Está en la página 1de 34

ANTIEPILÉPTICOS

(Anticonvulsivantes)

Dr. Francisco Javier Santamarina Santizo


Médico y Cirujano
• Destinado a combatir, prevenir o interrumpir las
convulsiones o los ataques epilépticos
• Usado en tratamiento del trastorno bipolar
• Actúan como estabilizantes del humor (psicotrópicos)
• También asociados con una disminución del coeficiente
intelectual
• Pueden ocasionar diarrea.
Farmacología
• Absorben bien vía oral
• 80-100% de la droga llega al torrente sanguíneo
• Tienden a no permanecer unidos a proteínas
• Eliminados por algún mecanismo hepático
• Vida media relativamente larga,12 horas o más
Usos
• 1% de la población mundial tiene epilepsias
• Segundo trastorno neurológico después del ACV
• Control epiléptico adecuado en ± 50 a 80%
• Efectos secundarios son frecuentes APLICACIONES CLÍNICAS
Estado anímico
Crisis tonicoclónicas Crisis parciales Ausencias Mioclónicas Dolor neuropático
(estabilizadores)

Fármacos de elección • Etosuximida (primer


fármaco de
• Carbamazepina (De elección)
preferencia, debido • Valproato (Cuando
a su baja incidencia se presentan con
de efectos Fármacos de elección crisis tonicoclónicas,
secundarios) la mayoría de los
• Carbamazepina otros antiepilépticos (Cuando el litio no
• Fenitoína • Valproato • Carbamazepina, funciona)
pueden empeorar
• Valproato • Diazepam (IV) • Gabapentina,
Alternativas ausencias) • Carbamazepina
Fármacos nuevos (aún (segundo fármaco • Pregabalina
• Valproato
no evaluados por • Clonazepam de elección)
completo) • Fenitoína • Lamotrigina (tercer
fármaco de
• Vigabatrina
elección)
• Lamotrigina
• Clorazepam (cuarto
• Felbamato
fármaco de
• Gabapentina elección)
Tipos de antiepilépticos
•Barbitúricos, benzodiazepinas, bromuros, carbamatos e hidantoinatos
•En algunos países, fármacos nuevos como lamotrigina, gabapentina y
otros.
Divididos en 8 grupos principales
–Bloqueadores de canales de sodio de activación repetitiva: Fenitoína,
carbamazepina, oxcarbazepina
–Fármacos que potencian las acciones del neurotransmisor GABA:
Fenobarbital, benzodiazepinas
–Moduladores del glutamato (neurotransmisor): Topiramato,
lamotrigina, felbamato
–Bloqueadores de canales de calcio T: Etosuximida y ácido valproico
–Bloqueadores de canales de calcio N y L: lamotrigina, topiramato,
zonisamida y ácido valproico
–Moduladores de la corriente h: Gabapentina y lamotrigina
–Bloqueadores de sitios de unión específicos: Gabapentina y
levetiracetam
–Inhibidores de anhidrasa carbónica: Topiramato y zonisamida
(Los canales de calcio se clasifican en los tipos L, T, N y P, de acuerdo con su cinética de activación, la especificidad de los iones y la sensibilidad a fármacos y a toxinas)
ÁCIDO VALPROICO
(Se trató en Estabilizadores del Estado de Ánimo)
• Valproato o valproato sódico o valproato de magnesio
• Antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo
• Indicado para el tratamiento de:
– Epilepsia, incluidas todas sus formas;
– Trastorno bipolar, tanto para la profilaxis como para los
episodios maníacos y estados mixtos
– Profilaxis de migrañas
• Propiedades anticonvulsivas se descubrieron por casualidad,
cuando Pierre Eymard observó en 1962, las propiedades
• al emplearla como vehículo de otros compuestos
• Uso aprobado por la FDA en 1978
• 1995 comenzó a usarse para el tratamiento de los episodios
maníacos y para profilaxis del trastorno bipolar
• 1996 para prevenir la migraña
• Eficaz en tratamiento de demencia inducida por VIH
Indicaciones
En epilepsia: Crisis de ausencia, mioclónicas, parciales y tonicoclónicas
dosis inicial 15 mg/kg, se incrementa a intervalos semanales de 5 a 10 mg/kg de
peso al día
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad al fármaco
• Porfiria hepática
• Hepatopatía previa o actual
• Hepatitis aguda o crónica
• Antecedentes heredofamiliares de hepatitis grave
• Trastorno en el metabolismo de aminoácidos
• Trastornos en el ciclo de la urea
Precauciones
• Disfunción hepática (lactantes y menores de dos años la función hepática está
disminuida)
• Pancreatitis
• Toxicidad hepática
• Tratamiento concomitante con salicilatos
Mecanismo de acción
Bloquea los disparos sostenidos y repetitivos de alta
frecuencia de las neuronas a concentraciones
terapéuticas de 25-30 mg/kg por día
Inhibe la GABA transaminasa y la recaptación de
GABA en las neuronas
Prolonga el índice de recuperación del canal de Na+
del estado inactivo para impedir la salida de ácido
gamma-aminobutirico
Aumenta actividad de ácido glutámico descarboxilaza
Responsable de la síntesis de GABA aumentando los
niveles de este neurotransmisor
Farmacocinética
• Se absorbe con rapidez y por completo después de administración oral
• concentración plasmática máxima de 1 a 4 horas
• Puede retardar en comprimidos entéricos o si se ingiere con alimentos
• 95 % sufre metabolismo hepático
• Menos del 5 % se excreta sin cambios
• Vida media casi 15 horas
Dosificación
Vía oral
• De 10 a 15 mg/kg/día (2 o 3 tomas)
• •Incremento por semana: de 5 a 10 mg/kg/día hasta el control
• Dosificación: de 30 a 60 mg/kg/día
Intravenosa (IV)
• 15 mL/kg mediante inyección lenta con un tiempo aproximado de 3 a 5
minutos.
• Después de 30 minutos: Perfusión continua a 1 mg/kg/hr a un máximo de
25 mg/kg/día.
Efectos secundarios
• Náusea, vómitos y malestar gastrointestinal, dolor abdominal y
agruras
• Hepatotóxico (ictericia, debilidad, cansancio, hinchazón facial y
pérdida de apetito), hepatitis fulminante, alopecia,
• desórdenes en los ciclos menstruales
Interacciones farmacológicas y otro
• Incrementa la concentración plasmática de fenobarbital, primidona,
fenitoína, carbamazepina, lamotrigina y otras
• Carbapenemes y rifampicina reducen los niveles del ácido valpróico.
• El tratamiento concomitante con IMAO es causa del síndrome
serotoninérgico
• La administración con anticoagulantes aumentan considerablemente
la aparición de hemorragias
• Mefloquina aumenta el metabolismo del ácido valpróico
• La administración combinada con topiramato pueden provocar
encefalopatía o bien hiperamonema
FENOBARBITAL: Barbitúrico
• Puede administrarse IV, IM y PO
• Ocasionalmente como Tx para dormir, ansiedad, síndrome de abstinencia y
ayudar en cirugías
• Comienza efecto dentro de los cinco minutos de administrada vía IV y media
hora vía PO
• Efectos duran entre cuatro y 48 horas
Efectos secundarios
• Disminución del nivel de conciencia, disminución de la fuerza para respirar,
incrementa el riesgo de suicidio
• Categoría B o D para personas gestantes en USA, categoría D en Australia
• durante lactancia puede darle mareos al bebé
• Dosis más bajas para personas con funciones renales o hepáticas
comprometida y en personas mayores
• Hay preocupación acerca del abuso de esta sustancia así como también sobre
su retiro luego de un uso a largo plazo
• Tiene propiedades sedantes e hipnóticas
• Aumenta la actividad de los neurotransmisores inhibitorios GABA
Historia
• Primer barbitúrico, el barbital sintetizado en 1902
• 1904, Fisher sintetizó compuestos parecidos, entre
ellos fenobarbital, comercializado por primera vez
en 1912, como sedante e hipnótico hasta 1950,
cuando aparecieron las benzodiacepinas
• Primer medicamento anticonvulsivo realmente
efectivo
• Anticonvulsivo más antiguo que se utiliza en la
actualidad y el más barato
• Figura en la lista de medicamentos esenciales de la
OMS
• Entre 1934 y 1945 utilizado por los médicos de la Alemania
nazi para matar a los niños que nacían enfermos o con
deformidades físicas
• Precursor del Holocausto
• Propiedades hipnóticas, sedantes y soporíferas del
fenobarbital eran conocidas en 1912, nadie sabía de
propiedades anticonvulsivas
• Doctor Alfred Hauptmann lo usó como tranquilizante en
pacientes con convulsiones; éstas cedían
• Muchos pacientes estaban tratados con bromuro de potasio,
único medicamento efectivo en ese momento, tenía
desagradables efectos secundarios y una eficacia limitada.
Administrado el fenobarbital, la frecuencia e intensidad de
ataques disminuyó y mejoró su salud física y menta
Mecanismo de acción
Potenciación (agonismo) del receptor GABAA causando
inhibición sináptica
Indicaciones
• Tratamiento de todo tipo de convulsiones, excepto las de
ausencia.
• Primera opción en los casos de convulsiones neonatales
(En el tratamiento del status epiléptico se usa, como primera opción, benzodiacepinas de acción
rápida: diazepam o lorazepam)

Efectos secundarios
• Sedación, osteoporosis (efectos que se pueden
contrarrestar), modifica la absorción de vitamina D
• En pacientes de edad avanzada: excitación y confusión
• En niños: hiperactividad paradójica
Contraindicaciones
• Porfiria aguda intermitente, hipersensibilidad a barbitúricos, insuficiencia
respiratoria grave, dependencia a barbitúricos en etapas anteriores e
hiperquinesia infantil
• Muy tóxico en combinación con ácido valproico, aumentar la hidratación para
acelerar eliminación del ácido valproico
Sobredosis
• Deprime los sistemas del cuerpo, nerviosos central y periférico
• Principal característica de una sobredosis es, ralentización de las funciones
corporales, incluyendo conciencia alterada (incluso coma), bradicardia,
bradipnea, hipotermia e hipotensión. Puede provocar edema pulmonar y fallo
renal agudo, a consecuencia del shock
• Tratamiento de sobredosis es de soporte, mantener vía aérea (incluyendo
intubación endotraqueal y ventilación asistida), corrección de bradicardia
(incluyendo líquidos IV y vasopresores), eliminación de mayor cantidad
posible de medicamento
• Dependiendo de la dosis y tiempo transcurrido desde ingesta, eliminación
puede hacerse lavado gástrico y/o administración de carbón activado
• No hay antídoto específico para fenobarbital
Farmacocinética
• Biodisponibilidad oral de un 90%
• Concentración plasmática llega a las 8-12 horas
• Barbitúrico de acción más prolongada
• Vida media de eliminación de 70 a 120 horas
• Unión a proteínas plasmáticas bajo (20 a 45%)
• Se metaboliza principalmente en el hígado
• Se excreta vía renal.
Interacciones farmacológicas
• Junto a ácido valproico aumenta concentraciones
plasmáticas de fenobarbital hasta un 40%.
CARBAMAZEPINA
Historia
• Descubierta por Walter Schindler en Suiza, en 1953.
Logró sintetizar la droga en 1960
• Se comercializó para tratar la neuralgia del trigémino
en 1962
• Utiliza como antiepiléptico en Reino Unido en 1965
• Aprobándose para esta indicación en USA en 1974
• En 1971, Takezaki y Hanoka son los primeros en
utilizarla para crisis maniacas en pacientes refractarios
a los antipsicóticos
• Considerado como referencia de la segunda generación
de agentes anticonvulsivantes, después de fenobarbital
Descripción
• Derivado tricíclico del iminostilbeno. Es similar de manera
estructural a fármacos psicoactivos, como la Imipramina, la
clorpromazina y la maprotilina, compartiendo algunas
características con la fenitoína, el clonazepam y el fenobarbital.
Farmacocinética
• Absorción lenta y variable, casi por completo en el tracto GI
• Alta unión a proteínas, de 55% -59% en niños y 76% adultos
• Múltiples interacciones medicamentosas
• Se metaboliza en el hígado
• Posee actividad anticonvulsiva, antidepresiva, antineurálgica
• Eliminación vía renal (72%)
• Inicio de acción varía según paciente, en caso de anticonvulsivo
entre algunos días y varios meses
• Antineurálgico, inicio varía entre 24 y 72 horas
Farmacodinamia
Mecanismo de acción
• Bloquea los canales de sodio dependientes de potencial
• Actúa de forma selectiva sobre neuronas que sufren descargas
epilépticas en las que se incrementa el número de estos canales
inactivados
Como anticonvulsivo
– Provoca una depresión del núcleo ventral anterior del tálamo
Como antineurálgico
– Actúa sobre el sistema nervioso central, disminuyendo la trasmisión
sináptica, la cual da lugar a la descarga neuronal
Como antimaniaco
– Disminuye las concentraciones de AMPc, el cual aumenta con este
trastorno
• También actúa sobre los canales de calcio dependientes
disminuyendo la conductancia de sodio y calcio
Interacciones
• Simeticona y carbamazepina, puede llevar a
toxicidad de la segunda.
• Simeticona y carbamazepina puede llevar a
toxicidad
• Metabolismo aumenta con Fenobarbital, Fenitoína
y Valproato
• Favorece Biotransformación de Fenitoína
• Reduce la concentración plasmática y el efecto
terapéutico de Haloperidol
• Metabolismo es inhibido por Dextropropoxifeno,
Eritromicina, Cimetidina, Fluoxetina, e Isoniacida.
Efectos adversos - Hiponatremia - Fiebre
- Visión borrosa - Bradicardia - Adenopatías
- Cefalea continua - Respiración - Linfadenopatías
- Escuchar o percibir dificultosa - Parestesias
los sonidos a una - Disartria - Amnesia
frecuencia menor o - Rigidez - Alucinaciones con
mayor que la - Temblor ojos cerrados
normal
- Alucinaciones - Alucinaciones
- Mareo visuales auditivas
- Aumento de la - Heces pálidas - Tendencia al
frecuencia de crisis suicidio
convulsivas - Hemorragias o
hematomas - Ideas paranoides
- Falta de apetito
- Somnolencia
- Debilidad

Contraindicaciones
• Uso concomitante de inhibidores de las monoaminooxidasas.
depresión de la médula ósea
FENITOÍNA (Difenilhidantoína)
• Antiepiléptico de uso común.
• Aprobado por la FDA en 1953
• Actúa bloqueando la actividad cerebral no deseada
mediante la reducción de la conductividad
eléctrica entre las neuronas, bloqueando los
canales de sodio sensibles al voltaje
Historia
• Sintetizada primera vez por Heinrich Biltz en 1908
• En 1938 H. Houston Merrit y Tracy Putnam
descubrieron su utilidad en estados convulsivos,
sin los efectos sedantes del fenobarbital
Mecanismos de acción
• Altera la conducción de sodio, potasio y calcio, los
potenciales de membrana y las concentraciones
de ciertos aminoácidos y los neurotransmisores
acetilcolina y ácido gamma-aminobutírico
• A concentraciones elevadas, la fenitoína inhibe la
liberación de serotonina y noradrenalina,
promueve la recaptación de dopamina e inhibe la
actividad de la enzima monoaminooxidasa
• Niveles plasmáticos terapéuticos para la mayoría
de pacientes están entre 10 y 20 microgramos/mL
Efectos secundarios
• Nistagmo horizontal
• Sedación
• Ataxia cerebral y oftalmoparesia
• Convulsiones paradójicas
• Evidencias de teratogenicidad
• Smith y Jones, en su Recognizable patterns of human malformation,
llaman síndrome hidantoínico fetal (Hay evidencias en contra de este hecho,
dejando en cuestión la existencia de este síndrome)
• El CDC (Centers for Disease Control and Prevention) tiene al síndrome hidantoínico
fetal como una regla para diagnosticar el síndrome alcohólico fetal (SAF),
debido a los síntomas faciales e intelectuales solapados.
• Atrofia decerebelo
• Administrar a grandes dosis de manera crónica: hiperplasia de las encías,
debido a la deficiencia de ácido fólico
Otros usos
• Neuroprotector en esclerosis múltiple
TOPIRAMATO
Antiepiléptico y estabilizador del estado
de ánimo, migraña, trastorno límite de la
personalidad (TLP), episodios depresivos,
profilaxis del trastorno de ciclotimia y
depresión grave, síndrome de lennox-
gastaut, obesidad, bulimia, TOC,
tabaquismo, alcoholismo, dolor
neuropático (en especial la neuralgia del
trigémino), trastorno bipolar
Farmacodinamia
• Monosacárido sustituido por el sulfamato relacionado
con la fructosa
• Rápidamente absorbido tras su administración oral
• 70% se excreta en la orina sin modificaciones, el resto es
metabolizado por hidroxilación, hidrólisis,
glucuronidación
• Estimula los canales de cloro activados por GABA
• Inhibe los neurotransmisores excitadores
• Inhibidor de la anhidrasa carbónica
• Inhibe los ataques producidos por electroshock máximo
y los inducidos por el pentilentetrazol, así como los
ataques generalizados tónico-clónicos parciales
Efectos secundarios
Cambios en el sentido del gusto, sentimientos de
pinchazos en la cabeza y extremidades, déficits
cognitivos, embotamiento, letargia, cálculos
renales, desajuste de funciones motoras finas,
anormalidad visual, pérdida de peso, dolor
abdominal, sudoración intensa, desajustes
menstruales, faringitis, sinusitis, diplopía, rash,
leucopenia, fatiga, vértigos, irritación, mal humor
repentino, insomnio, ansiedad, depresión,
parestesia, diarrea, náuseas, dispepsia,
estreñimiento, humedad bucal y dismenorrea, raro
Acidosis metabólica
Efectos secundarios más Efectos secundarios
frecuentes para suspender hallados en >10% por orden
la terapia de prevalencia
• Ralentización • Dolor de cabeza
psicomotora • Parestesia
• Problemas de memoria • Infecciones del tracto
• Fatiga respiratorio superior
• Confusión • Diarrea
• Somnolencia • Náuseas
• Somnolencia
• Anorexia
• Insomnio
• Problemas de memoria
• Vértigo
Otros Efectos
• Miopía aguda y cierre del ángulo secundario a
glaucoma, puede provocar ceguera transitoria
(reversible) o permanente
• En primer mes de uso, visión borrosa y dolor
ocular
• Osteoporosis en adultos y niños
• Raquitismo
• Ralentiza el crecimiento de los niños
• Disminuye la sudoración
• Hipertermia
Interacciones
• Inhibe la anhidrasa carbónica, uso concomitante de
otros inhibidores de la misma, pueden conducir a un
aumento del riesgo de cálculos renales
• Con inductores enzimáticos (como la
carbamazepina)
• Eliminación del topiramato puede incrementarse
• Topiramato puede incrementar los niveles
plasmáticos de fenitoína
• Descenso de los niveles plasmáticos de estrógenos
(p. ej. anticonceptivos orales) y la digoxina.
• Alcohol: incremento de la sedación o somnolencia e
incremento de riesgo de sufrir un ataque
Dosificación
Dosis inicial normalmente es baja y se
incrementa paso a paso
Habitual es de 25 a 50 mg diarios en 2 tomas
únicas
Incrementos de 25 a 50 mg cada 1 o 2
semanas
Dosis comunes para el tratamiento de
mantenimiento es de 100 a 200 mg diarios
Mayor dosis posible es 1000 mg diarias en
dosis divididas.
Sobredosificación • Pérdida de conciencia
• Ataques • Confusión y coma
• Vértigo • Debilidad
• Somnolencia • Desarreglos y dolor
• Cansancio estomacal
• Agitación • Pérdida de apetito y
vómitos
• Depresión
• Problemas en el habla • Apetito excesivo
• Visión borrosa • Palpitaciones o latidos
irregulares
• Doble visión
• Debilidad muscular
• Aprehensividad
• Dolor de huesos
• Pérdida de coordinación
• Incapacidad para No existe un antídoto específico
responder a los estímulos El tratamiento es sintomático
externos
GABAPENTINA
• Originalmente para el tratamiento de la epilepsia
• Posteriormente para el tratamiento del dolor de
origen neuropático
• Bien tolerada
• Eliminada por el organismo prácticamente sin
metabolizar
• Sintetizada inicialmente para mimetizar la
estructura química del neurotransmisor ácido
gamma-aminobutírico o GABA
• Se desconoce su mecanismo de acción exacto, se
piensa que implica los canales iónicos de calcio tipo
N dependientes de voltaje
• Mejora el sueño sin un potencial adictivo como las
benzodiazepinas.
Usos clínicos
• Aprobada por la FDA en 1994. En el 2002, se añadió una
aprobación para el tratamiento de la neuralgia post-herpética
• Documentado efectividad en prevención de las migrañas
frecuentes, el dolor neuropático, nistagmo, tratamiento del
trastorno bipolar, como eutimizante (tratamiento de los trastornos del
estado de ánimo), menos efectos colaterales que medicamentos
contra el trastorno bipolar (litio y el valproato)
• Utilidad limitada en ansiedad, fobia social y el trastorno
obsesivo-compulsivo, en depresión resistente a tratamientos,
insomnio, eficaz reduciendo el dolor y la espasticidad en la
esclerosis múltiple, dolor crónico postoperatorio, adicciones
al alcohol, cocaína y metanfetamina, tratamiento de acufenos
idiopáticos subjetivos, también a mujeres en climaterio
tratadas con anti-estrogénicos para reducir la incidencia y la
intensidad de los sofocos
Dosis
• 1200 mg tomadas antes de dormir durante 40-60 días
Farmacocinética
•Se absorbe por vía oral y apenas se metaboliza en los seres humanos,
eliminándose principalmente por la orina, vida media es de 5 a 7 horas.
Efectos secundarios
•Vértigos, somnolencia y edema periférico principalmente en personas
ancianas
•que toman dosis elevadas
•Niños de 3 a 12 años susceptibles de cambios leves a moderados del
estado de ánimo, irritabilidad, problemas de concentración e
hiperactividad
•Debe administrarse con precaución en pacientes con deterioro de la
función renal
•Una de cada 500 personas experimentaron tendencias suicidas
•DE 1998 a 2002 se registraron 8 suicidios en EEUU entre enfermos de
epilepsia que tomaban gabapentina
•Primer semestre de 2003 el número de suicidios registrado fue de 17
•De septiembre de 2003 a agosto de 2004 se documentaron 2700
intentos de suicidio 200 terminaron en muerte (2500 intentos fallidos)

También podría gustarte