Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
……………………………………
……………..…………
Mayo 2007
Toma parte en las
funciones de:
Innat
– Deglución
as
– Respiración
– Fonación (Lenguaje)
Apren
– Masticación didos
• La apariencia facial está
influenciada por la forma de los
maxilares, junto con las
posiciones y relaciones
oclusales de los dientes.
• Es condicionada, aprendida y
de función
automática, como
también los movimientos de
• El músculo masetero del lado
de trabajo presenta una mayor
actividad que el del lado de
balance:
– Amplitudde la
contracci
– Frecuencia
ón
– Duración
• Estas actividades
disminuyen en los
maseteros al pasar la
acción desde la
incisión hasta la
deglución del bocado.
• En los temporales se
exhibe una cantidad
igual de actividad
durante todo el ciclo
El bolo alimenticio debe ser
masticado entre 60 y 70 veces,
aproximadamente, hasta ser
deglutido.
• Los hábitos individuales de
masticación parecen ser
tan estables, que a
pesar de la
pérdida gradual de dientes, el
modo y el número
de mordidas
permanecen inalterables.
• Fase inicial de la masticación
– Grandes partículas de alimentos
– Hay poco contacto entre las
superficies oclusales
– Músculos de la cabeza y
cuello
– Auxiliados por los
labios, carrillos y lengua
»La inserción del
músculo temporal en
la apófisis coronoides
sirve para impedir la
acción excesiva del
pterigoideo externo.
• Es necesaria la
• Algunas veces los pterigoideos
externos no se contraen
simultáneamete y ocasionan una
lateroprotrusión que puede ayudar
a desmenuzar el bocado.
• La lateroprotrusión para
desgarrar alimentos fibrosos
CORTE Y TRITURACIÓN
• Es el segundo movimiento
masticatorio
• Durante el periodo de
desarrollo y crecimiento se
transforma en un patrón
• Las funciones de la respiración
y de la degulción se presentan
desde el nacimiento y
continúan hasta la muerte.
• Como el aire y el alimento
(bolo) pasan a través de la
faringe, no es posible respirar
y deglutir al mismo tiempo.
– Bucal voluntaria
– Faríngea
reflej
as
– Esofágica
• Para que se pueda dar la
deglución es indispensable que
la vía aérea a través de la boca
esté cerrada.
• Si consideramos el número de
veces que los dientes chocan
diariamente al deglutir cuando
ellos se encuentran en
maloclusión, deducimos que,
• En el infante recién nacido la
lengua tiene un tamaño
aproximado al tamaño adulto,
al igual que el cerebro. Son los
únicos órganos en la cabeza y
cara que tienen esta
característica.