Está en la página 1de 9

_________________________________

Universidad de Pamplona

Guía No. 2
La Guía N°2 < PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA >, le permitirá al estudiante investigador describir de
manera detallada la situación objeto de estudio, hacia la comprensión de su origen desde la ubicación
contextual de la misma, y la predicción sobre aspectos no conocidos del fenómeno abordado.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


(Objeto, Sujeto y Ubicación del contexto de estudio)

Cuando se ha concebido la idea del estudio, es necesario que el investigador se familiarice con el tema en
cuestión, se requiere conocer con mayor profundidad la situación problemática que pretendemos abordar. La
situación problemática de investigación hace referencia al estudio, análisis y reflexión para identificar, definir y
plantear un problema que resulte ser una situación problemática por resolver a través de un método científico
que asegure la validez de los resultados encontrados (Reyes, 2012c).

Para establecer el planteamiento del problema, es muy importante describir una situación problema que sea
real y concreta, que esté enmarcada en una temática y dentro de un enfoque específico, que pueda ser
tratada en el campo de una determinada disciplina, que para su solución se requiera de una propuesta bien
estructurada de investigación que posteriormente culminará con la pregunta de investigación.

La definición del problema consiste en delinear, darle una estructura sólida y formal a la idea de investigación.
Debe tratarse con rigor de acuerdo a la naturaleza del problema a investigar, considerando el nivel de
investigación, el tratamiento teórico y metodológico a emplear, de tal forma que sea posible identificar hasta
las alternativas de solución que estén disponibles para atender dicha problemática.
Aspectos generales a tener en cuenta para el planteamiento del problema

SELECCIÓN DEL TEMA DE PUNTO DE PARTIDA


INVESTIGACIÓN • TEMA INTERESANTE
• IDEA DE INVESTIGACIÓN • SUFICIENTE INFORMACIÓN
• AREA DE CONOCIMIENTO • RESULTADOS DE INVESTIGACIONES
• CATEGORÍAS RELACIONADAS

CONTEXTO SITUACIONAL REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


• OBSERVACIÓN DIRECTA • DOCUMENTACIÓN DEL TEMA
• OBJETO DE INVESTIGACIÓN • ESTUDIOS RELACIONADOS
• SUJETOS DE ESTUDIO

POSTURAS TEÓRICAS CONSULTA CON EXPERTOS


• TEORÍAS QUE SUSTENTAN • DELIMITACIÓN OBJETO DE CONOCIMIENTO
• TRABAJOS SIMILARES
• ENFOQUE INVESTIGATIVO

IMPACTO SOCIAL Posibles Soluciones


• COMUNIDADES LOCALES, NACIONALES, • Propuesta(s) de la solución a la problemática
INTERNACIONALES

UBICACIÓN DEL CONTEXTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema objeto de estudio, debe describirse de forma concreta y explícita, en el que se identifiquen las
posibles causas que lo generan, el estado actual en que se encuentra en términos de cifras, datos,
documentos, estudios, tiempo y lugar que lo caracteriza. Consiste en detallar la situación actual del problema
que se investigará, circunscribiéndola en una realidad existente dentro de un grupo o colectivo poblacional, de
manera empírica a partir de la experiencia, o por medio de un cúmulo de antecedentes que lo sustentan
(marco teórico consultado), identificando los elementos relevantes que lo constituyen y determinando la
posible contribución del estudio al desarrollo del conocimiento científico.

Es importante conocer y estudiar el fenómeno, para poder determinar de dónde surge, cómo se
comporta el problema, y cómo lo ha venido haciendo a través del tiempo; cómo se visibiliza y se
expresa la problemática, como se visualiza en un futuro mediato, así como los hechos que sustentan
la validez, la actualidad y la suficiencia del mismo, todo esto fundamentado en términos de
referencias y fuentes de carácter concreto y teórico.
La cuestión abordada puede provenir de diversas situaciones dentro de un fenómeno social, contener
relaciones causales, y provocar consecuencias que influyen en otros aspectos, por eso se requiere establecer
las causas que lo generan, así como los resultados que se obtienen; es determinante, identificar con precisión
las relaciones causa-efecto entre los factores centrales que configuran la situación problema (lo que es, lo que
ocurre), sin perder de vista el contexto situacional que se viene describiendo.

Un elemento significativo en esta parte del proceso investigativo es la delimitación del problema, es decir
tener claridad sobre hasta dónde se quiere llegar y el alcance que se quiere obtener del estudio. Por esta
razón, no es recomendable abordar temáticas muy amplias en períodos cortos de tiempo; se debe hacer la
delimitación con respecto a un elemento específico del tema, y profundizar sobre las características de ese
aspecto.
Cuando se delimita el problema, se define exactamente qué es lo que se va a investigar, el tiempo en el que
se va a realizar, los sujetos a los que va dirigido, el lugar en que se va a desarrollar, entre otros, todo esto con
el fin de tener una panorámica general del alcance del estudio. Para responder a estas cuestiones es
necesario seleccionar un escenario o ambiente donde se desarrolle el estudio, pues, aunque los
planteamientos cualitativos son más generales, deben situarnos en tiempo y lugar (Creswell, 2009).

El análisis de algunos aspectos e interrogantes pueden orientar la construcción de una buena delimitación del
problema:

ASPECTO CLAVE DE INVESTIGACIÓN


• ¿QUÉ QUIERO INVESTIGAR?

ELEMENTO PRINCIPAL
• ¿CON RELACIÓN A QUÉ?

SUJETO (S) A INVESTIGAR


• ¿A QUIÉNES VOY A INVESTIGAR?

CARACTERIZACIÓN DE SUJETOS
• ELEMENTO (S) DE INTERÉS

TIEMPO DE INVESTIGACIÓN
• ¿CUÁNDO VOY A HACER LA INVESTIGACIÓN?

ESPACIO DE LA INVESTIGACIÓN
• ¿DÓNDE VOY A INVESTIGAR?
Plantear un problema en la investigación cualitativa implica que, el estudio es abordado primordialmente en
los ambientes naturales de los participantes, donde ocurre el fenómeno real, con las características
específicas de ese escenario, y con las condiciones propias de su manifestación. Se analizan conceptos
particulares de los sujetos participantes, y del contexto donde se desarrolla; los productos obtenidos serán los
significados extraídos de las unidades de análisis (sujetos participantes); y los datos no se reducirán a valores
numéricos (Rothery, Tutty y Grinnell, 1996).

En el estudio de Grinnell, Williams y Unrau (2009) se indica lo que es un planteamiento cualitativo: “es como
entrar a un laberinto, sabemos dónde comenzamos, pero no dónde habremos de terminar. Entramos con
convicción, pero sin un “mapa” preciso.” A continuación, se muestra un cuadro comparativo que demarca los
rasgos característicos de un planteamiento cuantitativo y uno cualitativo, que deben considerarse a la hora de
redactar el planteamiento del problema de investigación:

COMPARACIÓN ENTRE PLANTEAMIENTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

Fuente: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Metodología de la
Investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. Pág. 407.

Para un adecuado planteamiento del problema debemos tener en cuenta que, el punto de partida de una
investigación cualitativa es la presencia del investigador en el contexto, donde comienza su inducción, y se
sumerge en las problemáticas reales del mismo, en la búsqueda permanente de propuestas de solución que
propendan por el mejoramiento continuo de los aspectos sociales que enmarcan la vida de los sujetos
participantes. A partir de lo cual se debe procurar evitar cometer errores en su formulación como la amplitud,
delimitación inadecuada, demasiada especificidad, poco trascendente, no presenta novedad, escasez de
recursos para su solución, entre otros.

¿Cómo plantear el problema de investigación?

1. Haga una descripción de la naturaleza del problema a investigar:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
2. Identifique y delimite el problema acotándolo en sus aspectos más relevantes:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
3. Determine las causas que generan la problemática:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
4. Establezca el contexto o ambiente del tema de estudio:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
5. Señale el ambiente temporal donde se ubica la problemática:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
6. Indique cuáles son los sujetos específicos para abordar la investigación (grupos humanos, clases
sociales, individuos, sistemas, etc.):
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
7. Considere qué calidad científica posee el problema a investigar (real, factible, relevante, resoluble,
generador de conocimiento, generador de problemas nuevos):
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
8. Enuncie de qué manera se piensa abordar la problemática de estudio:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
9. Identifique las(s) posible(s) teoría(s) que sustentan el problema de investigación:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________
10. Plantee la(s) posible(s) solución(es) para la situación estudiada:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________

A continuación, lea con detenimiento el siguiente texto como ejemplo de planteamiento de un problema sobre
el clima organizacional y el estrés laboral:

Las organizaciones actuales tienen un carácter cambiante y dinámico, que es funcional a sus
propósitos y objetivos. No obstante, estos cambios abruptos, a veces repercuten de manera
negativa en la salud física y mental de sus miembros, generando alteraciones en el estilo de
vida de los mismos y en consecuencia trastornos institucionales. El avance de las nuevas
tecnologías, constituye, además, un desafío a la adaptación individual y organizacional, dado
que es una demanda a la cual debe responder el hombre moderno. A esto se suma el espíritu
competitivo exitista y de excelencia, que caracteriza a la actual empresa nacional, sometida a
un régimen de mercado. El mundo académico tampoco está ajeno a estas presiones; los
profesores se encuentran en una situación compleja, con altas demanda de la sociedad y sus
agentes, y con poco prestigio y refuerzo dentro de la misma: “ser docente dentro de los
sistemas educativos vigentes para la sociedad actual significa aceptar un rol contradictorio y
poco definido” (Osipow, 1995). Los profesores independientemente del nivel en el que ejerzan
su profesión, son las personas cuya función es la de enseñar dentro de un sistema reglado
educativo: actividad que implica un componente de interacción humana, tanto presente como
ausente, en la que puede ser posible incorporar un estilo personal del desarrollo de la
actividad y que no se limita a la mera presentación de información (Osipow, 1995).
Todos estos factores ejemplifican exigencias y presiones a las que están expuestos, en
general, los trabajadores vinculados a las distintas organizaciones, sean estas académicas o
no. Si están tensiones se agudizan se puede generan percepción de amenaza en los
trabajadores y en consecuencia en la organización, desembocando en un tipo de respuesta
desadaptativa que se conoce con el nombre de estrés, que si es mantenida en el tiempo
desembocará en enfermedad y si la cronicidad perdura, podría generar la muerte del sistema
individual y organizacional.
Este fenómeno, por tanto, se hace sentir no solo en la salud individual de los miembros de una
organización, sino que también produce efectos a nivel organizacional, siendo los tres
principales: baja productividad, ausentismo y alta rotación de personal (Concha, Moller,
Ravanal, 1982).
En el caso específico de los profesores, el strés viene expresado por síndromes como el
cansancio emocional, la fatiga, actitudes de despersonalización hacia los alumnos, y ausencia
de motivación laboral (Zalensnick, 1997).
El clima organizacional se refiere a las percepciones que tienen los trabajadores en relación a
la estructura y procesos organizacionales. El clima laboral es una variable mediacional que se
encuentra entre la persona y la organización. En consecuencia, una mala percepción de la
atmósfera ocupacional facilitaría la respuesta de estrés. El solo hecho de pertenecer a una
organización puede ser fuente de estrés (Davidson y Cooper,1982). Por ende, el constructo de
clima laboral otorga un acercamiento para capturar los componentes perceptuales y
experienciales de las transacciones del medio ambiente, lo cual en teoría conlleva al estrés
(Moreno, 1990). De esta manera un clima social insatisfactorio se relaciona fuertemente con
el desgaste profesional o estrés de los profesores, manifestado a través de la tensión,
irritabilidad, ansiedad, depresión, pesimismo, agotamiento físico y emocional (Payne, 1996).
De allí entonces la inquietud de realizar un estudio sobre la correlación entre la percepción del
clima organizacional y el estrés laboral, a través de la utilización de instrumentos
especialmente construidos para evaluar estas variables en contextos académicos
universitarios a la luz del modelo teórico de Davidson Cooper (1982).
http://es.slideshare.net/leonardopalma/ejemplo-de-planteamiento-del-problema-de-
investigacin?related=3
Identifiquemos algunos de los elementos tratados en los numerales 1-10 sobre ¿cómo plantear un problema
de investigación?:

Las organizaciones actuales tienen un carácter cambiante y dinámico, que es funcional a sus
propósitos y objetivos. No obstante, estos cambios abruptos, a veces repercuten de manera
negativa en la salud física y mental de sus miembros, generando alteraciones en el estilo de
vida de los mismos y en consecuencia trastornos institucionales. El avance de las nuevas
tecnologías, constituye, además, un desafío a la adaptación individual y organizacional, dado
que es una demanda a la cual debe responder el hombre moderno. A esto se suma el espíritu
competitivo exitista y de excelencia, que caracteriza a la actual empresa nacional, sometida a
un régimen de mercado.
El mundo académico tampoco está ajeno a estas presiones; los profesores se encuentran en
una situación compleja, con altas demanda de la sociedad y sus agentes, y con poco prestigio
y refuerzo dentro de la misma: “ser docente dentro de los sistemas educativos vigentes para la
sociedad actual significa aceptar un rol contradictorio y poco definido” (Osipow, 1995).

Los profesores independientemente del nivel en el que ejerzan su profesión, son las personas
cuya función es la de enseñar dentro de un sistema reglado educativo: actividad que implica
un componente de interacción humana, tanto presente como ausente, en la que puede ser
posible incorporar un estilo personal del desarrollo de la actividad y que no se limita a la mera
presentación de información (Osipow, 1995).

Todos estos factores ejemplifican exigencias y presiones a las que están expuestos, en
general, los trabajadores vinculados a las distintas organizaciones, sean estas académicas o
no.

Si están tensiones se agudizan se puede generan percepción de amenaza en los trabajadores


y en consecuencia en la organización, desembocando en un tipo de respuesta desadaptativa
que se conoce con el nombre de estrés, que si es mantenida en el tiempo desembocará en
enfermedad y si la cronicidad perdura, podría generar la muerte del sistema individual y
organizacional.

Este fenómeno, por tanto, se hace sentir no solo en la salud individual de los miembros de una
organización, sino que también produce efectos a nivel organizacional, siendo los tres
principales: baja productividad, ausentismo y alta rotación de personal (Concha, Moller,
Ravanal, 1982).

En el caso específico de los profesores, el strés viene expresado por síndromes como el
cansancio emocional, la fatiga, actitudes de despersonalización hacia los alumnos, y ausencia
de motivación laboral (Zalensnick, 1997).

El clima organizacional se refiere a las percepciones que tienen los trabajadores en relación a
la estructura y procesos organizacionales. El clima laboral es una variable mediacional que se
encuentra entre la persona y la organización. En consecuencia, una mala percepción de la
atmósfera ocupacional facilitaría la respuesta de estrés.
El solo hecho de pertenecer a una organización puede ser fuente de estrés (Davidson y
Cooper,1982).

Por ende, el constructo de clima laboral otorga un acercamiento para capturar los
componentes perceptuales y experienciales de las transacciones del medio ambiente, lo cual
en teoría conlleva al estrés (Moreno, 1990).

De esta manera un clima social insatisfactorio se relaciona fuertemente con el desgaste


profesional o estrés de los profesores, manifestado a través de la tensión, irritabilidad,
ansiedad, depresión, pesimismo, agotamiento físico y emocional (Payne, 1996).

De allí entonces la inquietud de realizar un estudio sobre la correlación entre la percepción del
clima organizacional y el estrés laboral, a través de la utilización de instrumentos
especialmente construidos para evaluar estas variables en contextos académicos
universitarios a la luz del modelo teórico de Davidson Cooper (1982).

También podría gustarte