Está en la página 1de 12

SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA

A pesar de que el ácido no es un factor etipatogénico puede ayudar a desarrollar


úlceras y erosiones del aparato gastrointestinal.
Es por esto que se ha visto en la necesidad de hacer controles farmacológicos de la
secreción ácida para reducir las patologías denominadas “enfermedades relacionadas
con el ácido” que abarca el reflujo gatroesofágico, la úlcera gastroduodenal, la
gastropatía que se produce cuando se está en tratamiento con AINE.
FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA
La secreción ácida gástrica producida por la célula parietal del estómago es regulada a
través de mecanismos neurocrino, endocrinos y paracrinos.
El principal mediador neurocrino es la acetilcolina, liberada por la estimulación a partir
de las fibras posganglionares, capaz de activar receptores de receptores muscarÍnicos
del subtipo M3, localizados en la membrana basolateral de la célula parietal. La
liberación de la gastrina al torrente circulatorio a partir de las células G del antro pilórico
constituye el principal mecanismo endocrino encargado del control fisiológico de la
secreción ácido gástrica.
La gastrina, liberada en respuesta a estímulos como la comida y la distención gástrica,
actúa principalmente sobre los receptores de gastrina-colecistocinina B (CCK-B),
localizados en la célula parietal. Por último la histamina localizada en los mastocitos,
específicamente los denominados células del tipo enterocromafin (ECL), próximas a la
célula parietal, estas poseen una función esencial en el proceso de secreción; tras su
liberación paracrina en respuesta a diversos estímulos (gastrina y acetilcolina) actúa
sobre los receptores H2 localizados en la membrana basolateral de la célula parietal.
La activación de receptores M3 como de gastrina –CCKB estimulan a la fosfolipasa C
intracelular, incrementando los niveles de inositol-1,4,5- trifosfato y de calcio
citoplasmático, por su parte la activación de receptores H2 por la histamina, estimula la
adenilciclasa y por consecuencia aumentan los niveles de AMPc. En ambos casos se
produce en ultimo termino la activación de la bomba de protones, localizada en la
membrana apical de la célula parietal, necesaria para la secreción de protones al
exterior de la célula.
Desde el punto de vista químico esta bomba es heterodímero , constituido por dos
subunidades , la subunidad α o catalítica, de gran tamaño y la subunidad β de menor
tamaño , siendo necesario el ensamblaje de ambos para su activación .En condiciones
basales la bomba de protones está localizada en la membrana de las tubulovesiculas
situadas en el citoplasma celular .Cuando se estimula la célula, dichas membranas se
integran en la membrana del canalículo secretor quedando expuestas a los iones K+ del
medio extracelular; lo cual, unido a una mayor permeabilidad de la membrana al K+,
activa la enzima y comienza la secreción de protones.
La secreción ácida gástrica es regulada de forma negativa gracias a la liberación de
mediadores como la somatostatina y las prostaglandinas. La somatostatina 14 es
sintetizada en las células D del antro pilórico y liberada, principalmente en respuesta a
la disminución en el pH intragástrico. Una vez liberada, actúa de forma paracrina sobre
los receptores localizados en las células G y en las células ECI, inhibiendo la liberación
de gastrina e histamina, respectivamente, asi como directamente en la célula parietal ,
ejerciendo, en consecuencia, un potente efecto inhibidor de la secreción ácido gástrica.
Por ultimo también la protaglandina E2 y la prostaciclina ejercen un efecto inhibidor de
la secreción ácida gástrica mediado por receptores específicos.
Modulación farmacológica de la secreción ácida
Actualmente se puede evitar la laceración de la mucosa por la acción lesiva del ácido y
se basan en:
a) Inhibición de la secreción de la célula parietal
b) Neutralizar el ácido secretado
c) Proteger la mucosa
Antisecretores
Son fármacos que tienen la capacidad de disminuir la secreción de hidrogeniones por
parte de la célula parietal. A través de dos mecanismos
A) Inhibición de la bomba de protones de las células parietales (IBP)
B) Bloqueando los receptores H2 histamínicos y los antagonistas del receptor de
acetilcolina y gastrina

Inhibidores de la bomba de protones


Este grupo tiene fármacos con estructura nuclear similar a:
(2piridilmetilsulfinilbencimidazol) pero con diferentes grupos sustituyentes entre estos
tenemos:
 Omeprazol
 Esomeprazol
 Lansoprazol
 Pantoprazol
 Rabeprazol
 Tenatoprazo (con un núcleo imidazopirina en lugar de bencimidazol)

Mecanismo de acción
Son bases débiles que en un ambiente ácido como el del canalículo secretor de la
célula parietal se protonizan y quedan atrapados, en este medio se convierten en

1
derivados sulfonamidos capaces de formar enlaces covalentes con residuos de
cisteína de la sub unidad alfa inhibiendo su capacidad de bombear protones.
A pesar de su semivida corta producen una hiposecreción persistente ya que inhibe la
enzima de forma irreversible lo que hace necesario la síntesis de una nueva enzima
para el restablecimiento de la secreción.
La localización específica de los residuos de cisteína puede modificar la acción de los
IBP de irreversibles a parcialmente reversibles a través de agentes reductores como el
glutatión justificando así las diferencia del tiempo de duración
Acciones farmacológicas
Inhiben de forma dosis dependiente la secreción acida gástrica basal y la inducidas por
cualquier estimulo incluso la comida
Disminuye la secreción de pepsinógeno, incrementa el pH induciendo a que no se
convierta en pepsina
Poseen capacidad para inhibir el crecimiento de H. pylori ya que ayudan a potenciar el
efecto de la claritromicina.
Farmacocinética:
Debido a su pka los IBP se inactivan con rapidez en el medio acido del estómago, por
lo que la administración oral requiere de formulación con cubierta
Se absorben: en el duodeno
Biodisponibilidad: la mayoría presenta buen biodisponibilidad a excepción del
omeprazol que va 35% y máximo 65% y se deba probablemente debido al incremento
del ph gástrico
Se metaboliza: en el hígado ya que emplea el sistema del citocromo P-450 con las
isoenzimas CYP2C19 Y CYP3A4
Se excreta: en la orina pero completamente como metabolitos inactivos 80% y en la
bilis 20%
Semivida: es muy corta aun así su aclaramiento se encuentre reducido como pasa en
la insuficiencia renal en la cual no es necesario ajustar dosis
Eficacia: en cuanto a la eficacia es mayor cuanto mayor número de bombas de
protones se encuentren integradas en el canalículo secretor por lo que se recomienda
tomarlas en la primera hora de la mañana
No se recomienda administrar conjuntamente con otros inhibidores ácidos por lo que
Necesidad de medio ácido para activarse

2
Interacciones farmacológicas
Las interacciones farmacológicas de los IBP e deben especialmente a su metabolismo
con el uso del sistema citocromo P-450
Reducen el aclaramiento de :
 Fenitoína
 Carbamacepina
 Warfaria
 Diacepam

Aumentan el pH gástrico con lo que disminuyen la absorción de :


 Ketoconazol o tiroxina

Aumentan la absorción de fármacos sensibles al acido como :


Penicilinas, digoxina o ácido acetilsalisídico
Actuales estudios indican que el uso prolongado en mujeres mayores disminuye la
absorción de calcio y la reabsorción o sea haciéndolas más propensas a sufrir fracturas
por osteoporosis
Así como la disminución de la absorción de la vitamina b12 ya que se dificulta la
actividad de la pepsina q rompe el enlace entre proteínas y esta vitamina y por otra
parte también aumenta el crecimiento bacteriano consumiéndose esta vitamina.
Una interacción buena seria la que hace con la claritromicina ya que potencia eficacia
contra la erradicación de H. pylori.
EFECTOS ADVERSOS
Pese haber más bombas de protones en otros órganos como el colon y el riñón estos
IBP son altamente selectivos por las bombas de protones de las células parietales ya
que solo en estas hay el Ph necesario para su activación por lo cual sus efectos
adversos son escasos y de baja incidencia
Loe efectos adversos más comunes son:
 Diarrea
 Nauseas/vomito
 Dolor de cabeza y abdominal

El uso crónico produce hirpegastrinemia sin embargo no se desarrolla a tumores


carcinoides
Omeprazol
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

3
Cada CÁPSULA contiene:
Omeprazol......................................................................... 20 mg
Cada frasco ámpula contiene:
Omeprazol......................................................................... 40 mg
DOSIS:
Inyectable:
En el caso de pacientes con úlcera duodenal gástrica o esofagitis por reflujo, la dosis es
de 40 mg diarios.
En el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis de inicio es de 60 mg.
Oral:
Agruras e indigestión ácida: 1 cápsula de 20 mg al día.
Úlcera gástrica y duodenal: 1 cápsula de 20 mg al día, durante 2 ó 3 semanas
consecutivas.
En pacientes con úlceras refractarias a otros regímenes de tratamientos, se obtiene la
cicatrización en la mayoría de los casos con una dosis de 40 mg una vez al día.
Nombres comerciales: omepril
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR 𝐻_2 DE HISTAMINA
Son fármacos con la capacidad de bloquear selectivamente el recetor H2 de Histamina
localizados en la célula parietal anteriormente eran los fármacos de elección para el
control farmacológico de la secreción gástrica pero actualmente son más utilizados los
IBP debido a su mayor rapidez de acción y eficacia antisecretora
 RANITIDINA
 Famotidina
 Nizatidina
 Roxatidina

MECANISMO DE ACCIÓN:
Estos fármacos bloquean competitivamente e irreversiblemente los receptores H2 de
histamina pero adicionalmente también bloquean la secreción estimulada de la
acetilcolina y de la gastrina ya que la histamina participa en el efecto estimulante de
estos secretagogos

4
ACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Inhiben la secreción basal por lo cual son ideales para inhibir la secreción nocturna
además reducen igual la secreción de pepsinógeno como consecuencia de la
disminución de volumen del jugo gástrico
FARMACOCINÉTICA:
 Absorción: rápida
 Sufren fenómeno de 1er paso a excepción de la nizatidina
 Biodisponibilidad: en administración oral es bajo debido al fenómeno de primer
paso en el hígado
 Atraviesa Barrera Hematoencéfalica y Placentaria.
 Eliminación: aunque es un proceso de combinación del metabolismo hepático y
excreción por filtración glomerular el hígado es el principal órgano de eliminación
a excepción de la nizatidina que se elimina por vía renal
 Disponibles por vía parenteral a excepción de la nizatidina

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
Los fármacos que tiene mayor interaciones son la ranitidina y la cimetidina y se debe a
la inhibición de la actividad del sistema citocromo p-450 que interfiere en la
eliminación de fármacos que utilizan esta vía como:
 Teofilina
 Warfarina
 Antidepresivos
 Difenilhidrantoina

Además la cimetidina inhibe alcohol- deshidrogenasa incrementando la


concentración de alcohol en la sangre y la ranitidina aumenta la absorción de
bismuto.
El aumento del pH intraluminal reduce la absorción del ketoconazol
Se reduce la biodisponibilidad de los antagonistas H2 cuando se usas
concomitantemente con hidróxido de aluminio y magnesio q son antiácidos por lo
cual si es necesaria su utilización se debe esperar un lapso de dos horas
Efectos adversos
Son de escasa importancia y baja frecuencia, entre los más comunes son:
 Diarrea
 Fatiga
 Estreñimiento
 Dolor de cabeza y muscular

5
En recién nacido y ancianos hay que disminuir las dosis debido a que presentan un
aclaramiento renal reducido por lo contrario en los jóvenes es necesario incrementar las
dosis por este mismo efecto.
Ranitidina
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a............................. 50 mg
de ranitidina base
Vehículo, c.b.p. 5 ml y 2 ml.
Cada TABLETA o GRAGEA contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a................. 150 Y 300 mg
de ranitidina base
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral e intravenosa.
En pacientes con úlcera gástrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis
recomendada es de 300 mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al día, durante 4 a
8 se-manas; siendo la dosis de mantenimiento de 150 mg por la noche. En pacientes
con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis inicial es de 150 mg tres veces al día.
En estos pacientes las dosis máximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/día,
reportándose buena tolerancia.
Vía intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 mi-nutos, diluyendo los 50 mg en
20 ml de solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8
horas.
Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6
u 8 horas. Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se deberá
administrar 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la solución anestésica. En cirugía
de urgencia se debe-rá administrar 50 mg lo antes posible.

6
ANTIÁCIDOS
Conjunto de compuestos inorgánicos de naturaleza química varia- da, que poseen en
común la capacidad de neutralizar el ácido secretado a la luz gástrica.
Elevan el pH intragástrico de forma inmediata a valores de 4-5, disminuyendo como
consecuencia la actividad proteolítica de la pepsina.
Corta duración y tiempo de acción limitado por la continua secreción ácida y el
vaciamiento gástrico fisiológico. Junto con alimentos sus efectos duran como máximo
3 horas y de 20 a 60 minutos con el estómago vacío. Son ampliamente utilizados
debido a su fácil disponibilidad y rápido alivio sintomático.
Químicamente son sales de cationes monovalentes (sodio), divalentes (magnesio
o calcio), trivalantes (aluminio), o combi- naciones de varios, con características
farmacológicas propias dependiendo del catión.
Compuestos de magnesio
El hidróxido de magnesio, el óxido de magnesio y el trisilicato de magnesio son
antiácidos no absorbibles de actuación rápida y con una capacidad neutralizante de
baja a moderada.
El magnesio forma sales no absorbibles que originan procesos diarreicos por su efecto
osmótico.
El magnesio con el ácido clorhídrico forma cloruro de magnesio, es excretado por el
riñón, puede acumularse en los pacientes con insuficiencia renal grave y provocar
depresión del SNC y arritmias cardíacas.
NOMBRES COMERCIALES: Magnesia Cinfa® y Magnesia San Pellegrino®.
Vía de administración y dosis
Adultos:
Oral. Previa dilución con agua, como antiácido, de 400 a 1 200 mg cuatro veces al día
(media a una cucharadita).
Como laxante, de 2 400 a 4 800 mg (una a dos cucharaditas).
Niños:
Oral. Previa dilución con agua, como antiácido. Mayores de 12 años, véase dosis en
adultos.
Como laxante, de 6 a 11 años, de 1 200 a 2 400 mg (media a una cucharadita);
mayores de 12 años

7
Compuesto de aluminio
El hidróxido de aluminio y el carbonato de aluminio inducen una acción antiácida
moderada. Causan una pronunciada acción astringente por relajación del músculo
gastrointestinal.
El aluminio forma sales insolubles con los iones fosfato (reduce su absorción), lo que
puede cansar hipofosfaturia e hipoíosfatemia, con por anorexia, malestar general y
debilidad muscular.
El aluminio con el ácido clorhídrico forma a cloruró de aluminio y se excreta por
riñón. En pacientes con insuficiencia renal, el aluminio puede quedar retenido en
órganos como el cerebro y causar neurotoxicidad.
Nombres comerciales: Pepsamar®.
Dosis recomendada, ads.: 5-10 ml de suspensión (350 mg/5 ml) o 1-2 comp. (233
mg/comp.) ½-1 h después de comidas o cuando se presenten los síntomas; máx. 2
sem.

Combinación magnesio/aluminio
Es una combinación que causa una pronunciada acción astringente por relajación del
músculo gastrointestinal.
Da origen a antiácidos no absorbibles ampliamente utilizados:
 El magaldrato, un sulfato magnésico alumínico en forma de gel, tiene efecto
neutralizante y cierto efecto citoprotector de la mucosa gástrica
 El almagato, hidróxido doble magnésico y alumínico con efecto laxante.
Vía de administración y dosis
Adultos:
Oral. Una cucharada de la suspensión (15 ml) o una tableta masticable 3 a 4 veces al
día.
Nombres comerciales: MELOX PLUS

Bicarbonato sódico
Rápida acción neutralizante que genera cloruro sódico y dióxido de carbono. Puede
provocar alcalosis metabólica con alcalinización de la orina, pro absorción en el
intestino. Puede inducir distensión abdomínal y flatulencia por la producción de
dióxido de carbono. No es recomendable su uso debido a la gran cantidad de sodio que
presenta.

8
Nombres comerciales: Alka Seltzer®, Bicarbonato de Sosa TM®
Dosis
En forma de comprimidos, el bicarbonato de sodio puede tratar la acidez en los niños si
se administra en una dosis de 520 mg. Esta dosis puede repetirse una vez 30 minutos
después de la dosis inicial. Para adultos y adolescentes, la dosis oscila entre 325 mg a
2 g, de una a cuatro veces por día.

Carbonato cálcico
Elevada capacidad neutralizante que origina cloruro de calcio y dióxido de carbono.
El cloruro de calcio se convierte en sales insolubles que produce estreñimiento, y
el dióxido de carbono produce distensión abdominal y flatulencia. Forma sales
insolubles con iones fosfato de todo el tubo digestivo
Nombres comerciales: Calcio Recordati®, Caosina®, Mastical®, Osteocal®.
Dosis
Tto. adyuvante en osteoporosis: ads.:1.250-5.000 mg/día. - Hiperfosfatemia: 3-25 g/día
en 1-4 dosis. 1250 mg de carbonato cálcico equivale a 500 mg de Ca elemento.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
Son numerosas, pero no son muy trascendentes. Debe evitarse la administración
conjunta de antiácidos con otros fármacos que presenten un estrecho margen
terapéutico, y si no se puede, debe separarse la toma de ambos en dos horas..

9
EFECTOS ADVERSOS
Escasos efectos adversos en personas con función renal normal (dosis bajas y de
manera esporádica). En altas dosis y tiempo prolongado, efectos adversos que varían
en función del catión.
Síndrome de leche y alcalinos: Uso de bicarbonato sódico o carbonato de calcio
combinados con leche. Causa irritabilidad, dolor de cabeza y debilidad muscular, se
debe a hipercalcemia con supresión de hormona paratiroidea, retención de fosfatos,
precipitación de calcio en el riñón e insuficiencia renal.
FÁRMACOS PROCINÉTICOS = “en favor del movimiento”  Mejora tránsito
gastrointestinal

BENZAMIDAS SUSTITUTAS
METOCLOPRAMIDA, CLEBOPRIDA, CISAPRIDA, CINITAPRIDA, ALIZAPRIDA
MECANISMO DE ACCIÓN
Actúan como agonistas del receptor serotoninérgico 5HT-4, antagonistas del R. 5HT-3
(excepto la CISAPRIDA) y bloquean los receptores dopaminérgicos D2, provocando un
incremento de la actividad colinérgica en las neuronas poosganglionares del plexo
miénterico, esto explica sus acciones:
 Incremento de la motilidad del cuerpo esofágico y del EEI
 Aumenta velocidad de vaciamiento gástrico
 Incremento de peristaltismo y velocidad de tránsito en I. Delgado
FARMACOCINÉTICA
Se absorben tras su administración oral, concentración máxima en 1 hora, metabolismo
hepático, biodisponibilidad entre el 30 – 80%, eliminación se debe al metabolismo
hepático, su vida media está ente: 2 – 5 h para METOCLOPRAMIDA, CLEBOPRIDA,
CINITAPRIDA y 10h para CISAPRIDA; atraviesan la barrera hematoencefálica y la
placentaria.
REACCIONES ADVERSAS (20%)
 Habituales: Sedación leve
 Más graves: Efectos extrapiramidales Frecuente en niños: distonía facial y
cervical; en ancianos: Parkinsonismo; discinesia tardía
 Hormonal: Hiperprolactinemia, ginecomastia, galactorrea, amenorrea
 En feocromocitoma la METOCLOPRAMIDA puede inducir crisis hipertensivas.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS

10
 Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: En monoterapia o asociados a IBP
o antihistamínicos:
CINITAPRIDA 1 mg 3 veces/ d
METOCLOPRAMIDA 10 mg 3 veces/ d
10 mg 3 veces/ d
CISAPRIDA
20 mg 2 veces/ d
 Dispepsia Funcional por hipomotilidad gástrica
 Síndrome de Intestino Irritable: Especialmente cuando el estreñimiento es el
síntoma principal.
 Gastroparesia:
METOCLOPRAMIDA 20 minutos
10 – 20
DOMPERIDONA antes de
mg
CISAPRIDA comida
 Vómitos: Gracias al antagonismo 5HT-3
DOSIS
La dosis recomendada para niños es de 0.5 a 1 mg/ kg de peso/ día. Niños menores de
1 año: 1 mg (5 gotas) 2 a 3 veces al día; de 1 a 4 años: 1 a 2 mg (5 a 10 gotas), 2 ó 3
veces al día; de 5 a 14 años: 2 a 5 mg (10 a 25 gotas), 3 veces al día.
Para la prevención de la náusea y vómito posquirúrgico: Se debe administrar
metoclopramida inyectable por vía intramuscular cerca del final de la cirugía. La dosis
usual para adultos es de 10 mg; sin embargo, es posible usar dosis de hasta 20 mg.
NOMBRES COMERCIALES
Primperan®. Existen preparados multicomponentes como Aeroflat®. Anti-anorex
triple®, Suxidina® Existen también compuestos genéricos de la metoclopramida.

11

También podría gustarte