Está en la página 1de 14

Análisis financiero

Lorena Cadavid

01-2021
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
¿Qué es un análisis financiero?
Es un análisis numérico sobre los estados financieros de una compañía, que busca emitir
un diagnóstico actualizado de la empresa para detectar fortalezas, debilidades y riesgos.

• Interpretación de los estados financieros (análisis horizontal y vertical)


• Análisis de índices o razones financieras
• Proyecciones financieras
Análisis vertical
¿Para qué sirve?
Permite determinar el peso porcentual que tiene una cuenta dentro del estado
financiero analizado.
Se puede hacer sobre el Estado de Situación Financiera o sobre el Estado de
Resultados.
Con el análisis vertical vamos arriba-abajo con el estado financiero.

Se necesita:
• Una cuenta de interés
• Una cuenta base
• Estado de Situación Financiera: la cifra base es el Total Activos.
• Estado de Resultados: la cifra base es el Total Ventas (Ingresos Operativos).
Ejemplo – Estado de Situación Financiera
Cuenta 2018 participación
Caja $10.000 $10.000 / $200.000 = 5%
Total Activos $200.000 100%

La caja representa el 5% de los activos de la compañía.


El 5% de los activos de la compañía son caja.

La participación debe darse porcentualmente.


Ejemplo – Estado de Resultados
Cuenta 2018 participación
costos $40.000 40%
Total ingresos $100.000 100%

Los costos representan el 40% de los ingresos.


De todos los ingresos recaudados, el 40% se destina a cubrir los costos.

La participación debe darse porcentualmente.


Ejemplo: 2 compañías
Dos restaurantes que hacen lo mismo, pero son de diferente tamaño.
• Menús idénticos.
• Precios idénticos.
• Mismo proveedor de alimentos y bebidas, con mismos precios para ambos.

Restaurante 1 Restaurante 2 % R1 % R2
Costos $200.000 $600.000 40% 60%
Total ingresos $500.000 $1’000.000 100% 100%

¿Los costos se comportan igual?


¿Por qué?
Ejemplo: 2 compañías
Dos restaurantes que hacen lo mismo, pero son de diferente tamaño.
• Menús idénticos.
• Precios idénticos.
• Mismo proveedor de alimentos y bebidas, con mismos precios para ambos

Restaurante 1 Restaurante 2 % R1 % R2
Costos $200.000 $600.000 40% 60%
Total ingresos $500.000 $1’000.000 100% 100%

¿Los costos se comportan igual?


¿Por qué?
Para eso sirven estos análisis.
Ellos no dicen exactamente cuál es el problema, pero nos ayudan a darnos cuenta de
que hay algún problema.
Análisis horizontal
¿Para qué sirve?
Permite comparar los estados financieros de 2 períodos consecutivos,
calculando variaciones absolutas o relativas.
Se puede hacer sobre el Balance General o sobre el Estado de Resultados.

Se necesita…
• Una cuenta de interés.
• 2 períodos consecutivos de información.
Ejemplo - balance general
Cuenta 2018 2019 diferencia absoluta diferencia porcentual
Caja $10.000 $12.000 $2.000 $2.000/$10.000 = 20%

La caja ha incrementado 20% en el año 2019 respecto al año 2018.

La diferencia porcentual es útil para comparar empresas de diferente tamaño, porque las
empresas de gran tamaño tienden a tener fluctuaciones más grandes en términos de
diferencias absolutas.
Ejemplo – estado de resultados
Cuenta 2018 2019 diferencia absoluta diferencia porcentual
Ingresos $100.000 $105.000 $5.000 $5.000/$100.000 = 5%

Los ingresos se han incrementado 5% en el año 2019 respecto al año 2018.

La diferencia porcentual es útil para comparar empresas de diferente tamaño, porque las
empresas de gran tamaño tienden a tener fluctuaciones más grandes en términos de
diferencias absolutas.
Ejercicio de clase
Realice los análisis verticales y horizontales para la empresa “Bañeras Arquímedes”.

También podría gustarte