a esto se le de
nomina fatiga.

Son de carácter permanente, progresivo y localizado.

Producido por una perdida de resistencia en función del numero de ciclos permitidos antes de rebasar la resistencia máxima.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez|Resistencia de Materiales 2 8


Descripción general
Situaciones de fatiga

Suceden a menudo en piezas móviles, en las rotativas (esfuerzos alternos), re


sortes (deformación variable), alas de aeronaves (cargas por ráfagas), neumát
icos (deformación por revolución),etc.

La fatiga es un efecto de repetición de solicitaciones y no un efecto del tiemp


o, descartándolo como un efecto dinámico.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez|Resistencia de Materiales 2 9


Factores que afectan la fatiga
Principales factores

Estado superficial de la pi
Esfuerzo aplicado eza
El material Concentración de esfuerzos Tamaño

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez|Resistencia de Materiales 2 10


Factores que afectan la fatiga
Factores adicionales

Temperatura
A alta temperature disminuye la resistencia y vida de fatiga.

Rapidez de ciclado
La resistencia a la fatiga con la tasa de ciclado.

Subtensionado
Proceso de aplicar repeticiones de ciclos incrementando sucesivamente sus niveles.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez|Resistencia de Materiales 2 11


Parámetros característicos
La amplitud del esfuerzo oscilante
superpuesto
El valor algebraico más bajo de esf
Es la variable dependiente, la que
uerzo durante un ciclo.
se computa como resultado del en 6.Esfuerzo alternante
sayo.
4.Esfuerzo mínimo
2. Ciclos

5.Esfuerzo medio
3.Esfuerzo máximo El esfuerzo constante (o el promed
io).
1. Solicitación El valor algebraico más alto de esf
uerzo durante un ciclo .
Es la variable dependiente .

Cargas o esfuerzos

Deformaciones
Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez | Resistencia de Materiales 2 12
Parámetros característicos
Es el esfuerzo máximo que un materia
l puede soportar durante n repeticion
El número de ciclos requeridos qu
es o ciclos, cuando n es muy grande.
e llevan a la fractura final bajo una
condición determinada de uso.
Relación del esfuerzo mínimo con 12.Límite de fatiga
el esfuerzo máximo en un ciclo
10. Vida a la fatiga
8.Relación de esfuerzos

11.Resistencia a la fatiga
9. Ciclos de aguante Es el esfuerzo que el material pued
e soportar durante n repeticiones
7.Rango de esfuerzo El número de ciclos de esfuerzo al
o ciclos.
que un miembro es sometido a fat
Es poco usada en la terminología d
iga sin fallar
e fatiga

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez | Resistencia de Materiales 2 13


F IX
CASO DE ESTUDIO

IE
El estudio será realizado sobre el modelo de bicicleta FIXIE/SIN
GLESPEED, enfocándonos en el análisis de fatigas sobre su ped
al y biela, ya que estos elementos son los que se encargan de r
ecibir una fuerza externa, que provocará el movimiento de las
demás piezas, por ende, estarán sometidas a un mayor esfuer
zo y consecuentemente, tendrán un mayor desgaste.
Cálculo de fatiga en
el eje con el método
de Goodman
  calculará el factor de seguridad de un eje de 24 mm de diáme
Se
tro donde se fija la biela de la bicicleta con una aleación de Acer
o Tipo 420 ( donde se aplicará una fuerza sobre el pedal de , ade
más se calculará el factor de seguridad del eje de la sección del
pedal, cuyo diámetro es 12 mm, cabe recalcar que ambos ejes e
stán insertados a presión. Si se desea tener una confiabilidad de
99.9 %

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de Materiales


2
15
FUERZAS Y MOME
NTOS
Se debe determinar el valor de las fu
erzas ubicándolas sobre el eje del pe
dal, considerado que la fuerza total
es de 800 N y que el otro extremo se
encuentra empotrado

Fuerza total sobre el pedalLo


 
ngitud de la biela de eje al ej
e
Cálculo de Fatigas
Método de Goodman

Esfuerzos hallados

Datos Base
Se toman en cuenta lo momentos, diámetros, y t
Esfuerzos nominales hallados en cada punto analizado en base a sus
orque producido en cada punto analizado.
momentos, diámetros y torque.

Cabe recalcar que el factor de concentración se produce por un ajust


e a presión.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de Materiales 2 17


Cálculo de Fatigas
Método de Goodman

Factores de Seguridad

Esfuerzos Equivalentes
Estos valores son necesarios para poder hallar l
Estos valores nos muestran los valores críticos de las seccione
os factores de seguridad de fatiga y de fluencia.
s analizadas, como se puede observar, los puntos más críticos
se encuentran en el eje de 12 mm

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de Materiales 2 18


Cálculo de fatiga en
el eje con el método
de Goodman
En el caso anterior, la biela se ubicaba a 0° respecto a la horizont
al, pero también es necesario hallar los factores de seguridad cu
ando esta se ubica en su punto muerto, es decir, formando un á
ngulo de 270°.

El momento producido es el mismo que en el caso anterior, per


o cabe recalcar que la fuerza estando ubicada perpendicularme
nte sobre el pedal, en esta posición no se genera un torque.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de Materiales 2 19


Cálculo de Fatigas
Método de Goodman

Esfuerzos hallados

Datos Base
Se toman en cuenta lo momentos, diámetros, y t
Esfuerzos nominales hallados en cada punto analizado en base a sus
orque producido en cada punto analizado.
momentos, diámetros y torque.

Cabe recalcar que el factor de concentración se produce por un ajust


e a presión.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de Materiales 2 20


Cálculo de Fatigas
Método de Goodman

Factores de Seguridad

Esfuerzos Equivalentes
Estos valores son necesarios para poder hallar l
Estos valores nos muestran los valores críticos de las seccione
os factores de seguridad de fatiga y de fluencia.
s analizadas, como se puede observar, los puntos más críticos
se encuentran en el eje de 12 mm

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de Materiales 2 21


Add an image

ANÁLISIS DE FATIGA
EN LOS EJES
SolidWorks
Se analizaron 4 distintos casos ya mencionados, respecto a posic
iones de 0 y 270° con ejes de pedal de 12 y 15mm.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de Materiales


2
22
Análisis con un ángulo de 0°
respecto a la horizontal

Gráfica de tensiones de Von Mises

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de


Materiales 2
23
Análisis con un ángulo de 0°
respecto a la horizontal

Gráfica de daño sobre el conjunto pedal-biela

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de


Materiales 2
24
Análisis con un ángulo de 0°
respecto a la horizontal

Factor de seguridad sobre el conjunto pedal-


biela
Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de
Materiales 2
25
Análisis con un ángulo de 0°
respecto a la horizontal

Factor de seguridad sobre el eje de pedal

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de


Materiales 2
26
Análisis con un ángulo de 270°
respecto a la horizontal

Gráfica de tensiones de Von Mises


Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de
Materiales 2
27
Análisis con un ángulo de 270°
respecto a la horizontal

Gráfica de daño sobre el conjunto pedal-biela

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de


Materiales 2
28
Análisis con un ángulo de 270°
respecto a la horizontal

Factor de seguridad sobre el conjunto pedal-


biela
Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de
Materiales 2
29
Análisis con un ángulo de 270°
respecto a la horizontal

Factor de seguridad sobre el eje de pedal

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez| Resistencia de


Materiales 2
30
RECOMENDACIONES

Cuando se presentan factores de seguridad por debajo de 1,


Cambio de material
los diseñadores tienen normalmente tres opciones

03
Al cambiar de material respecto al que se
uso para el anterior análisis, el límite elásti
co de Von Mises también cambia.

Cambiar las sujeciones

02
Reubicar los puntos de sujeciones

Modificar la geometría

01
Significa hacer variantes respecto al diseñ
o original.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez | Resistencia de Materiales 2 31


CONCLUSIONES

01 02 03 04
Después de recopilar, analizar y A través de la aplicación del mé Al modificar la variable inicial d Comparando el procedimiento con
comparar varios artículos se pu todo de Goodman pudimos obt el diámetro del eje del pedal de el realizado en el software SOLIDW
ORKS, se notó una variación en el fa
do extraer información concret ener los factores de fatiga en ca 12mm a 15mm se mostró una c
ctor de seguridad en función de la i
a que sirvió para un óptimo des da punto analizado, permitiend lara mejora en el factor de segu
nclinación del eje, un cambio el cual
arrollo de la investigación. o obtener un panorama de en ridad del mismo, teniendo +0.4 puede modificar también las cargas
que locaciones existe una mayo 6 en la posición de 0° y +0.18 e que provoca la fatiga y mostrando
r posibilidad de falla para su po n la posición de 270° con respe que el factor de seguridad puede a
sterior análisis por SOFTWARE cto a las abscisas. Logrando así umentar con cambios en el diámetr
reducir las tensiones y fatiga pr o e inclinación de nuestro eje, tamb
oducidos por la misma fuerza. ién se logró comprobar que existe
un gran acercamiento con los result
ados hallados a través del método
de Goodman.

Ing. Jorge Luis Apaza Gutierrez | Resistencia de Materiales 2 32

También podría gustarte