Está en la página 1de 19

TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA

(TAT)

PROF. DRA. TERESA A. VECCIA


EN 1935 PUBLICA CON
CHRISTIANA MORGAN LA
PRIMERA EDICIÓN DEL
TAT…”un método para investigar
fantasías”…

INVESTIGA CON LAS LÁMINAS


Y DESARROLLA UNA TEORÍA
DE LA PERSONALIDAD…

BASA SU TÉCNICA SOBRE UN


SISTEMA CONCEPTUAL PROPIO
DE LA PERSONALIDAD: LA
TEORÍA DE LA NECESIDAD –
PRESIÓN.
PREGUNTAS BASE DE SU INVESTIGACIÓN:

¿POR QUÉ LOS SUJETOS ENFRENTADOS A LAS MISMAS


SITUACIONES SOCIALES TIENEN RESPUESTAS DIFERENTES?
¿Qué induce a una persona a actuar de una determinada
manera?

INVESTIGA LAS MOTIVACIONES DE LA PERSONA PERO


TAMBIÉN LA VISIÓN QUE TIENE DE SU MEDIO SOCIAL
Supuesto Básico :
Cuando una persona
interpreta una situación
social ambigua, expresa
una tendencia a manifestar
su propia personalidad
tanto como el fenómeno al
que esta atendiendo.
OBJETIVOS DE
LA TÉCNICA

❖ DIAGNÓSTICO DE LA DINÁMICA
DE LA PERSONALIDAD EN
RELACIÓN A TEMORES, DESEOS,
EMOCIONES Y CONFLICTOS QUE EL
SUJETO PROYECTA AL INVENTAR
UNA HISTORIA, DE ACUERDO A
SUS NECESIDADES PRESENTES.
❖ OFRECE INFORMACIÓN SOBRE LA
DINÁMICA DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES CON FIGURAS DE
AUTORIDAD, CON PERSONAS DE LA MISMA
EDAD (PARES) Y CON FAMILIARES.

❖ OFRECE INFORMACIÓN SOBRE LA


INTERPRETACIÓN SIGNIFICATIVA QUE EL
SUJETO HACE DE SU AMBIENTE.
ADMINISTRACIÓN
PUEDE ADMINISTRARSE A NIÑOS, ADOLESCENTES Y
ADULTOS.
EL TOTAL DE LÁMINAS ES 31 (UNA EN BLANCO) CON
PERSONAJES HUMANOS DE DISTINTO SEXO Y EDAD,
EN SITUACIONES DE INTERACCIÓN Y ESCENARIOS
DIVERSOS. –
HAY LÁMINAS UNIVERSALES QUE SE APLICAN A
TODOS LOS SUJETOS, HAY LÁMINAS SÓLO PARA
HOMBRES, SÓLO PARA MUJERES Y SÓLO PARA
NIÑOS.
CONSIGNAS DE MURRAY
FORMA A : ADOLESCENTES Y ADULTOS DE INTELIGENCIA Y CULTURA
MEDIA

“Este es un test de imaginación que es una forma de la inteligencia. Le voy a ir


mostrando algunas láminas y usted deberá hacer una historia con cada una de
ellas; que tenga la mayor acción y el mayor número de personajes posibles.
Dirá cómo se llegó a esa situación, qué está sucediendo ahora, que piensan y
sienten los personajes y cómo va a terminar. ¿Comprendió? Tiene 5 minutos
para terminarla.”

FORMA B : NIÑOS Y ADULTOS DE EDUCACIÓN ESCASA O PSICÓTICOS

“Esta es una prueba que consiste en contar cuentos. Te/Le voy a ir mostrando
algunas figuras. Quiero que invente/s un cuento con cada una. Me dirá qué ha
sucedido antes y que está sucediendo ahora. Explique qué sienten y piensan los
personajes y cómo va a terminar.
¿Comprendió? Acá está la primera, tiene 5 minutos para hacer el primer
cuento.”
►“Le voy a mostrar una serie de láminas. Voy a pedirle que
las vea. Luego arme una historia con cada una de ellas,
en la que deberá decir cómo se llegó a esta situación, qué
está pasando ahora y que sienten y piensan los personajes,
al final le pido que imagine cómo va a terminar cada historia.”

►Pasar las láminas en orden de presentación (selección


abreviada de Bellak)

►Tiempo de reacción + tiempo total x respuesta.


Interrogatorio posterior: ¿recuerda lo que dijo en la historia
para esta lámina? Exploración de items: Omisión de algún
tiempo-detalles . Precisión en la descripción de personajes,
etc.

►Test de Preferencias
LAS LÁMINAS:
❖FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA
IMAGINACIÓN
❖FUERZAN AL SUJETO A ENFRENTAR
ALGUNAS SITUACIONES HUMANAS “CLÁSICAS”
❖CONSTITUYEN ESTÍMULOS
ESTANDARIZADOS, PERMITEN LA
COMPARACIÓN ENTRE SUJETOS DE ACUERDO
CON SUS RESPUESTAS y EL SISTEMA DE
PUNTUACIÓN UTILIZADO.
EN LAS LÁMINAS SE DISTINGUEN:

• UN ASPECTO UN ASPECTO
TEXTUAL: CONTEXTUAL:
SITUACIÓN SIGNIFICADO
OBJETIVA DE QUE SE LE
LA LÁMINA ATRIBUYE A
LA ESCENA.
Criterios de interpretación
I.UN HÉROE CON QUIEN EL SUJETO SE
IDENTIFICA+PERSONAJES EN INTERACCIÓN
CON EL HÉROE QUE REPRESENTAN SU
AMBIENTE SOCIAL Y FAMILIAR.
II.- TEMA
III.- NECESIDADES
IV. PRESIONES
V.- INTERESES Y SENTIMIENTOS
VI.- DESENLACE
DOS SISTEMAS BÁSICOS DE INTERPRETACIÓN:
A.- ANÁLISIS FORMAL.
.-la actitud del sujeto
.-el tiempo de reacción
.-la extensión de las historias
.- el lenguaje usado
.-la congruencia entre la percepción y la historia
.-la construcción del relato (logicidad , coherencia, sintaxis).
B.- ANÁLISIS DE CONTENIDO
Este es el análisis más importante a realizarse:
En el análisis del contenido de las historias distinguiremos cuál es el
personaje principal (héroe) y cuáles son los personajes secundarios.
En cada situación se examinan las fuerzas propias del héroe y las
fuerzas emanadas del ambiente (presiones/obstáculos) que debe
enfrentar.
EL TAT SUMINISTRA DIFERENTES
DATOS:
• ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
• ORGANIZACIÓN EMOCIONAL
• NECESIDADES/MOTIVACIONES
• VISIÓN DEL MEDIO SOCIAL POR PARTE
DEL SUJETO (VALORES)
• RELACIONES INTERPERSONALES
• AUTOCONCEPTO
CADA RESPUESTA AL TAT ESTARÍA IMPLICANDO
TRES ASPECTOS DE LA CONDUCTA:

• EXPRESIVO: SE REFIERE A LOS ASPECTOS


FORMALES, EL ESTILO COGNITIVO

• ADAPTATIVO: SE REFIERE A LA ADAPTACIÓN


DEL SUJETO A LA NATURALEZA “OBJETIVA” DEL
ESTIMULO (CRITERIO DE REALIDAD)

• PROYECTIVO: SE REFIERE A LA DISTORSIÓN


APERCEPTIVA DEL ESTIMULO
DIFERENCIA ENTRE CLISES E IDEAS ESENCIALES

CLISES
• MUESTRAN LA ACTITUD DEFENSIVA DEL
SUJETO
• SON IDEAS PENSABLES POR LA MAYORIA DE
LOS MIEMBROS DE UN GRUPO
• REFLEJAN INHIBICIÓN DE IMAGINACIÓN
• DESCRIPTIVAS
CONTENIDO IDEACIONAL ESENCIAL
• IDEAS QUE EL SUJETO PIENSA
ESPONTÁNEAMENTE
• PERMITE HACER INFERENCIAS DE TENDENCIAS
CENTRALES DEL YO
• EVIDENCIAN ACTITUDES PROPIAS DEL
SUJETO/INDIVIDUALES.
• SON REVELADORAS DE EXPRESIONES
EMOCIONALES.
Bibliografía

Abt, L. E. y Bellak L. (1967) Psicología Proyectiva. Buenos Aires. Paidós.

Ávila Espada A. (1985) Investigación normativa con el TAT de H. A. Murray

en la población española en Revista de Psicología General y Aplicada Vol. 40 (2)

pág. 277 a 316

Ávila Espada A. (1986) Manual operativo para el Test de Apercepción Temática.

Madrid. Pirámide.

Ávila Espada A. (1997) Evaluación en Psicología Clínica II. Estrategias Cualitativas.

España. Amarú Ediciones.

Bellak, L (1990) TAT CAT y SAT. Uso clínico. México. El Manual Moderno.

También podría gustarte