Está en la página 1de 24

Clase virtual Nº 3

Texto expositivo. Proceso de escritura: modelo de


Flower y Hayes. Modelo de M. Scardamalia y Bereiter.
Ficha o documento de cátedra. Función. Situación
comunicativa. Procedimientos. Estructuración textual.
Formas estilísticas prototípicas.
Modelo de Flower y Hayes
(1981,1996)
Analiza tres unidades en el proceso global de
producción escrita.

Ambiente de Memoria a largo Procesos de escritura


plazo del escritor propiamente dichos
trabajo
Planificación
Traducción
Problema Texto escrito Lograr Organizar la
retórico que va obtener la información Examen
(Imagen) generándose información Control
Ambiente de trabajo

Problema retórico Texto escrito que va


generándose
Situación retórica
(aquí y ahora)
(Contexto histórico, cultural, político, etc.)

Objetivos

Destinatario
Escritor
(construcción que Texto en proceso
(autoconstrucción
de su imagen) realiza el escritor)

Desafío: Integrar
múltiples limitaciones del
conocimiento, planes y
texto en producción
Aspectos a considerar al comenzar:
 ¿Qué queremos decir?
 ¿Para qué?
 ¿Cómo?
 ¿Qué imagen de mí como escritor tengo?
 ¿Qué imagen tengo de mi destinatario? ¿Para
quién escribo?
 ¿Qué conocimientos tengo acerca del tema?
 ¿Cómo voy a organizarlos?
 Planificación del texto.
Memoria a largo plazo del escritor
Conocimientos que pueden existir en la mente del
escritor, así como también “recursos externos”. Es
como un depósito de conocimiento(tema,
destinatario, planes de redacción y
representaciones del problema)

Lograr obtener Recuperar


la información conocimientos útiles

Reorganizar o Transformación para


adaptar la satisfacer las
información necesidades del lector
Comenzando nuestra tarea…
 ¿A qué recursos externos recurren
frecuentemente?
 ¿Qué conocimientos necesito recuperar
acerca del tema sobre el que voy a
escribir?
 ¿Cómo planifico la elaboración del texto?
 ¿Qué cambios necesito realizar para tener
en cuenta al lector?
Jerárquicos y
Procesos de escritura recursivos

Planificación Traducción Examen Control

Concepción Convertir las ideas


en lenguaje visible
de ideas
Evaluación Revisión
Organización y
jerarquización Exigencias de Monitoreo del proceso
de ideas género y forma de producción y su
sintácticas y léxicas. progreso
Fijación de
objetivos
Modelo de M. Scardamalia y
C. Bereiter (1987,1992)
Decir el Transformar el
conocimiento conocimiento
Concibe a la escritura
como proceso de
Ausencia de resolución de
planificación problemas
No tiene en Creencias,
cuenta al lector Espacio de consistencia lógica y
contenido preferencias de
escritura
Revisión limitada a
los aspectos Objetivos discursivos y
formales Espacio relaciones entre el
retórico contenido y los
conocimientos potenciales
 ¿Qué diferencias se presentan entre decir y
transformar el conocimiento?
 ¿Cuál de los dos modelos se presenta
comúnmente en las clases? ¿Por qué?
 ¿En qué situaciones observamos o podemos
evidenciar el primer modelo? ¿Y en cuáles el
segundo?. Dar ejemplos.
 ¿Se pueden complementar? ¿Por qué?
Aspectos a considerar:
 ¿Qué queremos decir?
 ¿Para qué?
 ¿Para quién?
 ¿Cómo?
 Buscar y registrar las informaciones necesarias.
 Realizar un esquema conceptual de ideas. (visión
de conjunto)
 Consultar el esquema durante la escritura y
modificarlo si es conveniente.
 Revisar el texto local y globalmente.
 Rehacer las partes que sean necesarias.
Documento de cátedra
(aproximaciones)

Documento Documento Documento


de trabajo de apoyo de cátedra

Escrito donde se Escrito que “Texto que


consignan nociones contiene saberes de contiene nociones
de una disciplina, a una disciplina, cuya de una disciplina,
partir de los cuales función es ser elaborado por
se debe producir auxiliar de la clase docentes”(Zani,
una obra ”(Zani, ”(Zani, 2005) 2005)
2005)

“Documento: un escrito que proporciona saberes específicos


correspondientes a una disciplina determinada, elaborado por el
profesor como recurso didáctico y dirigido a los alumnos”(Zani, 2005)
Dimensiones del texto
 Función: rol que cumple el texto  propósito
informativo
 Situación comunicativa: factores ambientales
directos y conocimientos sobre esferas
comunicativas, instituciones y organizaciones
sociales que poseen los hablantes.
 Procedimientos: métodos utilizados en la
textualización.
 Estructuración textual: parte inicial, núcleo
textual desarrollo y parte final  glosario y
bibliografía
 Formas estilísticas prototípicas: estilo analítico o
sintético.
Función del documento de cátedra:
 Propósito informativo
Plurifuncional  Propósito apelativo comandar (aprendizaje)
 Propósito de contactar con los estudiantes

Prevalece la función informativa


Situación comunicativa:
 Marco interaccional: el documento se encuadra
en actividades comunicativas teóricas estudio
de conocimientos.
 Organización social de las actividades:
comunicación institucional.
 Grupo pequeño clase.
 Comunicación de especialista a semilego.
 Paralelo de la comunicación oral 
comprensión
Procedimientos:
 Procesos de desarrollo textual: métodos
utilizados en la textualización para lograr los
objetivos comunicativos propuestos.
 Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión,
glosario y bibliografía.
 Perspectiva didáctica.
 Fuente secundaria referencias a las fuentes
primarias, resumen de éstas y síntesis
interpretativa.
 Recursos explicativos: definición, clasificación,
ejemplificación, reformulación y otros.
 Procedimiento táctico general simplificación.
Estructuración textual:
Formas estilísticas prototípicas
 Estilo analítico: estructuras oracionales largas del tipo
oración simple bimembre, simples incluyentes y
complejas inclusión de información nuclear y
periférica.
 Estilo sintético: oraciones breves simples unimembres y
bimembres. Información de primero y segundo nivel muy
condensada, con alto grado de abstracción y densidad
informativa. Mayor grado de despersonalización del
escrito oraciones pasivas e impersonales.
 En ambos estilos se utiliza tiempo presente y se procura
lograr claridad, precisión, concisión y economía.
¿Qué tipo de estilo se presenta?
 Analizar qué documento se presenta a
continuación, qué tema analiza, en qué ámbito
circula, a quiénes podría estar destinado, cuál
es el propósito que se presenta y a quiénes se
cita.
 Señalar autor, año, disciplina, tema y citas.
Cátedra: Introducción a la Realidad Educativa
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación. FACE-UNCO. Año 2017
FICHA DE CÁTEDRA ACERCA DE LOS TEXTOS ESCOLARES COMO FUENTE DE
DATOS
Autor: Jesús Jaramillo
Introducción
“¿Por qué utilizar como fuente de datos material documental escrito?”, se preguntaba la
socióloga argentina Catalina Wainerman en un documento publicado en 2003, haciendo
referencia a su propia investigación sobre los libros de lectura usados en la escuela
primaria argentina desde principios de siglo hasta la actualidad. La respuesta a aquella
pregunta remitía a la necesidad de hacer un trabajo histórico a largo plazo, en su caso
sobre el mundo de las ideas respecto de la participación económica de las mujeres, para
lo cual la autora advertía la dificultad de “consultar a seres humanos para que respondan
sobre sus experiencias del pasado”. Pues conviene no olvidar que un relato siempre se
encuentra simbólicamente mediado, lo que implica sostener que “gran parte de lo que un
sujeto es capaz de decir sobre sí mismo tiene más que ver con su actual caudal
interpretativo, que con una reconstrucción de circunstancias y costumbres” (Piña,
1986:157). Sin embargo, en el caso del material escrito, la autora también advertía otra
dificultad: los libros nos muestran sólo un aspecto de la realidad, “en principio el aspecto
más formal”. A continuación, nos referiremos brevemente a estas dimensiones, con la
intención de advertir los alcances y los límites de los textos escolares como fuente de
datos para el estudio de las ideas y contenidos instruidos por parte del Estado y que las
editoriales “traducen”.
¿A qué parte del documento
corresponde el fragmento?
La importancia de los textos escolares para el estudio
de las ideas
La acción humana y, en especial, la acción educativa, debe entenderse
como una acción necesariamente mediada por un conjunto muy amplio
de signos, símbolos y textos que permiten el acceso a la cultura. Desde
esta perspectiva, los textos escolares (libros de lectura y manuales)
deben entenderse como espacio de memoria, de ideas, pensamientos,
actitudes, valoraciones y representaciones que, según la 2 época, se
pretenden comunicar o transmitir. Los textos escolares no resultan
ajenos a las construcciones pedagógicas culturales y las prácticas
educativas específicas, pues, en el plano de los contenidos a enseñar
constituye un soporte curricular de transmisión de concepciones
hegemónicas que ordena en forma prescriptiva: el qué y –en menor
medida– el cómo de la enseñanza escolar. Respecto de esto, el
especialista en currículum escolar y formación docente, Jaume Martínez
Bonafé, señala: “El texto [escolar] refleja, en las tareas que determina, una
teoría curricular; por tanto, no sólo es el soporte técnico de la
información, es también, un modo de hacer el currículum, y un modo de
comprenderlo” (Martínez Bonafé, 2002: 22)
Síntesis
 Documento de cátedra  texto didáctico breve
con propósito informativo.
 Elaborado por el docente alumnos.
 Explicitación de los objetivos en la introducción.
 Desarrollo con recursos explicativos.
 Inclusión de emisor y receptor.
 Conclusión con nociones más importantes.
 Pueden emplearse técnicas gráfico- verbales.
 Portada con datos identificatorios y bibliografía.
 Convenciones académicas hoja, márgenes.
Bibliografía:
 Padilla C. y otros (2007) Yo expongo:Taller
de prácticas de comprensión y producción de
textos expositivos. Córdoba: Editorial
Comunicarte.
 Zani Adriana. (2005) El documento de
cátedra. en Cubo de Severino, Los textos
de la ciencia. Principales clases del discurso
científico. Córdoba: Editorial Comunicarte.
5/ 6 de octubre Presencial N°5 Unidad 2: Discurso explicativo. Estructura del
texto expositivo. Recursos explicativos. Se sube
la tarea 1.
Cronograma de clases
12 / 13 de octubre Virtual N°3 La ficha de cátedra. Se sube la tarea 2
19 / 20 de octubre Presencial N°6 Unidad 3: Planificación del trabajo final:
escritura de una ficha de cátedra. Se sube la
actividad 3
26 / 27 octubre Libre Se sube la tarea de recuperación

2 / 3 de noviembre Presencial N°7 Unidad 3: Discurso oral. Diferencias con la


escritura. Explicar y argumentar en forma oral.
Soportes escritos para el examen oral. Se sube
la tarea 1
9 / 10 de noviembre Virtual N°4 Unidad 3: Discurso oral. Explicar y argumentar
en forma oral. Soportes escritos para el
examen oral. Estrategias de formulación de
apoyos escritos. Se sube la tarea 2
16 / 17 de noviembre Presencial N°8 Planificación del final. Presentación de la ficha
de cátedra elaborada por los estudiantes. Se
sube la actividad 3
23 / 24 de noviembre Libre Se sube la tarea de recuperación

También podría gustarte