Está en la página 1de 3

• Promover Alimentación y Nutrición Saludable

• Incorporar la alimentación y nutrición saludable en la agenda pública nacional,


regional y local.
• Fortalecer los espacios de concertación y articulación en el marco de la
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria.
• Establecer relaciones con las instituciones formadoras de
recursos humanos para que en el currículo educativo se
incorpore la alimentación y nutrición saludable con el
enfoque de la Promoción de la Salud.
• Propiciar el compromiso de autoridades políticas,
instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil para
mejorar las condiciones del medio ambiente en el proceso
de la cadena alimentaria.
• Reconocer y revalorar el rol del agente comunitario como
actor clave para la promoción de la alimentación y nutrición
saludable.
De 0 a 9 años
Durante el primer año de vida, el lactante tiene una rápida velocidad de crecimiento, llegando
a triplicar su peso y aumentar en un 50% su talla de nacimiento.
Igualmente en esta etapa hay que tomar en cuenta el rápido crecimiento del cerebro que
alcanza el 70% del peso del cerebro adulto y casi completa el total de su crecimiento en
estructura.
Durante el periodo escolar (6 a 9 años), el crecimiento y la ganancia de peso son lentos pero
uniformes. El peso aumenta a un ritmo de 2.5 a 3.5 kg./año y la talla aumenta a razón de unos
5 a 8 cm/año hasta el inicio de la pubertad

También podría gustarte