Está en la página 1de 13

EL PARRAFO
Elemento de competencia: Identifica la estructura de un párrafo por medio de la organización lógica
de ideas que le permitan mejorar su comprensión en diferentes situaciones comunicativas.:

Transversalización con Competencias Ciudadanas: Expone sus posiciones y escucha las de los demás en
situaciones comunicativas.
LECTURA DE IMÁGENES
• Observa la fotografía. Vamos a formar un párrafo que tenga relación
con ella. Recordar: Una idea principal y tres ideas secundarias

• XXXXXXXXXXXX…
El párrafo: Un párrafo es la parte de un texto que abarca un conjunto
organizado de ideas. Es una unidad significativa en si misma, es decir, es
independiente tanto semánticamente, como sintácticamente de otros párrafos.
Los párrafos se reconocen fácilmente en un escrito porque inician con mayúscula
y aparecen separados por punto y aparte.

*Semántica:
*Sintáctica:
Vamos a leer el texto y observar sus párrafos.
Las ideas del texto anterior están organizadas en tres párrafos, cada uno con una idea principal y algunas ideas
secundarias que la apoyan y se relacionan. Al leer, deben identificarse estas ideas para comprender el texto.
Al escribir un párrafo, se necesita organizar un guion con las ideas principales y la secuencia en la que se
presentarán. Si no incluye una idea principal, el párrafo pierde su sentido; esta es la esencia de lo que el autor
quiere decir.

• Procedimiento para ordenar las ideas en un párrafo


• *De lo general a lo particular: Se presenta primero la idea principal (información general)
y luego las ideas secundarias o particulares. (primer párrafo de la lectura).

• *Delo particular a lo general: Se presenta primero la información particular, para luego


generalizarla en la idea principal (tercer párrafo de la lectura).
Ejercicio: buscar ideas principales e ideas secundarias de los textos

• El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política, de participar en la toma de
decisiones públicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez
cincuenta de partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer  funciones de
gobierno.

• “El conocimiento pleno de la gramática de un lenguaje, nos permite comunicarnos mejor de


forma escrita. Para logra tener un mejor manejo de la lingüística de un idioma hay que,
necesariamente, sentarse a estudiar los distintos aspectos que conforman dicho idioma.
Se deben tener en cuenta los aspectos morfológicos y los sintácticos, estudiarlos
individualmente. Luego de manejarlos bien se notará cómo la comunicación textual se hace
más fluida”.
Buscar idea principal y las ideas secundarias del siguiente
párrafo

“Luis ha aplicado gran parte de su tiempo en mejorar el uso de los signos de puntuación en su
escritura, eso le ha permitido hacerse entender mejor. María, por su parte, ha reconocido que
su ortografía no es muy buena, y a raíz de ello se inscribió en un curso gracias al cual ha
mejorado mucho; ahora sus compañeros y la profesora le entienden más. Jesús, otro
compañero de clases, asumió que, tanto por los signos de puntuación como por la ortografía,
ha debido estudiar para poder comunicarse bien al escribir”.
¿Cómo armar un párrafo?
Un párrafo bien construido contiene un número justo de oraciones, con sentido lógico y coherente.

Claves para armar un párrafo:


• Dar unidad de sentido: Se basa en el dominio de una idea principal que se desarrolla en
oraciones secundarias.

• Evitar fugas de ideas: Una idea fugada es aquella que no concuerda con la idea principal no
corresponde con las auxiliares.
Organizar y formar los párrafos.
Organizar los párrafos y formar el texto
Buscar la idea fugada en el texto

• La televisión se ha convertido en un miembro


mas dela familia y los jóvenes son quienes
más la usan. Preocupa ver cómo influye la
televisión en los jóvenes que pasan con ella • Idea fugada: XXXXXXXXXXX
mucho tiempo. La investigación sobre la
influencia de la televisión en los jóvenes ha
traído consecuencias para los adolecentes.
En primer lugar, los padres han decidido
delimitar los programas vistos. En segundo
lugar, las empresas productoras de televisión
se han declarado en quiebra porque ya no
hay enunciantes y en tercer lugar, los jóvenes
se reúnen más tiempo para jugar y conversar.
TRABAJO AUTÓNOMO
1. Terminar de transcribir los conceptos al
cuaderno.
2. Transcribir estos dos párrafos y buscar la
idea principal en cada uno de ellos.
2. Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal

“La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás
personas, podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es
posible practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el
individualismo y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios”

• a) ¿Qué título le pondría al texto anterior?


• b) Subraye la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco.
• LA IDEA PRINCIPAL ES: ________________________________

También podría gustarte