Está en la página 1de 32

DEFINICIÓN DE CARBOHIDRATO

Se les conoce también con los nombres de glúcidos, carbohidratos,


hidratos de carbono o sacáridos.

1. Son moléculas orgánicas ternarias compuestas por carbono,


hidrógeno y oxígeno.

2. La fórmula elemental Cn(H2O)n (donde "n" es un entero=1,2,3...


según el número de átomos).
DEFINICIÓN DE CARBOHIDRATO

3. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad


de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido.

4. Químicamente son derivados aldehídicos o cetónicos,


combinados con alcoholes.
CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
POR EL GRUPO FUNCIONAL

ALDOSAS: grupo funcional - CHO CETOSAS: grupo funcional - CO -


CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
POR EL NUMERO DE CARBONOS

ALDOSA CETOSAS
Trisas C3H6O3 Glicerosa Dihidroxiacetona

Tetrosas C4H8O4 Eritrosa Eritrulosa

Pentosas C5H10O5 Ribosa Ribulosa

Hexosas C6H10O6 Glucosa Fructosa


PRINCIPALES MONOSACÁRIDOS

RIBOSA

Es una aldopentosa presente en el


adenosin trifosfato (ATP) que es una
molécula de alta energía química, la cual
es utilizada por el organismo.

La ribosa y uno de sus derivados, la


desoxirribosa, son componentes de los
ácidos nucléicos ARN y ADN
respectivamente.
PRINCIPALES MONOSACÁRIDOS
GALACTOSA
O A diferencia de la glucosa, la galactosa no se
encuentra libre sino que forma parte de la
C H
lactosa de la leche. Precisamente es en las
H C O H glándulas mamarias donde este compuesto
se sintetiza para formar parte de la leche
H O C H materna.
H C O H Existe una enfermedad conocida como
H O C H galactosemia, que es la incapacidad del
bebé para metabolizar la galactosa. Este
C H2 OH problema se resuelva eliminando la
galactosa de la dieta del bebé, pero si la
D - Galactosa enfermedad no es detectada oportunamente
el bebe puede morir.
PRINCIPALES MONOSACÁRIDOS

FRUCTOSA
1

CH2 OH
2 La fructosa es un isómero funcional
C O porque tiene un grupo oxo, mientras
3
HO C H que la glucosa y la galactosa tienen un
4 grupo formilo.
H C O H La fructosa también se conoce como
5

H C O H azúcar de frutas o levulosa. Este es el


6 más dulce de los carbohidratos. Tiene
C H2 O H casi el doble dulzor que el azúcar de
D - Fructosa mesa (sacarosa) .
PRINCIPALES MONOSACÁRIDOS
GLUCOSA

Es una aldohexosa conocida también con


el nombre de dextrosa. Es el azúcar más
importante. Es conocida como “el azúcar
de la sangre”, ya que es el más
abundante, además de ser transportada
por el torrente sanguíneo a todas las
células de nuestro organismo.

Se encuentra en frutas dulces,


principalmente la uva además en la miel,
el jarabe de maíz y las verduras.
ESTRUCTURAS DE LA GLUCOSA

Estructura cadena lineal Estructura anillo simple Estructura a partir de


Haworth Difracción de Rayos X
Isomeros

Los compuestos que tiene la misma fórmula estructural , pero difieren


en configuración espacial se conocen como estereoisómeros.

La presencia de carbono asimétrico permite la formación de isómeros.


El numero de isómeros posibles de un compuestos depende del numero
de átomos asimétricos de carbono ( n) y es igual a 2n.

La glucosa tiene 4 carbonos asimétricos y por lo tanto tiene 16


isómeros.
Isomeros

D y L : La designación de un isómero como D o de su imagen en espejo


como la forma L esta determinada por su relación espacial con el
compuesto progenitor de los carbohidratos el azúcar glicerosa.

D-Glicerosa L-Glicerosa

La orientación de los grupos H y OH alrededor del átomo de carbono


inmediatamente adyacente al carbono con el alcohol primario terminal.
Isomeros

Si el carbono número 5 de la glucosa determina si es el azúcar es de la serie


D o L . A CONTINUACIÓN EN LA ESTRUCTURA INDIQUE SI ES D O L .

ADEMÁS DIGA EL TIPO DE CARBOHIDRATO POR EL GRUPO


FUNCIONAL , POR EL NÚMERO DE CARBONOS , IDENTIFIQUE LOS 4
CARBONOS ASIMÉTRICOS (4 SUSTITUYENTES DIFERENTES)
Isomeros

La presencia de carbonos asimétricos también confiere actividad óptica a los compuestos .

Un compuesto puede se designado D(+) , D(-), L(+) o L(-) .Si el plano de la luz polarizada al entrar con
con el compuesto este rota girará en el sentido de las manecillas del reloj se indica que el isómero es
Dextrorotatorio (+) o en el sentido contrario a las manecillas se llamaría Levorotatorio (-).

Cuando hay isómeros en cantidades iguales de tipo (+) y (-) , la mezcla resultante no presenta activada
óptica puesto que se anulan entre si y esta mezcla se llama recémica .
Isomeros

Estructuras cíclicas piranosa y furanosa

Haworth propuso estructura cíclicas semejantes para las azúcares teniendo en


cuanta las del pirano y el furano.
Isomeros

Estructuras cíclicas piranosa y furanosa


Isomeros

EPIMEROS :

Los isómeros que difieren como consecuencia de variaciones en la configuración de los OH e


H unidos a los átomos de cabonos 2, 3 y 4 de la glucosa se conocen como epimeros.

Biologicamente los epimeros mas importantes de la glucosa son la manosa y la galactosa.


Formadas por epimerizacion de los carbonos 2 y 4 , respectivamente.
PRINCIPALES DISACÁRIDOS

Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación


(unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un
enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se
establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada
pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α
o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal.
PRINCIPALES DISACÁRIDOS

SACAROSA

La sacarosa o sucrosa. Es el disacárido más abundante y la principal


forma en la cual los glúcidos son transportados en las plantas.

Está compuesto de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa.


La sucrosa (o sacarosa), es el azúcar común refinado de la caña de
azúcar y la remolacha azucarera.
LACTOSA

Es un disacárido compuesto por una molécula de galactosa y una


molécula de glucosa, está presente naturalmente sólo en la leche. Es el
azúcar de la leche; del 5 al 7% de la leche humana es lactosa y la de
vaca, contiene del 4 al 6%.
La intolerancia de lactosa es causada por una deficiencia de enzimas
(lactasas) que desdoblan la molécula de lactosa en dos monosacáridos.

La inhabilidad de digerir la lactosa resulta en la fermentación de este


glúcido por bacterias intestinales que producen ácido láctico y gases que
causan flatulencia,cólico abdominal, y diarrea.
PRINCIPALES DISACÁRIDOS

MALTOSA

Consiste de dos moléculas de α-D-glucosa con el enlace alfa del


carbono 1 de una molécula conectado al oxígeno en el carbono 4
de la segunda molécula.
PRINCIPALES POLISACÁRIDOS
ALMIDÓN

Es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas,


constituido por amilasa y amilopectina. Proporciona el 70-80% de las
calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón
como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte
de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual; Del mismo modo, la
cantidad de almidón utilizado en la preparación de productos alimenticios,
sin contar el que se encuentra presente en las harinas usadas para hacer
pan y otros productos de panadería.
PRINCIPALES POLISACÁRIDOS

El glucógeno es el polisacárido de reserva energética


GLUCÓGENO en los animales que se almacena en el hígado (10% de
la masa hepática) y en los músculos (1% de la masa
muscular) de los vertebrados. Además, pueden
encontrarse pequeñas cantidades de glucógeno en
ciertas células gliales del cerebro.
Cuando el organismo o la célula requieren de un aporte
energético de emergencia, como en los casos de
tensión o alerta, el glucógeno se degrada nuevamente
a glucosa, que queda disponible para el metabolismo
energético.

En el hígado la conversión de glucosa almacenada en


forma de glucógeno a glucosa libre en sangre, está
regulada por la hormona glucagón y adrenalina. El
glucógeno hepático es la principal fuente de glucosa
sanguínea, sobre todo entre comidas. El glucógeno
contenido en los músculos es para abastecer de
energía el proceso de contracción muscular.
PRINCIPALES POLISACÁRIDOS
CELULOSA

La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte


de los tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene
aproximadamente un 40% de celulosa; la madera un 50 %, mientras que el
ejemplo más puro de celulosa es el algodón con un porcentaje mayor al
90%.
A pesar de que está formada por glucosas, los animales no pueden utilizar
la celulosa como fuente de energía, ya que no cuentan con la enzima
necesaria para romper los enlaces β-1,4-glucosídicos, es decir, no es
digerible por los animales; sin embargo, es importante incluirla en la dieta
humana (fibra dietética) porque al mezclarse con las heces, facilita la
digestión y defecación, así como previene los malos gases.
PRINCIPALES POLISACÁRIDOS

INULINA

Las inulinas se encuentran en muchos


vegetales y frutas incluso las cebollas, ajo
común, plátanos, papa de Jerusalén, y
jícama.
Las inulinas son polímeros formados por
cadenas de fructosa con una glucosa
terminal.
PRINCIPALES POLISACÁRIDOS

QUITINA

Es uno de los componentes principales de las paredes celulares de los


hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos (arácnidos,
crustáceos, insectos) y algunos otros animales (quetas de anélidos,
perisarco de cnidarios).

La quitina es un polisacárido compuesto de unidades de N-


acetilglucosamina(exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas están
unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las unidades de
glucosacomponen la celulosa.
PRINCIPALES POLISACÁRIDOS

AGAR- AGAR

Químicamente el agar es un polímero de subunidades de galactosa;


en realidad es una mezcla heterogénea de dos clases de
polisacáridos: agaropectina y agarosa. Aunque ambas clases de
polisacáridos comparten el mismo esqueleto de galactosa, la
agaropectina está modificada con grupos ácidos, tales como sulfato y
piruvato.

Los polisacáridos de agar sirven como la estructura primaria de la


pared celular de las algas. Disuelto en agua caliente y enfriado se
vuelve gelatinoso. Su uso principal es como medio de cultivo en
microbiología, otros usos son como laxante, espesante para sopas,
gelatinas vegetales, helados y algunos postres y como agente
aclarador de la cerveza.
FUNCIÓN DE LOS GLÚCIDOS

Los glúcidos desempeñan diversas funciones, siendo la de reserva


energética y formación de las dos estructuras más importantes.

Así, la glucosa aporta energía inmediata a los organismos, y es la


responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura
corporal, la tensión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la
actividad de las neuronas.

La ribosa y la desoxirribosa son constituyentes básicos de los


nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN .

Alimentos con altos contenidos en carbohidratos son pastas, patatas,


fibra, cereales y legumbres.
El metabolismo de los carbohidratos son los procesos
bioquímicos de formación, ruptura y conversión en los
organismos vivos. Los carbohidratos son las principales
fuentes de energía, gracias a su fácil metabolismo.

El metabolismo de los carbohidratos consiste en:

Digestión
Transporte
Almacenamiento
Degradación
Biosíntesis
Algunos de los procesos que intervienen en el metabolismo
hidrocarbonado son los siguientes:

•Glucolisis: Es el conjunto de reacciones enzimáticas en las que se


metabolizan glucosa y otros azucares, liberando energía en forma
de ATP. La glucolisis aeróbica es la realizada en presencia de
oxígeno, produce acido pirúvico, y la glucolisis anaeróbica, en
ausencia del oxígeno produce ácido láctico.

•Gluconeogénesis: Es el proceso de formación de carbohidratos a


partir de ácidos grasos y proteínas.
•Glucógeno: Es un polisacárido, formado a partir de glucosa.

•Glucogenolisis: Es el proceso por el que los depósitos de glucógeno


se convierten en glucosa.

•Glucogenesis: Es el procesos inverso de glucogenolisis. La vía del


glucógeno tiene lugar en el citosol celular y en él se requieren tres
enzimas para iniciar la síntesis de glucógeno si no hay una molécula de
glucógeno preexistente de energía.

También podría gustarte