Está en la página 1de 118

EL ARTE

EGIPCIO
Departamento de Geografía e Historia Historia del Arte 2º Bachillerato
I.E.S. Juan de Aréjula Prof. Eduardo del Río Cuervo
Arte Egipcio
Marco geográfico:
“Egipto es un don de Nilo” (Herodoto),
con dos zonas (Doble País):

Bajo Egipto o zona del delta, al norte


(ciudad principal Menfis, planta
simbólica: el papiro)

Alto Egipto o valle del Nilo, en el sur


(ciudad: Tebas, planta: loto)
Cronología:
 Tres milenios de historia alternando períodos de
unidad política y esplendor artístico con otros
períodos de decadencia (períodos intermedios).
 Período protodinástico o tinita (3100-2700 a.C.)
 Imperio Antiguo o Menfita (2700 - 2200 a.C.,
Dinastías III aVI)
 Imperio Medio (2000 - 1786 a.C., Dinastías XI-XII)
 Imperio Nuevo o Tebano (1567 - 1070 a.C., Dinastías
XVIII- XX)
 Baja Época (primer milenio a. C.): Imperio Saita (663 -
525 a.C.), época ptolomaica (332- 30 a.c)
Esta cronología es aproximada en los primeros
periodos.
 Fundamentos generales del arte egipcio.
 Arte esencialmente religioso, para atender a los
dioses (templos) y la vida en el más allá (tumbas)
 Influencia del entorno agrario: el Nilo y la agricultura
de inundación
 De las inundaciones periódicas surge la idea de orden eterno
que se repite continuamente.
 Necesidad de medir y dividir los campos (agrimensura):
tendencia a la medida y la geometría.
 Vegetación: modelo para los elementos arquitectónicos y
tema para las artes plásticas
 La monarquía divina:
 El faraón es un dios en la tierra que garantiza el orden en el
universo y en la sociedad
 El arte es la manifestación de este orden político-social,
sirviendo de propaganda al poder y la religión.
1- LA ARQUITECTURA:
LA TUMBA Y EL TEMPLO
a) Características generales
b) La tumba
- Mastabas
- Pirámides
- Hipogeos
c) El templo
- Templo abierto
- Hemiespeos
- Espeos
a) Características generales de la arquitectura egipcia
 Colosalismo: Tamaño exagerado de los edificios respecto a a su función
(deseo de eternidad)

 Sistema arquitectónico adintelado o arquitrabado: sensación de estabilidad y


reposo.

 Elementos constructivos
 Material: piedra cortada en sillares de gran tamaño unidos a hilera viva.
 Muro muy grueso y en talud (más estabilidad) y con predominio del
macizo sobre el vano.
 Columnas grandes y macizas con función estructural (sustentante) y
decorativa, de diversos tipos según el capitel: hathórica, lotiforme,
papiriforme, campaniforme.
 Cubiertas planas, de gruesas losas que descansan sobre fuertes vigas
horizontales de piedra.

 Decoración muy abundante (escultura, pintura): vegetales, animales y


símbolos sagrados, jeroglíficos.

 Ordenación muy cuidada del edificio y orientada a resaltar su grandiosidad.


 Gran importancia de la proporción, la armonía y la simetría.
 Disposición de los elementos a lo largo de un eje longitudinal
 Configuración geométrica de los volúmenes exteriores
Colosalismo:
Tamaño exagerado de los
edificios respecto a a su
función
(deseo de eternidad)
Colosalismo:
Tamaño exagerado de los edificios respecto a a su función
(deseo de eternidad)
Sistema
arquitectónico
adintelado o
arquitrabado:
sensación de
estabilidad y reposo.
Material:
piedra cortada en sillares
de gran tamaño unidos a
hilera viva.
Muro muy grueso y en
talud (más estabilidad) y
con predominio del macizo
sobre el vano
Columnas grandes y macizas con función estructural
(sustentante) y decorativa, de diversos tipos según el
capitel: hathórica, lotiforme, papiriforme, campaniforme.
Cubiertas planas, de
gruesas losas que
descansan sobre fuertes
vigas horizontales de
piedra
Decoración muy abundante
(escultura, pintura): faraones,
dioses/as, animales y símbolos
sagrados, jeroglíficos, etc.
 Ordenación muy cuidada del edificio y
orientada a resaltar su grandiosidad.
 Gran importancia de la proporción, la
armonía y la simetría.
 Disposición de los elementos a lo
largo de un eje longitudinal
 Configuración geométrica regular de
los volúmenes exteriores
b) La tumba
 En la evolución de la tumba egipcia se
desarrollaron tres grandes tipos:
 la mastaba (primeras dinastías)
 la pirámide (Imperio Antiguo)

 el hipogeo (Imperios Nuevo)


La mastaba:
 Utilizada por los faraones de las primeras dinastías (tinitas).
 Realizada en ladrillo o piedra con forma de pirámide truncada.
 Consta de tres partes:
 Capilla, a ras de suelo, para las ofrendas y decorada con pinturas y relieves funerarios.
 Serdab, pequeño espacio tras la capilla para el tesoro y la estatua del difunto. se disimulaba detrás de
una falsa puerta, labrada en la pared oriental, que es un elemento arquitectónico existente en las
tumbas del Antiguo Egipto. Los egipcios creían que la falsa puerta era un umbral entre el mundo de los
vivos y el de los muertos, y que a través de ella una deidad o el espíritu del fallecido podían entrar y
salir.
 Cámara funeraria subterránea donde se coloca el sarcófago y a la que se accede por un pozo que se
rellena tras el sepelio.
La pirámide.

 Surge en el Imperio Antiguo por evolución de la mastaba


y se reserva exclusivamente para los faraones (III y IV
Dinastías).
 Antes de las 3 grandes pirámides perfectas del conjunto
de Giza hay una serie de ensayos.
 Pirámide escalonada de Zoser (2668-2649 a.C. III

Dinastía) en Sakkara.
 Pirámide acodada de Snefru (2613-2589 a.C. IV

Dinastía) en Dashur (101 m. de altura)


Pirámide escalonada de Zoser (2668-2649 a.C. III Dinastía) en Sakkara.
Construida por Imhotep mediante la supersposición de 6 mastabas (60 m.)
Pirámide escalonada de Zoser (2668-2649 a.C. III Dinastía) en Sakkara.
Construida por Imhotep mediante la supersposición de 6 mastabas (60 m.)
Pirámide escalonada de Zoser (2668-2649 a.C. III Dinastía) en Sakkara.
Forma parte de un gran complejo funerario amurallado.
Esquema del conjunto funerario d de Zoser (2668-2649 a.C. III
Dinastía) con la Pirámide escalonada en Sakkara.
Pirámide acodada o quebrada de Snefru (2613-2589 a.C. IV Dinastía)
en Dashur (101 m. de altura)
Plano y sección de la Pirámide acodada de Snefru (2613-2589 a.C. IV Dinastía)
en Dashur (101 m. de altura).
Se cambió el ángulo de inclinación a mitad de la construcción.
Pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Mykerinos
(2589-2504 a.C., IV Dinastía)
Verdaderas pirámides regulares, perfectamente orientadas
y con pendiente recta, de dimensiones colosales.
Pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Mykerinos (2589-2504 a.C.)
Las pirámides formaban parte de un gran complejo arquitectónico y ceremonial
formado por el Templo del Valle, una gran calzada y el templo funerario.
Planta y sección de las
Pirámides de Giza.
El conjunto está vigilado por la Gran Esfinge, retrato de faraón Kefrén
divinizado en el rostro y con cuerpo de león como guardián de las tumbas.
Gran Esfinge, retrato de faraón Kefrén y cuerpo de león
La Gran Pirámide de Keops es la mayor y más importante.
Sobre un cuadrado de 230 m de lado y 140 m. de altura.
Perfectamente cuadrada y orientada a los cuatro puntos cardinales.
Orientación astronómica de la gran pirámide de Keops
Disposición interna de estructura laberíntica, con cámara sepulcral, cámaras
secundarias, cámaras falsas, pozos y galerías para evitar saqueos
La Pirámide de Kefrén es menor que la de Keops pero está mejor
conservada y en terreno más elevado
Pirámide de Kefrén
Pirámide de Mykerinos
Simbolismo de las pirámides:
Rayos de sol petrificados que descienden fertilizando la tierra.
Escalera que permite al faraón ascender al cielo con los dioses.
El hipogeo:

 Se desarrolla, en el Imperio Nuevo (1554-1080 a.C.)


en torno a Tebas.
 Conjunto de tumbas y cámaras sepulcrales excavadas
en la roca de los acantilados.
 Exterior: pórtico arquitrabado con columnas.

 Interior: disposición laberíntica para preservar los

tesoros y con rica decoración.


Hipogeos del Valle de los Reyes (Tebas)
Esquema del
interior del hipogeo
de Tutmés III
(Valles de los
Reyes, Tebas).
Valle de los Reyes: entrada a la tumba de Tutankhamon
Howard Carter, descubridor de
la tumba de Tutankhamón
Interior de la tumba de Tutankhamon
Momia y máscaras de
Tutankhamon
Hipogeos del Valle de las Reinas (Tebas)
Interior del hipogeo de la Reina Nefertari (Valle de las Reinas, Tebas)
c) El templo
Se desarrolló durante el Imperio Nuevo (segunda mitad del 2º milenio
a.C) Las dinastías de los Amenofis, Tutmosis y Ramésidas
construirán obras de gran belleza y monumentalidad de acuerdo
con tres modelos:

 Templo abierto al aire libre es modelo más monumental y


representativo.

 El hemiespeo o semiespeo es otro tipo de templo con una


parte abierta (patios) y otra excavada en la roca (salas hipóstilas
y capilla).

 El espeo es un templo rupestre, con todas sus dependencias


excavadas en la roca.
 Avenida de las
Esfinges o los
carneros (animales
sagrados) hasta la
puerta de entrada.
 Pilonos (fachada
exterior), precedidos
de los obeliscos y las
estatuas del faraón.
 Patio rodeado de un
pórtico con columnas).
 Sala hipóstila,
cubierta y con la nave
central más elevada,
para iluminación del
interior.
 Capillas, donde se
custodiaba la barca de
Osiris y la imagen
titular.

Esquema de templo al aire libre


(disposición a lo largo de un eje longitudinal)
 Características:
 Todas las dependencias son arquitrabadas sobre columnas.
 La altura desciende hacia el interior y la iluminación se va reduciendo.
 Los principales templos abiertos se
localizan en las cercanías de Tebas:
 Templo de Karnak, el de mayores
dimensiones.
 Templo de Luxor, más pequeño y
unido a Karnak por una Avenida de
Esfinges.
Ambos, son prototipos del modelo
abierto; fueron edificados en honor a
Amón por Amenofis III (1403-1365 a.
C) y constituyeron el mayor santuario
de culto del mundo.
Planta del templo de
Karnak
Reconstrucción del conjunto del templo de Karnak
Avenida de las esfinges del templo de Amón en Karnak
Templo de Karnak
Patio (porticado)
Templo de Amón en Karnak. Sala Hipóstila.
Templo de Luxor. Planta.
Templo de Luxor
Templo de Luxor
Templo de Luxor. Avenida de las Esfinges
Templo de Luxor. Patio.
El hemiespeo o semiespeo es otro tipo de templo con una parte
abierta (patios) y otra excavada en la roca (salas hipóstilas y capilla).
Hemiespeo de la reina Hatshepsut, construido por Senenmut,
con tres grandes terrazas comunicadas por rampas y con capillas
excavadas en el acantilado de Deir-el-Bahari de Anubis, de Hathor, de
la propia reina y de Amón. (1490-1470 a.C)
Semiespeo de la reina Hatshepsut
(Alto Egipto, Tebas)
Hemiespeo de la reina Hatshepsut (reconstrucción)
El espeo es un templo totalmente rupestre, con todas sus dependencias
excavadas en la roca, destacando los de Abu Simbel (Nubia, Alto Egipto),
de tiempos de Ramsés II (Dinastía XIX)
Espeos de Abu Simbel
Gran Espeo de Abu Simbel, dedicado al propio Ramsés II.
Gran Espeo de Abu Simbel.
Fachada monumental con 4 estatuas sedentes colosales (20 m.) de Ramsés II
Gran Espeo de Abu Simbel.
Interior con una disposición similar a las de los templos exentos.
Perfecta orientación astronómica de la fachada: penetración de
los rayos solares hasta la capilla para iluminar las imágenes.
Gran Espeo de Abu Simbel. Interior
Pequeño Espeo de Abu Simbel.
Dedicado a la esposa de Ramsés, la reina Nefertari.
Contiguo al Gran Espeo, pero de menor tamaño.
Pequeño Espeo de Abu Simbel.
Fachada con grandes estatuas de pie de Ramsés II y Nefertari
representada como la diosa Hathor (XIX Dinastía)
2- FORMAS Y CARACTERÍSTICAS
DE LA ESCULTURA Y LA PINTURA

a) Características generales
b) La escultura
c) La pintura
a) Características de la escultura y pintura egipcias

 Búsqueda del canon de belleza ideal del cuerpo humano


(precursores de los griegos), basándose en tres principios,
establecidos desde el Imperio Antiguo.
 Armonía de proporciones del cuerpo.
 Ley de la frontalidad
 Visión rectilínea (sólo para relieve y pintura)
 Hieratismo: solemnidad y majestuosidad de las figuras
(frente alta, mirada lejana, etc.)
 Arcaismo: pervivencia de rasgos del estilo primitivo (ojos
almendrados, rigidez, geometrismo)
 Máxima claridad compositiva:
 Horizontalidad y simetría en la distribución de escenas.
 Geometrismo: formas cúbicas (estatua-cubo) y geométricas
(estilización de formas).
 Rigidez e inmovilidad (figuras estáticas, incluso en marcha)
 Ausencia de profundidad (relieve y pintura): representación
plana, en dos dimensiones.
 El canon de belleza
ideal del cuerpo humano
(precursores de los
griegos) se basa en
principios, establecidos
desde el Imperio Antiguo.
 Relieve de Hesiré.
(2600 a.C. Imperio
Antiguo).
Madera. Compendia las
reglas de representación
de la escultura y la pintura
egipcia:
canon de 18 puños, ley de
frontalidad y visión
rectilínea.
Armonía de proporciones
del cuerpo humano basada en
el canon de los 18 puños:
- Módulo: el puño.
- Altura ideal: 18 puños:
rostro: 2 puños
hombros-rodillas: 10 p.
rodillas-pie: 6 puños.
 Ley de la frontalidad
 Línea de hombros y de cadera rectas.
 División de la figura en dos mitades y
en torno a un eje central (simetría)
 Visión rectilínea (sólo para relieve y pintura)
 Cuatro puntos de vista en la contemplación de la figura: frontal,
dorsal y 2 laterales.
 Representación de la figura en un plano ensamblando el lado más
representativo de cada parte del cuerpo:
 Ojo y tronco de frente
 Cabeza y extremidades de perfil.
Hieratismo: solemnidad y majestuosidad de las figuras
(frente alta, mirada lejana, etc.)
Arcaismo: pervivencia de
rasgos del estilo primitivo
(ojos almendrados, rigidez,
geometrismo)
 Máxima claridad compositiva:
 Horizontalidad y simetría en la

distribución de escenas.
 Geometrismo: formas cúbicas

(estatua-cubo) y geométricas
(estilización de formas).
Rigidez e inmovilidad
Figuras estáticas, incluso en posición de marcha.
Ausencia de profundidad (relieve y pintura):
Representación plana, en dos dimensiones.
b) La escultura
 Materiales de la escultura:
 Piedra (diorita, granito, caliza)
 Otros: madera, bronce, materiales preciosos.
 En algunos casos se usa la policromía (caliza, madera).
 Tipos de esculturas
 Bulto redondo o
exenta en posición
sedente o de pie.
 Relieve,
frecuentemente
bajorrelieve.
 Las principales obras escultóricas son del
Imperio Antiguo (3º Milenio a.C.)
 Estatua sedente de Kefrén.
 Esfinge de Giza.
 Tríada de Mykerinos.
 Rahotep y Nofret.
 Kaaper, (Sheik el-Belek o Alcalde del pueblo).
 Escribas sentados, de los Museos de El Cairo y
El Louvre.
Estatua sedente de Kefrén,
estatua-cubo en diorita, con los
simbolos propios del faraón y
alusivos a la unión del Alto y Bajo
Egipto en el trono.
Imperio Antiguo (2558-2532 a.C.)
Estatua sedente de Kefrén
(detalle).
Imperio Antiguo. 3º Milenio a.C
Gran Esfinge de Giza,
estatua colosal (57 x 20 m.)
de Kefrén metamorfoseado
en león.
Imperio Antiguo.
3º Milenio a.C.
Gran Esfinge de Giza (detalle)
Tríada de Mykerinos, con el faraón de pie con la diosa Hathor y otra diosa menor.
Imperio Antiguo. (2532-2504 a.C.)
Tríada de Mykerinos. Detalle
El príncipe Rahotep y su
esposa Nofret.
Imperio Antiguo.
(2613 a. C.-2589 a. C.)
El gran sacerdote Kaaper.
Retrato en madera.
(Sheik el- Belek o Alcalde del pueblo).
Imperio Antiguo. 3º Milenio a. C.
Escriba sentado.
Museo del Louvre. Caliza policromada.
Imperio Antiguo. 3º Milenio a. C.
Escriba sentado.
Museo del El Cairo. Caliza policromada.
Imperio Antiguo. 3º Milenio a. C.
 En el Imperio Nuevo:
 Estatuas colosales para grandes templos:
 Colosos de Memnon (Amenofis III)
 Colosos de Ramsés II para el Espeo de Abu
Simbel.
 Crisis monoteista de Amarna con Amenofis IV
(Akhenatón):
 Amenofis IV, su esposa Nefertiti y sus hijas
ofreciendo flores de loto al dios Atón.
 Busto de Nefertiti.

 Recuperación de la tradición con la vuelta al


culto de Amón-Re con Tutankhamón.
 Máscara funeraria de Tutankhamón.
 Estatua sedente de Ramsés II
Colosos de
Memnón.
Estatuas
sedentes de
Amenofis III.
Imperio Nuevo.
2º Milenio
(1360 a.C.)
Colosos de Memnón.
Estatuas sedentes de Amenofis III.
Imperio Nuevo.2º Milenio a.C
Colosos de Ramsés II. Gran Espeo de Abu Simbel
Imperio Nuevo. 2º Milenio a.C.
 Crisis monoteista de Amarna con Amenofis
IV (Akhenatón): Figuras más alargadas y
naturalistas.
 Relieves y pinturas de la familia de
Akhenatón.
 Amenofis IV, su esposa Nefertiti y sus
hijas ofreciendo flores de loto al dios
Atón. (1365-1349 a.C.)
 Busto de Nefertiti, esposa de Akhenatón,
en caliza policromada, obra de Tutmés.
Amenofis IV y su familia
Amenofis IV,
Nefertiti y sus
hijas ofreciendo
flores del loto al
dios Atón (1365-
1349 a.C.)
Amenofis IV
Busto de Nefertiti, esposa de Akhenatón.
Caliza policromada. Obra de Tutmés. (1350 a.C.)
 Recuperación de la tradición con
la vuelta al culto de Amón-Re con
Tutankhamón.
 Máscara funeraria de
Tutankhamón, de oro y
otros materiales preciosos
(1337 a.C.)
Estatua sedente de Ramsés II (XIX dinastía 1279-1213 a.C.)
c) La pintura
La pintura egipcia:
 En el Imperio Antiguo está supeditada al relieve pero en el Imperio
Nuevo se independiza y adquiere gran importancia para la decoración
de los hipogeos.
 Cumple los mismos principios que la escultura pero con más interés
en captar el movimiento.
 Características de la pintura
 Dibujo y contornos nítidos (línea negra)

 Colores planos, sin gradación, intensos y contrastados


 Temas más importantes:
 Naturaleza (pájaros, peces, vegetación, espigas,
…)
 Escritura jeroglífica
 Escenas de la vida cotidiana de carácter alegre
(caza, pesca, fiestas con danza y bailarinas) por el
deseo de que el difunto goce de los placeres
terrenales.
Nebamón y su familia en una cacería de patos salvajes.
Tumba de Nebamón. Imperio Nuevo. 2º Milenio a.C. (1470-1439 a.C.)
Tumba de Nebamón. Imperio Nuevo. 2º Milenio a.C.
Tumba de Nebamón. Imperio Nuevo. 2º Milenio a.C.
Pinturas de la Tumba de la Reina Nefertari.
Imperio Nuevo. 2º Milenio a.C.(1265 a.C.)
Pinturas de la Tumba de la
Reina Nefertari. Imperio
Nuevo. 2º Milenio a.C.

También podría gustarte