Está en la página 1de 7

 Es distinto el control postural según la posición en la que estamos.

 Si no hay un buen equilibrio adoptaremos patrones motores irregulares


 Limites de estabilidad: Tienen que ver co la postura, cuanto me puedo mover y hasta
donde puedo llegar en el cambio de posición.

Control postural: Relacionado con la posición de cuerpo en el espacio, con el propósito de


entregar estabilidad y adecuada orientación.

 Sinergias musculares (entre músculos


flexores, extensores, rotadores,
extensores de cadera, aductores,
abductores).
 Mecanismos anticipatorios: Pero la
alteración generará una falta de
anticipación pq si tenemos falta de
propiocepción deberá mirar siosi el
suelo pq no podrá usar sentirlo, por lo
que es importante trabajar
mecanismos de anticipación en los
centros de regulación (bulbo
raquídeo).
 Mecanismos adaptativos: La
adaptabilidad se ve en situaciones
como ver el tiempo y tomar decisión
en el vestuario. En un usuario con ACV
veremos una alteración en la adaptación a cambios pq involucra nueva forma en el hacer,
ahora los ayudan a ir al baño y/o tienen una silla para ir. El manejo deberá ser desde el
área conductual, llevándolos a la situación, mostrar por imitación, valorar posibilidad de
independencia y sino AT, valorar funcionamiento y enseñar compensaciones aunque si
puede lograrlo darle 3 o más opciones para el hacer. No podemos pretender que se peine
si no trabajé movilidad de hombro y me enfoqué en mano.
 Sistemas sensoriales: Visual, auditivo, gusto, auditivo, vestibular, propioceptivo y táctil
influyen en el control postural. En daño neurológico usaremos estrategias sensoriales que
pueden incidir en nuestro control postural, la persona puede bajar el centro de masa para
sentirse más estable.

En control postural influyen factores individuales como


elementos sensitivos (analgesia, hipoestesia, hiperestesia,
etc.), elementos motores, elementos cognitivos. LO IDEAL
ES EVALUAR EN SU CONTEXTO A LA PERSONA
También habrá factores cognitivos que involucran la conciencia, funciones ejecutivas, memoria,
atención, concentración. Si eso está alterado nos dificultará la situación, por ejemplo un paciente
frontalizado podrá ser más agresivo.

En sistemas sensoriales, por ejemplo paciente con acv le da diferentes formas de hacer la misma
actividad (un día con vendaje compresivo, otro con cojin, etc). El sistema vestibular influye mucho.

Reacciones posturales:

En equilibrio ajustamos
tono v/s enderezamiento
que ya son cambio en
nuestros movimientos.

Estrategias de tobillo,
cadera y paso se pierden en las
personas mayores, quienes se
empiezan ir hacia abajo.

En paciente con Parkinson lo haremos


dar pasos largos para que haga
extensión de cadera, si tengo
colchoneta movilizamos en prono,
hacemos extensión de tronco hacia
atrás, hacer caminar rápido y amplio.

Para valorar: Podemos usar oscilógrafo postural que cuantifica, sino video por anterior, posterior,
lateral en diferentes periodos de tiempo. También podemos buscar test como:

- Trunk Control Test: Giro hacia el lado débil, hacia el lado fuerte, equilibrio en sedente,
transición sedente a supino. Una puntuación mayor a 50 se asocia a recuperación de
marcha.

MOVIMIENTO HUMANO

Buscamos patrones de movimiento más normales,


nuestro primer paso es saber los aspectos del
cliente que definen su menor calidad (y ahí
hacemos adaptaciones según requiera) previo a
trabajar conocimientos de movimiento normal.
Valoramos adaptado a una tarea funcional.
Requerimientos básicos para el movimiento:

Movilidad, flexibilidad de ligamento y tendones, flexibilidad del SNP, dinámica de la musculatura y


ahí llegamos a los diferentes enfoques de tratamiento.

Leyes de Newton: A cada fuerza le actúa otra igual en contra.

Vectores de fuerza: El movimiento es fruto de las interacciones de vectores de fuerza por la acción
sinérgica de cadenas
musculares.

Las áreas de apoyo (AdA) deben ser estables para responder a los requerimientos del movimiento,
implicando que sea sensible a cambios y que sea activa para responder.
Alineación: Relación entre fuerza de gravedad y el centro de gravedad del cuerpo sobre la base de
apoyo y la relación con segmentos corporales.

Alinear, dar estabilidad y control postural.

El manejo de puntos clave de control favorecerá una alineación específica, dándonos una base de
tono postural que prepara para funciones específicas, facilitando la experiencia del movimiento
típico humano

NEUROREHABILITACIÓN

CONTROL MOTOR

 Movilidad: Capacidad para adoptar una posición e iniciar el movimiento.


 Estabilidad: Una nueva posición estática y controlar la gravedad.
 Control de movilidad: Ejecutar movimientos en una posición estable.
 Habilidad: Manipular el ambiente con una estabilidad proximal y dinámica

Proceso de aprendizaje motor: Individuo, situación y goal-task (tarea objetivo)

Evaluaciones: Asía, SCIM (Spinal Cord Independence Measure), SCI-FAI, WISCI II, Berg Balance,
Wuspi, Motor Assesment Scale, FIM, pruebas de coordinación, Tinetti, Romberg, Tug, prueba de
alcance y pararse, alcance funcional

En neurorehabilitación debemos pensar en variabilidad (repetir pero diferente siempre),


secuencias de movimiento, resolución de problemas, analizar postura y movimiento siempre,
transferencias, actividad en contra de gravedad, posturas con EESS en cadena abierta (alcance
para manipular) y cerrada (cuadrupedia), carga de peso en EEII, desarrollo control extensor.

El foco  salir y permanecer fuera de cama /dormitorio, variabilidad de posturas en distintos


planos, orientación al bípedo y marcha

Consideraciones:

- Transferencias: Control dinámico de tronco y extremidades


- Sedente: Flexibilización, estabilidad dinámica, grados de libertad de movimiento
- Bípedo: Carga de peso, control automático, uso de tronco y EESS
- Uso de silla de rueda: Correcto posicionamiento y control de tronco, extremidades
- AVD: Uso de EESS y su relación con tronco (como llevar una taza a la boca, ajustarse la
ropa por atrás)
-
Las actividades en colchoneta se unen a la filosofía PFN (de
distal iremos progresando para generar un cambio a nivel
proximal), la progresión buscará llegar a una nueva
posición, estabilizarla, controlar y ejecutar actividades
funcionales en esta posición.

Es un esquema mental para trabajar con pacientes en cama

- Escapula 11-1 (movimientos escapulas: Antero elevación (alcanzar


algo) y postero depresión (sacarme la chaqueta) arriba-adelante
arriba-atrás, abajo. Abajo adelante, abajo-atrás)
- Pelvis 7-5 (antero elevación y antero
depresión)

Fuerzas de empuje (V/S) fuerzas de tracción

En video de empuje se trabajaba que aprenda a ir


hacia adelante para pararse (primera fase sedente
bípedo) y trabajo bilateral de extremidades. Siempre observamos fuerzas
de tracción y empuje.

En la escapula veremos un movimiento similar a X: depresión Flexión Ad va


con extensión ab (rotación interna) // flexión ab va con extensión ad

En la escapula veremos un movimiento similar a X: depresión Flexión Ad va con extensión ab


(rotación interna) // flexión ab va con extensión ad
Patrón de movimiento:

En la escapula veremos un movimiento similar a


X: depresión Flexión Ad va con extensión ab
(rotación interna) // flexión ab va con extensión
ad

También podría gustarte