Está en la página 1de 22

EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS

DE CALIDAD NO CUMPLIDAS
HOSPITAL BARROS LUCO
INTEGRANTES:
• ANNE MARIE BALAGNA
• BERIOSKA GUAIQUIPAN
• CLAUDIA SALGADO
• CAMILA BERRIOS
• MASIEL AYALA
• CLAUDIA PÉREZ
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
1.1 ¿CÓMO SE ORGANIZÓ EL GRUPO?
• SE DEFINIERON ROLES Y FUNCIONES EN DUPLA PARA LAS INTEGRANTES:
• CONTACTAR REFERENTE EN UNIDAD DE CALIDAD PARA CONSEGUIR
INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS RESULTADOS DE LA ACREDITACIÓN.
• CONOCER EN DIRECTO LOS PUNTOS DE VERIFICACIÓN.
• ENTREVISTAR FUNCIONARIOS CLAVES PARA SONDEAR PROPUESTAS DE
PLANES DE MEJORA

NO SE PUDO EJECUTAR ESTA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEBIDO A LA


NEGACIÓN DE INFORMACIÓN POR PARTE DE LA UNIDAD DE CALIDAD DEL
HOSPITAL.
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
• 1.2 ¿QUÉ ESTRATEGIA SE UTILIZO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL
TRABAJO?
• PLANIFICACIÓN
• ORGANIZACIÓN
• RECLUTAMIENTO DE INFORMACIÓN
• REUNIONES DE GRUPO
• APLICACIÓN DE PAUTAS DE COTEJO
• ANÁLISIS
• CONCLUSIONES
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS
NOMBRE DE ESTUDIANTE ROL DISTRIBUCION DE
CARACTERISTICAS A EVALUAR

CLAUDIA PÉREZ RECLUTAMIENTO DE LA DP 4.2


MASIEL AYALA INFORMACION GCL 1.3

BERIOSKA GUAIQUIPAN ENTREVISTA A PUNTOS DE GCL 3.1


CAMILA BERRIOS VERIFICACION RH 2.1

CLAUDIA SALGADO ANALSIS Y CONCLUSIONES


ANNE MARIE BALAGNA
TRABAJO DE CAMPO.
• NOMBRE Y CARGO DE TODAS PERSONAS CON LAS
CUALES SE EFECTUÓ CONTACTO EN LA VISITA.
• CAROLINA MUÑOZ. ENFERMERA UNIDAD DE CALIDAD.
• VISITA A CONVENIO ASISTENCIAL DOCENTE. CECILIA YANG.
• SUPERVISORES DE SERVICIOS CLÍNICOS.
1 1 1 1 1 0

1 1 1 1 0
1 1 1 1 0
0 0 0 0 0
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO.
• CARACTERÍSTICA DP 4.2 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO :
61.9% UMBRAL DE 75% POR LO TANTO NO CUMPLE.
• FUNDAMENTO: EXISTE DOCUMENTO EN TODOS LOS
PUNTOS DE VERIFICACIÓN EXCEPTO EN LA UNIDAD DE
EMERGENCIA POR LO CUAL NO CUMPLE LA
CARACTERÍSTICA, ADEMÁS NO EXISTE CONSTANCIA DE
REGISTRO DE EVALUACIÓN PERIÓDICA NI SE PUEDE
CONSTATAR LA RETROSPECTIVIDAD.
1 1 1 0

1 1 1 0
0 0 0 0
0 0 0 0
• CARACTERÍSTICA GCL 1.3 PORCENTAJE DE CUMPLIMENTO : 38% DE
UMBRAL DE 50% POR LO TANTO NO CUMPLE.
• FUNDAMENTO: EXISTE EL DOCUMENTO INSTITUCIONAL EN TRES DE
LOS PUNTOS DE VERIFICACIÓN , EN OBSTETRICIA NO
ENCONTRARON EL DOCUMENTO AL MOMENTO DE EVALUAR, EN
NINGUNO DE LOS PUNTOS DE VERIFICACIÓN SE PUEDEN OBTENER
PAUTAS DE EVALUACIÓN YA QUE REFIEREN QUE EXISTE
EVALUACIÓN DEL DOLOR AGUDO PERO NO SE REGISTRABA
• NO SE LOGRA CONSTATAR EN FICHA EL MANEJO DEL DOLOR
AGUDO
1

1
• CARACTERÍSTICA GCL 3.1 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 75%
CON UN UMBRAL DE 100% POR LO TANTO NO CUMPLE
• FUNDAMENTO: A PESAR DE CONTAR CON UN COMITÉ FORMAL AL
MOMENTO DE LA EVALUACIÓN NO SE CONTABA CON LAS HORAS
MEDICAS REQUERIDAS PARA EL MEDICO ENCARGADO DEL
PROGRAMA EXISTÍAN UN MEDICO CON 11 HORAS DE LAS CUALES
NO TENIA TIEMPO DESIGNADO PARA ESTA FUNCIÓN SOLO ASISTÍA
A LOS COMITÉS
1

0
• CARACTERÍSTICA RH 2.1
• EXISTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN EL CUAL SE ENTREGA A
TODOS LOS FUNCIONARIOS NUEVOS A TRAVÉS UN CD, LA
UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES LA RESPONSABLE
DE EJECUTAR ESTE PROCESO DE INDUCCIÓN.
• EXISTE UN NUMERO INDETERMINADO DE BECADOS, LOS CUALES
NO PASAN POR LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y
SIN EMBARGO, TRABAJA EN LAS DISTINTAS UNIDADES CLÍNICAS .
• NO EXISTE CONSTATACIÓN DEL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS
DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN LOS FUNCIONARIOS NUEVOS.
DIFICULTADES Y ROBLES
• FUNCIONARIOS POCO COLABORADORES CON EL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
• INTEGRANTES CON POCA EXPERTICIA EN EL TEMA.
INEXPERIENCIA AL APLICAR PAUTAS.
• DIFICULTAD PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .
REACCION DE LA INSTITUCION
• FUNCIONARIOS DE LA UNIDAD DE CALIDAD , MUESTRAN CIERTO
GRADO DE INSEGURIDAD Y DE RESQUEMOR ANTE LA SOLICITUD DE
INFORMACIÓN RESPECTO DE “LOS FRACASOS” DEL PROCESO DE
ACREDITACIÓN.
• CUESTIONARON EL DIPLOMADO QUE SE ESTÁ REALIZANDO, LOS
PROFESORES QUE LO EJECUTAN, LA UNIVERSIDAD QUE LO ESTÁ
DESARROLLANDO, LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO.
• LO ANTERIOR DA CUENTA DE UN CLIMA DE UN RESGUARDO
EXCESIVO DE INFORMACIÓN.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
• TRABAJO EN EQUIPO
• RESPONSABILIDAD
• COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE
• ENTUSIASMO POR ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS

• LA FALTA DE INFORMACIÓN DISPONIBLE


• DESCOORDINACIÓN DE LOS TIEMPOS DEBIDO A LOS TURNOS ROTATIVOS
QUE DIFICULTAN CONCRETAR REUNIONES DE TRABAJO.
ERRORES DURANTE EL TALLER PRACTICO
• SUBESTIMAMOS LA COMPLEJIDAD DEL TRABAJO QUE DEBÍAMOS
REALIZAR.
• DIMOS POR SEGURO EL ACCESO A LOS RESULTADOS DEL
PROCESO DE ACREDITACIÓN.
• NO TUVIMOS HERRAMIENTAS, PARA ELABORAR SEGUNDAS
ESTRATEGIAS QUE NOS PERMITIERAN CONSEGUIR LA
INFORMACIÓN REQUERIDA.
PROPUESTAS DE MEJORA
• D.P. 4.2
• IMPLEMENTAR EN TODAS LAS UNIDADES CLÍNICAS DEL
COMPLEJO HOSPITALARIO, EL PROGRAMA DE SUPERVISIÓN DE
LAS PRACTICAS CLÍNICAS, PARA LAS DISTINTAS CARRERAS.
• QUE SE REGISTRE DEBIDAMENTE LA EJECUCIÓN DEL
PROGRAMAS
• QUE EXISTAN DOCUMENTOS QUE PUEDAN CONSTATAR LA
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SUPERVISIÓN .
PROPUESTAS DE MEJORA
• G.C.L. 1.3
• ELABORAR EL PROGRAMA DE SUPERVISIÓN DE LA APLICACIÓN
DEL PROTOCOLO
• MONITOREAR LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO A TRAVÉS DE
LAS RESPECTIVAS PAUTAS DE COTEJO.
• GENERAR UN DOCUMENTO QUE CONSTATE LOS RESULTADOS
DE LA MEDICIÓN DE LOS INDICADORES.
PROPUESTAS DE MEJORA
• G.C.L. 3.1
• CONTRATAR A MEDICO PARA LA UNIDAD DE INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIA, CON HORARIO DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA
PARA LA UNIDAD.
• CONTAR CON EL PERFIL DEL CARGO
• REGISTRAR A TRAVÉS DE ACTAS LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
PROPUESTAS DE MEJORA
• R.H. 2.1
• REALIZAR REGISTRO A TRAVÉS DE NÓMINA DE LOS
FUNCIONARIOS QUE HAN RECIBIDO EL PROGRAMA DE
INDUCCIÓN.
CONCLUSIONES
• TRABAJO DE COMPLEJA EJECUCIÓN
• ES MUY ALTA LA POSIBILIDAD DE ERROR POR FALTA DE
CAPACITACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS
MEDIBLES
• LA APRECIACIÓN DEL LENGUAJE ES MUY IMPORTANTE Y NO SE
DEBIERA PRESTAR PARA INTERPRETACIONES AL MOMENTO DE
EVALUAR
• ES IMPORTANTE REALIZAR ESTE TIPO DE TRABAJO CON EQUIPOS
MULTIDICIPLINARIOS EN QUE CADA UNO APORTE SU VISIÓN.

También podría gustarte