OROFACIAL Y MAXILAR
POR: EDUARDO SÁENZ RIVERA
CLÍNICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II
2016
FISIOLOGÍA ORAL
EQUILIBRIO
1. Masticación superficial.
2. Desgaste en caras palatinas de dientes anterosuperiores de canino a
canino.
3. No hay movimientos de lateralidad. Caninos como “nuevos”.
4. Sin desgaste en molares temporales.
5. Presenta mordida profunda.
6. Presenta apiñamiento.
7. Síndrome de pereza masticatoria.
8. Puede presentar distoclusión.
DEGLUCIÓN
• Serie de acciones combinadas de la boca, que mezcladas con la saliva va
formando el bolo alimenticio, pasando de la cavidad bucal a la faringe y
luego al estómago.
• Maduración de la deglución Maduración neuromuscular.
TIPOS DE DEGLUCIÓN:
Período lacteal: bebé edéntulo, lengua protruye entre los dos arcos,
lengua y m. faciales dan estabilidad mandibular.
Período transicional: bebé madura neuromuscularmente por:
Levantamiento de la cabeza, salida del primer diente a los 6 meses, cambio
neuromuscular.
Tomado de: Manns, A. Sistema Estomatognático. Ed. Sociedad
Gráfica Almagro Ltda. Santiago, Chile. 1988; pp. 193 a 195.
DEGLUCIÓN MADURA O SOMÁTICA
• Estabilidad mandibular: m. elevadores ya desarrollados
neuromuscularmente (temporal, masetero, pterigoideo interno y externo).
• Fase oral, faríngea y esofágica como etapas.
• Relación: “LUGAR-PUNTA” ”PUNTA EN EL LUGAR”
• TRIPLE CIERRE LINGUAL: punta, dorso y base de la lengua contra el paladar.
• TRIPLE CIERRE BUCAL: labios juntos, dientes juntos y lengua contra el
paladar formando triple cierre lingual.
• Alteracíon Problemas dentomaxilofaciales.
• PARTE RESPIRATORIA.
• APARATO GLÓTICO.
• APARATO RESONADOR.
• VOCALES.
• CONSONANTES.
CONSONANTES
• Bilabiales: M-B-P.
• Labiodentales: F-C
• Lingüo-dentales: T-Z-D
• Alveolares: S-L-R-RR
• Lingüo-palatales: Ñ-
CH-LL
• Lingüo-velares: K-J-G-X
ALTERACIONES:
• SESEO: alteraciones de la S.
• ROTACISMO: alteraciones de la R.
• DISLALIA: alteraciones de la L.
• Características de normalidad…
ANILLO LINFÁTICO DE WALDEYER
ZONA DEL CAVUM FARÍNGEO
• Respiración abdominal.
• Respiración
diafragmática.
• Respiración clavicular.
EJE POSTURAL
• Eje longitudinal de gravedad en un
paciente normal eunácico.
• Esta línea imaginaria debe pasar a
manera de plomada por el conducto
auditivo externo y la parte anterior del
hombro, sigue por la parte media de la
cadera continuando por la parte anterior
de la rodilla y cae en la parte anterior del
pie.
MALPOSICIONES DEL CUERPO:
• CIFOSIS
• LORDOSIS
• Relacíon con
el tratamiento
ortopédico…
FORMAS DE COMPROBAR LA
PERMEABILIDAD NASAL
• REFLEJO NARINARIO DE GODEN.
• PRUEBA DE GLATZEL O DE PERMEABILIDAD NASAL.
• REFLEJO DE ROSSENTHAL.
TIPOS RESPIRATORIOS