Está en la página 1de 21

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN
“No es lo mismo escoger y delimitar un área temática que
plantearse un problema de investigación. Lo primero indica
simplemente que se ha definido un campo de trabajo, un
terreno de estudio sobre el cual podrá o no hacer una
indagación científica. Plantarse un problema, en cambio,
significa haber encontrado un punto que amerita realizar
una indagación, puesto que sobre el mismo, hay
conocimientos insuficientes o poco confiables” (Sabino
Carlos, 2005)
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CIENTÍFICA

PARTE DE UN PROBLEMA AL QUE


HAY QUE DARLE SOLUCIÓN CON
MÉTODOS CIENTÍFICOS
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

• Definición: una situación propia


de un objeto o fenómeno que
provoca la necesidad en un
sujeto de darle explicación, él
cuál desarrollará una actividad
con ese objetivo
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

El problema (el por qué) de la investigación,


surge como resultado del diagnóstico de la
situación del objeto en que se manifiesta un
conjunto de fenómenos, hechos y procesos no
explicables a priori.
INSTRUCTIVO PARA SOLICITAR
TEMA
• PROBLEMA: Detallar las dificultades estructurales existentes en la organización, sector o territorio;
determinando las causas que lo originaron y los efectos que se producirían de no realizarse la
investigación. (Contextualizar el objeto de estudio entre 300 y 400 palabras)
• ….…………………………………………………………………………………………………………………………
• …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………………………………………………………………
• 

• TÍTULO (no más de 20 palabras): ….
……………………………………………………………………………………………………………….…
• …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
EXIGENCIAS DEL PROBLEMA
CIENTÍFICO
1. Objetividad. La solución de un
problema tiene como resultado el
surgimiento de un conocimiento nuevo.
Todo problema de investigación social
debe responder a necesidades reales
de la sociedad
EXIGENCIAS DEL PROBLEMA
CIENTÍFICO
Especificidad. El problema
no puede ser muy general, al
extremo de ser vago, sino
todo lo contrario. Debe ser
concreto.
EXIGENCIAS DEL PROBLEMA
CIENTÍFICO
Evidencia empírica. El
planteamiento del problema
implica la posibilidad de
prueba empírica, es decir, de
poder observarse en la
realidad
SOBRE EL PROBLEMA
• No es lo mismo:
• EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• que

• LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


EL PROBLEMA CIENTÍFICO

1. Planteamiento del problema.


2.Contextualización.(fundamentación
internacional, nacional y local del problema ).
3.Análisis crítico (Árbol del problema).
4. Formulación del problema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Percepción del fenómeno conflictivo, su ubicación y
descripción global del escenario o entorno, en el cual
se desarrollará la investigación.
• Es la delimitación de los elementos teóricos y
metodológicos sobre el problema de investigación con
un enfoque de la realidad actual.
CONTENIDO DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Es necesario establecer los límites


de la investigación en términos de
ESPACIO y TIEMPO.
ESPACIO

• Área geográfica en la cual se va a realizar la


INVESTIGACIÓN: país, región, territorio,
ciudad, sector empresarial, conjunto de
empresas u organizaciones, empresas
TIEMPO
• Hace referencia a períodos durante los cuales se
hace la investigación.
• Por ejemplo: “La incidencia de la crisis mundial
en la economía ecuatoriana en el período 2007-
2010”
ANÁLISIS CRÍTICO
• Se representa con el árbol de problemas, el
mismo que deberá ser analizado profundamente
en sus causas y efectos, para poder identificar y
justificar el problema.
CAUSA:los fundamentos o el comienzo de una
situación determinada.
EFECTO: lo que se deriva de una causa
EJEMPLO: ÁRBOL DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Se plantea a través de una pregunta de investigación


(SUGERENCIA)
• El investigador espera responderla y de esta manera
resolver el problema planteado
• En la pregunta de investigación se define exactamente
cuál es el problema que el investigador debe resolver
mediante el conocimiento sistemático a partir de la
observación, descripción, explicación y predicción
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Se sugiere que el problema debe expresar la relación


entre dos o más variables. Su expresión formal no
debe dar pie al surgimiento de ambigüedades y se
recomienda utilizar la forma de preguntas, por
ejemplo: ¿qué efecto.. .?; ¿en qué condiciones......?;
¿cómo se relaciona.......con......? (Hernández,
Fernández y Baptista, 1998)
• También puede expresarse en forma de proposición.
La elección de una u otra forma depende
exclusivamente de la preferencia del investigador
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
EJEMPLOS

1. ¿Qué elementos inciden en la calidad del servicio de la terminal


terrestre de Riobamba que afecta la satisfacción de los clientes
internos y externos?
2. ¿De qué manera incide el liderazgo que se ejerce en la dirección de
los procesos de la Jefatura de Clientes de EP CNEL Esmeraldas en la
satisfacción de los empleados y el servicio al cliente?
3. ¿Cómo contribuir al perfeccionamiento del análisis de los estados
financieros que permita determinar una eficiente información
para la toma de decisiones en el Banco del Pacífico?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
EJEMPLOS

1. Deficiente nivel de integración de la gestión administrativa de la


empresa Cemento Chimborazo que limita su eficiencia y
competitividad.
2. Insuficiencias en la planeación financiera a corto plazo de la
empresa Lácteos Colombia que limitan la toma de decisiones
efectivas.

También podría gustarte