Está en la página 1de 16

Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Historia de la Música
Finales del Siglo XIX
Surge la 2ª Revolución Industrial que plantea un esplendor y crecimiento a nivel social, además
de un nivel de vida más equitativo: al haber más comodidades, hay más calidad de vida.
Habiendo ya un sistema de transporte y mejor sanidad.

A pesar de todo esto, todo el optimismo se fue debido a la Gran Guerra (1914), que produjo un
malestar cultural. Por ello, se buscaron nuevos modelos de expresión, que dio lugar a muchos
estilos:

Simbolismo Modernismo Expresionismo


La realidad planteada por el Arte nuevo muy relacionado Surge en Alemania y busca la
realismo no era auténtica, con la naturaleza. Establece expresión del alma.
según los simbolistas. Se una ruptura con lo anterior. Movimiento diferente al
busca aludir a elementos realismo.
externos sin decirlos;
adentrarse en la sique.

También hay grandes avances: se crea la teoría del psicoanálisis y el subconsciente de Freud.
En la política el pacifismo fracasa y hay tensión e inseguridad.

Todo esto se ve reflejado en las Artes. Los artistas dejan de estar tan pendientes del público. Por
ende, el arte comienza a tener una autonomía y se crearán las Vanguardias. Todo esto vendrá de
la mano y se expondrá en las Exposiciones Universales (donde Debussy descubrirá el
Gameland).

1. Música francesa. Impresionismo y simbolismo.


A finales del siglo XIX ya había una tradición Vanguardista.

En 1871 se crea la Sociedad Nacional de Música. Debiéndose la creación de esta sociedad al


rechazo francés hacia toda tradición alemana, tras la derrota francesa en la Guerra Franco-
prusiana, que pone fin al Imperio Francés, dando lugar a la III República.

El fin de esta institución era promover en la música un sentimiento nacionalista, en un concepto


de música absoluta, que refleja la clarisas y el orden sin elementos extramusicales.

Claude Debussy.
Pertenece a la escuela musical impresionista y simbolista. Además, tiene una gran influencia de
los poetas Verlaine, Baudelaire y Mallarmé en sus obras. Como analogías hacia obras de otros
artistas como Manet y Monet.

Disfrutaba de una vida bohemia, un noctámbulo que frecuentaba los cafés parisinos (espacio
muy concurrido por los artistas del momento, donde se debatía y se hablaba de las Artes y sus
nuevos problemas o tendencias). Música, como ya hemos mencionado antes, vinculada a la
poesía simbolista; Parte de la evocación de elementos externos pero sin narración.

1
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Hubo una serie de autores que determinaron su formación; Chabrier, Fauré, Glinka,
Mussorgski… Pero el detonante de su originalidad de su estilo fue el Lejano Oriente, ya que
descubrió el Gameland javanés, en la Exposición Universal de 1889.

Su música describe ambientes a través de atmósferas sutiles y evanescentes.

- Lenguaje Musical
Utiliza ritmos, modos y elementos “exóticos”, que nos lleva desde la música española hasta el
Gamelán, o el uso de las escalas inspiradas en la música rusa (influencia Glinka, Mussorgski).
Además, utilizará movimientos paralelos y superposiciones distintas a la tríada (por cuartas).
Todo esto se forma a partir de la nada y crece por intensidad.

Suele utilizar varios centros tonales, utilizando como recurso la repetición tanto de secciones
como de elementos musicales.

Su sentido independiente de los acordes produce una pérdida de tensión de las disonancias
gracias a que elimina la resolución. Esto es lo que más destaca de su lenguaje; el tratamiento de
los acordes, pues por sí mismo forma ya un color.

Es una música innovadora que reniega el tradicional concepto de desarrollo temático: pasa a
sugerir atmósferas y estados de ánimo a través de la armonía y la escritura instrumental.

Música impresionista:
- Armonía: Movimientos paralelos de acordes sin función ni contexto tonal claro.
Emancipación de la disonancia; búsqueda de color. Acordes ampliados a superposición
de 3ª. No hay cadencias, pero si más de un centro tonal. Tonalidad por tanto, ampliada.
- Melodía: No hay un desarrollo temático, sino una línea que fluye y evoluciona. Líneas
melódicas difusas. Escalas modales sin contornos definidos.
- Timbre y textura: Importancia absoluta del timbre, combinando diferentes instrumentos
en la orquestación. Importancia del viento madera (desaparecen los hitos del viento
alemán). Además, incluye el arpa.

Audiciones: La chica de los cabellos de lino, Suite bergamasque, L. 75: Claro de Luna,
Preludio a la siesta de un Fauno.

Erik Satie
Erik Satie fue un músico curioso, vinculado a la idea de “contracultura”, no ligado a lo
establecido por la sociedad. Siendo un músico excéntrico y bastante polémico.

Residía en el bohemio barrio francés de Montmartre, de alquileres baratos, y el café cabaret


parisino “le Chat Noir”, donde se debatía en torno a las artes.

Comenzó sus estudios en el Conservatorio de París, pero fue expulsado sin obtener su título. No
estaba de acuerdo con los principios academicistas que defendía la institución, ya que Satie
poseía una gran originalidad. Tanto fue así, que buscaba un lenguaje propio.

2
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Su arte se define por ser simple y sencillo, más popular y democrático, ya que defiende una
música que todo el mundo pueda escuchar.

Además, fue uno de los primeros compositores que incluye humor en su música; con
indicaciones humorísticas en sus partituras, ironías, sustituto paródico de las indicaciones
tradicionales. Además, incluye obras con títulos humorísticos: tres piezas en forma de pera.
Burla al formalismo.

Su repertorio incluye obras conceptuales: no pensadas para ser ejecutadas. Una de estas obras se
denomina “Vejaciones”, 18 notas que se repiten 840 veces, con una duración de 20h.

Audiciones: Gymnopédie no.2

Maurice Ravel
Fue un músico formal, serio y perfeccionista. Estaba obsesionado con la perfección técnica y
formal. Tenía la habilidad para formar un todo homogénico.

Su música era de inspiración extranjera, “tierras exóticas”. Música en forma de danza, música
pop jazzística. Llego a componer obras con temas judíos, como “Melodía hebraica en do m”.

Gran eclecticismo buscando constantemente la originalidad.

Su música se aleja de la idea de nacionalismo. Nacionalismo como constructo cultural.

Sus obras se acerbaban a Debussy: Jeux d’eau (Juegos de agua), Suite Miroirs (Espejos),
Rapsodie espagnole (Rapsodia española). Eran obras con sabor impresionista, pero con una
claridad y comprensión que las hacen diferentes.

La relación con Debussy se ve en las texturas, las armonías ampliadas, y sus líneas melódicas
breves. Sin embargo, hay bastantes diferencias. Al contrario que Debussy, su música no es tan
ambigua, y sus articulaciones son más formales. Además, sus ritmos son más regulares y el
sentido tonal en sus obras es mucho más fuerte.

Maurice Ravel tendrá una fuerte influencia en el neoclasicismo: simplicidad, claridad y


refinamiento técnico. Usaba técnicas compositivas tradicionales con elementos modernos.
Su obra se caracterizará por su definida belleza y elegancia técnica que lo diferenciará de su
generación.

- Obras
“Dafnis y Cloe” fue una colaboración con los Ballets Rusos, encargado por Diaghilev. Su
escenografía logra transportarnos al mundo clásico griego y está basado en un texto del poeta
Griego Longus (el mito de Dafnis y Cloe). Esta es la obra de Ravel más vinculada a Debussy.

“El Bolero” fue un encargo de la bailarina Ida Rubinstein, que demandaba un ballet de carácter
español y basado en la danza de “bolero”. La obra fue concebida en un principio como un
experimento de elementos musicales formales y expresivos y de armonías, texturas, ritmos,
timbres… En esta obra aparecen dos melodías que se repiten sobre un ostinato rítmico en la
caja. Esta fue la obra más celebre del compositor y la más polémica, pues para muchos fue una
broma.

3
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

2. La Segunda Escuela de Viena.


Arnold Schoenberg
Nacido en Viena en 1871, fue uno de los músicos más influyentes de la música del nuevo siglo,
formado en el mundo del último Romanticismo y alcanzando su madurez en los primeros años
del siglo XX.

Tuvo una importante influencia en la música de las décadas posteriores, pues lleva el mundo del
cromatismo a sus últimas consecuencias. Para él la atonalidad no era una ruptura, sino que la
concebía como una evolución necesaria y lógica. Abre un nuevo camino en lo referente a la
composición. Además de abandonar los caminos tonales y armónicos tradicionales.

Estudió composición por su cuenta, ya que en su juventud aprendió a tocar el violín y el


violonchelo. Además, fue miembro de un círculo de intelectuales, que seguía de cerca los
cambios producidos en Viena.

En sus primeras obras, a pesar de que ya se ve una expansión de la tonalidad, seguimos


encontrando una orientación tonal clásica. “Noche Transfigurada”, “Peleas y Melisande” y
“Canciones de Gurre”.

En estas obras tempranas, se acerca a los límites de la tonalidad a través de la utilización de


cromatismos. Su evolución estilística no llegará hasta que compone el “Cuarteto de Cuerda
no.1 en Re menor” (variación desarrollada y prosa musical) y su “Sinfonía de cámara no.1 en
Mi mayor”, que llega a los límites de la tonalidad cromática tradicional. Ambas obras nacidas a
la par que Salomé y Elektra de Strauss. Un rasgo característico de sus composiciones hasta
ahora, es la utilización de escalas de tonos enteros y acordes construidos por cuartas, al igual
que Debussy pero desde un punto de vista más tradicional.

Después de la Sinfonía de cámara, se produce un enorme desarrollo, siendo muy prolífico entre
los años 1907 y 1909. Ya se observa la ruptura final con la tonalidad buscando el cromatismo
libre. De esta época son sus obras:

“Cuarteto de cuerda no.2”, “Tres piezas para piano”, “Cinco piezas orquestales” y “La
Espera”.

Esta ruptura que llevó a cabo se entiende como una evolución natural, es el siguiente paso en el
desarrollo de la música.

Schoenberg tendrá una nueva concepción de la organización tonal, basada en dos aspectos
fundamentales:

 Importancia de las disonancias “Emancipación de las disonancias”. Esto hace que la


triada deje de considerarse como referencia armónica, y que los acordes disonantes
trabajen como entidades armónicas absolutas.
 Abandono total o parcias de las funciones tonales. Música atonal.

Esta transición hacia lo atonal fue progresiva y gradual. Además, esto también afectará a las
estructuras formales: Cada obra establece sus propios métodos, y la estructura está influida por
el contexto de la composición.

4
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

En todas las obras encontramos en común el carácter contrapuntístico (considera a Bach un


maestro), y la melodía es vertical, células o series que desarrollan nuevos materiales.

Este fin de la tonalidad afectará a las líneas melódicas, que serán más cortantes y con aristas, y
obras atonales y atemáticas.

El Expresionismo.
Se desarrolla en el mundo pictórico: se despoja de la realidad, intentando exteriorizar lo más
profundo del alma. Expresa emociones intensas distorsionando la forma y el color
(deformación de la realidad subjetiva).
Movimiento unido a la subjetividad y expresividad del Romanticismo llevado al extremo.
Kandinsky y Schoenberg eran amigos, y compartían ideas.
Se asocia con la ruptura de la tonalidad

- Schoenberg y su periodo expresionista.


Desde 1907 hasta la IGM, se considera el periodo expresionista en la música de Schoenberg.

Sus obras tendrán un importante impacto en la música del siglo XX.

Destaca “Pierrot Lunaire Op.21”, que trata de un ciclo de 21 poemas de Giraud traducidos al
alemán y vinculado al oscuro ambiente vienés. Consta de una «Sprechstimme» (voz que
hable) y un grupo de instrumentos.

Dodecafonismo
El dodecafonismo es una técnica de composición basada en la utilización sistemática de los
doce sonidos de la escala cromática temperada occidental. El sistema dodecafónico fue
concebido por Arnold Schoenberg hacia el año 1921, pero las primeras obras compuestas
según esta técnica no fueron terminadas hasta 1923.

- Periodo dodecafónico.
Los primeros años de postguerra fue un periodo de reflexión para Schoenberg, que le llevaron a
7 años de silencio debido a una crisis creativa. Todo esto hizo que se pusiera en marcha con la
búsqueda de un nuevo sistema, lo que le llevó años de investigación, hasta que encontró el
dodecafonismo.

El sistema dodecafónico consistía en que cada obra extrajese su material melódico de una
secuencia de notas derivada de las doce notas de la escala cromática. De la serie original, P, se
derivan otras tres series: retrógada (R), invertida (I) o retrógrada invertida (RI). Estas cuatro
series (contando la inicial) pueden transportarse hasta doce veces (nº de notas de la escala
cromática). Esto da lugar a 48 versiones a partir de la serie original.

Todas estas series se organizan dentro de una matriz dodecafónica, y no todas las series se
utilizan en una misma composición. Las series determinan la sucesión de las notas, pero no su
registro ni duración. Tampoco da información acerca de la textura o forma.

La primera obra que seguía este sistema fue la “Suite para piano, Op.25”.

5
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

A partir del Op.25 toda su música es dodecafónica: “Quinteto para viento madera”, “Suite
para 7 instrumentos”, “Cuarteto de cuerda no.3” y “Variaciones para orquesta”.

Hará también una ópera “Moisés y Aarón”, ópera bíblica inacabada.

Este nuevo método impactó en el pensamiento musical, aunque muy pocos compositores lo
adaptaron.

- Schoenberg como profesor.


Sigue la tradición del s.XIX, compositor es comentarista y escritor de su propia obra; publicó
escritor sobre sus obras y de otros compositores.

Fue el teórico musical más importante de su tiempo, y en 1911 publicó su tratado de armonía
“Teoría de armonía”, una referencia para la música del s.XX.

Fue un importante profesor de composición que formó a numerosos jóvenes, aunque fueron dos
los que se unieron a él de forma más estrecha, formando La Segunda Escuela de Viena. Anton
Webern y Alban Berg.

Anton Webern.
Nació en Viena en 1883, y junto con Arnold Schoenberg y Alban Berg, es miembro de la
Segunda Escuela de Viena.

Compositor educado en el Romanticismo tardío, obtiene influencias en sus primeras obras de


Wagner y Mahler. Además de compositor, estudió Historia de la Música en la Universidad de
Viena, donde le recomendaron al maestro Schoenberg.

Fue a partir de 1904 que comienza a recibir clases por Schoenberg, donde pronto desarrollará un
lenguaje compositivo muy personal. Entre sus primeras obras destaca “Passacaglia para
orquesta”.

Como su maestro, abandona la tonalidad y compone “Cinco Lieder” sobre poemas de Stefan
George.

Sus aspectos característicos de sus obras de madurez son los intervalos disonantes (segundas
menores, séptimas, novenas…), amplios saltos interválicos, desarrollo temático a partir de la
variación… Sin embargo, cada obra se desarrolla siguiendo sus propios procedimientos.

Su música se caracteriza por tener un carácter muy firme, con composiciones de brevísima
duración. Esto para él era casi una obsesión, su obra entera se cataloga en 32 Opus y puede ser
escuchada en tres o cuatro horas.

A partir de 1910 comienza a escribir obras atonales y atemáticas. El contenido musical se


reduce en patrones rítmicos o motívicos, con sucesiones interválicas sin relación entre sí. Los
intervalos son considerados como unidades aisladas y hay contrastes en el registro, la
instrumentación…

En la textura desarrolla una propiedad descrita como “puntillista”, realizada por un número de
puntos individuales y una textura fragmentada en secciones separadas. Tiende pues, a
estructurar la música por las transformaciones del color. Podemos deducir la importancia del

6
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

timbre, y su concepto “melodía de timbres” y las formaciones instrumentales atípicas. Sus líneas
melódicas, al igual que en Schoenberg, son cortantes y con aristas.

Todo el material de la obra suele venir derivado de una pequeña célula, y en sus obras se ve su
gusto por la simetría: uso de cánones y formas en espejo.

El ritmo es importante en su música, que será cortante y agresivo. Además, el silencio será tan
importante como la línea melódica.

Alban Berg
Es el tercer miembro de la Segunda Escuela de Viena y el compositor más joven de esta que
provenía de una familia de bien.

Tocaba el piano y componía canciones, aunque no era buen estudiante. Además, pertenecía a un
círculo de intelectuales que intentaban eliminar el conservadurismo en la cultura vienesa.
Aunque la Viena decadente rechazaba los cambios.

EN 1904 comenzó sus clases con Schoenberg, que fue una figura parental para él (era huérfano
de padre). Su tía le pagó los estudios.

Sus primeras composiciones, al igual que sus compañeros, las escribió siguiendo la tradición
romántica y postromántica. En ellas ya se aprecia el gran lirismo tan característico de su obra, y
ya lleva también la tonalidad a sus últimas consecuencias.

Será el compositor más tonal de la Segunda Escuela de Viena, y destacó por combinar las
técnicas contemporánea con los rasgos estilísticos de a música de finales del s.XIX, lo que le
permitió una evolución continua e ininterrumpida.

Destacan sus “Cinco piezas para orquesta”, que fue la primera obra para orquesta del
compositor, basadas en textos de Altenberg. También conocidas como “Canciones Altenberg”.

En ella combinaba a diferentes grupos dentro de la orquesta: desarrollo tímbrico y búsqueda de


diferentes tipos de color. En la última de ellas utiliza estructura similar a la de la passacaglia.

Su última obra antes de la guerra fueron sus “Tres piezas para orquesta”, en las que se observa
su habilidad para relaciona el nuevo lenguaje de la atonalidad con los últimos resquicios del
romanticismo.

En los años de postguerra, se centra en un sistema de composición más controlado y consciente.

Su música muy relacionada con el mundo expresionista: “Wozzeck” y “Lulú”, de estética


oscura y grotesca.

- Obras:
“Wozzeck” es la primera obra que compone tras la guerra, aunque la comenzó en 1914, pero
entró al servicio militar y no logró terminarla hasta 1922. Es considerada su primera ópera
atonal de grandes dimensiones y está basada en la obra teatral de Woyzeck, de Büchner.
Argumento basado en la verdadera historia de Johann Christian Woyzeck, en la que se ve la
degeneración mental de un soldado miserable que asesina a su amante infiel y después se
suicida.

7
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

La partitura está simétricamente estructurada en tres actos con cinco escenas cada uno, y basada
cada escena en un tipo de forma tradicional.

Aparecen elementos de la tradición: interludios orquestales y gran número de formas y


variaciones. La música tiene un carácter extremadamente lírico y está cargada de dramatismo.
Sus pasajes diatónicos mezclados con lenguaje atonal.

La ópera fue un éxito tanto a la crítica como al público.

“Concierto para Violín y orquesta” conocido también como “A la memoria de un ángel”, fue
dedicado a Manon, hija de Alma Mahler. Este concierto consta de 2 movimientos de profundo
dramatismo (Berg nunca había gozado de buena salud y sabía que fallecería pronto). De hecho,
se estrena en Barcelona después de la muerte de Berg en 1936. En este concierto se ven series
muy tonales.

“Suite Lírica” fue su primera obra dodecafónica extensa. Fue escrita para cuarteto de cuerda y
está estructurada en seis movimientos. Además, combina música dodecafónica con no
dodecafónica.
Se muestra una concepción del método como algo libre y flexible, no una fuente de material
fija.

“Lulú” es su ópera inacabada completamente dodecafónica. Basada en dos obras de Wedekind.


Cada personaje está relacionado con una serie determinadas y todas están interrelacionadas
entre sí.

3. El Neoclasicismo
El neoclasicismo se desarrolló durante los siglos XX y XXI en Francia, aproximadamente entre
las décadas de 1920 y 1940, como corriente de parte de la música contemporánea.

El concepto básico del neoclasicismo es rescatar principalmente ciertas características de la


música durante el clasicismo y también un poco de la música durante el período Barroco, para
mezclar la excelencia de la música clásica académica con los avances de la música clásica
contemporánea.

Todo esto surge debido a que la música estaba tomando una complejidad musical elevada, por
lo que se empieza a buscar una música de lo cotidiano.

EL Grupo de los 6
Surge en Francia; París era el centro cultural, donde se estrenan los Ballets Rusos de Diaghilev
y surgen nuevos tipos de músicas para la escucha de todos (cabaret y music-hall).

En 1918 Jean Cocteau publica Gallo y Arlequín que rechaza la complejidad y las pretensiones
en la música y defiende la “música de cada día”, tomando de ejemplo a seguir al compositor
Erik Satie.

Tras esto surge el Grupo de los 6, también conocido como el grupo de “Los nuevos jóvenes”
compuesto por Arthur Honneger, Darius Millhaud, Francis Poulenc, Auric, Tuilleferre y
Durey.

8
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Estos 6 jóvenes se caracterizaban por su oposición al romanticismo alemán y al impresionismo,


el music hall y el jazz y la literatura.

Francis Poulenc
Fue del grupo, el que mejor representó los ideales estéticos. Músico autodidacta, tenía un
lenguaje musical conservador, en el que daba una vuelta hacia la tonalidad con estructura
armónica triádica, y gran lirismo y sutileza con refinamiento técnico.

Además, al igual que Satie, en sus obras se observaba un toque humorístico. Aunque había en
alguna de ellas misticismo religioso.

Obras religiosas: Stabat Matter.

Arthur Honegger
Se da a conocer a principio de la década de los 20, con su oratorio “EL Rey David” que le da
una fama inmediata. El oratorio es una ópera de carácter religioso.

Su interés por la tecnología en la posguerra le lleva a componer “Pacific 231”, que evoca
sonidos de una locomotora.

Sus obras eran más complejas que la de sus compañeros, ya que era un gran admirador de Bach
y coge su técnica contrapuntística que le lleva a una complejidad formal.

No abandona la tonalidad, pero la concibe como flexible.

“Cinco Sinfonías” y “Tres Cuartetos de Cuerda”. No tuvieron papel destacado.

Darius Milhaud
Tenía una relación estrecha con Satie. Sus primeras obras causaron una gran polémica y revuelo
debido a sus extravagancias. Usaba todo tipo de técnicas para expresar sus ideas.

Atraido por la obra de Stravinsky, tiene un interés por el folclore y experimenta con el Jazz.

Además, es atraído por la politonalidad, que era usar dos o más tonalidades simultáneamente.

“La Creation du Monde”.

Igor Stravinsky.
Stravinsky fue un compositor ruso que se fue a París, junto con los Ballets Rusos. Tuvo éxito
como compositor, pianista, director de orquesta y conferenciante.

Su obra está dividida en tres etapas:

Primitivismo Neoclasicismo Serialismo


Época rusa, influencia del Mirada al pasado 1920-1950 EEUU, influencias de
nacionalismo ruso, encargos Pulcinella Schoenberg
de Diahilev para los ballets
Rusos.

9
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

- Primitivismo
Uso de melodías populares rusas. Grandes innovaciones rítmicas.

Sus primeras obras fueron en colaboración con los Ballets Rusos de Diaghilev.

“El pájaro de fuego” que fue un éxito. “Petrushka”, donde se ve una emancipación del ritmo.
“La consagración de la Primavera”, que tiene un lenguaje musical basado en ritmos primitivos
y ancestrales de la tradición rusa. Aunque su primer estreno fue un fracaso, esto se cree que se
debió a la escenografía donde los bailarines salían deshumanizados. La segunda vez sin
escenografía, fue todo un éxito.

“Historia de un soldado” antecedente a su periodo neoclásico.


Cuenta con narrador, actores mímicos y bailarines. Basado en cuentos folclóricos rusos y con
una orquesta de cámara (clarinete, violín, fagot, contrabajo, trompeta, trombón y percusión).7

- Neoclasicismo
Se caracteriza por una búsqueda de la simplicidad. Formas barrocas y clásicas).

“Pulcinella” y “The Rake’s Progress” (la primera y la última obra neoclásica).

“Puncinella” de líneas melódicas y ritmos limpios fue su primera obra neoclásica. Fue
un ballet que le encargó Diaghilev. El encargo consistía en hacer un arreglo de obras de
Pergonesi (barroco). Trajes y decorados diseñados por Picasso.

Música reescrita de forma más innovadora.

Bela Bartok
Utiliza el folclore popular para crear su propio lenguaje musical dentro de la Vanguardia.
Además, para ello realiza trabajos de investigación junto a Zoltan Kodaly; con un fonógrafo
grababan y recopilaban las canciones de los campesinos. Así surge la etnomusicología, que es el
estudio de la música desde los aspectos culturales y sociales de las personas que la componen.
No sólo lo hizo con su país, si no que investigó otras etnias.

Tras la IGM, su música tiende al movimiento expresionista y crea “El Mandarín maravilloso”
donde el argumento se basa en la prostitución forzada de una joven, y fue un gran escándalo.

Además, era un gran admirador de Schoenberg, y aunque usó procedimientos atonales, no usa el
método dodecafónico. Se aleja de la tonalidad pero no la abandona.

Crea su primera ópera “El Castillo de Barba Azul” que es un auténtico fracaso. Pero en 1917,
hace el ballet “El príncipe de Madera” que le da fama por Occidente, que le dan giran por
Europa como concertista.

Después de la IGM, técnica neoclásica. Reflejado en la textura. Se ve la “Suite de danzas para


orquesta”, que evoca material folclórico.

Década de los 30, su tratamiento de la tonalidad se vuelve funcional y crea “Concierto para
violín no.2” y “Cuarteto de cuerda no 6”.

10
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Antes de la IIGM se va a EEUU, pero le cuesta adaptarse y pasa por dificultades económicas.
“Concierto para piano no. 3” y “Concierto para viola”. Terminados por Tibor Serlly.

Manuel de Falla
Nacido en Cádiz, es uno de los compositores más importantes del nacionalismo español.

Una de sus primeras obras fue “La Vida Breve”. Justo después de componerla se marcha a
París, donde se relacionará en el círculo intelectual de París, conociendo a Debussy, Ravel, Paul
Ducas. Por ello bebe de influencias impresionistas.

Además, es aquí donde conoce a la clavecinista polaca Wanda Landowska, con la que mantiene
una relación estrecha.

Intenta unir lo culto con lo popular, y usa elementos gitanos tipificados. “Noches en los
jardines de España”, como evocación al cante jondo.

Su orientación musical comienza a ser más clásica y escribe “El Amor Brujo” y “El sombrero
de 3 picos”, siendo ésta última una colaboración con los Ballets Rusos.

En su época más madura compone “El retablo de Maese Pedro”, que es una ópera con
marionetas en 1 acto y con 9 escenas, y está basado en un capítulo de Don Quijote de la
Mancha, de Cervantes. Esta obra fue estrenada por Wanda Landowska ante la princesa de
Polignac.

A encargo de Wanda, escribe el “Concierto para clave”, que le lleva 3 años terminarlo. Se
estrenó en el Palau de la Música de Barcelona, pero obtiene poco éxito.

En general, se caracteriza por su tendencia neoclásica y su arte musical español, de gran


eclecticismo, y la importancia que le da al clave.

Música de postguerra (IIGM)


Las consecuencias de la IIGM fueron devastadoras, el coste de vidas humanas y la mayor
destrucción, llevo a muchos países a la ruina. Tras esto, el músico y el artista se aíslan, y ya
definitivamente no buscan al público, convirtiéndose en élites musicales.

Muchos músicos emigran a EEUU, y este se convierte en el centro cultural de las Vanguardias.

EL gran eclecticismo en la música lleva a una pluralidad de estilos.

Además, hay un cambio en el lenguaje, que genera una nueva expresión.

El mundo tras la IIGM, vuelve a nacer. Se explora y explota el sonido y se incorpora el uso de
la electrónica.

11
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

4. Serialismo Integral.
Hay una total ruptura de las nociones musicales anteriores, y se crea una música nueva.
Además, Pierre Boulez escribirá en 1952 “Schoenberg está muerto”, donde comienza
alanbandolo para después criticarlo; inició una revolución musical pero se quedó a medio
camino. Boulez defendía un tratamiento serial a todos los elementos musicales.

Oliver Messiaen.
Nacido en Francia, en Aviñón, estudia en el conservatorio de París, donde obtiene premios en
composición, contrapunto, piano y órgano.

Messiaen, era una persona muy dévota, y obtuvo el puesto de organista en la Iglesia de la
Trinidad de París. Su música está caracterizada por un fuerte misticismo y religiosidad.
Además, experimentó con los ritmos occidentales y orientales, la música microtonal, el canto de
los pájaros y los sonidos electrónicos. Además, en su catálogo encontramos música para piano y
para órgano, música de cámara, canciones, donde el sonido es el absoluto protagonista.

Se caracteriza por la utilización de una fran orquesta, que le sirve como una gran paleta de
color: cambios de timbre, dinámicas…

Sistematizó su manera de componer en “Técnica de mi lenguaje musical”.

Tendrá una fuerte influencia en los compositores de la generación posterior: Boulez,


Stockhausen…

“Cuarteto para el fin de los tiempos” es una obra escrita y estrenada en un campo de
concentración. Su plantilla está formada por un clarinete, un violín, un violonchelo y un piano,
por músicos que se encontraban en el campo de concentración.

La obra está inspirada en un texto del Apocalipsis, texto bíblico que forma parte de su
inspiración.

Está compuesto de 8 movimientos y estrenado ante miles de prisioneros en el campo de


concentración. En el cuarteto aparecerán características de su lenguaje musical: el cielo es
representado por el violonchelo y el piano, utilizando un ostinato que no es igual; y la
naturaleza, representada por el violín y el clarinete, evocando el canto de los pájaros.

“Sinfonía turangalila” fue la primera obra sinfónica de grandes dimensiones tras la IIGM; la
plantilla orquestal era muy numerosa, con piano solista y aparato de ONDAS MARTENOT. Es
una de las obras más reconocidas e interpretadas de Messiaen.

El título proviene de dos palabras en sánscrito: turanga+lila. Y parte de las ideas de amor
romántico, inspirada en el mito de Tristán e Isolda.

Además, está escrita en 10 movimientos sin solución de continuidad.

Uno de los aspectos más innovadores es el tratamiento del ritmo, donde reemplaza los
conceptos de medida y compás por el de un valor corto, lo que le hace parecer una música
carente de medida. Además, usa los valores añadidos, por aumento o disminuición de un valor
rítmico fijo a cada miembro de la unidad y el ritmo no retrógrado, que se basa en estructuras
rítmicas simétricas.

12
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Todo esto se encuentra en “Mode de valeurs et d’intensités”, precedente del serialismo.

Pierre Boulez
Fue un músico francés con una amplia formación matemática y musical, alumno de Messiaen en
el Conservatorio de París, donde acabó a la vez que la IIGM. Veía la música como un mundo
más lógico que expresivo, con un lenguaje más riguroso. Fue considerado el líder de la música
serial. Fue defensor de los métodos de composición vanguardista.

A partir de los años 50, se afianza en el serialismo integral, y ejerce como profesor en los
Cursos de Darmstadt, que tendrán una influencia muy importante después de la IIGM.

Establece puntos de referencia para entender la música del sXX, tomando la línea de
Schoenberg y llevándola al límite. Defendía que las primeras Vanguardias no habían roto con
todo, sino que seguían aún en la tradición. Con esto podemos decir que seguía una Vanguardia
Rupturista.

Escribe la “Sonatina para flauta y piano” de gran revuelo, y la “Sonata para piano”.

En 1952, rechaza el método dodecafonista y critica a Schoenberg en el artículo “Schoenberg


está muerto” donde comienza alabando a Schoenberg por el método que inventó, pero finaliza
criticándole por no haberlo llevado al extremo.

En su Segunda sonata para piano, se dirige al serialismo integral, con todos los elementos
musicales serializados.

Crea también Structures I, pieza angular en la evolución del serialismo integral, y donde utiliza
dos tablas combinadas para crear esta obra. El método serial sería visto como una especie de
música automática o música precomposicional. El autor de la obra realmente tendría poco
control.

El martillo sin dueño fue una obra de gran éxito y es la más conocida del compositor. Creada
para 3 percusiones, voz, flauta, guitarra y violín (la voz utiliza la técnica del Sprechstimme). La
instrumentación cambia en cada pieza.

En la década de los 60 abandona un poco la serialización y se acerca a la indeterminación de la


música aleatoria.“Structures II” y “Sonata para piano n3”.

En la década de los 70 dirige la Orquesta Sinfónica de Nueva York y la BBC de Londres.


Además, le surge un interés por la electrónica.

Crea la IRCAM, donde investiga las posibilidades de la música generada por ordenador, y es
fundador del Ensemble Intercontemporain, que interpreta música de Vanguardia.

13
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

La Escuela de Darmstadt
La Escuela de Darmstadt realizada como su nombre indica en la ciudad de Darmstadt, fue una
clase de “2 escuela de Viena” llevada al límite. Tras la IIGM, muchos compositores explotaron
las ideas de la ya conocida como la Segunda Escuela de Viena.

Webern se convirtió en el nexo de unión entre los compositores de la primera y la segunda


mitad del siglo XX.

El objetivo principal de la nueva generación era experimentar y hacer del sonido en sí una obra
de arte. Todo lo propuesto en esta escuela, era un modelo a seguir.

El punto de partida de esta escuela fue Modo de intensidades y valores de Messiaen. Se


inauguró con obras de Stockhausen, Boulez y Luigi Nono. Compositores muy importantes en el
devenir musical de los años posteriores.

En esta localidad se llevaron a cabo los famosos Cursos de Verano de Darmstadt. Fueron
celebrados a partir de los años 50, y acudían compositores de muchos países.

Karlheinz Stockhausen
Fue un compositor alemán que tomó la música electrónica como su principal centro de
experimentación. Fue considerado el compositor más radical de su generación. Aunque será el
ejemplo de compositores jóvenes con la inquietud de crear un mundo nuevo tras la IIGM.

Estudia en Colonia, con un expediente académico brillante. Además, estará vinculado a la


Escuela de Darmstadt a partir de 1951.

Le daba una gran importancia a la astronomía y a su relación con la música, ya que la vinculaba
con la idea de la Música de las Esferas.

Tras escuchar Modos de Valores e intensidades compone Kreuzspiel.

Será el teórico más importante de la música electrónica y serial, y su obra ejercerá gran impacto.
Además, junto a Nono y a Boulez, forman el núcleo del serialismo integral. Fue también
profesor en diferentes universidades e impartirá cursos de composición.

La música de los años 50 fue la época de la música concreta y la música electrónica,


posteriormente surgirá el término de la música electroacústica. La novedad de esto era crear
sonidos nuevos a partir de la tecnología, que le daba la posibilidad de jugar con el total sonoro.
Además, se investigo mucho en torno a la creación de sonidos electrónicos.

Otra innovación será jugar con la espacialidad del sonido, por tanto, dándole importancia no
solo a la música, sino también a la performance.

En Colonia crea el Estudio para la música electrónica. Donde nacen algunas obras El canto de
las adolescentes, que es un ejemplo de música concreta ya que se crea mediante grabaciones de
una adolescente cantando textos de la Biblia.

Además realiza estudios de fonética, acústica y teoría de la información.

14
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Stimmung, para seis cantantes y seis micrófonos, juega con la electrónica en directo, donde no
importa qué se dice, sino la sonoridad de las palabras.

Sternklang, juega con la espacialización del sonido, en una obra que tiene que ser interpretada
en un parque por la noche, ya que se tiene que interpretar mientras se contemplan las
constelaciones. Está basado en cinco grupos de cuatro interpretes cada uno, y en el centro un
percusionista. El público no tiene un lugar fijo, sino que se puede ir moviendo mientras
escuchas. Aquí vemos la Espacialización sonora música colectiva.

Música para cuarteto de cuerda y helicóptero.

Compuesta para cuarteto de cuerda y helicóptero. Cada miembro del cuarteto se encuentra en un
helicóptero tocando simultáneamente.

Luigi Nono
Su objetivo era introducir las vanguardias en la lucha política (se afilió al Partido Comunista).
En la década de los 50, irás a los Cursos de Darmstadt, adoptando la música serial. Allí crea las
Variaciones sobre la serie del op.41 de Schoenberg. Unido a la tradición.

Defiende la idea de revolución contra la clase burguesa y de élites, esta revolución conduce a un
nuevo lenguaje musical.

Además, tenía gusto por la música electrónica, y a diferencia de Boulez o Stockhausen, Nono
concebía la música como muy expresiva y comunicativa.

Luciano Berio
Fue un compositor fundamental en la música de Vanguardia, muy vinculado a Darmstadt, asistá
a los cursos de verano, adoptando el serialismo integral en sus primeras obras, aunque estos
cursos le parecían demasiado serios.

Estuvo interesado en la música electrónica y creo el Estudio de Fonología junto a Bruno


Maderna en Milán. Junto a Stockhausen, fue pionero en la música electrónica.

Se casó con la cantante Cathy Berberian, para la que le compuso gran parte de sus obras.
Algunas de sus obras más conocidas juegan con la deconstrucción de la voz, como Visage que
deconstruye de manera artificial la voz grabada de su mujer.

Algunas características de su lenguaje musical es la investigación y experimentación de las


posibilidades del lenguaje hablado, el uso de instrumentos electrónicos e instrumentos
tradicionales. Incorporación del humor, mirada al pasado adaptando obras ajenas e investigación
en torno al virtuosismo solista.

Sinfonía recurre a la técnica del Collage, siendo una obra de gran eclecticismo. Los textos están
extraídos de obras de Levi-Strauus o Beckett.

Escrita para gran orquesta sinfónica y doble cuarteto vocal amplificado. Dividida en 5
movimientos. Fue concebida para el 125 aniversario de la Orquesta Filármonica de NY,
dedicándosela a Leonard Bernstein, y con numerosas referencias musicales.

15
Hª de la música CSM Bonifacio Gil Ana Ocaña Ordóñez

Secuencias es una visión intelectual del intérprete, con un virtuosismo girando en torno a la
experimentación. Se pretende trabajar con el intérprete y legitimarlo, es una serie de 18 piezas
que exploran las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos.

16

También podría gustarte