Está en la página 1de 34

EL GRUPO OPERATIVO

Ana Benito Duarte


F.E.A. Psiquiatría
Comunidad Terapéutica
U.G.C. Salud Mental Hospital Reina Sofía
introducción

Generalidades
Historia del grupo operativo
E. Pichon-Rivière
W. R. Bion
I. D. Yalom
definición

Conjunto de personas con un objetivo


común (E. Pichon-Rivière)
La tarea de grupo
Finalidades y propósitos del grupo
operativo
El E.C.R.O.
Definición. Noción de tarea

Tres momentos: pretarea-tarea-proyecto


PRETAREA:
resistencia al cambio
mecanismos defensivos
impostura
“pasar el tiempo”
Definición. Noción de tarea

TAREA:
abordaje y elaboración de ansiedades
posición depresiva básica
percepción global
posibilidad de cambio
Definición. Noción de tarea

De la pretarea a la tarea:


cambio cualitativo
modificación bidireccional
PROYECTO:
situación modificada
espiral dialéctica
Definición. Finalidades y propósitos

Movilización de estructuras estereotipadas

Esclarecimiento, comunicación,
aprendizaje y resolución de tareas
Definición. E.C.R.O.

E: esquema

C: conceptual

R: referencial

O: operativo
Definición. E.C.R.O.

Elementos conscientes

Elementos inconscientes

Modificaciones en el E.C.R.O.
Dinámica de grupo

Mentalidad grupal: actividad vital colectiva


que se produce cuando varias personas
se reúnen en un grupo. (Bion)

El “buen espíritu de grupo”


Dinámica de grupo.

El adulto en grupo: regresión masiva

Tipos de dinámica de grupo


grupo de supuesto básico
grupo de trabajo
Dinámica de grupo

Grupo de supuesto básico

dependencia

emparejamiento

ataque-fuga
Dinámica de grupo

Características comunes a los grupos de


supuesto básico:
instintivo
cambio de uno a otro
todos necesitan un líder
Dinámica de grupo

Emociones predominantemente asociadas


a cada supuesto básico:
culpa o depresión
esperanza mesiánica
odio
Dinámica de grupo

Grupo de trabajo: realiza la tarea

esfuerzo y cooperación
experiencia, madurez, entrenamiento
líder capacitado
Dinámica de grupo

Roles: estructura de conducta


El líder
El chivo emisario
El saboteador
El portavoz
Dinámica de grupo
 Momentos-roles:
paranoide
esquizoide
fóbico
depresivo
contrafóbico
epileptoide
obsesivo
confusional
Dinámica de grupo

Evolución de un grupo siguiendo técnica


operativa:
Agregado->grupo->ansiedades
intolerables->pretarea(defensas)->tarea
implícita->ansiedades tolerables->tarea
explícita->proyecto
Psicoterapia de grupo
Psicoterapia en grupo
Psicoterapia de grupo
Factores terapéuticos: infundir esperanza,
universalidad, altruismo, recapitulación
correctiva de grupo familiar primario,
catarsis, socialización, cohesión de grupo,
aprendizaje interpersonal, conducta
imitativa, información participada,
microcosmos social
Psicoterapia de grupo. Técnicas

Trabajar el aquí-ahora
experiencia
esclarecimiento

Atención al proceso
definición
metacomunicación
Psicoterapia de grupo. Tarea del terapeuta

Activación: desplazar al grupo al aquí-


ahora
Esclarecimiento
observador-participante
batalla continua de posición
Psicoterapia de grupo

Técnicas de activación
estilo propio
pensar aquí-ahora
traer la experiencia al círculo
condicional y subjuntivo
hablar desde el “yo”
resistencias
Psicoterapia de grupo

Técnicas de esclarecimiento:
reconocer lo que hacen otros
apreciar impacto
decidir si están satisfechos
ejercitar la voluntad de cambio
Psicoterapia de grupo

Reconocimiento del proceso


observar datos no verbales
atención a las omisiones
ausencias
incongruencias verbal-no verbal
transacciones de ritmos alteradas
Psicoterapia de grupo

Tensiones de grupo
lucha por dominio
apoyo-competencia
egoísmo-altruismo
pertenencia-individualidad
resistencia al cambio (mejora)
Psicoterapia de grupo

Emergente
lo implícito se hace explícito
conecta lo vertical y lo horizontal
nueva situación

Portavoz
Psicoterapia de grupo
 Comentarios interpretativos del proceso
 Premisas básicas implícitas:
1-sólo puedes cambiar en el mundo que te
has creado
2-no hay peligro en el cambio
3-para alcanzar lo que realmente quieres
debes cambiar
4-puedes cambiar, tienes fuerza suficiente
Grupos operativos en la enseñanza

Normas, conductas y roles

Neurosis del aprendizaje

Saber acumulado vs saber utilizado

Importancia de los instrumentos


Grupos operativos en la enseñanza

Docente: estudiante como objeto


persecutorio

Transmitir información sobre el nivel que


se halle

No fomentar la falsa imagen (impostura)


Grupos operativos en la enseñanza

Los conflictos no explicitados ni resueltos


en la organización institucional se
canalizan a los niveles inferiores. (Bleger)

El estudiante aprende con su participación


directa
Grupos operativos en la enseñanza
 Actitud del docente:
abandono de omnipotencia
reducción del narcisismo
atención a lo interpersonal
 Tarea del docente: resolver disociaciones
objeto-sujeto
teoría-práctica
información-operancia
lo que se dice-lo que se hace
Grupos operativos en la enseñanza

El apredizaje como una revisión constante


del E.C.R.O.:
dinamismo
heterogeneidad de miembros
homogeneidad en la tarea
graduación de ansiedades
Grupos operativos en la enseñanza

Trabajo-tarea:
información intelectual fragmentada
reconstrucción por el grupo
Distancia-ansiedad óptima:
respetar el emergente
indagar bloqueos
Bibliografía
 Psicoterapia existencial y terapia de grupo. Yalom, I.D.
Ed. Paidós (2000)
 Guía Breve de psicoterapia de grupo. Vinogradov, S. y
Yalom I.D.. Ed. Paidós (1996)
 Temas de psicología (entrevista y grupos). Bleger, J.; ed.
Nueva Visión (2002)
 El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología
social. Pichon Rivière, E.; ed. Nueva Visión (2003)
 Experiencias en Grupos. Bion W.R.; ed. Paidós (1980)
 Del diván al círculo. Psicoterapia analítica de grupo.
Nácher Guillem P. y Lorén Camarero J.A.; ed.
Promolibro (1995)

También podría gustarte