Está en la página 1de 51

FARMACOTERAPEUTICA

DE LA ULCERA
PEPTICA

MSc. Q.F. Adela Marlene Collantes LLacza


Las ulceras son
lesiones que
afectan la piel o
las mucosas, y
pueden aparecer
como
consecuencia de
la necrosis, o
muerte de los
tejidos que
acompaña a
algunos procesos
inflamatorios,
infecciosos o
malignos.
Una úlcera
péptica es
aquella que
afecta la
mucosa que
recubre el
estómago o
el duodeno
(la primera
parte del
intestino
delgado)
Una úlcera o llaga, del latín ulcus, es toda lesión abierta
de la piel o membrana mucosa con forma crateriforme
(con forma de un cráter, al perderse parte del tejido) y
con escasa o nula tendencia a la cicatrización
espontánea.
• Dolor : malestar, pinchazos, ardor y
pesadez
• Localizacion: Epigastrico y abdominal.
•Nauseas, vomitos.
•Anorexia
•Pirosis
•Flatulencia
•Digestiones pesadas.
Complicaciones
•Hemorragia digestivA
•Perforacion
Factores contributivos
Entre ellos destacan como agentes secretagogos:

•la acetilcolina liberada por las terminales nerviosas vagales


posgangliónicas intramurales (actuación neurocrina);

•la gastrina producida por las células G antrales y liberada en el


torrente circulatorio (actuación hormonal), y

•la histamina almacenada por los mastocitos y las células ECL


(enterochromaffin-like cells, variedad celular perteneciente a la
familia de células APUD) es liberada en el fluido intersticial (actuación
paracrina).
1.- Es capaz de alterar las características del moco que recubre el
epitelio por acción de las enzimas bacterianas ureasa, mucinasa, lipasa
y fosfolipasa, lo que
provoca un debilitamiento de la barrera mucosa gástrica, al tiempo
que proporciona un ambiente propicio para su crecimiento.

2.- se centra en el epitelio gástrico, donde la citotoxina provoca una


degeneración de las células epiteliales por la formación de vacuolas,
pero esta proteína no es expresada por todas las cepas de H. pylori,
cuyo efecto más conocido es la inhibición de la unión de la laminina
(proteína de la matriz extracelular implicada en el mantenimiento de
la estructura epitelial) a su receptor.
3.-La infección de la mucosa por este agente representa
un incremento local en la concentración de factores
quimiotácticos, que propician la extravasación de
leucocitos y la respuesta inflamatoria.

Por último, es posible que la hipergastrinemia existente


en la infección crónica ocasione una hipertrofia de la
masa de células parietales y que la consecuente
hipersecreción observada en pacientes infectados con
úlcera péptica, sea un factor potenciador en la génesis de
la lesión tisular y la úlcera.
Son fármacos empleados en situaciones
patológicas relacionadas con la secreción ácida
gástrica, como esofagitis por reflujo, úlcera
gastroduodenal, gastropatía por analgésicos
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y
síndrome de Zollinger-Ellison. Suelen ser
enfermedades crónicas recurrentes, que afectan a
un sector grande de la población (5-15% en
países civilizados).

Los fármacos antiulcerosos persiguen conseguir


el alivio de los síntomas, la cicatrización de la
úlcera y prevenir las recidivas y las
complicaciones.
INHIBIDORES DE LA ACIDEZ GÁSTRICA (ANTIÁCIDOS)

INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA (ANTI-H2,


ANTIMUSCARÍNICOS, ANTIGASTRINAS, INHIBIDORES DE LA
BOMBA DE PROTONES Y AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA)

CON EFECTO ANTISECRETOR Y PROTECTOR DE LA MUCOSA


(PROSTAGLANDINAS, ACEXAMATO DE CINC)

PROTECTORES DE LA MUCOSA (SUCRALFATO,


CARBENOXOLONA, SALES DE BISMUTO).
Los fármacos incluidos en este grupo son los llamados
antiácidos. Éstos tienen una acción neutralizante del
ácido clorhídrico por reacción química en el estómago,
con lo que reducen la acidez gástrica (pH por encima de
5) y pueden absorber pepsina y otros enzimas
pancreáticos, disminuyendo la agresividad química
enzimática sobre la mucosa digestiva, especialmente en
las zonas en las que ésta se encuentra deteriorada.
Los antiácidos reaccionan con el HCl para formar
cloruro, agua y dióxido de carbono y neutralizan este
acido por las siguientes reacciones químicas:
Antiácidos no sistémicos:
al reaccionar con el ácido clorhídrico, la parte catiónica forma
una sal que no se absorbe. Tienen una acción más lenta y
sostenida, por lo general sin efecto rebote.

Antiácidos sistémicos:
la parte catiónica de la molécula sufre absorción, por lo que
puede producirse alcalosis sistémica. Tienen una acción rápida
pero poco duradera, con posible efecto rebote.
SALES DE ALUMINIO

El hidróxido de aluminio es un antiácido relativamente inocuo de uso frecuente. Con el


uso crónico puede aparecer excepcionalmente una depleción de fosfato como
consecuencia de la fijación de fosfato por el aluminio en el tracto GI. El riesgo de
depleción de fosfato aumenta en los alcohólicos, en pacientes mal nutridos y en
pacientes con nefropatía, incluidos los que están sometidos a hemodiálisis. El hidróxido
de aluminio causa estreñimiento.
SALES DE MAGNESIO

El hidróxido de magnesio es un antiácido más eficaz que el de


aluminio, pero puede causar diarrea. Para controlar la diarrea,
muchos antiácidos registrados contienen los dos hidróxidos, el
de magnesio y el de aluminio; algunos contienen hidróxido de
aluminio y trisilicato de magnesio. Este último tiende a tener
menos potencia neutralizadora. Dado que se absorben
pequeñas cantidades de magnesio, los preparados de
magnesio deben utilizarse con precaución en los pacientes con
una nefropatía
SALES DE CALCIO

Este fármaco ha sido el principal antiácido durante mucho


tiempo. El carbonato cálcico actúa rápidamente y
neutraliza los ácidos durante un tiempo relativamente
prolongado. Otra ventaja es que representa una fuente
económica de calcio. Sin embargo, una persona puede
llegar a sufrir una sobredosis de calcio. Las sales de
aluminio y calcio son astringentes. La reacción entre el
ácido y el carbonato de calcio tiene lugar en los siguientes
términos:

CO3Ca + 2 ClH → Cl2Ca + CO2 + H2O


ALMAGATO

Se usa en casos de dispepsia, hiperacidez gástrica, hiperacidez


asociada a úlcera péptica. Debe usarse con precaución en casos de
insuficiencia renal, hemorragia gástrica, hipofosfatemia,
hipermagnesemia.

MAGALDRATO

Se usa en casos de hiperacidez gástrica, hiperacidez asociada a


úlcera péptica. Debe usarse con precaución en casos de
insuficiencia renal, hemorragia gástrica, hipofosfatemia,
hipermagnesemia
BICARBONATO SÓDICO

Antiácido absorbible de empleo no recomendable en clínica,


pero con un uso popular, y médico, todavía importante en
España. Es la sal de un ácido débil (ácido carbónico) y una base
fuerte (hidróxido sódico). Es muy soluble y reacciona de forma
inmediata con el ácido clorhídrico de la siguiente forma:

CO3HNa + ClH → ClNa + CO2 + H2O


ANTI-H2

ANTIMUSCARÍNICOS y ANTIGASTRINAS

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES

AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA)
Todos ellos antagonizan de forma competitiva los receptores
histaminérgicos tipo H2, receptores que favorecen la secreción
ácida gástrica.

Estos fármacos disminuyen parcialmente la producción de HCl,


tanto la producida en condiciones basales como la inducida por
estímulos fisiológicos
a partir de modificaciones realizadas sobre la molécula de la
histamina (sobre la estructura de su anillo y cadenas laterales), se
sintetizaron los antagonistas de los receptores H2 (anti-H2).

Estos agentes se ligan de forma selectiva y reversible a los


receptores H2 de la histamina de la célula parietal, inhibiendo la
actividad de la adenilciclasa y, por consiguiente, la producción
intracelular de AMP cíclico, así como la potente acción secretora
de ácido de la histamina.

Debido a la participación de la histamina en el efecto estimulador


de la gastrina y de la aceticolina, los antagonistas de los receptores
H2 de la histamina inhiben también parcialmente la secreción
ácida estimulada por estos secretagogos.
La cimetidina, y en menor medida otros bloqueadores H2,
interaccionan con el sistema enzimático microsómico P-450 y
pueden retardar el metabolismo de otros fármacos eliminados
por medio de ese sistema (p. ej., difenilhidantoína, warfarina,
teofilina, diazepam, lidocaína)
La ranitidina es un antagonista específico H2 de la histamina con
una rápida implantación de acción. Inhibe ambas secreciones
ácidas gástricas, la basal y la estimulada, reduciendo tanto el
contenido ácido y también, en menor extensión el contenido en
pepsina como el volumen de jugo gástrico.
La ranitidina, antagonista del receptor H2, inhibe
competitivamente la interacción de la histamina con el receptor
H2 de la célula parietal gástrica y tiene un mínimo o nulo efecto
sobre los receptores H1.
Famotidina

medicamento antagonista H2, uno de los receptores de la


histamina, inhibiendo así la producción de ácido estomacal,
por lo que es indicado en el tratamiento de la enfermedad de
úlcera péptica (PUD) y en la enfermedad del reflujo
gastroesofágico (GERD)
medicamento antagonista de los receptores de H2. La oposición a
estos receptores causa una disminución en la secreción de ácido
en el jugo gástrico, por lo que la nizatidina se indica en medicina
para el tratamiento del reflujo gastroesofágico y úlceras pépticas,
en especial la dispepsia nocturna. La nizatidina fue el último
antagonista de los receptores H2 de entrar en el mercado antes de
la aparición de los más efectivos inhibidores de la bomba de
protones.
Existen dos tipos de receptores muscarínicos: M1 y M2.

Los receptores M1 están localizados a nivel de las glándulas


secretoras gastrointestinales y en el corpus, mientras que los
M2 se localizan en corazón, tracto gastrointestinal, musculatura
lisa del tracto urinario y cerebelo, encontrándose ambos tipos
de receptores en las glándulas salivales y lacrimales.
medicamento conocido como antagonista
muscarínico, compite por el los receptor celular
del neurotransmisor acetilcolina en el sistema
nervioso parasimpático. En el sistema digestivo, la
pirenzepina resulta en una reducción de los
espasmos musculares, un incremento en la
motilidad gástrica y en la digestión, por lo que es
usado en el tratamiento de las úlceras pépticas.

Es un antagonista relativamente selectivo en la inhibición de la


secreción ácida al actuar sobre los receptores muscarínicos M1.
Inhibe el receptor muscarínico M1, que medios los efectos
estimulantes de la aceticolina sobre la secreción gástrica.
Son substancias que inhiben competitivamente la secreción ácida estimulada por la
pentagastrina.

El fármaco desarrollado de esta familia para uso clínico es el proglumide.

La capacidad de esta sustancia de inhibir la secreción ácida es bastante inferior a la de los


antagonistas H2, y, por supuesto, a la del omeprazol o pantoprazol.

Se ha observado que este fármaco favorece la cicatrización tanto de la úlcera duodenal


como de la gástrica, pero su eficacia es claramente inferior a la de otros medicamentos
disponibles y, por ello, su empleo es muy limitado.
Antagonizan de forma irreversible la ATPasa H+/K+ o bomba de
protones.
Son bases débiles, no ionizadas a pH fisiológico y por tanto capaz de
atravesar barrera biológica. Sin embargo, en medio ácido, como el
existente en el canalículo de la célula secretora, se ioniza y queda
atrapado.
Son agentes eficaces y actúan algo más rápidamente que los
antagonistas H2.
La fase final de la secreción ácida es mediada por la enzima
H+K+ATPasa (también conocida como bomba de protones), situada
en la membrana secretoria de la célula parietal. La inhibición de la
misma produce una potente inhibición de la secreción ácida,
independientemente del estímulo.
Medicamento del grupo de inhibidores de
la bomba de protones que actúa a nivel
del tracto gastrointestinal, reduciendo la
secreción del ácido gástrico inhibiendo la
ATPasa de la membrana celular de las
células parietales del estómago
medicamento inhibidor de la bomba de protones en
el estómago usado en el tratamiento a corto plazo
de las erosiones y úlceras causadas por
enfermedades de reflujo gastroesofágico.
Son potentes inhibidores de la secreción ácida estimulada por
distintos secretagogos. Inhiben la secreación ácida estimulada por
la histamina, a través de los receptores de la somatostatina
acoplados a la adenilciclasa, así como la estimulada por la
acetilcolina y gastrina por otros mecanismos. A pesar de su
eficacia en el control de la secreción ácida gástrica, su principal
inconveniente para la utilización clínica de estos análogos es la
necesidad de administración parenteral.
Las prostaglandinas de la serie E (PGE 1 y PGE 2 ) y
distintos análogos metilados (misoprostol, enprostil,
arbaprostil) provocan una inhibición dosis-dependiente
de la secreción ácida gástrica basal y de la estimulada
por la pentagastrina, la histamina o la comida proteica.
En la célula parietal, las prostaglandinas, al igual que la
somatostatina, interaccionan con los receptores
inhibidores acoplados a la adenilciclasa, reduciendo la
difusión de protones
El Misoprostol (15-desoxi-16-hidroxi-16-metil-PGE1), es un análogo de la prostaglandina
E1 sintético con un grupo ester de metilo adicional en Cl, (lo cual da por resultado,
aumento de la potencia y de la duración del efecto antisecretor).
El mecanismo por el que inhibe la secreción ácida parece estar en
relación con una inhibición de la desgranulación de los mastocitos,
con la consiguiente reducción de la liberación de histamina. Su
efecto citoprotector sobre la mucosa gástrica está mediado por la
estimulación de la secreción de moco, el incremento de la síntesis
de prostaglandinas y el aumento de la capacidad de regeneración
celular del epitelio de superficie.

Se absorbe escasamente y tiende a concentrarse en la parte más


superficial de la mucosa gastroduodenal.
un disacárido sulfatado formado por la combinación de
octosulfato de sacarosa e hidróxido de aluminio. Esta sustancia
ejerce un efecto protector sobre la mucosa gastroduodenal al
unirse a las proteínas del cráter ulceroso. También forma
complejos con la pepsina y estimula la secreción de moco y
bicarbonato y la síntesis endógena de prostaglandinas.
Se cree que el Sucralfato en el medio ácido del estomago (pH < 4)
se polimeriza formando un gel viscoso con carga negativa que se
adhiere a las proteínas, tales como la albúmina y el fibrinógeno,
tapizándolo y protegiéndolo durante más de 6 horas de la acción
corrosiva del jugo gástrico en las áreas dañadas. Esta fijación en el
sitio de la úlcera se considera representativa del efecto terapéutico
principal del Sucralfato. En menor proporción forma una barrera
viscosa adhesiva sobre la superficie de la mucosa intacta del
estómago y duodeno. Además tiene un leve efecto antiácido. Es
también un inhibidor de la acción de pepsina y absorbe sales
biliares. Una información reciente sugiere que el Sucralfato puede
aumentar la producción de la prostaglandina E 2 y mucosa gástrica.
Las sales de bismuto coloidal
(subcitrato y subsalicilato) crean
un revestimiento selectivo sobre el
cráter de las úlceras pépticas pero
no sobre la mucosa gástrica
normal.

Estas sales, una vez en el estómago, se convierten en


distintos complejos insolubles que se fijan a las proteínas del
cráter ulceroso, inhiben la actividad de la pepsina y estimulan
la producción de moco y bicarbonato y la síntesis endógena de
prostaglandinas. Más recientemente se ha reconocido también
su acción bactericida sobre H. pylori

También podría gustarte