Está en la página 1de 1

Clasificación de las psicoterapias

Una mirada a los principales modelos de este


diverso tratamiento

//////////////////////// Enfoque sistémico


Estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un
sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos
sistemas que componen su contexto.

Su unidad de análisis es el sistema, no solo el individuo


Modifica en ángulo de observación de la realidad
Pasa de la óptica lineal al modelo circular
Pasa del mecanicismo a lo holístico

Técnicas de exploración y participación en el sistema (rastreo, acomodación, mimetismo, validación),


reformulación, técnicas paradójicas (intención paradójica, restricción, posicionamiento, utilización),
prescripción de tareas, ilusión de alternativas, uso de analogías, cuestionamiento circular y preguntas
triádicas. En esta terapia participa el terapeuta, el consultante y su sistema familiar.

//////////////////////// Enfoque psicodinámico:


Se centra en la estructura del yo (límites, sentido de la
realidad, funciones integradoras, sintéticas y organizadoras),
mecanismos de defensa, estructura del superyó, situación
del ello y de los impulsos sexuales y agresivos, ansiedad y
emociones básicas, y relaciones objétales. Métodos:
entrevistas no estructuradas, pruebas proyectivas.

Sus técnicas de tratamiento son la Atención vigilante,


asociación libre, confrontación, clarificación,
interpretación, trabajo elaborativo, análisis de los sueños,
análisis de las resistencias, análisis de la
transferencia y otras técnicas (catarsis o abreacción, apoyo
emocional, sugestión, persuasión.
Desde la teoría psicodinámica, Fiorini (1992) participan dos
o más interlocutores.
 

//////////////////////// Enfoque conductual y cognitivo-conductual:


 
Específica y cuantifica las conductas motoras, cognitivas, autónomas y emocionales implicadas en los
problemas, e identifica las variables, antecedentes, consecuentes y características personales estables
funcionalmente relacionadas con las mismas. Tiene como métodos: Entrevistas (al cliente y a otros),
cuestionarios, autorregistros, observación, registros psicofisiológicos.

Técnicas de respiración y relajación, técnicas de exposición, modelado,


entrenamiento en habilidades sociales, técnicas operantes (reforzamiento,
moldeamiento, costo de respuesta, economía de fichas, contratos, control de
estímulos), biorretroalimentación, resolución de problemas, reestructuración
cognitiva, entrenamiento auto instruccional, técnicas de activación conductual
////////////////////////
y técnicas de distracción. Son comunes las actividades entre sesiones. En
esta terapia participa terapeuta y consultante
Actualización anual
//////////////////////// Enfoque fenomenológico humanista:
Lorem ipsum dolor sit amet,
Estudia el nivel de congruencia entre el sí mismo real y la forma en que
consectetur adipiscing elit. Nunc vel
uno siente, percibe y actúa, el proyecto existencial, los constructos
justo cursus, porttitor nibh vitae,
personales, la percepción subjetiva del mundo y de uno mismo, el nivel
aliquam quam. Praesent finibus nibh
de conciencia y aceptación de los propios deseos y necesidades, la
eget viverra ultrices. Integer mattis
integración de estas. Métodos: entrevistas no estructuradas, técnica de la
finibus nibh,
rejilla.
quis condimentum dolor porta
malesuada. Vivamus sed lacus
Además, pueden emplearse técnicas como centrarse en el aquí y ahora,
pharetra, auctor nulla ac, varius arcu
fantasía (trabajo con sueños o imágenes), dramatización (psicodrama,
técnica de la silla vacía y de las dos sillas), análisis de la vida, masaje y
expresión corporal. Participantes (terapeuta-consultante).
 
//////////////////////// Enfoque terapia breve centradas en soluciones:
la TCS trabaja en primer  término con las soluciones, ayudando a los clientes a identificar lo que quieren
////////////////////////
conseguir trabajando para marcar y ampliar aquellas ocasiones en que de hecho lo consiguen y fomentando
que los clientes asuman el control y la responsabilidad por los cambios conseguidos. Desde este planteamiento
¡Lesentengo
no se trabaja sólo con pacientes individuales pero tampoco insiste tener a buenas noticias!
toda la familia en la sesión, se
convoca a todos aquellos que pueden ayudar a generar soluciones
Algunos aspectos importantes que se manejan en este modelo Lorem : ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Nunc vel justo cursus,
El cambio ocurre en el presente porttitor nibh vitae, aliquam quam.
Todas las personas tenemos la posibilidad de cambiar Praesent finibus nibh eget viverra
Los problemas y las soluciones son interaccionales ultrices. Integer mattis finibus nibh, quis
Es una psicoterapia breve condimentum dolor porta mre.
 
//////////////////////// TERAPIA GUESTÁLTICA:
Una de las finalidades de este enfoque es promocionar el «darse cuenta» de las
emociones y sentir el momento. También supone que una persona insatisfecha
continúa elaborando asuntos inconclusos del pasado en su actividad presente. La
 
participación es de terapeuta-consultante. Los tres principios de la terapia son:

1. Valoración de la actualidad: Se pretende que el sujeto no se refugie en el pasado.


2. Valoración de la conciencia y aceptación de la experiencia: Más allá de los
discursos intelectuales y las interpretaciones.
3. Valoración de la responsabilidad o integridad: Cada uno es responsable de su
conducta (que puede implicar: deprimirse, enloquecer o suicidarse).

Algunas técnicas que se emplean en esta terapia:


La silla vacía permite que la persona pueda trabajar con sus conflictos personales
internos e incluso interpersonales.
Asuntos pendientes trabajar con las situaciones que aún no han sido resueltas por
el cliente y que, de una u otra manera le limitan en una o más áreas de su vida.
Haciéndome responsable tiene la finalidad de que el cliente se responsabilice de
sus propias acciones, detecte las causas y se dé cuenta de sus necesidades.
Juego de proyecciones, identificar si aquella percepción acerca de alguien se trata
de una realidad o una mera proyección de ella misma.
Proyección-identificación tiene la finalidad de interiorizar las propias emociones y
el punto de vista del otro.
 
 
 
  ¿Quieres saber más información sobre
 
  las fuentes consultadas?
 
 
 "Más allá de la Relación Terapéutica: un recorrido teórico e
histórico" (2009) por Ana Arango y Miguel Moreno.
Infografía
 
 Introducción a la Psicología Clínica" (1982) de Douglas realizada por:
Bernstein y Michael Nietzel
  http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS Camila Salas CI:27764789
%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf Miguel Maita CI:26306518
 https://www.psicoterapiacentradaensoluciones.cl/terapiacoach/ Franyerson León CI:20315081
 https://ayuda-psicologica-en-linea.com/salud-psicologica/terapia-
narrativa/
 https://ayuda-psicologica-en-linea.com/salud-psicologica/terapia-
gestalt-tecnicas/

También podría gustarte