Está en la página 1de 8

Integrantes:

- Ayala Perales, Magaly


- Giron Zambrano, Bruno
- Mayta Coyllo, David
- Medina Fernandez, Fiorela
La memoria es un proceso mental complejo por medio del cual

Memoria
fijamos, retenemos y reproducimos todo aquello que estuvo una
vez en nuestra conciencia, haciendo uso posterior de nuestra
experiencia; es pues, una condición necesaria para desarrollar
una vida independiente y productiva

Decodificación de una imagen u objeto en sus elementos


constituyentes para posteriormente, realizar una réplica del
Habilidades mismo.
visoconstructivas Implicada en tareas como el dibujo y de ensamblaje de
objetos de uso cotidiano, construcción de modelos .
Motricidad fina y gruesa.

Capacidad para adaptar de manera óptima nuestros recursos


Funciones cognitivos en función de las demandas cambiantes del
entorno.
ejecutivas Responsables de la regulación de la conducta manifiesta y de
los pensamientos, recuerdos y afectos que promueven un
funcionamiento adaptativo
Mecanismo de activación y funcionamiento de otros
procesos mentales más complejos.
Realizando operaciones de selección, distribución y
mantenimiento de la actividad psicológica.

Atención Atención
selectiva
La atención selectiva se define como
la capacidad para seleccionar un estímulo
en presencia de distractores.

Habilidad cognoscitiva que consiste en codificar, decodificar,


estructurar y ordenar elementos simbólicos con la finalidad

Lenguaje de transmitirlos y comprenderlos.


Cambia a lo largo de la vida y, debido a esto, resulta de gran
interés dentro del estudio de la cognición en el
envejecimiento
Sesión1: Atención- Selectiva Actividades

Objetivos: 1. Se le brindará al usuario una cartilla donde se


- Identificar un estímulo específico en presencia de distractores. encontrará un conjunto de estímulos distintos:
letras vocales, letras consonantes, números pares,
- Aprender distinguir estímulos que puedan ser muy similares o
números impares. Se le pedirá que encierre todas
prácticamente idénticos, pero que contengan alguna diferencia.
las letras T que se encuentren en la figura.
3. Se le brindará el material de trabajo 2. Se le brindará una cartilla que consta de dos
y se le dará la siguiente indicación: imágenes similares. El participante deberá
“Ante esta tabla, debes encontrar en encontrar las diferencias entre dos dibujos
cada fila, el número que sea igual al prácticamente idénticos.
que aparece en la izquierda de todo. Al finalizar la actividad el terapeuta corregirán
Si nos fijamos en la primera línea, el
junto al usuario el ejercicio que realizó.
número 82325 está repetido solo una
vez (en la tercera columna), pero los
demás tienen números parecidos: el 8 Se le dará un material de
y el 2 están en todas las columnas, el trabajo, para que lo traiga la
Tarea para la
3 en la segunda tercera y cuarta…” siguiente sesión. Se
casa
explicará el material de
trabajo.
Sesión 4: Lenguaje Actividades

Se les pedirá a los familiares del usuario que


Objetivos proporcionen fotografías, de manera no posea
información sobre qué fotografías son. En estas
- Mejorar o mantener el lenguaje utilizando como herramienta la
imágenes deben aparecer personas de su entorno.
narración de hechos pasados propios. El usuario deberá reconocerlos y decir su nombre.
- Mejor la compresión, narración y denominación. Al final de la actividad escogerá su foto favorita y
le hará un pequeño resumen al resto de que paso el
día de la fotografía y quiénes son los que salen en
Se le proporcionará el periódico del día y se le
ella.
solicitará que lean una de las noticias a cada uno.
Se intentará que estas noticias estén vinculadas al
menos mínimamente con sus intereses. Tras esto, El usuario tiene que contar en que ha trabajado a
deberá redactar un pequeño resumen sobre lo lo largo de su vida, en que han consistido sus
leído, y presentarlo trabajos y que les pareció esa experiencia. Para
ello tendrán que hacerlo por orden cronológico

- Leer el periódico a diario, y resumir la noticia más


Tarea para la importante en su apreciación para la siguiente sesión
casa
- Resolver crucigrama o pupiletra
Sesión 5: Memoria de Actividades

Trabajo Se brindará una pequeña lectura para que pueda leerla y


seguidamente contestar las preguntas que se asignen. En caso
Objetivo: que el usuario no pudiera leer, la psicóloga leerá la hoja de
Retener información temporalmente de acuerdo una trabajo, para que posteriormente el usuario pueda responder las
información corta. preguntas de acuerdo a la lectura.

Se le brindará una hoja donde estará escrito la


siguiente instrucción: “Dibuje un círculo grande, un
cuadro pequeño y dentro el círculo dibuje un
triángulo” (solo puede leer una vez la instrucción).
Por otro lado, si el usuario no pueda leer el
contenido, el especialista deberá mencionar que
debe escuchar atentamente lo que leerá (el
especialista solo tiene una oportunidad de leer las Se explicará detalladamente la tarea que
instrucciones, a pesar de que el usuario necesite que Tarea para la ejecutará, en caso sea necesario de la
se repita las instrucciones). Así mismo, se le dirá casa ayuda de algún miembro de la familia, se
que realice aquellos pasos que más recuerde que explicará la tarea a ambas personas.
escuchó o leyó en las instrucciones.

También podría gustarte