Está en la página 1de 12

TEMA 3.

EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

TEMA 3.

EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO (1100 – 700 a. C.)

1. LA EDAD OSCURA (1100-900 a.C.): LA TRADICIÓN PREHELÉNICA

 Tras el hundimiento de la cultura micénica y la destrucción de sus palacios, la


escritura desaparece y la lengua se fragmenta en numerosos dialectos.
 1200 a. C. se producen grandes migraciones que generan un gran descenso
demográfico y un empobrecimiento cultural y artístico. Así, el arte que
aparece después apenas tiene fundamento micénico.
 Entre los siglos XII y X a. C. etapa dominada “siglos oscuros”.
 Hacia 1100 a. C.(finalizada la Edad del Bronce) tribus procedentes del Danubio
penetran absorbiendo a los aqueos. El grupo de dorios se extienden por la
Grecia continental y el Peloponeso y los jónicos se instalan en las islas del
Egeo y Asia Menor.
 Apenas hay manifestaciones artísticas de esta etapa => sólo se conserva la
tradición micénica muy simplificada en la cerámica.
 S. XI a. C. se inicia la Edad del Hierro y en el S. X se producen cambios que
posibilitan la recuperación económica y el aumento de población.

1.1. Arquitectura.

 Se conoce poco de las construcciones de esta etapa. La crisis hizo que las
construcciones se hicieran con materiales perecederos como la madera y
barro, y que por tanto han desaparecido.
 A principios del I milenio a. C. con el nacimiento de las ciudades – estado
o poleis aparecen rituales religiosos y lugares donde celebrarlos. Como
consecuencia aparecen santuarios, pequeños cuya estructura se basa en
el mégaron micénico. En estos santuarios se hacían ofrendas votivas a las
divinidades locales.
 Del S. X a. C. procede el yacimiento de Lefkandi en Eubea con una
construcción de 10 m de ancho por 45
m de largo dedicada al culto. En este
templo se usó una nueva técnica
constructiva que emplearon en otros
templos posteriormente y que consiste
en paredes de adobe sobre un zócalo de piedra.

1
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

1.2. Artes figurativas

1.2.1. La escultura: los orígenes de la figuración.

 La Edad Oscura supuso la casi total desaparición de la escultura.


 No obstante, en esta época se establecen los tipos figurativos principales a
partir de los cuales inicia el arte griego su camino.
 En el S. X a. C. durante la fase Protogeométrica =>
excepcional obra en terracota hallada en dos tumbas
del yacimiento de Lefkandi, hoy en el Museo de
Arqueología de Eretría, de un centauro (ser mítico con
gran protagonismo en periodos posteriores) mitad
hombre, mitad caballo decorado con motivos
geométricos de color oscuro sobre fondo claro. El
cuerpo es esquemático e inmóvil compuesto por
elementos cilíndricos. Rostro triangular con grandes
Centauro de Lefkandi.
orejas. Protogeométrico (~1000 a.
C.), Eretria, Museo
Arqueológico.
2. EL PERIODO GEOMÉTRICO (900-700 a.C.). LAS RAICES DEL ARTE
GRIEGO.

 En los S. IX y VIII a. C. => renacimiento griego.


 De esta época son las epopeyas de Homero, La Ilíada y la Odisea,
desarrollándose antes la literatura que las artes visuales.
 En estos dos siglos se establecen los rasgos fundamentales de la civilización
griega. En esta etapa se produce la colonización de Italia y Sicilia y la aparición
de los estilos geométrico y orientalizante (este último por la recuperación del
comercio en el Mediterráneo oriental)
 En este periodo se establecen los principales tipos arquitectónicos y
figurativos que van a aportar un elemento de continuidad (con variantes) a lo
largo del recorrido artístico de la cultura griega.

2.1. Arquitectura

2.1.1. Los primeros templos griegos

 La configuración inicial del templo griego ocurre durante el S. VIII a.C. y se


consolida durante el S. VII a.C. durante la etapa Arcaica en que se determina
claramente su estructura y función.
 En Grecia inicialmente la actividad religiosa se llevaba a cabo en un recinto al
aire libre en el que se hacían ofrendas y sacrificios a los dioses. Con el tiempo
se creyó necesario establecer un recinto cerrado para albergar la imagen de

2
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

culto y las ofrendas, aunque los rituales se hicieran en el altar exterior situado
delante mismo de la entrada.
 Este edificio cerrado nunca se concibió como lugar de reunión de fieles, ni
como zona de oración o zona para realizar rituales de culto sino sólo como
morada de la divinidad a la cuál solo tenía acceso el oficiante religioso.
 Posteriormente se levantaron en torno a los templos otros edificios para los
encuentros de los seguidores con sus dioses => el entorno sagrado del
santuario o “témenos” que fue ganando con el tiempo en monumentalidad y
complejidad sin alcanzar nunca la grandeza de los templos egipcios o
mesopotámicos.
 El conocimiento de estos primeros templos se debe al hallazgo de dos
pequeñas maquetas en terracota ofrecidas como exvotos en el S. VIII a. C.
en el santuario de Hera de Perajora y en el Heraion de Argos en el MANA1 =>
ambas obras abigarradamente decoradas con motivos geométricos en
paredes y techos muestran una habitación
de planta rectangular con techo recto o
absidado, techado con una cubierta a dos
aguas de fuerte pendiente, abriéndose una
ventana triangular en el hueco formado por
la confluencia de los dos faldones del
tejado, ventana que es un preludio de los
frontones de los templos de etapas
posteriores.
 El exvoto del Heraion de Argos tiene el Exvoto del Heraion de Argos, (S. VIII a.C.),
Atenas (MANA)
porche de entrada sujeto por dos columnas y
cubierto por una techumbre plana anticipando, según los investigadores, los
templos futuros con próstilo.

2.1.2. La definición de la estructura templaria

 Los templos primitivos de la etapa geométrica son pequeños, fabricados en


adobe y madera y por esa razón no quedan restos.
 Estructura básica:
 Altar para los sacrificios al aire libre
 Pequeño recinto intermedio o pronaos.
 Habitación rectangular llamada Oikos o cella para la estatua del culto
y ofrendas a la divinidad.
 El ancho dependía del tamaño de las vigas disponibles.

1
MANA: Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

3
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

 S. VIII a. C. en Esparta => edificio pequeño construido con ladrillos sin cocer
sobre un zócalo de piedras pequeñas.
 En esta etapa la idea de templo => edificio de forma alargada, construido con
una medida sagrada de 100 pies o hekatompedon.
Ej. Santuario de Hera en Samos, hacia el 800 a.C. => construcción estrecha
con una fila central de columnas para sujetar el techo, lo que obligaba a
desplazar lateralmente la
imagen de culto => por
fuera rodeado de columnas
por todos sus lados
sirviendo de modelo al
templo períptero de la etapa
Planta del hekatompedon del Santuario de Hera
Arcaica = en Delos, Samos, en Samos (S. VIII a. C)
Esparta y Olimpia también
hay.
 S. VIII a. C. => evoluciona la talla de piedra.
▪ Aumenta el tamaño de los templos, más sólidos. Piedra en las
paredes y tejas en el tejado.
 A finales del periodo aparecen elementos que caracterizan los templos arcaicos
como:
 Perístasis => columnata que rodea la cella (aparece en el Heraion de Samos)
 Se incluye otra fila de columnas para sostener la techumbre subsanándose el
problema de la estrechez de la cella. Al ensancharse notablemente el espacio
interior (dividido ahora en 3 naves) se pudo colocar la imagen de la divinidad
en el centro.
 Thermon en Etolia => en este emplazamiento hubo un mégaron micénico
inicialmente hasta el periodo Protogeométrico. En el S. X a. C. se construyó el
conocido como Mégaron B de planta
rectangular rodeada de una
columnata exterior paralela a las
paredes del templo => perístasis
exterior que protege el muro exterior
de la cella.
 Sobre esta construcción en el S.VII
a. C. se edificó el templo dedicado a
Apolo durante el Arcaísmo=> en su
Planta del Mégaron B del templo de Apolo en
construcción se usaron columnas de Thermon, Etolis (S.VII a. C.)

4
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

madera que son el ejemplo más antiguo de orden dórico que se conoce.
 El arquitecto quiso dotar a la construcción de mayor simetría y prolongó los
muros longitudinales de la cella (pared postrera) creando una segunda
fachada que dio lugar al modelo de templo “anfipróstilo” o de doble
fachada.

2.2. Artes figurativas

2.2.1. Escultura: La plástica de pequeñas dimensiones

 S. IX y VIII a. C. => estilo geométrico


 Objeto en terracota, bronce y marfil pequeños que son ofrendas sacras
enterradas en el recinto de los santuarios como exvotos a los dioses,
especialmente en Olimpia. Cuando el santuario se saturaba o cuando
cambiaba el gusto artístico, se enterraban en el recinto ya que no podían ser
reutilizadas o abandonadas por su carácter sagrado => por eso han llegado
muchas a nuestros días.
 Estatuillas de barro o bronce muy expresivas de animales y de personas. Si
eran de bronce, a partir del S. VIII cera perdida con estilo geométrico (como
en la cerámica) los cuerpos se reducen esquemáticamente a lo imprescindible,
obviando detalles innecesarios.
 Entre los animales las figuras de caballos son importantes, representan el
poder y prosperidad que solo poseen las clases
sociales altas y los héroes
 cuerpo filiforme con cuello fuerte igual
que los cuartos traseros.
 Orejas mimetizadas con las crines y largo
hocico tubular como el vientre.
 Los caballos desaparecen de los
Caballo de terracota del periodo
santuarios del Sur, pero se conservan en el geométrico (S.VIII .C.), Munich,
Staatliche Antikensammlungen
Norte como rasgo de distinción de la
aristocracia.
 Representaciones humanas =>
 Cabeza pequeña sin rasgos o apenas esbozados.
 Torso triangular.
 Brazos fuertes.
 Piernas largas y glúteos prominentes.
 La desnudez y proporciones exageradas pueden indicar que son
héroes mitológicos

5
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

 Imágenes en marfil => desaparecen con el


mundo micénico y resurgen en el I milenio a.C. a raíz de
los contactos comerciales con África y O.P
 Varias figuras en marfil de la tumba nº 13 del
cementerio cerámico de Atenas => sobresale => diosa del
Dípylon.
 25 cm de altura.
 Estatuilla femenina alargada de pie y desnuda.
 Grandes ojos (tipo figuras de orantes de Nimrud)

Diosa del Dípylon (S. VIII  Torso triangular


a. C.) Atenas, Museo
Arqueológico Nacional  Cabeza con gorro fenicio cilíndrico llamado “polos”
 Ejecución griega; anatomía y tocado novedosos.

2.2.2. La cerámica: los primitivos vasos pintados

2.2.2.1. El período geométrico P


 Estilo asociado al florecimiento de las ciudades – estado como Atenas, Corinto,
Tebas o Argos. Este estilo surge en un momento de relativa uniformidad
cultural lo que hace que los talleres de las distintas ciudades empleen motivos
similares marcando la pauta Atenas, cuyos talleres alcanzan gran calidad (los
de las otras ciudades menos) excepto Corinto que desarrolla un estilo propio.
 Se llama así porque el componente geométrico domina en la forma y la
decoración de las cerámicas, adaptando la decoración a las distintas partes
del vaso.
 Destacan las ánforas y cráteras
funerarias de las necrópolis
atenienses del Dípylon (junto a la
puerta Oeste de la ciudad) y del
Cerámico (en el barrio de los
ceramistas). Las ánforas se colocaban
sobre las tumbas femeninas y las
cráteras sobre las masculinas, Crátera
disponiéndose sobre los Ánfora
enterramientos de los nobles a modo
de estelas. Tenían agujero en su base para filtrar las libaciones que se hacían
al difunto. En la fase final del período geométrico se decoraron con escenas
alusivas al ritual fúnebre.

6
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

 Los vasos se ejecutaban con torno y se decoraban de


forma profusa y bicroma (color oscuro sobre fondo
claro) usando regla, compás y pincel múltiple. En unos
primeros momentos con motivos geométricos
exclusivamente situados en bandas. Predomina la línea
recta (esvásticas, rombos ajedrezados, zigzags,
triángulos), aunque también existen motivos
curvilíneos como puntos, círculos concéntricos o
espirales y líneas onduladas. Estos últimos darán lugar
a meandros de ángulo rectos => grecas que se
emplean en todo el arte griego. Ánfora del Periodo
Geométrico (S.IX a. C.),
 La forma globular del vaso se cubre por completo sin MANA

dejar espacios libres, disponiendo en la zona central los más relevantes.


 A finales del periodo Geométrico (770 a 700 a.C.) hay mayor jerarquización y
complejidad social con mayor ostentación por las clases altas perceptible en
la complejidad de los enterramientos. Junto a los motivos decorativos
estilizados y bidimensionales motivos de animales y geométricos aparecen
escenas de ritual fúnebre con figuras humanas (narración del arte griego).
 750 a. C. el lujo funerario alcanza cotas no conocidas hasta entonces,
creándose ejemplares de ánforas y cráteras monumentales (1,5 m de alto)
que se colocan en las tumbas de los más ricos del cementerio ateniense de
Dípylon => decorados con temas alusivos al ritual funerario (hombres y
mujeres que acompañan al difunto colocado sobre un catafalco, guerreros que
desfilan en carros tirados por caballos), esto último podían ser juegos
deportivos en honor al difunto.
 A finales del S. VIII vemos una preferencia por la figura humana y la narración
sobre los temas geométricos que termina con este estilo.
 Las figuras humanas=> siluetas de una misma escala con torsos triangulares
frontales, piernas y brazos largos y delgados, cinturas estrechas y cabezas
reducidas a un punto en el que destaca el ojo frontal y un pequeño apéndice
para la barbilla.
 Con el paso del tiempo los cuerpos ganan tamaño y volumen dentro de
frisos cada vez más anchos.
 Características de la cerámica de este periodo:
 Tendencia a ordenar los distintos componentes decorativos.
 compartimentación de los temas
 Precisa ejecución técnica.
 Obras más significativas del periodo geométrico:

7
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

 1) Ánforas y cráteras del Maestro de


Dípylon hallados en las tumbas de este
cementerio ateniense, con algunas de más de
1,5 m entre los más de 20 ejemplares creadas
por él, destaca:
 Gran ánfora de Dípylon: MANA
 En el cuello del recipiente 2 filas de
animales pequeños e idénticos,
colocados uno a continuación de otro
y alternando con grecas y otros
diseños lineales.
 En el centro, escena de exposición
del cadáver, con plañideras que se Gran ánfora de Dípylon (S. VIII
a.C.), MANA
mesan los cabellos y velan a la
difunta sobre un lecho cubierto con dosel.

2) Crátera de Atenas del Museo Arqueológico Nacional de Atenas.


• Friso superior del cuerpo del vaso =>
traslado al cementerio en un carro tirado por
caballos, rodeado de familia y amigos que le
acompañan lamentándose y mesándose los
cabellos.
• Friso inferior => sucesión de personajes con
enormes escudos que les cubren el cuerpo,
guerreros, posiblemente alude a los juegos
funerarios organizados por Aquiles tras la
muerte de Patroclo y que se solían promover
en honor de
los
Crátera de Atenas (S.VIII a. C.),
aristócratas MANA
difuntos.

8
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

Ambas narraciones se complementan con motivos geométricos rellenando


por completo el fondo de la crátera.
3) Jarra del taller de Atenas del Museo Arqueológico Nacional de
Madrid
=> En el cuello aparecen figuras femeninas de
largos cabellos y faldas, agarradas
de las manos participando en una
danza ritual.
=> cuerpo del vaso => friso de ciervos que
corren bajo los pies de las mujeres.

Jarra del taller de Atenas (S. VIII


a.C😊. Museo Arqueológico
Nacional de Madrid.

4) Vaso trípode del museo Dípylon de


Atenas.
=> Puede representar a Heracles luchando
contra el león de Nemea.
=> Vemos que el cuerpo del héroe ya es más
voluminoso y presenta más
movimiento.
Vaso trípode (S. VIII a.C.), Atenas,
Museo de Dípylon
2.2.2.2. Estilo orientalizante

 Al final del periodo Geométrico (segunda mitad del S.VIII a. C.) en algunos
talleres áticos hay objetos con una estética diferente vinculada al arte del O.P.
 Esta nueva forma de concebir el arte se conoce como estilo Orientalizante y
en él se establecen motivos iconográficos que perduraran siglos en el arte
griego.
 Debido a la heterogénea procedencia de los objetos importados se aprecia
una gran diversidad regional de este estilo, con muchas escuelas, entre las

9
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

que destacan la de Corinto y la de Atenas en el continente y Creta; Rodas o


Paros en Asia Menor e islas del Egeo.
 Características:
• Temas decorativos en frisos.
• La línea curva sustituye a la línea recta del periodo Geométrico.
• La paleta tonal se amplia con rojo y blanco.
• Las figuras ganan en volumen y
vitalidad.
• En el interior de las imágenes se
emplean finas incisiones para
resaltarlos (anticipo de la técnica de
las figuras negras)
• Motivos vegetales y animales egipcios
y mesopotámicos reinterpretados.
• Se inicia en Corinto y sus mejores
creaciones son ya del S. VII a.C. en
Enócoe corintio (S. VII a.C.) Museo
etapa Arcaica.
Británico de Londres
• Entre los animales representados:
leones, panteras, y otros fantásticos como grifos, esfinges o sirenas a
veces en posiciones heráldicas.
• Aparecen también las primeras escenas mitológicas tímidamente
esbozadas en el geométrico. Ej:
 Crátera de columnas en el museo del Louvre
 Escena del banquete de Heracles y
Éurito, el centauro que intentó raptar
a Hipodamía en su boda con Pirítoo
provocando la Centauromaquia o
guerra entre centauros y lapitas.
(Pirítoo era rey de los lapitas que
Crátera de columnas (S. VII
vivían en Tesalia) a.C.). Museo del Louvre de París

 Olpe Chigi del museo Nacional de Villa Giulia en Roma.


 Frisos separados por bandas negras con decoración figurativa
que ocupa todo el cuerpo del vaso.
 Friso superior => 2 grupos compactos de 4 hoplitas con
lanzas, escudos redondos y cascos se enfrentan mientras un
músico toca la flauta de doble caña llamada “aulós”.

10
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

 Figuras con sólida


musculatura, torso y
ojo de frente y resto
del cuerpo de perfil.
 Friso inferior =>
Jinetes cabalgando
sobre poderosos
caballos de largas
crines hechas
Olpe Chigi (S. VII a.C.) . Museo de Villa Giulia, Roma
mediante incisiones
 Olpe corintio, vaso similar en el Museo
Arqueológico de Madrid
 Abigarrada decoración dispuesta en
seis frisos de anchura variable
separados por líneas paralelas.
 Decorado con leones y panteras de
vivos colores que alternan con esfinges
aladas y animales fantásticos en cinco
frisos.
 Enócoe Levy del Museo del Louvre de París.
 Obra maestra de estilo orientalizante
decorada con seis frisos reticulados
rellenos de figuras y complejos temas Olpe corintio (S. VII a.C.) Museo
Arqueológico de Madrid
vegetales y geométricos.
 Friso bajo el cuello aparecen esfinges y
grifos alternando con cérvidos y bajo él
separado por bandas cinco frisos de
cabras salvajes pastando en hilera, una
de piel lisa y otras de piel moteada.
 Durante el S. VII a. C. en los talleres atenienses
se experimentó con una técnica desarrollada en
Corinto que desplazó al estilo Orientalizante
corintio. Esta nueva tendencia sería la que a Enócoe Lévi (S. VII a.C)
Museo del Louvre, París
finales del S. VII a. C. derivó en la aparición de
los vasos áticos de figuras negras del periodo arcaico.

11
TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL ARTE GRIEGO

12

También podría gustarte