Está en la página 1de 12

Alcalosis respiratoria y metabólica

Cabrera Argote Ricardo


de Souza Fumero Flavia
Scioute Santos Bruna
Definición
 Alcalosis Respiratoria
Es la elevación del PH debido a una disminución del
pCo2
Fisiopatología
 Esta puede darse atreves de una hiperventilación
PATOGENIA
CUADRO CLINICO
 La hipocapnia aguda como
consecuencia del descenso del
calcio iónico del líquido
extracelular produce, debido al
descenso de la concentración
de hidrogeniones, irritabilidad
neuromuscular, parestesias en
las partes acras y peribucales,
calambres musculares y, en
casos muy graves, tetania.
También pueden observarse
trastornos del sensorio. Por el
contrario, la alcalosis
respiratoria crónica suele ser
asintomática o cursar con la
sintomatología propia de
laenfermedad causal.
Clique no ícone para adicionar uma imagem

Alcalosis
metabolica
Definición
 Alcalosis Metabólica
Es el incremento del PH sanguíneo con el aumento
de bicarbonato en la concentración plasmática
Fisiopatología
 Pérdida de ácido
 Desplazamiento intracelular de iones de hidrógeno
(H+–como ocurre en la hipopotasemia)
 Retención renal de HCO3−
Origen Etiología
Vómito Causa médica
Causa psiquiátrica: anorexia nerviosa,
bulimia.
Gastrointestinal Sonda nasogástrica a libre drenaje
Desnutrición
Hipoalbuminemia
Vitamina D

PATOGENIA
Incremento de la ingesta
o intoxicación
Carbonato de calcio
Bicarbonato de sodio
Citrato
Laxantes
Cocaína
Hipovolemia o choque de cualquier causa
Renal Alcalosis por contracción
(hipoperfusión renal) Falla cardíaca
Cirrosis
 
  Sindrome nefrótico
Diuréticos De asa (furosemida)
Tiazídicos (hidroclorotiazida)
Tubulopatías Síndrome de Bartter
Síndrome de Gitelman
Síndrome de Liddle
Estados de: Hiperaldosteronismo primário o
Hiperaldosteronismo o hipercortisolismo secundario
Sindrome de Cushing
Alteraciones Hipopotasemia
Hipernatremia
electrolíticas Hipercalcemia
Hipocloremia
Hipofosfatemia
Suministro de soluciones bicarbonatadas vía oral o intravenosa
Iatrogénica
Infusiones excessivas de lactato de Ringer o Hartman
PATOGENIA
analisis clinica por la funcion Renal
CUADRO CLINICO
 No hay síntoma alguno ni signo clínico específico de alcalosis metabólica. En la
alcalosis intensa pueden observarse alteraciones en el SNC: confusión mental, estupor,
predisposición a convulsiones e hipoventilación importante en pacientes con
insuficiencia renal. También pueden aparecer arritmias cardíacas, y en las formas
agudas es bastante frecuente la asociación con tetania e irritabilidad neuromuscular
por descenso del calcio iónico, difícilmente observables en la alcalosis metabólica
crónica. En las formas crónicas, dado que por lo general se acompañan de
hipopotasemia, se observa con frecuencia debilidad muscular e hiporreflexia.

También podría gustarte