Está en la página 1de 16

CLASICISMO

Clasicismo

Siglo XVII-XVIII

Pintura
Música Arquitectura
Guido Reni
1750-1820

Domenichino Albani

Mozart Beethoveen Haydn


• El clasicismo es una corriente estética e intelectual que tuvo su apogeo
en los siglos XVII y XVIII.
• El término clasicismo, en rigor, se refiere a un movimiento cultural basado
en los modelos de la antigüedad clásica que se dio en diferentes etapas
históricas: Renacimiento, siglo XVII y neoclasicismo.
• Como rasgos propios de esta actitud estética habría que citar el prestigio
concedido a los maestros griegos y romanos, el sentido de las
proporciones, la armonía entre las partes y el todo, la búsqueda del
equilibrio y el deseo de imitar a la naturaleza. Esta imitación, sin embargo,
no pretendía la mera copia, sino la selección de los principios básicos de la
realidad y su representación racional. El clasicismo, pues, buscaba ante
todo reflejar el orden del mundo, sus constituyentes esenciales.
EL CLASICISMO EN PINTURA
• En la pintura, y lo mismo que el caravagismo, el
clasicismo es una reacción al manierismo que tiene
su origen en Italia, donde surge el clasicismo romano-
boloñés.
• Tiene su origen en Bolonia, ciudad intelectual y
universitaria que reacciona frente a las formas
caprichosas del manierismo optando por una pintura
más realista pero buscando la belleza ideal y la
expresión de los caracteres y estados de ánimo como
hicieron en el arte de la antigua Grecia o en el
Renacimiento.
EL DOMENICHINO
• (Domenico Zampieri, llamado el
Domenichino o el Domeniquino;
Bolonia, 1581 - Nápoles, 1641)
Pintor italiano. Es uno de los más
destacados representantes del
Barroco clasicista. Discípulo de D.
Calvaert y de A. Carracci, se inspiró
en este último para lograr un
naturalismo moderado, dentro del
más riguroso canon clásico,
caracterizado por la precisión del
dibujo y por el equilibrio compositivo
FRANCESCO ALBANI
• Nacido en Bolonia, Albani fue activo
durante el período barroco, como parte
de la escuela boloñesa de pintura. Se
formó en el pintor flamenco Dennis
Calvaert (1540-1619), conocido en Italia
como el Flamenco. En el taller de
Bolonia del Flamenco, Francesco Albani
conoció a Guido Reni (1575-1642) y
juntos se unieron a la familia Carracci,
una familia de artistas que fundaron la
Academia de los Eclécticos, o
Incamminati. Muchos años después,
Albani comenzó una rivalidad amistosa
con Reni.
GUIDO RENI
• Nació cerca de Bolonia, en el seno de
una familia de músicos A los nueve
años, entró como aprendiz en el taller
boloñés de Denys Calvaert. Puede que
también haya tenido un periodo de
aprendizaje con un pintor llamado
Ferrantini. La pintura de Reni era de
estilo temático y ecléctico.

El arcángel Miguel, pintado


para la iglesia de los
capuchinos en Roma.
EL CLASICISMO EN MÚSICA
• El clasicismo musical comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de
1820. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo,
que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco
romano, que era considerado tradicional o ideal.
• En la música no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna
música de la época griega o romana.
• La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada
entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer
Beethoven.
• La música clasicista está impregnada del
humanitarismo ilustrado que quiere mostrarse
elegante y agradable a todos, por lo que triunfa un
melodismo externamente sencillo, pero que recoge un
trabajo racional acorde con la filosofía del momento.
Triunfa la música instrumental, después de unos
siglos en los que progresivamente ha ido ganando
terreno, y se impone el género profano por encima del
religioso, fruto de la mentalidad laica del momento.
• 1-Franz Joseph Haydn
• 2-Wolfgang Amadeus Mozart
• 3- Ludwig van Beethoven
FRANZ JOSEPH HAYDN

(Rohrau, Austria, 1732 - Viena, 1809) fue


un compositor austriaco. Es uno de los
máximos representantes del
periodo clásico, además de ser conocido
como el «padre de la sinfonía» y el «Padre
del cuarteto de cuerda» gracias a sus
importantes contribuciones a
ambos géneros. También contribuyó en el
desarrollo instrumental del trío con piano y
en la evolución de la forma sonata.
WOLFGANG AMADEUS MOZART
• (nació el 27 de enero de 1756 y
murió el 5 de diciembre de 1791) fue
un compositor y pianista austriaco,
maestro del Clasicismo, composición
de más de 600 obras en 35 años de
vida, considerado como uno de los
músicos más influyentes y
destacados de la historia.
LUDWIG VAN BEETHOVEN
• (nacio 16 de diciembre de 17702 -
Viena, 26 de marzo de 1827) fue un
compositor, director de orquesta y
pianista alemán. Su legado musical
abarca, cronológicamente, desde el
Clasicismo hasta los inicios del
Romanticismo musical. Es considerado
generalmente como uno de los
compositores más preclaros e
importantes de la historia de la música
y su legado ha influido de forma
decisiva en la evolución posterior de
este arte.

También podría gustarte