Está en la página 1de 8

Tratamiento

farmacológico de
la insuficiencia
cardiaca aguda
descompensada
Miranda Sofía Montelongo Jiménez
• Los pacientes con disnea y signos de
sobrecarga/congestión de líquidos
deben tratarse con prontitud con un
diurético de asa intravenoso como
la furosemida, el cual ejerce un
efecto vasodilatador agudo y
ligeramente retrasado
• Dosis
• Bolo intravenoso de 40-80 mg de
furosemida
• Pueden necesitar ser escaladas
según los síntomas y la diuresis

• Se deben evitar las dosis excesivas


de furosemida porque pueden
causar hipotensión, una reducción
en la GFR, alteración electrolítica y

Diuréticos activación neurohumoral adicional.


Vasodilatadores
• La nitroglicerina y el nitroprusiato reducen la precarga y la poscarga.

Los nitritos son drogas que producen Los Ca+ antagonistas son drogas con
una vasodilatación por efecto directo efecto sobre la musculatura vascular
sobre la pared vascular y tienen (efecto vasodilatador arterial y
máximo efecto sobre el territorio coronario), sobre el nódulo A-V (efecto
venoso y en menor grado en las antiarrítmico y bradicardizante) y sobre
coronarias. los miocitos (efecto inótropo negativo)

Los más utilizados son la


Nitroglicerina, por vía
sublingual o intravenosa y el
Isosorbide Dinitrato, por vía
oral o sublingual.
• La dobutamina es el agonista
adrenérgico β de elección para el
tratamiento de pacientes con
insuficiencia cardiaca congestiva
aguda con disfunción sistólica.
• Se emplea en pacientes con infarto
al miocardio, con daño severo al
ventrículo izquierdo y con daño
cardiaco congestivo de bajo
rendimiento; se prescribe para
mejorar la hemodinamia en la
embolia pulmonar masiva y en el
daño ­circulatorio.
• Se prescribe para proporcionar
soporte inotró­pico en pacientes de
edad avanzada con choque séptico y
con depresión miocárdica
refractaria a la dopamina.
Las infusiones continuas
de dobutamina se inician • Pueden producir una ligera

Dobutamina
típicamente a 2-3 reducción en las concentraciones
μg/kg/min y se séricas de potasio, aunque rara vez,
aumentan hasta que se se presenta una hipocalemia.
alcanza la respuesta
hemodinámica deseada.
• Agonista simpático natural

• Se produce principalmente por la


glándula suprarrenal y se libera
sistémicamente.

• Es un agonista adrenérgico β1, β2


y α1 equilibrado

• Tiene un efecto hemodinámico


neto similar al de la dobutamina,
pero con un efecto taquicárdico
mas fuerte, que lo convierte en
iniciar con 0.25 un inótropo de segunda elección
mg/kg de peso corporal/día en la insuficiencia cardiaca aguda
e ir incrementando hasta
3.5 mg/kg de peso corporal
Epinefrina descompensada.

cada 8 
• El principal neurotransmisor
terminaciones nerviosas simpáticas
es un simpático liberado de las
potente agonista β1 y α1 y un
agonista débil del receptor β2.
• Causa el inotropismo positivo
acompañado de vasoconstricción
• El aumento en la presión arterial
media conduce a un aumento
reflejo en el tono nervioso
parasimpático que puede
antagonizar el efecto taquicardico
directo de NE y, en realidad, causa
Dosis inicial, 8-12 µg/min. bradicardia.
Dosis de mantenimiento: 2-4
µg/min 
Norepinefrina
Dopamina
• Dosis bajas (≤2 μg/kg de masa corporal magra/min) inducen
vasodilatación del musculo liso vascular dependiente de cAMP por
estimulación directa de los receptores D2

Usada históricamente para aumentar el flujo


sanguíneo renal y mantener una GFR y diuresis
adecuadas en pacientes hospitalizados que
padecen CHF con insuficiencia renal refractaria a
diuréticos
• A velocidades de infusión intermedias (2-5 μg/kg/min), la dopamina
estimula directamente los receptores β cardiacos para mejorar la
contractilidad miocárdica.

• A velocidades de infusión mas altas (5-15 μg/kg/min), se produce la


constricción arterial y venosa periférica mediada por la estimulación
del receptor adrenérgico α

También podría gustarte