Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Humanidades y Artes


Departamento de Artes
Apreciación y Análisis Musical
Licenciado David Andino
Sección 1000
El Clasicismo en sus Comienzos

2

Diferencias entre el Barroco y el Clásico:
a. La melodía es simple y lírica
b. Menos impulso rítmico, hay mas pausas y silencios
c. Aumenta la relación entre tónica y dominante: I/V
d. Se desarrollan formas seccionales (muchas veces ternarias)
e. La textura es menos polifónica.
f. Existe más equilibrio entre lo vertical y lo horizontal (armonía
y melodía)

3
Ideas Estéticas:
a. La universidad del significado y el gusto por lo simple.
b. Balance y orden (ligado a los griegos).
c. Música absoluta.
d. El arte busca ser noble, moral y levantar el espíritu de la
humanidad, la música busca ser bella.
e. El contrapunto ahora es visto como demasiado confuso y muy
sistemático, ya no alcanza los sentidos de una manera inmediata.
f. Aumenta la música en casa en especial con la difusión del
clavecín.
g. Surgen nuevos instrumentos y formas como ser el clarinete y los
cuartetos de cuerdas.

4
LA ILUSTRACIÓN
Adquiere mayor importancia la música de cámara: 2, 3 o más
(en el caso de los cuartetos, 4) músicos solistas tocando y
trabajando como un grupo. Esto es parte de la filosofía de la
Ilustración.

La Ilustración fue una época histórica y un movimiento


cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e

5
Inglaterra–que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII
hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos
países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX.
Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las
tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El
siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las
Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón


humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la
tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una
gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales
de la época. La expresión estética de este movimiento
intelectual se denominará Neoclasicismo.
LA ILUSTRACIÓN

Toda la filosofía y mentalidad de la Ilustración desembocará en la Revolución


Francesa en 1789.

Es en este momento en que la gente cada vez se educa más, aprende más y se
busca romper con la monarquía, con el poder absoluto y surge y adquiere
poder la clase media acomodada o la burguesía. No era raro ver obras de arte
en las que se hace burla no sólo de los monarcas sino también de las
autoridades religiosas como ser el Papa.

A los seguidores de las filosofías de la Ilustración (Iluminismo) se les conoce


como los Ilustrados y de ahí surgen sociedades intelectuales como ser los
Illuminati.

6
COMPOSITORES

7
Franz Joseph Haydn
(1732-1809)

Nace en Rohrau cerca de Viena, Austria.


.

8
Es uno de los máximos representantes
del periodo clasicista, además de ser
conocido como el “Padre de la sinfonía”
y el “Padre del cuarteto de cuerda”
gracias a sus importantes contribuciones
a ambos géneros. También contribuyó
en el desarrollo instrumental del trío con
piano y en la evolución de la forma
sonata.
Franz Joseph Haydn
(1732-1809)

Vivió durante toda su vida en


Austria y desarrolló gran parte de
su carrera como músico de corte

9 para la rica y aristocrática familia


Esterházy de Hungría. Aislado de
otros compositores y tendencias
musicales hasta el último tramo de
su vida, estuvo, según dijo, “forzado
a ser original” En la época de su
muerte, era uno de los
compositores más célebres de
toda Europa.
Franz Joseph Haydn
(1732-1809)

Tuvo una estrecha amistad con Wolfgang Amadeus


Mozart (quien lo llamaba Papá Haydn), del que
incluso se cree que llegó a ser mentor, y fue
profesor de Ludwig van Beethoven durante un

10
corto período de tiempo. Su música se caracteriza
por un marcado sentido del humor.
Como niño estuvo en el Coro de Niños de Viena y se
dice que él era uno de los músicos que estaba
presente y cantó con el coro para el funeral de
Vivaldi quien murió en Viena.
Escribió más de 100 sinfonías, entre ellas: Oxford,
París, Londres, Clock, Surprise y Farewell. Es
importante mencionar también que Haydn era
completamente autodidacta. Nunca logra una
independencia creativa y financiera pues trabaja
para la corte durante casi toda su vida.
Wolfgang Amadeus
Mozart (1756-1791)

Su nombre completo era: Johannes


Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart.
Fue un compositor y pianista austriaco, maestro

11
del Clasicismo, considerado como uno de los
músicos más influyentes y destacados de la
historia.
El niño prodigio de Salzburgo. Desde temprana
edad mostró habilidad y dominio sobre el
teclado y el violín. Con tan solo 5 años de edad
componía obras musicales y sus
interpretaciones eran del aprecio de la
aristocracia y realeza europea. Sus
composiciones eran perfectas y no hacía
copias, las partituras de Mozart no reflejan
ninguna señal de errores ni correcciones.
Wolfgang Amadeus
Mozart (1756-1791)

Escribió 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y


muchas óperas entre otras obras.
Su padre Leopoldo fue su primer maestro y era
quien se encargaba de ir por todas las ciudades

12
mostrando y luciendo el talento de su hijo y también
de su hija (la hermana de Mozart) Nannerl.
En estos viajes aparte de tocar clavecín e improvisar
sobre temas, el padre de Mozart también le cubría
las manos (se las tapaba con un manto) o le
vendaba los ojos y hacía que tocara así.
Su influencia en toda la música occidental posterior
es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus
primeras composiciones a la sombra de Mozart, de
quien Joseph Haydn escribió que “la posteridad no
verá tal talento otra vez en cien años”.
Wolfgang Amadeus
Mozart (1756-1791)

Mozart murió el 5 de diciembre de 1791 con tan solo


35 años y la última obra en la cual trabajó antes de
morir fue la Misa Réquiem (irónicamente una misa
para muertos.

13
Mozart daba conciertos exitosos en Viena y tenía
algunos alumnos de renombre con lo cual alcanzó
cierta independencia financiera y creativa
(compositiva) pero el estilo de vida que él y su
esposa Constanza llevaban lo llevó a vivir en la
pobreza por muchos años. Su cuerpo fue arrojado
en una fosa común pues no tenían dinero para un
entierro digno.
Luego de años de investigación y estudio por parte
de historiadores se logró ubicar aproximadamente
el lugar en el que podría haber estado el cuerpo de
Mozart y se le colocó un monumento.
Ludwig van Beethoven
(1770-1827)

Fue un compositor, director de orquesta y


pianista alemán. Su legado musical abarca,
cronológicamente, desde el período clásico
hasta inicios del romanticismo musical. Es uno

14
de los compositores más importantes de la
historia de la música y su legado ha influido de
forma decisiva en la música posterior.
Su producción incluye los géneros pianísticos
(treinta y dos sonatas para piano y cinco
conciertos para piano) y 9 sinfonías entre las
cuales destacan la número 3 (Eroica), la 5 en do
menor y la famosa Novena considerada himno
de la humanidad con la famosa “Oda a la
Alegría”. La Novena Sinfonía es la primera
sinfonía en utilizar coro.
Ludwig van Beethoven
(1770-1827)

Adquirió mucha fama y respeto entre los


vieneses y logró una independencia
absoluta en cuanto a libertad creativa y

15
salarial. Beethoven tuvo muchos
patrones y benefactores entre ellos
condes y príncipes.
Entre los tres principales problemas de
su vida tenemos:
•Padre alcohólico y abusivo
•Sordera
•Soledad
Ludwig van Beethoven
(1770-1827)

No tenía la facilidad que tenía


Mozart para componer y esto es
evidente en la frustración reflejada

16 en su música y en sus partituras.


Era un hombre de carácter errático,
temperamental, difícil y volátil en
parte por su sordera pero siempre
fue inclinado hacia la bondad y esto
lo deja manifestado en un
testamento llamado el Testamento
de Heiligenstadt.
Ludwig van Beethoven
(1770-1827)

Fue tan famoso que la gente tomaba


pedazos de madera del piso de su
casa como recuerdo o souvenir, se le

17
cortó su cabello al morir, se le hizo
una máscara mortuoria y hoy en día
goza de una fama y reputación
excelsa como uno de los más
grandes compositores de la historia
quien a pesar de ir gradualmente
quedando más sordo, su música cada
vez fue mejorando.

También podría gustarte