El alternador es el elemento del circuito eléctrico del automóvil que tiene como misión
transformar la energía mecánica en energía eléctrica, proporcionando así suministro
eléctrico durante la marcha del vehículo.
El alternador es una de las partes del automóvil. Considerado como uno de los elementos
del circuito eléctrico que se encarga de transformar o cambiar la energía mecánica en
eléctrica. Este es el que ofrece energía eléctrica constante mientras el vehículo está en
movimiento. Lo cual mantiene cargada la batería y da corriente a los demás circuitos del
auto.
Tipos de Alternador
Inductor
El rotor. Que en estas máquinas coincide con el inductor. Es el elemento giratorio del
alternador. Que recibe la fuerza mecánica de rotación.
Para tener una idea más completa. De lo que son los inductores (inducido-
inductor). Diremos que básicamente es metal. Que se pone entre medio del hilo de cobre
o imán. Para que tenga más atracción magnética. También es importante que el metal
inducido deba estar envuelto en cinta de papel. Y recién el hilo de cobre en él, (no tiene
que tener. Contacto del cobre con el inductor. Si no no funciona).
Y no hace falta que el inducido esté conectado con los otros solo tiene que cumplir la
función de aumentar la atracción magnética, estando en el medio del cobre, bobina sin
contacto con él.
Inducido
La rotación del inductor hace que su campo magnético, formado por imanes fijos se haga
variable en el tiempo y el paso de este campo variable por los polos del inducido. Genera
en él una corriente alterna que se recoge en los terminales de la máquina.
Aplicación
Polea
Rotor (inductor)
Es la parte móvil del alternador formada por un electroimán que recibe corriente del
regulador, a través de los anillos que están en el eje. Este electroimán que se forma
produce un campo magnético con el cual reaccionan las bobinas del estator. Produciendo
corriente eléctrica cada una de las dos mitades del núcleo, llena 6 u 8 salientes. De esta
forma se obtiene un campo inductor de 12 o 16 polos.
Regulador
Es el encargado de mantener una tensión máxima, de salida del alternador de 14.5 voltios
a mayor rpm mayor campo magnético, y a su vez se produce más voltaje. Es por eso que
a más revoluciones. Suministra menos corriente al rotor (inductor).
Estator (Inducido)
Es la parte fija sobre la que se encuentra el bobinado trifásico, este puede estar
constituido en estrella o en triángulo. El bobinado que forman los conductores del inducido
está constituido generalmente, por tres arrollamientos separados y repartidos
perfectamente aislados, en las 36 ranuras que forman el estator. Estos tres arrollamientos
o fases del alternador, pueden ir conectados según el tipo: en estrella o en triángulo
obteniéndose de ambas formas una corriente alterna trifásica. A la salida de sus bornes.
De manera que tres de ellos quedan conectados a masa por uno de sus lados y los otros
tres al borne de salida, de corriente del alternador, también por uno de sus lados. El lado
libre de los seis queda conectado a los extremos de las fases de las bobinas del estator.
Semi Carcasas
Conforman el cuerpo como una de las partes del alternador. Están hechas de fundición
de aluminio es el elemento sobre el que se montan, las partes del alternador.
Anillos Rozantes
Son dos anillos de cobre que entran en contacto con las escobillas para excitar el en
inductor y energizarlo.
Ventilador
En uno o ambos sentidos debido a que los ventiladores, son accionados junto con el eje
del alternador, al aumentar la velocidad de rotación, se incrementa también la proporción
de aire fresco así se garantiza la refrigeración para cada estado de carga. En diversos
tipos de alternadores, las paletas del ventilador se disponen asimétricamente. De esta
forma se evitan los silbidos, por efecto sirena que pueden producirse a determinadas
velocidades.
El 67% de las fallas del alternador son debidas a una batería defectuosa o
débil (las baterías deben remplazarse cada 3 años. Con el amperaje correcto
de arranque en frio)
El 14% de las fallas de la partes del alternador posiblemente se deben a malas
conexiones eléctricas, conexiones soldables incorrectas. Cables de batería y
una mala conexión a tierra (los cables pueden ser probados mediante, caída de
tensión o voltaje superior a ½ voltio de extremo a extremo)
El 9% de todas las fallas del alternador es posible que se deban al uso y ajuste
incorrecto de la correa (ver si hay vetas o desgaste de pulido o tensión
inadecuada, ésta genera ruido)
El 6% de las fallas se debe. A iniciar el motor del auto con ayuda de otro
vehículo. De forma inapropiada (se causan picos de tensión o voltaje al realizar
conexión y desconexión de forma inadecuada)
Podemos Concluir…
En los vehículos modernos que realizan la regulación del alternador mediante, una unidad
de control electrónico posiblemente la luz del cuadro se enciende mediante, la regulación
de esa unidad de control y no es posible el diagnóstico, por los métodos tradicionales. En
tal caso deberemos recurrir a diagnosis.
Para saber exactamente que está ocurriendo ahí, aparte de las pruebas que podamos
realizar sobre el alternador y las partes del alternador que pudiesen estar dañadas o
afectadas, con el motor parado y en marcha cosa que no nos ofrece modificación
respecto a cualquier otro tipo de alternador con regulador integrado.
¿Qué tipos de alternadores hay y
qué piezas los componen?
Hace poco vimos cómo funciona el alternador y la batería. Hoy nos vamos a
centrar en el primero de estos elementos para conocer todos los tipos
existentes y desgranar sus partes y piezas principales.
Tipos de alternadores
Se pueden encontrar diferentes tipos de alternadores en el mercado,
dependiendo de sus características y del vehículo donde se vaya a utilizar.
En cualquier caso, existen cuatro variedades principales: