Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

FINANZAS PUBLICAS
Por : Marco Antonio Qqueso Garcia
MEGA PROYECTO
Mega proyecto
via de avitamiento
(cusco)
VÍA DE
EVITAMIENTO
NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y
VEHICULAR DE LA AVENIDA
EVITAMIENTO DE LA CIUDAD DEL
CUSCO”.
U
B
I  DEPARTAMENTO/REGION: CUSCO

C  PROVINCIA: CUSCO

A  DISTRITOS: SAN SEBASTIAN-SAN


JERONIMO
C
I  AVENIDA: AVENIDA DE
EVITAMIENTO

Ó
N
• Construcción y renovación de 9.5 kilómetros de vía peatonal y vehicular. Se inicia en la salida de la
ciudad de Cusco hacia Puno, sector de Angostura, y se extenderá hasta la localidad de Agua Buena,
acompañando a la vía férrea.(ODEBRECHT)

•  Pasando por Vía expresa y Vías circundantes a las APVs Las joyas, Munay, Villa Alegre,  
POBLACIÓN BENEFICIADA
 Los pobladores de las APVs Las Joyas, Munay, Villa
Alegre internas, que conecta la vía de evitamiento,
actualmente se encuentran con un bajo nivel de vida
puesto que el sector cuenta con vías a nivel de tierra,
donde se generan problemas de salud, de
transitabilidad vehicular y peatonal mas aun en
temporadas de donde los peatones sufren accidentes.
 No existen vías pavimentadas, generando un deterioro en su economía
familiar, como en vestido y el mantenimiento encarecido de sus
inmuebles por el intenso polvo y barro que se genera en el año.
 Los beneficiarios tienen un ingreso promedio de S/. 600.00. la mayoría
de los niños estudian por el sector de la margen derecha puesto que no
existe bastantes vías de conexión entre margen izquierda y derecha y el
transporte reducido que demora el traslado e implica mayor costo.
OBJETIVO DEL PROYECTO

• Disminución de la congestión vehicular.


• Optimización de horas hombre/maquina
• Bajos niveles de contaminación ambiental por tránsito de unidades pesadas
• Disminución de tasa de accidentes de transito
• Menores costos de operación vehicular
• Menores tiempos de traslado.
• Mejora de la salud de los pobladores de la zona
• Mejora de la calidad de vida de la población de la ciudad del Cusco
 Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal entre LA vía de Evitamiento - Vía
expresa y Vías circundantes a las APVs Las joyas, Munay, Villa Alegre, Distrito de San Sebastián
Cusco.
 Permitirá que el viaje en el trayecto demore 30% menos, significando un ahorro de 40% en operación
vehicular; beneficiará al turismo por la mejor accesibilidad que dará a la Ciudad Imperial, y también
mejorará las condiciones de desarrollo socio económico de las poblaciones ubicadas en el área de
influencia del proyecto.
 Se reducirá el tráfico en el centro y avenidas como La Cultura y la vía Expresa o 28 de Julio,
preparándose para un aumento de tránsito futuro.
 Además, conectará la ciudad con la Carretera Interoceánica, que une Perú y Brasil, y que ya se ha
convertido en uno de los ejes del desarrollo en la Macro Región Sur
PRESUSPUESTO ASIGNADO

SEGÚN GOBIERNO CENTRAL


PROYECTO MONTO DE INVERSION S/.
AVENIDA DE EVITAMIENTO DE LA 365,265,426.20
CIUDAD DEL CUSCO

SEGÚN SNIP (EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA)


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

• ENTIDAD EJECUTORA: PROYECTO ESPECIAL PLAN


COPESCO
• EJECUTOR: CONSORCIO VIAL CUSCO
• SUPERVISOR: CONSORCIO VIAL QOSQO • PLAZO DE EJECUCION ELABORACION EXPEDIENTE
• MODALIDAD DE EJECUCION: CONCURSO OFERTA TECNICO: 90 DC
• SISTEMA DE CONTRATACION: A SUMA ALZADA • PLAZO EJECUCION DE OBRAS: 360 DC
• LICITACION PUBLICA: LP N° 013‐2012‐ • FECHA DE FIRMA DE CONTRATO: 12/03/2013
COPESCO/GRC • FECHA DE INICIO PLAZO CONTRACTUAL: 25/09/2013
• PRESUPUESTO APROBADO: s/. 297’975952.84 • FECHA DE PARALIZACION: 04/06/2015
SOLES (CON PRECIOS VIGENTES OCTUBRE 2012) • PROCESO DE CONCILIACION: 22/05/2015
• COSTO ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO: • FECHA DE REINICIO DE PLAZO: 04/10/15
S/. 6’328,711.92 SOLES
• FECHA DE CULMINACION: 31/01/2016
• PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OIBRA: S/.
• FECHA DE CULMINACION ESTIMADA: 25/05/2016
291’647,240.92 SOLES
• PRESUPUESTO AMPLIADO: 399’000,000.00
SOLES
OTRAS CARACTERISTICAS DEL
PROYECTO
Se pretende mejorar la vía de Evitamiento, realizando un nuevo trazado con dos
vías principales y dos vías auxiliares, esta vía tendrá acceso desde la vía Cusco
Puno 3S, sector de angostura, hasta la localidad denominada agua buena,
acompañando la línea férrea
DISEÑO GEOMÉTRICO VIA PRINCIPAL O RAPIDA

VÍA PRINCIPAL
• Inicio: Sector de Angostura
• Fin: Sector Agua Buena
• Longitud: 9+650 Km
• Calzada: 2 de 8 m. c/u
• Carriles: 2 de 4m. por calzada.

VIAS AUXILIARES
Vía auxiliar Derecha
• Inicio: Desde la propiedad de la UNSAAC (Granja Kayra).
• Fin: Sector Agua Buena
• Longitud: 7+319.12 Km
• Calzada: 1 de 6 m. (un solo sentido)
• Carriles: 2 de 3m.

Vía auxiliar Izquierda


• Inicio: propiedad de la UNSAAC (Granja Kayra).
• Fin: Sector Agua Buena
• Longitud: 7+855.14 Km
• Calzada: 1 de 6 m. (un solo sentido)
INTERCAMBIOS VIALES

 Puente Angostura
 Puente Kayra
 Puente Chimpahuaylla (Surihuaqylla)
 Puente Petroperú
 Puente Túpac Amaru 1
 Puente Túpac Amaru 2
 Puente Mollecito
RESEÑA
 El crecimiento urbano y consecuentemente del parque automotor, ha generado la saturación de las
vías
 La Av. De la cultura es el único punto de acceso a la ciudad, soporta un tráfico alto de unidades
ligeras y pesadas.
 Los niveles de congestión son elevados lo que origina sobrecostos en la operación vehicular.
 La construcción de vías alternas es una necesidad impostergable (alta prioridad)
 Los planes de desarrollo, consideran que esta vía debe cumplir con dinamizar el transporte de
carga, es decir facilitar el flujo de unidades pesadas y de transporte extra urbano.
 Actualmente se encuentra sub utilizada, debido a que no se concluyó con las obras necesarias para
cumplir el objetivo propuesto.
 La construcción de esta vía es prioritaria.
 Inadecuada infraestructura vial existente
 Deficiente y desordenado tránsito vehicular
 Deficiente sistema de planificación y desarrollo urbano

También podría gustarte