Está en la página 1de 4

Tema 4.2 Transmisión y extinción de las obligaciones - Derecho Civil - I... https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/012_dc/modulo4/contenidos/tema...

4.2 Medios de almacenamiento fósico y virtual

En principio, todo derecho personal se puede ceder, excepto los siguientes casos:

• La naturaleza del derecho. Por ejemplo, derechos personalísimos como el derecho a la vida o al honor.
• Prohibición de ley: por ejemplo, jubilaciones y pensiones.
• Voluntad de las partes: las partes pueden pactar la imposibilidad de transmisión del derecho.

Cuando se da una transmisión, lo que se cambia es la persona del acreedor, pero la obligación continua siendo la misma, bajo las
mismas condiciones. En ningún caso, una obligación puede hacerse más gravosa de cumplir para el deudor, pues esto requiere de
su voluntad.

Cesión de créditos.

Hay cesión de crédito cuando un acreedor se obliga a transferir su derecho contra su deudor a un tercero. La cesión de crédito es
un contrato formal. El crédito se transfiere con todos sus accesorios.

Gran parte de la doctrina refuta este concepto, considerando que la cesión no es propiamente un título (contrato), sino que es un
modo (sinónimo de tradición).

La cesión de crédito no produce una novación subjetiva. De ésta, se diferencia en los siguientes aspectos:

• En la cesión la obligación persiste; en la novación la obligación se extingue y nace una nueva.


• En la cesión el deudor debe ser solamente notificado del cambio de acreedor; en la novación es indispensable el
consentimiento del deudor.
• En la cesión la obligación persiste con todos sus accesorios; en la novación estos se extinguen. Por ejemplo, en una cesión
de crédito, el fiador de la deuda sigue en tal condición, pero si lo que opera es una novación, la fianza se extingue.

Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general estos hechos son, sin perjuicio de lo que pueda
establecer cada legislación en particular, los siguientes:

• Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos:


◦ Compensación
◦ Confusión
◦ Dación de pago
◦ Novación
◦ Pago
• Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor.
◦ Condinación
◦ Imposibilidad sobreviniente de ejecución (sólo en las obligaciones de hacer)
◦ Condonación
◦ Imposibilidad sobreviniente de ejecución (sólo en las obligaciones de hacer)
◦ Imprevisión contractual
◦ Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los contratos celebrados
◦ Pérdida de la cosa debida
◦ Prescripción extintiva
◦ Vencimiento del plazo extintivo
• Hechos que destruyen la fuente de la obligación.

1 de 4 20/06/23 22:18
Tema 4.2 Transmisión y extinción de las obligaciones - Derecho Civil - I... https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/012_dc/modulo4/contenidos/tema...

◦ Declaración de nulidad o de rescisión


◦ Revocación

El pago.

El pago es la satisfacción de la obligación mediante la ejecución de la prestación comprometida.

Remisión.

Compensación.

La compensación es la extinción recíproca de dos deudas, en donde el acreedor es deudor y viceversa. Las obligaciones tienen
que ser líquidas y exigibles.

Remisión.

Novación.

La novación es la sustitución de una obligación por una nueva. Los simples cambios a una deuda no necesariamente producen
una novación. Para que esta se dé, debe de cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor venga a reemplazar al anterior.

Para que opere la novación, se debe contar con el consentimiento tanto del acreedor como del deudor. En todo caso de
novación, la deuda antigua se extingue. Pero si por algún motivo, la deuda nueva es declarada nula, la antigua renacerá. En
caso que sea una deuda solidaria, los demás coobligados serán liberados, pero el deudor que nova estará subrogado en los
derechos del acreedor para exigirle a los demás codeudores la parte de la deuda que les corresponde.

Remisión.

La remisión o condonación es la renuncia voluntaria y gratuita que hace el acreedor de toda o una parte de la obligación.

2 de 4 20/06/23 22:18
Tema 4.2 Transmisión y extinción de las obligaciones - Derecho Civil - I... https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/012_dc/modulo4/contenidos/tema...

Confusión.

La confusión opera cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de deudor y acreedor, para la misma deuda. La
naturaleza jurídica de la confusión radica en la ilógica que tiene, para el derecho, que una persona se deba a sí misma.

Cumplimiento forzoso.

Si el deudor no cumple, la ley pone a disposición del acreedor el aparato coercitivo del estado para compelerlo a cumplir.
Cuando el cumplimiento forzoso no fuese posible (por ejemplo en obligaciones de hacer), se sustiye la obligación por la
indemnización pecuniaria.

Ejecución por otro.

Un tercero puede satisfacer la obligación a nombre del deudor.

Efectos anormales.

Para que el acreedor tenga el derecho a acudir ante la protección del poder del estado, deben ocurrir dos cosas:

• Que el deudor no haya cumplido la obligación por una causa que le es imputable
• Que haya daño para el acreedor.

Mora.

La mora es la falta de cumplimiento de la obligación en el tiempo oportuno. La constitución en mora tiene los siguientes
efectos:

• El deudor está obligado a indemnizar todos los daños que sufra el acreedor por causa de su retraso. Además, a partir
de ese momento, adicional a los intereses monetarios que pueda tener una deuda, empiezan a correr los intereses
moratorios.

• El deudor es responsable de cualquier daño que sufra la cosa, aún si esta se pierde por caso fortuito o fuerza mayor,
salvo que se pueda demostrar, que la cosa se hubiera perdido también en posesión del acreedor.

3 de 4 20/06/23 22:18
Tema 4.2 Transmisión y extinción de las obligaciones - Derecho Civil - I... https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/012_dc/modulo4/contenidos/tema...

Dolo.

Se le llama Dolo a toda acción de mala fe empleada generalmente por la parte pasiva hacia la parte activa para de alguna
manera presumir o evadir el cumplimiento de la obligación. El engaño que se emplee para hacer que una persona participe
en un acto jurídico puede ser invocado para declarar su nulidad.

Culpa contractual.

El incumplimiento de una obligación puede ser deliberado o deberse por impericia o negligencia. En el primer caso, se
trata de incumplimiento doloso. En el segundo, de incumplimiento culposo. En algunos ordenamientos, la diferencia es
importante a la hora de valorar el monto de la indemnización.

Caso fortuito o fuerza mayor.

Aunque es obligación de todo deudor honrar su deuda, hay casos en que se le exime por imposibilidad de hacer el pago.
Siempre y cuando esta situación de imposibilidad no se la haya procurado él mismo, y no haya mediado culpa o falta que
le sea imputable. Es el principio “nadie está obligado a lo imposible”.

El caso fortuito o fuerza mayor es un suceso ajeno al control del deudor que le impide cumplir con la obligación. El hecho
debe ser actual e imprevisible o imposible de evitar. Si el objeto de una deuda se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, la
obligación se considera extinguida. Sin embargo, las indemnizaciones o recepciones de seguros sí corresponden al
acreedor que ha pagado el precio de la cosa que pereció.

Imprevisión.

En algunos ordenamientos, existe la figura de la imprevisión. Posterior al establecimiento de una obligación, pueden
suceder cambios totalmente ajenos al control del deudor, que hagan del cumplimiento de la obligación tal y como fue
pactada en exceso gravosa. Ante tales situaciones, el derecho otorga la posibilidad de ajustar las condiciones de la
obligación para que se asemejen a lo que fue pactado originalmente.

Nulidad y Rescisión.

La nulidad es una condición de un acto jurídico, que debido a un vicio, deja de producir los efectos jurídicos que produciría
si estuviera adecuadamente constituido. Todo lo que se hubiere recibido, debe ser devuelto al ser declarada la nulidad,
incluyendo los frutos y accesiones. El efecto jurídico es como si el acto nunca hubiese existido, razón por la cual todas las
cosas deben de devolver al estado en que estaban antes de la celebración del acto viciado. Sin embargo, la ley protege a
los terceros de buena fe que se vean afectado por esta retroactividad.
El acto sufre de nulidad absoluta cuando:

• Falta alguna condición esencial para la formación.


• Cuando falta alguna formalidad exigida por la ley.
• Cuando el acto lo celebra una persona incapaz.

La nulidad relativa, que no afecta tan radicalmente al acto, deviene por:

• Alguna de las condiciones esenciales para la validez del acto es irregular o imperfecta.
• Falta alguna formalidad que la ley exige cuyo interés es únicamente para las partes.
• Cuando lo celebran personas relativamente incapaces. Estos defectos pueden ser reparados.

La rescisión es el medio por el cual una obligación relativamente nula es corregida.

4 de 4 20/06/23 22:18

También podría gustarte