Está en la página 1de 4

CNA 2018-2019 C.

DE TEXTOS
SECUENCIA ARGUMENTATIVA

1. Concepto y características
El discurso argumentativo procura inclinar a un oyente/lector a que adopte cierto punto de vista,
persuadirlo para que realice una acción, o reforzar en él convicciones ya existentes.
La secuencia argumentativa:
- se presenta en muchas actividades discursivas de la vida social pública o privada (conversaciones
cotidianas, entrevistas laborales, debates, publicidades, etc.),
- intenta convencer al destinatario a través del ejercicio de la razón o mediante la apelación a sus
sentimientos o emociones.

2. Tipos de argumentación
 Argumentación lógica: se dirige a un auditorio ideal y universal al que intenta convencer. El
convencimiento suele mantenerse en un ámbito intelectual. La ciencia lógica se basa en lo
evidente y en la coherencia del razonamiento, se apoya en las premisas verdaderas y apunta a
alcanzar demostraciones irrefutables.
 Argumentación retórica o persuasiva: se dirige a un auditorio concreto y particular al que
pretende persuadir. La persuasión se encamina a lograr un resultado práctico, a adoptar una
actitud determinada y llevarla a la acción. La retórica aporta pruebas “probables”, preferibles, y
exige una decisión responsable por parte de quienes las aceptan.

3. Estructura de la argumentación
Los elementos constitutivos no siguen un ordenamiento canónico ni riguroso.
 Objeto de discusión: determina el tema sobre el que se va a argumentar. Generalmente es
anunciado en el título.
 Introducción: pretende conseguir una disposición favorable del auditorio; presenta y resalta la
importancia del tema; legitima la autoridad del enunciador.
 Tesis: expresa explícita o implícitamente la opinión del argumentador.
 Argumentación: expone el conjunto de argumentos que conducirán a la aceptación o
desaprobación de la tesis; despliega una serie de estrategias argumentativas.
 Conclusión: insiste en la posición argumentativa (reformula, recapitula, resume); busca
impactar al lector; muestra consecuencias que se derivan de la tesis; propone soluciones.

4. Posición del enunciador de acuerdo con las tesis


El enunciador puede tomar una posición de:
 Justificación: cuando ignora la posición de su interlocutor pero desea hacerlo formar parte de
la suya. El enunciador justifica con uno o más argumentos una tesis explicitada desde el comienzo,
sin tener en cuenta si hay o no otras posturas sobre el objeto de argumentación.
 Polémica: El enunciador contrapone su propia postura (tesis propuesta) con otras posturas
opuestas (tesis y argumentos adversos) para refutarlos y concluir reforzando su propia postura.
 Deliberativa: cuando el enunciador no posee una idea firme sobre el objeto problemático. Por
eso, confronta dos posiciones antagónicas con la intención de analizarlas y definir su propio juicio
al finalizar el examen.

1
CNA 2018-2019 C. DE TEXTOS
5. Contexto situacional. La argumentación y el destinatario
Con el propósito de persuadir, las opiniones se fundamentan en argumentos apropiados de
acuerdo con el tema, la situación y el destinatario que componen el contexto. Teniendo en cuenta los
tipos de discurso que venimos trabajando es necesario precisar lo siguiente:
- un texto académico-científico, en el que predomine la secuencia argumentativa, se sustentará
siempre en argumentos lógicos, puesto que de otro modo carecería de rigor científico.
- un texto de divulgación científica, en el que predomine la secuencia argumentativa, podrá
combinar ambos tipos de argumentación o bien preferir una de las dos.

6. Recursos retóricos o estrategias discursivas


Para persuadir o convencer al receptor y lograr que éste adhiera al punto de vista del enunciador,
la tesis debe ser fundamentada, defendida por medio de argumentos. Con tal fin, el enunciador
puede utilizar diferentes estrategias argumentativas. Algunas son:
Causa-consecuencia: el enunciador plantea relaciones de causa-consecuencia entre ideas o hechos,
de modo que su opinión aparezca como lógica conclusión y no como un mero punto de vista. Utiliza
conectores causales y consecutivos.
Citas de autoridad: se incluye una voz especializada o respetable que se suma a la del enunciador
para defender su tesis. También puede hacerse referencia a estadísticas, al resultado de
investigaciones o al saber popular. Utiliza conectores para introducir opiniones y convenciones
notacionales como las comillas, los dos puntos y otros.
Uso de proverbios, máximas y refranes: poseen una incalculable fuerza expresiva y valor de verdad
comúnmente aceptado y admitido sin reservas por la comunidad. Se utilizan para lograr complicidad
del receptor y para dotar de un tono convincente al discurso. Se incluyen, generalmente, entre
comillas o con una tipografía diferente.
Analogía: en los textos en los que predomina la secuencia expositiva, la analogía es un recurso que
sirve para aclarar algún concepto o alguna idea, a partir de compararlo con otro similar, conocido por
el receptor. En los textos de secuencia argumentativa, el enunciador establece una analogía entre
una situación o idea que defiende y otra sobre la que supone que el receptor estará de acuerdo.
Oposición: uso de pares contrarios admitidos generalmente por la mayoría de los destinatarios del
discurso.
Ironía: fenómeno por el cual un enunciador puede hacer dos afirmaciones a la vez, una literal y otra
sobreentendida. Conlleva siempre la activación de conocimientos previos.
Definición: breve enunciado que se utiliza para aclarar el sentido que se le otorga a algún término o
concepto en el texto.
Hipérbole: procedimiento enfático que exagera una afirmación, ya sea por exceso o por defecto.
Ejemplificación: al igual que en la exposición, los ejemplos son frecuentes en la argumentación.
Ilustran lo que se pretende demostrar y defender. Se construyen teniendo presente el grado de
experiencia compartida entre enunciador y destinatario. Representan un factor indispensable del
proceso de persuasión. Aluden a casos particulares que avalan lo expuesto. Pueden, además, reforzar
una generalización.
Generalización: radica en defender una idea utilizando expresiones como “todo el mundo lo usa”,
“todos han desaprobado”, etc. La fuerza argumentativa se sustenta en lo que supone para los
miembros de una comunidad determinada alcanzar el consenso, lograr que “todo el mundo” esté de
acuerdo con lo que se afirma.

2
CNA 2018-2019 C. DE TEXTOS
Acumulación o enumeración de ideas: consiste en reforzar la aserción de una hipótesis a través de la
repetición de datos y citas.
Repetición, reformulación: potencia un efecto de convicción en el lector. Consiste en proporcionar un
enunciado que aclare un segmento anterior del texto. Utiliza marcadores reformuladores.
Preguntas retóricas: no se plantean para que el lector responda a ellas sino que ya tienen implícita la
respuesta. Permiten atraer el interés del destinatario e implicarlo directamente. Las preguntas
retóricas anticipan los posibles interrogantes que se formularía el lector, hacen que sea más fácil
seguir el desarrollo argumentativo y son utilizadas también para efectuar una aseveración implícita.
Autolegitimación del sujeto: el enunciador se sitúa, en algunas ocasiones, como miembro del pueblo;
en otras, como intelectual, experto en una materia, etc. Es decir, realiza una construcción discursiva
de sí mismo que es posible inferir a través del análisis del vocabulario y registro empleados. Puede
indicar estatus, erigirse como portavoz de un grupo, presentar títulos académicos, etc.
Deslegitimación del adversario: en general, un enunciador logra descalificar a su oponente a través
de la intensificación de la adjetivación negativa.
Concesión: es una objeción parcial a afirmaciones o conceptos. Realizar una concesión implica,
entonces, conceder valor de verdad a algún aspecto de los argumentos contrarios. Tiene como
objetivo mostrar al enunciador capaz de aceptar el punto de vista opuesto. Utiliza conectores
concesivos.
Refutación: se incluyen voces que se oponen a la idea que presenta el enunciador, para luego
discutirlas, rebatirlas o descalificarlas.
Uso de la 1ª persona del plural: posibilita incluir a los interlocutores en las disquisiciones y opiniones
del enunciador; de este modo, compromete su posición y los involucra directamente con la tesis
planteada.
Recursos lingüísticos:
- comillas y citas: se utilizan para reproducir citas textuales de cualquier extensión que refuercen la
intervención; para hacer alusión a títulos de artículos, poemas, cuadros; para subrayar la presencia
de un término extranjero; para indicar que un término es inadecuado, vulgar o de registro diferente
al utilizado en la construcción del discurso; para aclarar el significado de una palabra; para dotar de
un tono especial a determinadas expresiones; para revelar que un enunciado se utiliza irónicamente;
para señalar distanciamiento respecto al contenido destacado.
- guiones o rayas y paréntesis: se usan para marcar niveles de pertenencia entre las informaciones, la
de los guiones o los paréntesis quedan en segundo término; para expresar el paso de un tono
objetivo a uno subjetivo.

7. Distinción entre información y valoración. Subjetivemas. Formas impersonales para objetivar el


discurso
Todo enunciador tiene la posibilidad de manifestar su presencia en el enunciado o de disiparla
focalizando el interés en el interlocutor o en el mismo enunciado. Los textos en los que predomina la
secuencia expositiva suelen pretender la objetividad en el discurso, borrando la presencia del
enunciador. Para esto, utilizan la tercera persona gramatical, las nominalizaciones, el uso de la voz
pasiva, etc. En los textos en los que predomina la secuencia argumentativa, en cambio, el enunciador
está muy presente en el texto y, como marcas de su presencia, encontramos una gran cantidad de
subjetivemas y modalizadores de los enunciados. En este sentido, cabe distinguir:
 Los modalizadores son expresiones lingüísticas que manifiestan la posición del enunciador
frente a su enunciado. Los modalizadores pueden ser lógicos y expresar certeza, probabilidad,

3
CNA 2018-2019 C. DE TEXTOS
posibilidad, creencia, obligación, seguridad, permiso, deseo, duda, predicción. Por ejemplo:
posiblemente, es probable, quizás, sin duda, efectivamente, evidentemente, es cierto, es
necesario, es preciso, indudablemente. O pueden ser apreciativos, que son valoraciones afectivas
como felicidad, tristeza, rechazo. Por ejemplo: se equivoca al decir, dicen erróneamente, aciertan
cuando afirman, como bien dicen los que saben, etc. Los moralizadores apreciativos se relacionan
con los subjetivemas.
 Los subjetivemas son aquellos sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, construcciones y
términos lingüísticos en general, que manifiestan una valoración por parte del enunciador. Por
ejemplo: No es lo mismo decir “En la ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres
provincias” que decir “En la polémica ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres
provincias” o “En la largamente anhelada ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de
tres provincias”. No es lo mismo decir “La reunión no se llevará a cabo” que “Lamentablemente la
reunión no se llevará a cabo”.

8. Identificación de las diferentes voces que aparecen en el texto. Discurso directo e indirecto
En los textos en los que predomina la argumentación hay también diversas formas de polifonía, es
decir, de inclusión de otras voces en el propio texto. Esto ocurre porque, al expresar su opinión, el
enunciador establece una especie de diálogo con aquellos que piensan como él y con aquellos que
no, e incluye estas voces en su discurso, ya sea para refutarlas o para apoyarse en ellas.
A continuación presentamos algunos elementos para distinguir entre discurso directo e indirecto:

Discurso directo:
- Permite citar textualmente las palabras de alguien e incluirlas en otro discurso logrando que ambos
enunciados mantengan sus propias marcas de enunciación.
- El discurso citante siempre cumple la función de atribuir la cita textual a quien la dice y esta
atribución se cumple a través de lo que llamaremos verbos de lengua (decir, pensar, hablar,
preguntar, responder, etc.).
- Para atribuir las citas a otro autor existen verbos, en su mayoría derivados de las múltiples formas y
matices del verbo decir.
- La utilización del estilo directo y de la cita textual da la impresión de reproducción fiel del
enunciado original y crea un efecto de veracidad acerca de que lo dicho por otro aparece referido
“tal como lo dijo”.
- Utiliza convenciones notacionales y de puntuación como las comillas, los dos puntos, la coma, etc.

Discurso indirecto:
- El discurso indirecto es aquel en que el hablante o enunciador cita las palabras de otro
incluyéndolas en su discurso.
- Su característica principal es que reduce todo a su óptica, subordina las fuentes a una sola y se
manifiesta como una interpretación del discurso que refiere y no como una reproducción exacta.
- Se mantiene el uso de verbos de lengua.
- No se respetan los tiempos verbales del estilo directo.
- Desaparecen las comillas y, en lugar de los dos puntos, se utiliza una conjunción (“que” y “si”) para
introduce las palabras referidas.

También podría gustarte