Está en la página 1de 10

Facultad de derecho y

ciencias políticas

CURSO:
DOCENTE:
Nombre: Sadith Torres Huanca.
REDUCCION Y EXTINCION DE LA HIPOTECA

REDUCCION DE LA HIPOTECA

La reducción de la hipoteca modifica el principio de


indivisibilidad, pero responde a principio de equidad,
pues no es justo seguir manteniendo una hipoteca para
garantizar una parte diminuta del crédito, porque esto
linda con el abuso de derecho pues en atención a la
indivisibilidad la hipoteca seguirá gravando la totalidad
del bien sobre el que se instituyó la garantía (Palacios
Castillo)
EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA

El Artículo 1122 del Código Civil,


prescribe que: La hipoteca se acaba
por:

1.- Extinción de la obligación que


garantiza.
2.- Anulación, rescisión o resolución de
dicha obligación.
3.- Renuncia escrita del acreedor.
4.- Destrucción total del inmueble.
5.- Consolidación
Extinción de la obligación que garantiza

Esta causal es por excelencia el modo


principal de extinción, en atención a
que la hipoteca como derecho real de
garantía está estrechamente en
conexión con el crédito o la obligación.
Anulación, rescisión o resolución de dicha obligación

Por efecto de la accesoriedad del


derecho real de hipoteca, si la
obligación resulta anulable por
cualquiera de las causas señaladas
para el acto jurídico, contenidas en el
artículo 221 del Código Civil, entonces
la hipoteca también sufrirá las
consecuencias y se extinguirá.
Renuncia escrita del acreedor

Esta causal se sustenta en la


autonomía de la voluntad como
ocurre con la renuncia de otros
derechos reales. En cualquier
momento con independencia de la
subsistencia de la obligación, el
acreedor puede renunciar a la garantía
hipotecaria.
Destrucción total del inmueble

Cuando se extingue o desaparece


totalmente la cosa hipotecada, la
hipoteca queda sin efecto.
Generalmente, para este caso se pacta
el derecho a recibir una indemnización
o se contrata un seguro.
Consolidación

Este es un supuesto especial, la


doctrina la llama confusión de
derechos
Extinción de la hipoteca por caducidad

El Tribunal Registral ha establecido en


un precedente de observancia
obligatoria (publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 18.7.2003) que
esta norma ha introducido una nueva
causal de extinción de la hipoteca.
GRACIAS

También podría gustarte