Está en la página 1de 7

Departamento Geografía e Historia Historia del Arte 10/11

TEMA 2: ARTE EGIPCIO

Selectividad
1.- Arquitectura. La tumba y el templo.
2.- Formas y características de la escultura y la pintura.

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

La civilización egipcia nace en torno al Nilo y gracias a él. Tras los primeros poblamientos
neolíticos en el valle, se convirtieron en una sociedad autárquica que duró más de tres mil años.
Para organizar tantísimo tiempo, la civilización egipcia tiene las siguientes divisiones:

1. · Época Tinita: 3000-2778 con capital en Tinis


2. · Imperio Antiguo: 2778-2263 con capital en Memphis
3. · Primer período intermedio: 2263-2160
4. · Imperio Medio: 2160-1785 con capital en Tebas
5. · Segundo período intermedio:1785-1580
6. · Imperio Nuevo: 1580-1085: con capital en Tebas
7. · Época baja: 1085-333: introducción de dinastías persas
8. · Época copta bajo el dominio griego y romano después.

Egipto es una civilización fluvial de base agraria. Viven gracias a un río que con sus crecidas
periódicas fertiliza un desierto. Por eso la influencia de la economía agraria lo impregna todo: de
ese mundo agrario nace la geometría, la medida, el catastro y el arte: la arquitectura en planos
cuadrangulares, capiteles con hojas, pinturas con plantas y flores. De ella extraen la matemática
pero también la visión ordenada del mundo, todos sus dioses y hasta el poder político. El egipcio
tenía una visión cíclica del tiempo (al igual que las crecidas del Nilo) y sus dioses mueren y
resucitan constantemente (mito de Osiris). Esta visión cíclica forja la idea de estatismo terrestre,
de que nada cambia, y esta idea a su vez forja la idea de perfección, serenidad y armonía de lo
terrestre: eternidad=perfección. Ante esto el papel del hombre es muy conservador debido a esa
concepción del mundo como algo perfecto.
Hubo una ordenación del mundo a partir de un caos (por los dioses) y esa construcción es
perfecta. Por eso las aguas del Nilo llegan puntuales todos los años. Tal perfección hay que
conservarla tal y como nos fue dada por los dioses y conservar se convierte en una constante:
conservar el cuerpo, conservar el arte, perdurabilidad, eternidad.
El encargado de conservar ese orden es el Faraón, una figura política que nace de la necesidad de
coordinar los trabajos agrícolas: construcción de canales de riego y de drenaje, etc y que llegó a
ser tan vital para los egipcios que lo divinizaron en vida. A nivel de estado, el faraón debe
conservar el orden divino reuniendo al Alto y al Bajo Nilo.

4
Departamento Geografía e Historia Historia del Arte 10/11

1.- ARQUITECTURA. LA TUMBA Y EL TEMPLO

1.1 Arquitectura. Características generales-

• Estrecha relación de la arquitectura con el medio geográfico: por un lado, la abundancia


de piedra y la configuración del terreno determinó la creación de los sistemas constructivos
egipcios; por otro, su vegetación sirvió a los artistas de modelo e inspiración en la creación de
su más característico elemento, la columna.
• Total vinculación de la arquitectura a las creencias religiosas.
• Tendencia a la monumentalidad y solidez, el empleo masivo de la piedra y la finalidad
“divina” de sus construcciones, fueron la causa de la grandiosidad y solidez.
• Variedad de los sistemas constructivos empleados.
– Construcción por acumulación ordenada de materiales. Los monumentos representativos
de este sistema son los enterramientos del Imperio Antiguo: las mastabas y las pirámides.
– Construcciones rupestres. Excavadas total o parcialmente en la roca. A este sistema
corresponden: los templos excavados en la roca (speos) y los hipogeos o tumbas reales del
Imperio Medio y Nuevo.
– La arquitectura arquitrabada. Fue el sistema constructivo más perfecto utilizado por los
egipcios. Su obra más importante fueron los templos dedicados al culto de un dios.
• Extraordinario desarrollo de la columna como elemento arquitectónico.
• Fundamentación de la belleza en la razón matemática de las proporciones, es decir, de las
relaciones entre las partes que integran el edificio.

1.2 La tumba

Es lógico pensar que en una civilización donde se le concede tantísima importancia a la muerte-
vida, el edificio principal debería ser la tumba. En ellas se aprecia una evolución desde la mastaba
simple hasta la pirámide o el hipogeo.
• Las mastabas son las más antiguas. En su interior hay un pozo que se ciega y sobre el que se
construye un edificio casi macizo con forma de paralelepípedo con alguna habitación
adornada con relieves. Las más importantes son las de Sakkara.
• Si construimos varias mastabas superpuestas obtenemos como resultado la pirámide
escalonada, como la de Zoser, faraón de la Tercera Dinastía y residente también en Sakkara,
el cual contrató los servicios de Imhotep para realizar su tumba, algo que iba a convertirse en
una costumbre: el faraón moraría para siempre en su tumba-casa eterna.
• Por evolución de ésta viene la pirámide equilátera clásica en la Cuarta Dinastía, las
pirámides de Guizah, cerca de Menphis, entre las que sobresalen las de Keops, Kefrén y
Micerino. La de Keops, que es la más grande, tiene 160 metros de altura, está orientada en sus
cuatro puntos y es todo un ejemplo de precisión matemática. Las pirámides estaban
recubiertas en su superficie con placas de alabastro y en su interior hay varias cámaras y
corredores. Una de estas cámaras era el sepulcro del monarca (todas las cámaras funerarias
fueron saqueadas antes del nacimiento de Cristo) y las otras eran provisionales y falsas. Para
intentar evitar el saqueo se diseñaban pasadizos laberínticos y las cámaras se sellaban con
enormes bloques de piedra. Todas estas pirámides tenían un templo exterior situado cerca del
río (para aportar vida a la muerte) y comunicado con ellas por una avenida. Por ejemplo el
templo de la pirámide de Kefrén es la esfinge de Guizah (Gizeh).

5
Departamento Geografía e Historia Historia del Arte 10/11

• Más tarde, en el Imperio Nuevo se abandona la pirámide y aparece la costumbre de enterrar a


los faraones en complejos que son mezcla de tumbas y de templos, con una parte excavada en
la roca y que es la tumba y otra parte exterior con pórticos arquitrabados y salas con pilares.
En griego se conocen a estos complejos funerarios como Hipogeos. Los corredores y cámaras
se decoran con relieves pintados que repiten hasta la saciedad las fórmulas del libro de los
muertos. Todo egipcio quería residir en su muerte cerca del Nilo y por eso los Hipogeos más
importantes están en el Valle de los Reyes, frente a Tebas: Ramses, Seti, Tutmosis,
Tutankamón, Ramses IX, Amenofis III, Nefertiti, Hatshepsut, etc.

1-3. El Templo

Nace como una copia en piedra de lo que antes se hacía en madera y los más antiguos son el de
Zoser, dedicado a Ra en Abusir. Pero el Templo clásico, con todos sus elementos nace en el
Imperio Nuevo. A este período corresponden el templo de Karnak y Luxor
• El material empleado para la construcción de estos templos fue la piedra, labrada en bloques
regulares de tamaño medio o grande.
• Los elementos constructivos son los correspondiente a una arquitectura arquitrabada:
- Cubierta plana (adintelada), formada por bloques de piedra grandes, muy pesados.
- Elementos sustentantes: columna y muro. La
columna es fundamental. Sus proporciones son
macizas las llamadas “columnas florales” las más
características: lotiforme, papiriforme,
palmiforme y campaniforme. Se colocaban muy
próximas unas de otras para acentuar la
sensación de solidez. Frecuentemente emplearon
en un mismo edificio varios tipos de columna.
El muro se caracteriza por su grosor,
impuesto por el peso de la cubierta y ofrecía
un leve declive en el exterior (muros en talud).
En ellos no se abre ningún vano que sirva para iluminar
el interior. El dominio del macizo sobre el hueco es
absoluto.
6
Departamento Geografía e Historia Historia del Arte 10/11

• Estructura. Se trata de un plano rectangular, dividido transversalmente en diversas


secciones:
- Desde el recinto exterior hasta la entrada se extendía un camino empedrado, bordeado por
dos líneas de estatuas de esfinges. Al extremo de esta avenida solían levantarse dos
elevados obeliscos cortados en su punta en forma de pirámides. La gran fachada exterior
estaba formada por una gran puesta trapezoidal, rematada con la gola egipcia y flanqueada
por dos pilonos (torre de forma trapezoidal, con muros de pronunciado talud).
- Tras la fachada se extiende el patio hípetro. Se trata de un gran espacio abierto, bordeado
de un pórtico por columnas en el fondo y en los lados. Es el único lugar del templo
totalmente público.
- A continuación tenemos la sala hipóstila de menor tamaño y altura. En Karnak esta
dividida en tres naves, la central más elevada. El hueco que quedaba entre el techo de la
nave central y el techo de las naves laterales se cubría con una celosía de piedra que dejaba
penetrar la luz y el aire. La sala hipóstila es la parte del templo donde el dios tomaba sus
ofrendas. En ella sólo son admitidos el clero y algunos fieles, los “puros”.
- Tras la sala hipóstila empiezan las “habitaciones privadas del dios”: la sala de la barca,
donde se guardaba la barca sagrada que el dios utilizaba en sus viajes por el Nilo; el
santuario formado por una serie de habitaciones usado para depósito de objetos preciosos
y una cámara, al fondo, donde se guardaba la estatua del dios. Todas estas habitaciones
siguen disminuyendo las dimensiones y la altura de la construcción. También disminuye la
iluminación, que se efectúa por medio de unos pequeños huecos abiertos en el techo,
llamados lucernarios.

Este es el esquema de un templo sencillo pero algunos continuaban indefinidamente añadiendo


elementos como el de Karnak en Tebas, un templo de un kilómetro de longitud y medio de
anchura. En este templo dedicado a Amón colaboraron casi todos los faraones del Imperio Nuevo
añadiendo cada uno un elemento más. Las columnas son papiriformes y palmiformes.
Unido al de Karnak por una avenida de esfinges está el templo de Luxor, construido también por
varios faraones y con características semejantes.

A partir de aquí la tipología de templo se amplía. Surgen los Speos o templo excavado en la roca
con elementos funerarios. Se dan en el Imperio Nuevo y constan de un enorme pilono tallado en
una ladera y con columnas o gigantescas esculturas en su frente, las cuales dan acceso a la sala
hipóstila excavada en la roca. Entre todos ellos destaca el de Abu Simbel.

7
Departamento Geografía e Historia Historia del Arte 10/11

2.- FORMAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA Y LA PINTURA.

Las artes figurativas egipcias adquieren un carácter definitivo y homogéneo hacia los comienzos
del Periodo Dinástico. Desde ese momento los cambios son escasos. Este aparente estancamiento
sólo puede ser explicado por el conservadurismo religioso de esta civilización.

Características generales
• La función. Muy pocas obras egipcias fueron producto del "arte por el arte". En los templos se
representaba a la divinidad para atraerse su protección. En las tumbas se depositaban los
dobles escultóricos o se decoraban con relieves y pinturas las tumbas para obtener la
eternidad de ultratumba. En la representación del faraón además hay una función política.
• Materiales. Piedra (caliza, granito, diorita) y madera. Las superficies se pintaban; los ojos
eran piezas incrustadas de cristal de roca, que realzaba la apariencia de realidad. Para las
estatuas de dioses se utilizaban materiales como oro, marfil o piedras preciosas.
• Técnicas.
– Los escultores partían de bloques paralelepípedos ortogonales, en cuyos lados se hacía
una cuadrícula y un dibujo guía que servían para dirigir los golpes.
– Los relieves suelen ser muy planos y cuando se realizan para soportes en exterior
(muros o columnas de templos) suelen estar rehundidos para evitar el desgaste de la
erosión de la arena del desierto.
– Las principales construcciones religiosas y las mejores tumbas estaban decoradas con
relieves pintados. La pintura sólo se empleaba en la decoración de edificios cuando la
roca era de mala calidad o bien para economizar. Se aplica sobre las obras escultóricas o
directamente sobre la pared preparada, sobre la madera estucada (sarcófagos o cajas) o
sobre los papiros. En todos los casos la técnica aplicada es la pintura al temple.
• Temática. Las principales representaciones son imágenes y retratos de dioses y faraones, pero
también se han conservado esculturas de funcionarios y de personajes del pueblo, sin olvidar
los animales, que representaban a muchos dioses. En los relieves de las tumbas aparecían
escenas costumbristas de caza, pesca, tareas agrícolas, etc. donde se representaban a los
trabajadores en sus diversos oficios y a las mujeres ocupadas en sus tareas domésticas
• El canon humano. Para un egipcio una estatua o una pintura de un ser humano tiene tanta
vida como cualquier ser vivo. Para que en ultratumba el ser humano mejore su estatus no debe
sólo "asemejarse" al original, sino que debe ser perfecta. En su afán de buscar esta perfección
los artistas crean un ser humano estereotípico utilizando:
– El canon orgánico. Para el artista egipcio el hombre
perfecto radica en la mediada y debe tener unas
proporciones basadas en el propio cuerpo (un canon
orgánico). Así la altura de un hombre de pie equivalía a la
medida de 18 de sus puños o a 4 de sus codos o a 24 veces
el ancho de su mano. El ancho de los hombros de un
hombre era igual a seis medidas de sus puños o cinco en el
caso de las mujeres.
– Perfección anatómica. El representado debía ser joven,
de musculatura fuerte o atlética y sin ninguna
deformidad.
– Solemnidad. El difunto además debe ser representado
con expresión seria o hierática, sin expresar
sentimientos humanos, puesto que como alma que pasa al
otro mundo no debe tener sensaciones humanas.
8
Departamento Geografía e Historia Historia del Arte 10/11

Este patrón es aplicado al pie de la letra en la representación del faraón. La nobleza tenderá
a imitar al faraón, pero según bajamos en la escala social (funcionarios y escribas) vemos que
la individualización empieza a asomar en los cuerpos y en rostros. En ellos pueden aparecer
rasgos realistas: las arrugas, la calvicie, la obesidad o la deformidad. Al llegar al pueblo llano
volvemos a encontrarnos modelos humanos estereotipados. Estas obras buscan la esencia de
un sirviente que acompañe a sus dueños al otro mundo.
• Ley de la geometría. En Egipto, las figuras se simplifican en líneas y formas geométricas
(cilindros, cubos, triángulos, círculos...), las que forman ángulos de 90 grados y que recuerdan
el bloque del que ha sido sacada la figura se llaman estatua cubo. Las composiciones
tienden a equilibrar las figuras y los objetos en las escenas de forma simétrica.

• Leyes de la rigidez y de la frontalidad. Las representaciones carecen de movimiento o el


que aparece es totalmente fingido.
– En el caso de la escultura exenta o del altorrelieve es frecuente encontrarse figuras
erguidas con el pie adelantado en ademán de marcha, dando un paso no natural: las
plantas de los pies se apoyan totalmente sobre el suelo sin flexionar; las rodillas están
rígidas; los brazos se encuentran pegados al cuerpo (salvo a veces el antebrazo); el torso
no se dobla; y la mirada está alta y fija en el infinito.
– El movimiento es mayor en el bajorrelieve y en la pintura puesto que brazos y piernas
se despliegan y doblan, pero a cambio reciben
otros convencionalismos que provocan rigidez y
sensación de falso movimiento. Al conjunto de
estos convencionalismos se le denomina ley de
la frontalidad. Consiste en la representación de
pies, piernas y cabeza de perfil, mientras que ojo,
tronco, hombros y manos lo hacen de frente. La
razón es que se desea mostrar el máximo de los
elementos definidores de una figura y así
muestran cuerpos humanos artificialmente
torsionados con superposición de planos
completamente imposibles.

• Ley de la "transparencia" y de la superposición de vistas. Si un objeto o parte de él no es


visible puede mostrarse una falsa transparencia o mostrar el contenido del mismo
buscando otra vista. Así en una mesa de perfil con objetos los que estuvieran delante
taparían a los de detrás, para evitarlo se representan vistos desde un plano desde arriba, si se
quiere representar un río con peces o con personas o animales, deberá representarse
trasparente con unas líneas onduladas que lo simulen pero que dejen ver el interior.

• Leyes de la jerarquía de tamaños. En una escena con más figuras u objetos las
composiciones se organizan a escala en torno a sus figuras principales, según una
jerarquía de tamaños. El dios o el faraón domina y destaca sobre sus súbditos. Un hombre
por encima de su mujer y de sus hijos. Un señor es mucho más grande que sus siervos.

• El color. Una figura sin color no estaría completa. El repertorio básico de colores es
reducido: negro, blanco, rojo, amarillo, azul y verde. Los colores no se mezclan y se
contrastan fuertemente a menudo a través de gruesas líneas de separación negras. El color
además tiene un significado simbólico. En la figura del faraón el rojo simboliza el Alto

9
Departamento Geografía e Historia Historia del Arte 10/11
Egipto y el Blanco el Bajo Egipto, también sirve para diferenciar los sexos, al hombre se le
dará un tono cobrizo de piel, mientras que la mujer obtendrá un color blanquecino.

• Falta de perspectiva o de profundidad. La forma de componer escenas en las que aparezcan


muchos personajes es la de disponer las figuras sobre unas líneas horizontales, que pueden
representar el suelo, y a los personajes sucediéndose procesionalmente. La superposición
de éstos sólo se permite en el caso de personajes inferiores. Si se quiere representar un espacio
se recurre a la descomposición del mismo en distintas vistas laterales y desde arriba.

Evolución

El modelo básico se formó a lo largo de los primeros siglos del imperio egipcio y se mantuvo hasta
el final. Pero sufrió algunos momentos de crisis:
• Imperio Antiguo: En esta época la representación del faraón alcanza su forma definitiva
alejándose de la representación realista. Más realistas son algunas estatuas de príncipes y
funcionarios, como las figuras sedentes del príncipe "Rahotep y su mujer Nofret" o la estatua
de "Cheikh el –Beled" o los escribas sentados. En cuanto a la pintura, aparece subordinada al
relieve, tenemos una excepcional muestra pictórica en los ánades de la tumba de Médium.

• Imperio Medio: Durante este periodo se desarrolla un realismo con predominio de una
expresividad rica y atormentada (estatuas de Sesostris III, en las que se adivina el paso de la
edad y se acerca al hombre común). En pintura tenemos poca cosa si exceptuamos los
extraordinarios frescos de los hipogeos de Meiir, que son los mejor conservados de esta época.

• Imperio Nuevo: Al comienzo del reinado de Amenofis IV se utilizó un realismo casi


caricaturesco, pero poco a poco fue derivando hacia un estilo de sutil belleza y profunda
ternura, como en la cabeza de piedra caliza pintada de su esposa, la reina Nefertiti. En la época
de Ramses IV se recuperan las formas clásicas. Es la gran época de la pintura en las cámaras
sepulcrales. Las escenas tratan o del viaje mítico del alma o de la vida y hechos del difunto, de
las escenas cotidianas de entre los egipcios como la caza, la pesca, los trabajos del campo, los
banquetes de los cortesanos y las escenas íntimas de los faraones.

Ejemplos
Paleta de Narmer ; estatura entronizada de Kefrén; Tríada de Mikerinos; Rahotep y su mujer
Nofret; Cheikh el –Beled; Escribas sentados; estatuas de Sesostris III (Imperio Medio); colosos
sentados de Amenofis III o “Colosos de Mennon” (Imperio Antiguo); Retratos del faraón
Akhenatón; Busto de Nefertiti; sarcófago de Tutankhamón; colosos de Abu Simbel; cabezas
verdes de Berlín.

10

También podría gustarte