Está en la página 1de 5

MÓDULO IV

MOMENTOS DE LA COMPOSICIÓN DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS


1. Introducción
Los estudiantes tienen claramente estrategias para hacer frente a las necesidades de
escritura que implican decir lo que saben, pero pocos han aprendido a lidiar con las
complejas demandas que requieren que el conocimiento se adapte a sus objetivos
retóricos y discursivos para producir textos, como los textos científicos (Castelló, 2008).
Es posible que no necesitaran desarrollar estas estrategias, ya que la mayoría de las
tareas normales de aprendizaje que enfrentaban podrían completarse sin pensarlo
mucho, pero es poco probable que pudieran escribir un texto como un trabajo de
investigación, una tesis para obtener un título universitario o un artículo científico sin
ellos.
La enseñanza de habilidades de escritura cognitivas y metacognitivas, como la
planificación, la textualización y la revisión, es más eficaz si están vinculadas a la
enseñanza de regular un contenido específico, es decir, los docentes deben implementar
procedimientos de enseñanza claros. , organizado, consciente e intencional de cuándo,
cómo y por qué utilizar estos procedimientos para que los estudiantes logren
efectivamente sus objetivos de aprendizaje en un contexto dado.
Carlino y Santana (1996) sostienen que en una serie de investigaciones realizadas sobre
las operaciones de quienes dominan el texto, muestran que la tarea de escribir un texto
expositivo coherente y adecuado a sus fines no se realiza directamente sino a través de
numerosas portadas y repeticiones fases en las que el escritor debe coordinar un
conjunto específico de procedimientos.
En otras palabras, al momento de escribir se ponen en juego los procesos cognitivos y
metacognitivos de escritura la planificación, la textualización y la revisión. En este
sentido, en el presente módulo se explicará los momentos de la composición del texto
académico
Conceptualización de redacción
Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber “juntar letras” o firmar
un documento. Quiere decir ser capaz de expresar información de forma coherente y
correcta para que la entiendan otras personas. Escribir se torna en una tarea tan
complicada como construir una casa o diseñar una coreografía (Cassany, 1995).
En este sentido, la redacción es el proceso de escritura en el que una serie de ideas se
sintetizan y ordenan en un texto, distinguiendo y clasificando ideas principales de ideas
menores, de manera que se produzca una secuencia lógica caracterizada por la cohesión
y la coherencia.
Para la escritura, es válido trazar un plano o diagrama que oriente el proceso de
perfeccionamiento de la estructura del texto. Además, es recomendable escribir de
forma clara y precisa, con buen uso de las palabras y la puntuación.
En síntesis, se denomina a la redacción a la acción y efecto de redactar. Como tal, es el
acto en el cual se pone por escrito un conjunto de ideas ordenadas lógica y
coherentemente dentro de un texto.
1.1 Requisitos para comenzar a redactar
 Tener la necesidad de comunicar
 Tener la materia prima (ideas)
 Dominar la herramienta (el idioma)
 Tener presente al lector
 Poseer un método
De acuerdo con Cassany (1997) los redactores perfeccionistas deben cumplir los
siguientes requisitos:
 Contar con un diccionario de la lengua
 Dominar la tildación básica
 Conocer lo referente a puntuación básica
 Recordar algunas normas ortográficas
 Tener presentes algunas normas gramaticales
 Reconocer algunos extranjerismos y barbarismo
 Conocer los casos más frecuentes de homofonía
 Detectar y evitar los errores más comunes en la redacción formal
 Leer críticamente sus textos

1.2 Aspectos a considerarse antes de iniciar con la redacción de un texto

 El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.


 Los tipos de textos y su estructura.
 Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
 Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia)
 Las características del contexto comunicativo (adecuación)
 Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.

1.3 Logros alcanzados al finalizar la redacción

1.3.1 Presentación del texto (formal):


 La redacción final deberá estar sin borrones ni enmendaduras.
 Los márgenes y demás paratexto deben ir de acuerdo al formato que se exija.
 Las marcas indicadoras de separación entre párrafos – línea en blanco y sangría.

1.3.2 Propiedades del contenido (formal):


 Unidad temática
 Corrección ortográfica y gramatical
 Propiedad léxica
 Coherencia
 Claridad
2. Los momentos de la composición de textos
De acuerdo con Gatti y Wiesse (2018) el proceso de la composición de textos
atraviesa por los siguientes momentos considerados desde la retórica clásica:
3.1 Intelección.: Antes de empezar el proceso de producción de la materia es
necesario recoger información y conocer el tema. La intelección es un proceso
receptivo que consiste en comprender la materia.
Se pueden presentar problemas en la redacción, cuando no se conoce profundamente
y se identifica el tema con claridad.
Para identificar los temas, se puede recurrir a dos tipos de fuentes: la experiencia
propia y la experiencia ajena.
Si se escoge la experiencia propia, conviene reflexionar sobre el tema y anotar las
ideas que se vinculen con él, para luego sintetizar todo en una proposición única.
En cambio, si se quiere utilizar otra experiencia, puede utilizarse fuentes de
referencia de una biblioteca universitaria, el catálogo bibliográfico (la sección
temática), los índices generales o temáticos de los libros, las bibliografías especiales,
las enciclopedias, etc.
Es complicado sintetizar todo el tema en una monografía universitaria, por lo que lo
aconsejable es reducir la información a límites manejables
3.2 Invención: (lat. inventio) consiste en la búsqueda y selección del tema y de las
fuentes, implica una investigación general sobre el tema.
Es de índole semántica tiene que ver con la generación de ideas.
Este proceso consta de los siguientes pasos:
 Elegir el tema de redacción
 Anotar el tema y todo lo que se conoce del mismo
 Buscar información y tomar notas sobre las ideas más confusas o menos
conocidas, datos y ejemplos.
El método a aplicarse es respondiendo a las interrogantes ¿Dónde se debe
investigar? (A dónde se debe dirigir la atención) (¿Dónde? ¿Con quién? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Qué?, etc.).
3.3 Disposición: (lat. dispositio) consiste en ordenar las ideas encontradas en la
invención. Se vincula, fundamentalmente, con la división de las grandes partes del
discurso.
Esta división puede ser bimembre (como en una resolución: sección considerativa/
sección resolutiva), trimembre (como en una tesis: introducción/cuerpo/conclusión),
cuadrimembre, etc.
Sin embargo, no conviene exagerar la segmentación del tema porque así se atenta
contra la unidad.
3.4 Elocución: (lat. elocutio) Consiste en la elaboración lingüística del texto. En
realidad, incluye dos actividades casi simultáneas: la enunciación y la revisión.
Cuando se enuncia, conviene respetar el esquema creado en la disposición. Además,
según la Retórica, deben seguirse dos artes: la gramática (producción de enunciados
correctos) y la retórica (producción de buenos enunciados por su eficacia y
desenvoltura).
Un texto difícilmente resulta satisfactorio en la primera redacción. Muchas veces es
necesario revisarlo (es decir, añadir, eliminar y alterar lo ya escrito). John Kenneth
Galbraith, el economista estadounidense, sostenía: "Hay días en lo que el resultado
de mi elocución es tan malo que exige no menos de cinco revisiones. Al contrario,
cuando verdaderamente me inspiro, sólo son necesarias cuatro".
El borrador es, pues, indispensable. En él se revisan las palabras, las oraciones y los
parágrafos. Además, mediante procesos de expansión y reducción, se aclaran ideas
oscuras, se aumentan las ideas válidas y se suprime lo irrelevante.

3. El proceso de la redacción
Otro modelo a considerarse en el proceso de la redacción de textos es propuesto por
Carneiro (2009) quien considera tres atapas:
4.1 Definición del marco general: Determinar con precisión algunos aspectos
previos a la escritura.
4.1.1 Identificación del tema: ¿Acerca de qué voy a escribir?
4.1.2 Precisión del tema: ¿Con qué grado de generalidad vamos a desarrollar el
tema?
4.1.3 Determinación de las variables de redacción: Situarnos en el contexto
comunicativo.
 Fuentes de información
 El destinatario
 La intención comunicativa
 La funcionalidad del texto
 El género textual
 La extensión
 El tiempo disponible
Esta primera fase o etapa permite al escritor contextualizar su situación
comunicativa.
4.2 La generación de ideas: Etapa de producción y procesamiento de ideas.
4.2.1 Producción de ideas: Recolectar o acopiar información propia o ajena.
 Listado espontáneo (lluvia de ideas libres)
 Los agrupamientos asociativos (lista de ideas que se vinculan – agrupación de
ideas)
4.2.2 La organización de las ideas: Procesar las ideas.
 Seleccionar (escoger lo pertinente, desechar lo que no tenga un grado de
generalidad suficiente o que sea demasiado particular).
 Ordenar (clasificar la información según el subtema, disponerla en secuencia
lógica).
 Esquematizar.
4.3 La producción del texto: Elaboración lingüística. Se lleva en 3 fases:
4.3.1 Enunciación: La escritura del texto según el esquema.
4.3.2 Revisión: El texto se somete a lecturas críticas para realizar las correcciones y
ajustes necesarios.
4.3.3 Edición: Decisiones respecto a aspectos gráficos y tipográficos.
Según, Carneiro ninguna de las fases es cancelatoria, es decir se pueden seguir
desarrollándose durante toda la redacción.

También podría gustarte