Está en la página 1de 32

TORCH EN EL EMBARAZO

Jennifer Andrea Olaya Vargas


Residente de Ginecología y Obstetricia
Ier Año-FUCS
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
TOXOPLASMOSIS
EPIDEMIOLOGIA

o Zoonosis intracelular --> Toxoplasma Gondii


o Prevalencia mundial --> 80-90%
o Prevalencia en Colombia --> 47% ( Costa atlántica 63% -
Cundiboyacense 36%)
o Habitualmente asintomática
o Colombia –> Toxoplasma congénita de 2 -10 /10000
o Reservorio --> En el intestino de los gatos
VIA DE TRANSMISION

Vía: Oral, transplacentaria y transfusión sanguínea


CICLO DE VIDA
CLINICA MATERNA
• Asintomaticas  90%
• Cefalea
• Mialgias
• Odinofagia
• Lifadenopatias no dolorosas
• Fiebre
• Eritema maculopapular
• Hepatomegalia
• Esplenomegalia
• Coriorretinitis
CONGENITA

 El riesgo de toxoplasmosis congénita es directamente proporcional


a la edad gestacional
 Riesgo afectación fetal guarda una relación inversa a la edad
gestacional.

Puede ocurrir en cualquier de las siguientes forma:


o Enfermedad neonatal
o Enfermedad leve o severa
o Secuelas o recaídas durante la infancia, niñez o adolescencia
o Infección subclínica.
CONGENITA

Tetrada de Sabin: Corrioretinitis,


Hidrocefalia y calcificaciones intracraneanas
DIAGNOSTICO
IgG positivo con IgG preconcepcional negativo

o INTERPRETACIÓN: Seroconversión
Recomendaciones: se inicia tratamiento preventivo y se solicita PCR en
liquido amniótico después de la semana 20 para descartar infección fetal.
 Si PCR es negativa: tto preventivo durante todo el embarazo
 Si PCR es positiva se inicia el tto pleno y se continua durante todo el
embarazo
DIAGNOSTICO
• IgG positvo en el embarazo y se desconoce IgG preconcepcional

INTERPRETACIÓN: esta inmunizada o adquirió la infección durante el


embarazo?
Recomendaciones:
solicitar IgG dos semanas después y solicitar IgM
- Si los títulos de IgG permanecen estables con IgM negativa -- > infección
pasada.
- Si los títulos de IgG se duplican y la IgM es positiva, se confirma infección
reciente: se inicia tratamiento preventivo y se solicita PCR en líquido
amniótico.
DIAGNOSTICO
Si los títulos de IgG se duplican y la IgM es negativa
Test de avidez para IgG (<16 ss)
--- Bajo  Infección reciente
---Alto  Infeccion crónica

Solicita IgA y nueva IgM


Títulos son positivos para cualquiera se inicia tratamiento
preventivo y se solicita PCR en líquido amniótico.
DIAGNOSTICO DEFINITIVO

 Aislar el parasito de la sangre fetal o Liquido


amniótico en presencia de PCR positiva
 IgM en sangre fetal positiva
 RN títulos de IgG –elevados o se negativizan- en un
periodo de 18 meses
 Placenta
SOLICITAR PCR EN LÍQUIDO AMNIÓTICO

 Seroconversión
 Títulos en ascenso de IgG
 Títulos positivos de IgM o IgA.
 20-26 de gestación
HALLAZGOS ECOGRAFICOS

Solicitar con estudio de PCR y mensualmente después


de la 30 ss:
 Ventriculomegalia
 Dilataciones ventriculares uni o bilaterales
 Calcificaciones intracraneales
 Coriorretinitis
 Calcificaciones intrahepáticas y hepatomegalias
 Esplenomegalias
 Ascitis
 RCIU
TRATAMIENTO
1.PROFILACTICO  Espiramicina 3 gr/dia (3.000.000-
9.000.000 UI) hasta finalizar embarazo.
2.TERAPEUTICO
PREVENCION PRIMARIA
 No ingerir carne insuficientemente cocida
 Correcto lavado de manos luego de manipular carne cruda, evitando
contacto con mucosas o ingestión
 Evitar las tareas de jardinería o manipulación de heces de gato o hacerlo
con guantes de goma
 Limpieza diaria de recipiente de excretas de gato en el hogar, de ser
posible realizada por otra persona.
 Ingerir agua potable
 Correcto lavado de alimentos de frutas y verduras.
RUBEOLA
 Enfermedad exantemática
 Único reservorio al ser humano
 Pertenece a la familia Togaviridae -- ARN
 Se transmite por vía respiratoria a través de gotitas, contacto y por
vía trans-placentaria.
 Replicación en el sistema linfático de TRS y se disemina via
hematógena
 Reinfección por aumento importante de IgG
 Vacunación
CLINICA
INFECCION MATERNA

 Sintomáticas 15%
 Los síntomas aparecen 14-21 días después de la inoculación
del virus
 fiebre, conjuntivitis, cefalea, coriza, faringoamigdalitis, tos,
exantema, adenopatía suboccipitales, retroauriculares y
cervicales y artralgias
RUBEOLA CONGENITA
 Infección crónica y persistente del virus
 Primoinfeccion y algunos casos reinfección
 Infeccion de la vellosidades coriónicas  Daño citopático y
isquemia
 Aborto espontaneo, infección fetal o RCUI.
PATOGENIA

 La gravedad del cuadro está estrechamente relacionada con las


semanas de gestación.
 Las células inmaduras mas susceptibles de ser infectadas
 La placenta mas resistente
 Desarrollo inmunológico a partir de las 18-20 semanas
TRIADA DE GREGG
 Catarata
 Hipoacusia neurosensorial
 Cardiopatía congénita

También podría gustarte