Está en la página 1de 15

EL ALTERNADOR

Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar


energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente
alterna mediante inducción electromagnética.
El alternador es uno de los componentes más importantes de un
vehículo. Es el encargado de transformar la energía mecánica en
energía eléctrica y toma su nombre de la corriente alterna que
produce por medio de los distintos fenómenos de inducción a los
que es sometido para cumplir su función.
Pero su labor va más allá, además de transformar la energía en electricidad, es
el responsable de almacenarla en la batería para que nos sea de utilidad incluso
aunque no hayamos encendido el motor.

Para elegir el alternador adecuado para cada vehículo hay que tener en cuenta
una serie de factores como son:

• La capacidad de la batería (amperios/hora).


• Los consumidores eléctricos del vehículo (lámparas, bocina, limpiavidrios, etc.)
• Las condiciones de circulación (carretera/ciudad, paradas frecuentes).
PARTES PRINCIPALES
El alternador está compuesto básicamente por las
siguientes partes:
Inductor (Rotor): El rotor o parte móvil del alternador, es
el encargado de crear el campo magnético inductor el cual
en el bobinado inducido (estator) la corriente eléctrica
provoca
que suministra después el alternador.

Rotor
Inducido (Estator): es la parte fija del alternador la que
no tiene movimiento y es donde están
alojadas las bobinas
inducidas que generan la corriente eléctrica alterna trifásica.

Estator
Puente rectificador de diodos: Como se sabe la corriente generada por el
alternador trifásico es alterna y no es adecuada para la batería ni tampoco
para la alimentación de los consumidores del vehículo, por ello, es necesario
rectificarla.

Para ello, se utiliza un sistema rectificador que esta, formado por un puente
de 6 o 9 diodos de silicio, puede ir montado directamente en la carcasa lado
anillos rozantes o en un soporte (placa) en forma de "herradura",
conexionados a cada una de las fases del estator, formando un puente
rectificador, obteniéndose a la salida del mismo una tensión de corriente
continua.
Proceso de rectificación

La corriente alterna trifásica se rectifica por medio del puente


de diodos para obtener la corriente directa. Este voltaje como
podemos ver tiene rizado.
El voltaje de corriente directa con riso puede ser muy dañino para
equipos eléctricos y electrónicos.
Para eliminar el rizado colocamos un filtro a la salida del rectificador,
el cual consiste en un condensador.

El rizado se transforma en una corriente continua (línea horizontal).


Regulador de voltaje: Va condicionado por las revoluciones del
motor, se encarga de regular el voltaje de salida del rectificador
a un voltaje más bajo, que permita alimentar adecuadamente a
los distintos componentes eléctricos, especialmente la carga de
la batería. Además el regulador se encarga de mantener este
voltaje de corriente directa.
Por ejemplo si el voltaje de salida del proceso de rectificación es
de 24V DC, entonces con el regulador podemos bajarlo y
mantenerlo en 12 V DC , 14 V DC ó 18V DC, según las
necesidades del vehículo.
Tríodo: Se utiliza para el control de la luz indicadora de carga y para la
alimentación del circuito de excitación.
Esquema Básico
Referencia
s
• http://www.ro-des.com/mecanica/alternador-
del-coche-que-es-y-averias-frecuentes/
• http://www.club-audi.es/ma
nuales/ alternadores%20bosch.pdf
• https://es.wikipedia.org/wiki/Altern
ador

También podría gustarte