Está en la página 1de 32

MBA VIRTUAL

UADE

EJE DEL AUTODESARROLLO

Bitácora de Trabajo Guía 2


La Mirada Interior del FODA Personal
Reflexiones para trabajar entre la Reunión Presencial 2 y 3
Retomando el Camino: Carrera y Desarrollo

En toda la temática del crecimiento personal debemos tener clara la


diferencia que hay entre:
- La Carrera, entendida como el crecimiento jerárquico y/o económico de
la persona en su vida laboral y profesional.
- El Desarrollo, entendido como el crecimiento cualitativo de las propias
competencias.
Retomando el Camino: El Ikigai japonés
Así visualiza el Ikigai japonés el desafío de equilibrar los ejes del
Desarrollo Personal: MISION PASION PROFESION VOCACION
Retomando el Camino: Dimensiones del Desarrollo
Podemos diferenciar cuatro dimensiones de competencias a
consolidar en un proceso de Integral Autodesarrollo Laboral.

Competencias Competencias
de Entrepreneurship Sociales
y de Gestión • Interacción
• Básica • Mando
• Funcional • Dependencia

Competencias
Técnicas y Competencias
Profesionales Personales
Retomando el Camino: El Horizonte de Desarrollo
TRABAJAR DENTRO DE UN HORIZONTE DE TIEMPO DEFINIDO
Retomando el Camino: Visión Integral del Desarrollo
ENFOCAR EL DESARROLLO DESDE UNA VISIÓN PERSONAL INTEGRAL

Política Social

Ocio Familia

Laboral Pareja

Profesional Salud mental

Trascendente Salud física


Retomando el Camino: Los Ejes del Autodesarrollo
TRABAJO PERMANENTE SOBRE TRES REFLEXIONES BASICAS

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3
Retomando el Camino: El Plan de Trabajo
La elaboración del PLAN DE AUTODESARROLLO se propone como un EJE
FORMATIVO NO CURRICULAR DEL MBA, que concretaremos en una
secuencia continua de profundización progresiva estructurada en cinco etapas
que se implican y realimentan permanentemente.
Recorremos estas etapas con un trabajo en común durante las Jornadas
Presenciales, complementado por un trabajo de reflexión individual entre cada
una de ellas, que podrá tener el apoyo opcional de entrevistas de coaching.

• Jornada Presencial 1: Posicionamiento inicial en el Autodesarrollo.


Guía de Trabajo No. 1 – ADN Gestional 1 – Coaching opcional
• Reunión Presencial 2: La mirada hacia mí mismo (loooking inward).
Guía de Trabajo No. 2 – ADN Gestional 2 – Coaching opcional
• Jornada Presencial 3: La mirada hacia la realidad (looking outward).
Guía de Trabajo No. 3 – ADN Gestional 3 – Coaching opcional
• Etapa 4: El Plan de Autodesarrollo (looking forward).
Guía de Trabajo No. 4 – ADN Gestional 4 – Coaching opcional
• Jornada Presencial 5: La Maestría Personal y Desarrollo Permanente
Autodesarrollo y el FODA Personal
La matriz FODA nos da un marco conceptual que facilita la comprensión de la
relación existente entre diversos factores internos y externos que impactan
directamente sobre tu Desarrollo. Construir tu FODA Personal te facilita un
punto de partida para recorrer las dos primeras etapas de tu Plan de
Autodesarrollo: Etapa 1 Looking Inward y Etapa 2 Looking Outward.

F FODA
ODA
FODA
Autodesarrollo Etapa 1 – Mirándote a ti mismo

En la etapa 1 del Plan de Autodesarrollo (Looking Inward, gnoti


seautón, mirándote a ti mismo) trabajaremos sobre la dimensión
interna del FODA analizando tus Fortalezas y Debilidades

FORTALEZAS DEBILIDADES

Son aquellos factores internos que Son aquellos factores internos que
favorecen el logro de nuestro perjudican el logro de nuestros
objetivos y que debemos potenciar y objetivos y que debemos remediar o
aprovechar al menos contener

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Autodesarrollo Etapa 1 – Mirándote a ti mismo
Carl Rogers, uno gran psicólogo del siglo XX nos dice que “Como hombres
tenemos la capacidad, al menos latente, de autocomprendernos en la
medida necesaria para resolver nuestros problemas”. Esta reflexión
sobre sí mismo como inicio de todo cambio personal, retoma el “conócete a ti
mismo” (gnoti seauton”) que la sabiduría griega había escrito en el frente del
templo del Apolo en Delfos. Y lo hace con la visión optimista de que es algo
posible para el “hombre común”, si bien en algunas situaciones especiales
podamos necesitar la ayuda de algún profesional psicólogo o terapeuta.
Para apoyarte en este proceso en esta guía encontrarás una
propuesta de diez ejercicios, a los que puedes sumar los que veas de
utilidad para tu realidad personal. Puedes ayudarte con el aporte de otras
personas que convivan contigo y te conozcan. Esto es una experiencia muy
enriquecedora que te permitirá ampliar tu observación con una visión 360°.

Luego de haber recorrido estos ejercicios escribe en no más de una


hoja la síntesis de lo que rescatas de las reflexiones sobre tu “looking
inward”. Lo importante es que identifiques en especial lo que ves como
fortalezas o áreas de oportunidad para tu desarrollo futuro, y los puntos que
veas relevantes para pensar este desarrollo. Con esto estas iniciando tu FODA
personal con la visión INTERIOR de tu “F” de Fortalezas y tu “D” de
Debilidades.
Mirándote a ti mismo: 1. Preguntas iniciales

- Imagínate que pudieras estar presente sin ser visto en una


conversación en la que escuchas que hablan de vos: Qué piensas
que diría tu pareja, tu familia, tus pares, tu jefe, tus amigos…?

- Raúl es muy peleón. Cada vez que él piensa que algo debería
de hacerse de alguna manera, se pone muy terco.

- Imagínate que te miraras en un espejo como si fueras alguien a


quien no conoces: Cómo te describirías?

- Se me complica contestar esto. Sé que soy muy distinto.


Incluso, me he hecho esta pregunta y me costó poder verme
desde afuera de mi mismo.

- Imagínate que pudieras como en un sueño verte actuando en tu


trabajo cotidiano: Dónde verías que encuentras dificultades? En
verías qué te sientes cómodo y seguro? Cuál es el aspecto que
más destacarías, y cuál es el que menos?
Mirándote a ti mismo: 2. La ventana de Johary
VENTANA DE JOHARY

YO

MAPA DE LOS SILENCIOS No conozco de mí


Conozco de mí
Juego a que no
No conozco realmente
conozco

Área de "Libre Area Ciega para mí Falsa Ceguera


Conocen de mí
Actividad" (silencio de los otros) (silencio mío)
LOS OTROS

Area Oculta para los


No conocen Ignorancia real de Falsa Ignorancia de
otros detrás de mi
No realmente todos todos
fachada (silencio mío)
conocen
de mí Juegan a que Falso Ocultamiento "De eso no se habla"
(Código de Silencio Mutuo)
no conocen (silencio de los otros)

¿Cuál es el mapa de tus silencios?


¿Piensas que los otros tienen silencios hacia ti?
¿Tienen algún código de silencio mutuo?
¿Cómo impactan estos silencios en tu vida?
Mirándote a ti mismo: 3. Deseos y Valores
¿QUE DESEO Y VALORO DE VERDAD EN MI VIDA?

Trabajar para la
Conocimiento Seguridad Comunidad
Sociedad

Ayudar a otros Ser un experto Reconocimiento Tiempo libre

Contacto público Saber de todo un poco Paso rápido Respeto

Trabajar con otros Creatividad general Excitación Familia

Trabajar solo Estética Aventura Crecimiento

Competencia Supervisión Beneficio económico Arte

Tomar decisiones Cambio y variedad Desafíos físicos Ocio

Trabajar bajo presión Precisión Independencia Cultura

Influenciar gente Estabilidad Satisfacción moral Iniciativa propia

Realización personal Deportes y salud Pareja


Mirándote a ti mismo: 4. La Familia
¿QUE VALOR TIENE PARA MI LA FAMILIA EN MIS DECISIONES DIARIAS?

Sï Algo No

Me interesa formar una familia

Cada vez que tomo una decisión analizo el impacto en mi


familia.
Mi pareja tiene participación en las decisiones que tomo o he
tomado.
Los objetivos de vida de mi pareja y los de mis hijos son
consistentes con las decisiones que tomo.
El nivel de satisfacción que tengo es importante para mi
pareja.
Para mí es más importante el bienestar de mi familia que el
logro profesional

Ahora, teniendo presente la última decisión haya tomado sobre su carrera, recuerde el proceso
previo a la decisión y las consecuencias (buenas o malas) posteriores, ¿podría decir que lo que
ha contestado en las frases anteriores es real?
Mirándote a ti mismo: 5. El Hábitat
¿QUE IMPORTANCIA TIENE PARA MI EL LUGAR DONDE VIVO?

La propia satisfacción a menudo viene de la compatibilidad con otros factores que satisfacen sus
necesidades. Reflexione sobre sus preferencias en su estilo de vida, área geográfica, etc. Tenga
presente que en particular estas elecciones condicionan el estilo de vida de su familia.
¿Prefieres trabajar en ciudades grandes o en ciudades pequeñas?
¿Prefieres vivir en casa o en departamento?
En cuanto al clima en el que viva ¿Detestas el frío o el calor?
¿EstaríaS dispuesto a vivir en un lugar inseguro?
¿PracticaS algún deporte o tiene algún hobby en especial? ¿Y Tu familia?
¿Qué tan importante te es para tener cercano un complejo deportivo adecuado?
¿Cómo te sentirías viviendo en un lugar en el que no se hable su idioma?
¿Cuán importante te es trabajar cerca o lejos de su casa?
Qué otras características debiera tener tu entorno? (educativos, lugares verdes, otras)
Mirándote a ti mismo: 6. Mis conductas (a)
¿COMO ME COMPORTO HABITUALMENTE?

Puede concentrarse
Entusiasta Puntual
fácilmente
Maneja con f acilidad el stress Amigable Rápido
Preciso Bienintencionado Tranquilo
Adaptable Colaborador Racional
Aventurero Honesto Realista
Agresivo Con sentido del humor Ref lexivo
Ambicioso Imaginativo Conf iable
Analítico Independiente Reservado
Asertivo Inteligente Inventivo
Atento a los detalles Con inventiva Responsible
Metódico y Sistemático Amable Arriesgado
Calmo Agradable Con Autoestima
Cuidadoso Lógico Autocontrolado
Cauto Leal Sensible
Empático Progresivo Ingenioso

Identifica los comportamientos que te distinguen, y que por su presencia o


ausencia facilitan o dificultan tu actuar en tu medio laboral y profesional.
Mirándote a ti mismo: 6. Mis conductas (b)
¿COMO ME COMPORTO HABITUALMENTE?

Alegre Maduro Sensitivo


Claro en sus pensamientos Metódico Sincero
Competente Meticuloso Sociable
Competitivo Modesto Estable
Conf idente Motivado Sustentador
Consciente De mente abierta Con tacto
Conservador Optimista Dispuesto a Aprender
Consistente Organizado Tenaz
Creativo Amigable Completo
Curioso Paciente Cuidadoso
Diplomático Perseverante Determinado
Discreto Persuasivo Confía
Fácil de Tratar Cauteloso Confiable
Eficiente Práctico Comprensivo
Emocional Preciso Versátil

Identifica los comportamientos que te distinguen, y que por su presencia o


ausencia facilitan o dificultan tu actuar en tu medio laboral y profesional.
Mirándote a ti mismo: 7. Las Anclas de Carrera

Edgar Schein (profesor del MIT, de USA) 8 amarres vocacionales. Casi todos tenemos uno o
dos muy fuertes que se desarrollaron durante nuestra experiencia laboral. Reflexione sobre
ellos identificando en orden las 5 características que lo describan mejor. En el Anexo tienes
el Test de Amarres Vocacionales o Anclas de Carrera que también puede verse en Internet.
Management:
• Buena organización
• Buenas relaciones interpersonales.
• Skills analíticas desarrolladas.
• Desea el éxito
• Es promovido con frecuencia

Technical (Técnica):
• Disfrutan del trabajo que hacen y quieren aumentar sus conocimientos
• No les interesan las posiciones de management
• Disfrutan trabajando solos
• Experimentan rotaciones laterales dentro de la Organización
• Son independientes

Security / Stability (Seguridad / Estabilidad):


• Se siente confortable en la posición que ocupa y en la empresa
• Desea estabilidad y predictibilidad
• Prefiere trabajar en una particular área geográfica
Mirándote a ti mismo: 7. Las Anclas de Carrera
Creativity / Entrepreneurship (Creatividad / Entrepreneurship):
• Disfruta creando nuevos productos o programas
• Se maneja con macros (see the big picture) Las nuevas experiencias lo energizan
• Es independiente
• Prefiere un ambiente de trabajo informal

Autonomy / Independence (Autonomía / Independencia):


• Entrepreneurial y quiere tomar decisiones.
• Se siente a gusto trabajando en un ambiente poco tradicional.
• Puede experimentar conflictos con sus supervisores
• Poseen buenas habilidades manageriales.

Service (Servicio):
• Trata de desarrollarse en funciones que exijan un gran contacto con el cliente
• Tiene motivación para perseguir causas relacionadas con el bienestar general

Challenge (Desafío):
• Se orienta a lo que presente obstáculos que saltar, se prueban a sí mismos siempre.
• Resuelven problemas y le agradan los ambientes competitivos

Lifestyle (Estilo de Vida):


• Tiene una gran necesidad de balance en todas las áreas de su vida
• Disfruta del trabajo considerandolo como un aspecto importante de la vida, no único
• Le agradan los ambientes de trabajo flexibles y los desafiado por objetivos integrales
• Desea trabajar en un lugar donde el balance sea un valor
Mirándote a ti mismo: 8. ¿Cómo aprendo mejor?
¿Cuándo y cómo aprendo mejor?

Recuerda los eventos donde más aprendizajes obtuviste, identifica el proceso


y las experiencias que se dieron, y cuáles fueron los aprendizajes. Saber lo
que más te ayuda a aprender será de gran valor para encontrar opciones de
aprendizaje futuras. Analiza el siguiente ejemplo y recuerda uno de tu vida:
1. Evento:
- Participación en la implementación del proyecto ABC.

2. Proceso que se dio en ese evento:


- Trabajar diariamente en dentro de un equipo de 15 personas.
- Negociación con los usuarios acerca de cómo representar la realidad en el
sistema y balancear costo beneficio ante la necesidad de cambiar el
sistema o cambiar el proceso del usuario.
3. Aprendizajes:
- Trabajo en equipo.
- Manejo de conflictos
- Conocimientos de ABC.
- Comunicación oral y presentaciones
Mirándote a ti mismo: 9. Los Huecos de mi CV

Revisa formación que tuviste por tus estudios, tus trabajos y los programas formativos
en que participaste, y procura ver si encuentras "deficits" ("huecos") que puedan limitar
tu desarrollo futuro (por ejemplo si te faltara una base financiera)

ESTUDIOS FORMALES
Nivel Institución / Universidad Título Año de Obtención

HISTORIA LABORAL
Años Empresa Puesto Aprendizajes

PROGRAMAS FORMATIVOS RELEVANTES


Año Institución Curso Aprendizajes

PRINCIPALES DEFICITS (HUECO) DE COMPETENCIAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO FUTURO


Mirándote a ti mismo: 10. El test de Obsolescencia

¿ Sabes qué estudian ahora los que estudian lo que tú


estudiaste donde tú estudiaste ?

¿ Sabes qué estudiaron los que estudiaron lo que tú


estudiaste y son ahora tus competidores ?
Autodesarrollo Etapa 2 – El FODA interior

La propuesta es que a partir de las reflexiones anteriores puedas realizar un


primer borrador de la parte Interior de tu FODA Personal (Fortalezas y
Debilidades), quedando para la Guía 3 el trabajo sobre la parte Exterior
(Oportunidades y Amenazas)

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Ambicioso 1. Ambicioso
2. Trabajador 2. Motivación Autónomo
3. Objetivo 3. Desorganizado

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Único Falta de conocimiento


Internacional Falta de concentración
Multi-talentoso Atrasarme
Gestión del Autodesarrollo

PAD
Programa de Autodesarrollo

EL PAD ES UNA REFLEXION PERMANENTE


SOBRE TU PROCESO DE APRENDIZAJE
Anexo 1: Test de “Anclas de Carrera” (E.Schein)
El objetivo de este cuestionario es generar un espacio de reflexión sobre tus
áreas de competencia, motivaciones y valores. Contesta rápidamente las
preguntas y se lo más honesto posible. Evita las calificaciones extremas, salvo
que en una situación estés muy decidido en una u otra dirección.
¿Cómo clasificar los ítems?
Para cada uno de los siguientes 40 ítems evalúa cuán verdadero es para vos,
asignándole un número del 1 al 6. Cuanto más alto sea el número, más
verdadero será ese ítem para vos. Usá la siguiente escala para evaluar cada
ítem y escribí el número en el espacio correspondiente.

Nunca es Ocasionalmente es Frecuentemente es Siempre es


verdadero verdadero verdadero verdadero

1 2 3 4 5 6

Por ejemplo si el ítem dice "Sueño con ser presidente de una compañía” la
evaluación sería:
1: si el ítem nunca es verdadero para vos.
2 o 3: si el ítem es ocasionalmente verdadero para vos.
4 o 5: si el ítem es frecuentemente verdadero para vos.
6: si el ítem es siempre verdadero para vos.
Anexo 1: Test de “Anclas de Carrera” (E.Schein)
Preguntas de autoreflexión Calificación

Sueño con ser tan bueno en lo que hago como para que se requiera mi opinión
1.
continuamente. 6
Me siento satisfecho con mi trabajo cuando soy capaz de integrar y coordinar el esfuerzo
2.
de otros. 6
Sueño con tener una carrera que me permita tener libertad para trabajar a mi manera y
3.
determinando mis propios horarios. 6
4. Para mí es más importante tener seguridad y estabilidad que libertad y autonomía.
3
5. Estoy siempre buscando ideas que me permitan empezar mi propio negocio.
3
Me sentiré exitoso en mi carrera, sólo cuando sienta que he contribuido realmente al
6.
bienestar de la sociedad. 6
Sueño con una carrera en la que pueda resolver problemas o triunfar en situaciones que
7.
planteen verdaderos desafíos. 3
Preferiría dejar la organización a ocupar un puesto en el que vea comprometida mi
8.
capacidad de ocuparme de mis responsabilidades personales y familiares.
1

9.
Me sentiré exitoso en mi carrera, sólo si puedo desarrollar mis habilidades técnicas o
funcionales a un alto nivel.
4
Sueño con estar a cargo de una organización compleja, teniendo que tomar decisiones
10.
que afecten a muchas personas.
6
Anexo 1: Test de “Anclas de Carrera” (E.Schein)
Preguntas de autoreflexión Calificación

Me siento realizado en mi trabajo cuando soy totalmente libre para definir mis propias
11.
tareas, horarios y procedimientos. 1
Preferiría dejar la organización a aceptar una tarea que ponga en peligro mi seguridad
12.
dentro de ésta. 3
Me parece más importante crear mi propio negocio que alcanzar un puesto directivo de alto
13.
nivel en la organización de otro. 5
Me siento satisfecho con mi carrera cuando soy capaz de usar mis talentos para servir a los
14.
demás. 6
15. Me sentiré exitoso en mi carrera, sólo si puedo enfrentar y superar desafíos difíciles. 3
Sueño con una carrera que me permita integrar mis necesidades personales, familiares y
16.
laborales. 6
Convertirme en un directivo funcional senior en mi área, me resulta más atractivo que ser
17.
gerente general. 1
18. Me sentiré exitoso en mi carrera, sólo si llego a ser gerente general de una organización. 6

19. Me sentiré exitoso en mi carrera, sólo si logro tener una total autonomía y libertad. 6
20. Busco trabajar en organizaciones que me hagan sentir cierta seguridad y estabilidad. 2
Anexo 1: Test de “Anclas de Carrera” (E.Schein)
Preguntas de autoreflexión Calificación

Me siento realizado en mi carrera cuando soy capaz de construir algo sólo a partir de mis
21.
propias ideas y esfuerzos. 4
Me parece más importante usar mis habilidades para hacer que el mundo sea un lugar
22.
donde vivir y trabajar mejor, que lograr una posición directiva de alto nivel. 6
Me sentí muy satisfecho con mi carrera, cuando pude resolver problemas aparentemente
23.
insolubles o salir victorioso de situaciones aparentemente imposibles de superar. 5
Me siento exitoso en la vida, sólo cuando soy capaz de equilibrar mis exigencias personales,
24.
familiares y profesionales. 6
25. Preferiría dejar la organización a trabajar en algo fuera del área en la que tengo experiencia.
3
Convertirme en gerente general me resulta más atractivo que ser gerente funcional senior en
26.
mi área de experiencia 6
La posibilidad de hacer un trabajo a mi manera, libre de reglas y límites, me parece más
27.
importante que la seguridad. 6
Estoy satisfecho con mi trabajo cuando siento que tengo una completa seguridad financiera
28.
y profesional. 3
Me sentiré exitoso en mi carrera, sólo cuando logre crear o construir algo que sea
29.
enteramente mi propio producto o idea. 6
30. Sueño con tener una carrera que contribuya realmente con la humanidad y la sociedad. 6
Anexo 1: Test de “Anclas de Carrera” (E.Schein)
Calificación
Preguntas de autoreflexión
(1 a 6)

Busco oportunidades laborales que desafíen mi habilidad para resolver


31.
problemas y/o mis competencias. 3
32.
Considero que es más importante equilibrar las exigencias de mi vida personal y
profesional, que lograr una posición directiva de alto nivel.
6
Me siento satisfecho con mi trabajo cuando soy capaz de usar mis habilidades y
33.
talentos. 6
Preferiría dejar la organización a aceptar un trabajo que me desvíe del camino
34.
hacia la Dirección General. 4
Preferiría dejar la organización a aceptar un trabajo que reduzca mi autonomía y
35.
libertad. 1
Sueño con tener una carrera que me permita sentir que tengo cierta seguridad y
36.
estabilidad. 4
37. Sueño con crear mi propia empresa. 6
Preferiría dejar la organización a aceptar una asignación que no me permita
38.
desarrollar mi capacidad de servir a los demás.
6
Me parece más importante trabajar con problemas que prácticamente no tienen
39.
solución, que lograr una posición directiva de alto nivel. 4
Siempre he buscado oportunidades laborales que interfieran lo menos posible
40.
con mis intereses familiares y personales. 5
Anexo 1: Test de “Anclas de Carrera” (E.Schein)
PROCESAMIENTO DE LAS CALIFICACIONES DEL CUESTIONARIO
 
1. Identifica las afirmaciones con mayor puntaje
• 24 (6+4), 37 (6+3), 19 (6+2)
 
2. Completa la Grilla de tabulación de las respuestas:
• Completa los espacios blancos que corresponden a cada afirmación con
el puntaje que asignaste a cada una de ellas.
• Suma las columnas (no te olvides de las 3 afirmaciones que tienen 4
puntos adicionales!!!)
• Divide por 5 para obtener el promedio por columna

Siglas Siglas
GM (Management) AU (Autonomía – Independencia)
TF (Técnica Funcional) SV (Servicio)
SE (Seguridad – Estabilidad) CH (Desafío)
EC (Creatividad – Entrepreneurship) LF (Estilo de Vida)
Anexo 1: Test de “Anclas de Carrera” (E.Schein)
MATRIZ DE PONDERACIÓN DE LAS RESPUESTAS

TF GM AU SE EC SV CH LS
Ítem Valor Ítem Valor Ítem Valor Ítem Valor Ítem Valor Ítem Valor Ítem Valor Ítem Valor

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31 32

33 34 35 36 37 38 39 40

Total
20 Total
28 Total
20 Total 15 Total 24 Total 30 Total 20 Total
24
Total/5 4 Total/5 5.6 Total/5 Total/5 3 Total/5 4.8 Total/5 6 Total/5 3.6 Total/5 4.8
Orden Orden Orden Orden Orden Orden Orden Orden
(1 al 8) (1 al 8) 2 (1 al 8) (1 al 8) (1 al 8)
3 (1 al 8) 1 (1 al 8) (1 al 8) 3

También podría gustarte