Está en la página 1de 14

PROPIOCEPCIÓN

BASES
NEUROFISIOLÓGICAS
DE LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
Grupo 2
profesora Blanca Olmedo
Introducción

La Organización Mundial de la Salud, refiere que el 60% de los niños menores de 6 años
no se encuentran estimulados, lo cual puede condicionar un retraso en cualquiera de sus
tres esferas, refiriéndose además que la falta de estimulación se da más en áreas rurales
debido a la educación de los padres

En el Perú el 48% de la población es pobre y el 23% en extrema pobreza, siendo más


evidente en las áreas rurales
La estimulación es una técnica para ayudar al niño con problemas del desarrollo a
superar estos trastornos o a moderar sus efectos.
Propiocepción

Es el sentido mediante el cual podemos conocer la ubicación de cada una


de las partes de nuestro cuerpo en el espacio, aunque no seamos capaces
de verlas.
interviene en acciones tan importantes como el control y
coordinación de los movimientos, el equilibrio, el ajuste automático de
las posturas, las funciones manuales, la medición de la fuerza de
contracción necesaria para coger objetos, los movimientos orofaciales, el
mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y su influencia en el
comportamiento.
Propiocepción para el desarrollo infantil
La propiocepción se pierde con las lesiones y Cómo podemos trabajar la propiocepción:
las inmovilizaciones. Si no tenemos una
buena propiocepción, habrá más riesgo de Con ejercicios que estimulan la presión, la
lesión y podemos encontrarnos con coordinación, el peso y el equilibrio.
problemas del procesamiento sensorial que
-Masajes, acariciarse con telas de diferentes
son frecuentes en niños.
texturas, hacer una actividad de relajación con los
ojos cerrados intentando ir focalizando la atención
en cada parte del cuerpo, trepar, colgarse, jugar a
arrastrar y empujar cosas, realizar pompas de
jabón, llenar globos, hacer diferentes movimientos
con los ojos cerrados, jugar con plastilina o arcilla
etc.
Bases neurofisiológicas Engramas constitucionales

La estimulación es una técnica utilizada para ayudar al


Reflejos primitivos
niño con problemas a superar estos trastornos y está
compuesta por un conjunto de acciones que
Tono muscular
potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales
y psicosociales del niño, mediante la estimulación
repetitiva, continua y sistematizada. Es primordial Sistema postural
introducir los elementos que apoyaran al niño a través
de su madre. Gestualidad refleja y
ritmos biológicos
Reflejos primitivos
Son respuestas automáticas a estímulos específicos que permite organizar la actividad con el medio y facilitar
la adaptación inicial. Existen dos tipos de reflejos:

❖ Corticalizables y subcorticales (Todos los neurovegetativos, respiración circulación, etc).


❖ Musculares superficiales y profundos.
REFLEJO DE MORO

Se debe sujetar al bebe por lo brazos tirando un poco de


ellos hacia arriba, levantando ligeramente la cabeza de la
camilla. Se le suelta bruscamente. El bebé abre los brazos
y las manos y los vuelve a cerrar, como dando un abrazo,
al tiempo que empieza a llorar. Este reflejo está presente
desde el 5º mes de gestación y desaparece hacia los 4
meses. Se lo considera como respuesta previa a las
respuestas de defensa ante la pérdida del eje postural.
REFLEJO DE PRENSIÓN

Al tocarle en la palma de la mano con un objeto


cualquiera, el bebé cierra los dedos, como para cogerlo.
Este reflejo es tan fuerte que, si le ponemos en cada mano
uno de nuestros dedos índice, se aferra a ellos tan fuerte
que casi se le puede levantar en vilo. Hay que tener
cuidado pues esa presión dura solo unos instantes y se
suelta. Este reflejo suele desaparecer hacia los 3 meses.
REFLEJO TÓNICO-ASIMÉTRICO DEL CUELLO

Cuando el bebé está en reposo, boca arriba, si tiene la cabeza


vuelta hacia la derecha, tendrá el brazo derecho extendido y la
rodilla izquierda flexionada y viceversa. Desaparece hacia los 4-6
meses. Es importante para el desarrollo del conocimiento del
cuerpo y de la ubicación espacial.

REFLEJO DE LA MARCHA

Cuando se sujeta al bebé por las axilas sobre una


superficie recta y este flexiona o estira sus piernas
alternandolas como si quisiera caminar con movimientos
que emitan los de la marcha. Este reflejo termina
desapareciendo alrededor del tercer mes de vida, este
reflejo es mediado por el sistema nervioso central.
REFLEJOS ORALES: BÚSQUEDA, SUCCIÓN Y
DEGLUCIÓN. Persiguen como fin común posibilitar el
acto alimentario.

Consiste en la orientación selectiva de los labios y la


cabeza hacia el sitio donde se aplica una suave
estimulación peribucal, con desplazamiento de las
comisuras, elevación del labio superior o estiramiento
del labio inferior en persecución del objeto. La
búsqueda se realiza en todos los sentido, por eso se
llama "de los puntos cardinales". La aproximación del
objeto desencadena el reflejo de succión y
deglución.
Tono muscular Sistema postural
Tiende al ajuste postural y de la actividad
espontánea. La actividad postural del bebé Son las distintas posturas y actitudes que
determina una actividad general ante sí corresponden a las distintas etapas
mismo y ante el mundo; influye y aún rige madurativas. La madre registra aquello para
aspectos de la conducta. Al dolor y la lo cual el niño está preparado y en
incomodidad corresponden un aumento correspondencia con ello actúa.
del tono muscular, así como corresponde la
relajación a las sensaciones de placer y
comodidad.
Gestualidad refleja Ritmos biológicos
Es la actividad que manifiesta el niño a los
estímulos placenteros o nociceptivos. Con la Fundamentalmente sueño-vigilia, hambres,
estimulación del reflejo de búsqueda o de los saciedad, ritmos de evacuación. Son ritmos que
cuatro puntos cardinales se desencadenaran marcan la alternancia de la atención de la madre
muecas orofaciales reflejas que corresponderán a al hijo y que conjugan, contribuyen a organizar y
las sensaciones de agrado o desagrado mantener, el equilibrio de la interacción entre
percibidas. El estímulo nociceptivo produce la ambos.
retirada de la cabeza en lo que sería la primera
reacción de negación de base puramente refleja.
1
1
Se
ns
or
A ia
ta tra l
ct vé
o, s
ol de
fa l
to os
y se
gu n
st t i d
o) os
(v
is

2
2
n,
au
di
Em ci
ón
oc ,
i
C on
a onv al
co iv
no e c
ce on
rla d
s. ife
re
nt
es
em
oc
io
3
3
ne
s
y
So ap
re
Áreas del Desarrollo

ci nd
al e
El
em
en
to
s
de
so
c ia
liz
ac

n.
4
4

In
t el
ec
M tu
om al
en
to
s
de
ap
r en
di
za
je
de
5
5

ln

o.
Fi
si
c a
S
ca e c
da on
ni sid
ñ o er
. au
na
fo
r m
a
de
ex
pr
e si
on
de
Socio emocional

H
D itos
es d
ar el
ro
Lenguaje

Cognición

llo

Motricidad
Caso clínico
❖ Menor, masculino de 8 semanas de edad cronológica
❖ el bebé de la vecina que nació el mismo día ya gira su cabecita al ponerlo en decúbito dorsal, patalea, y lo notan más
activo y despierto que su bebé que no los realiza.
❖ A la exploración:
❖ reflejo en ojos de muñeca (6 sem, tónico vestibular)
❖ maniobra de Galant positiva (4m)
❖ reflejo de succión positivo (3-4 m)
❖ talón palmar negativo
❖ el reflejo acústico facial no lo puedes realizar (a partir del 1 mes)
❖ reflejo cruzado positivo(2m)
❖ Signo de la bufanda positivo
❖ Aún no tiene control cefálico, realiza ruidos guturales.(4m, 1-2seg 1 m)

También podría gustarte