Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLÓGICO PUBLICO “CHINCHA”

PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERIA TECNICA


UNIDAD DIDACTICA: DOCUMENTACION EN SALUD
CICLO : III

TEMA 5 : DIAGRAMA DE FLUJO

Lic. FLAVIO M. GONZALES GALVEZ


25 de Mayo de 2021
INDICADORES DE LOGRO

Analiza el sistema de organización de salud pública y


privada, teniendo en cuenta la normativa vigente y
protocolos establecidos.
https://youtu.be/JFbBcZ4yj-g
CONTENIDOS:
- Diagrama de flujos. Definición
- Ventajas
- Pautas par elaborar
- Formas básicas
- Tipos de diagrama
- Ejemplos
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?
Los flujogramas son también conocidos como diagramas de
flujo o actividades, consiste en una figura o gráfico que
representa una serie de procesos o un grupo de actividades
por medio de símbolos.
Su uso permite que el proceso fluya de manera ordenada y
organizada siguiendo pasos previamente establecidos de
principio a fin, mediante el uso de flechas que indican la
dirección cuadro a cuadro.
Los diagramas de flujo siempre deben tener un inicio y fin
claros. Por tanto, la principal utilidad de un flujograma es
que muestra de un solo vistazo un proceso que puede ser
complejo.
VENTAJAS DE UN FLUJOGRAMA
 En primer lugar, sencillez. En una sola imagen tendremos
suficiente información para saber qué tenemos que hacer y
tomar decisiones al respecto.
 En segundo lugar, permite conocer aquellos puntos donde
puede existir un problema y podemos realizar las
correspondientes mejoras a posteriori e implementarlas.
 En tercer lugar, facilita las relaciones personales entre las
personas implicadas. Por eso, en los trabajos en equipos
(incluidos los virtuales) es de una enorme utilidad. Cada parte
tiene clara cuál es su parte dentro del proceso.
 En cuarto y último lugar, esta forma de representar procesos
permite entender fácilmente los diferentes protocolos
implementados en la institución.
CÓMO HACER UN FLUJOGRAMA

 PLANIFICAR. Todo parte de un plan. Por eso, para crear una


imagen de un proceso debemos tener claro cuáles son los
pasos que se van a dar.
 ELEGIR. Una vez que tenemos claro dónde queremos ir, hay
que elegir el camino. Para hacerlo, decidimos cómo lo vamos
a representar, con qué colores, figuras o diseño. Porque no
solo debe ser sencillo, también es importante que sea
atractivo a la vista.
 EJECUTAR. Este paso es, quizá, el más relevante. Debemos
crearlo y hacerlo con lógica. Los procesos reales pueden
complicarse mucho.
 COMPROBAR Y MEJORAR. Como todo en la vida, un diagrama
de flujo también es mejorable. Antes de publicarlo, conviene
escuchar segundas y terceras opiniones. Además, una vez
puesto en marcha, habrá que hacer mejoras.
USO DE LA FORMAS BASICAS CORRECTA PARA CADA
PROPÓSITO
EXPLICACIÓN FORMAS
El rectángulo es una forma
de proceso, que se usa para pasos
principales en el proceso o eventos.

El rombo es una forma de decisión,


que se usa para mostrar un punto de
decisión en el proceso (representa una
condición)

El óvalo alargado es una forma


terminador, utilizada para iniciar y
finalizar el proceso

Las flechas se usa para los


conectores entre las formas;
indican sentido o trayectoria.
TIPOS DE DIAGRAMAS
Existen diversos tipos de diagramas.

El vertical, en el que la
secuencia o flujo es de
arriba hacia abajo.

El horizontal, de izquierda a
derecha.

El panorámico, puede
apreciarse de una vez y de
forma tanto vertical como
horizontal.
.
TAREA:
1) Mencione el recorrido que debe realizar un paciente que
acude por primera vez al Hospital y es beneficiario del
SIS
2) Mencione el recorrido que debe realizar un paciente que
acude por primera vez al Hospital y es propietario de una
movilidad cuyo SOAT esta vigente.
3) Mencione el recorrido que debe realizar un paciente que
acude por primera vez al Hospital y no cuenta con ningún
tipo de seguro.
Ejemplo:
Un paciente que acude a su control programado en el
Hospital y no cuenta con ningún tipo de seguro. Recorrido:
Ingreso al hospital- muestra la cita-CFV- paga consulta en
caja- recepción de citas en consultorio.
….

MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION…..

También podría gustarte