Está en la página 1de 14

ENFERMEDADES DE

TRANSMISIÓN FECO-HÍDRICAS
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA II
DEFINICIÓN

La enfermedad de transmisión feco- hídrica, son


aquellas en las que el agua es la transmisora del
microorganismo (virus) que la provoca.

También estas enfermedades tienen las


características de ser transportadas de ano a boca lo
que quiere decir que se debe tener la consideración
de lavarse las manos para eliminar las bacterias y no
lleguen a propagar nuestro cuerpo.
FIEBRE TIFOIDEA Y
PARATIFOIDEA
I NFE CCI ÓN QUE CAUS A DI A R R E A Y E RUP CI ÓN CUTÁ NE A ,
CAUS A BA P OR LA BACTE R I A : “S A LMONE LLA TYP HI ”
La bacteria que causa la
fiebre tifoidea, Salmonella
typhi, se propaga a través
de alimentos, agua o
bebidas contaminadas. Si
usted come o bebe algo
que esté contaminado, las
ETIOLOGÍA bacterias ingresan al
cuerpo, viajan hacia el
intestino y luego hacia al
torrente sanguíneo, de
donde puede llegar hasta
los ganglios linfáticos, la
vesícula, el hígado, el bazo
y otras partes del cuerpo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los síntomas iniciales incluyen fiebre y dolor
abdominal.
A medida que empeora la enfermedad, se
presenta una fiebre alta y diarrea profusa.
Algunas personas con fiebre tifoidea presentan
una erupción llamada "manchas rosas", que
son pequeños puntos rojos en el abdomen y el
tórax.
Otros síntomas que se presentan abarcan:
• Sensibilidad abdominal
• Heces con sangre
• Escalofríos
• Dificultad para fijar la atención
• Delirio
• Alucinaciones
• Sangrado nasal
• Fatiga intensa
• Lentitud, inactividad, sensación de letargo
• Debilidad
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

Un conteo sanguíneo completo Se pueden suministrar líquidos y


(CSC) mostrará un alto número de electrolitos a través de una vena
glóbulos blancos en la sangre. (vía intravenosa) o le pueden
solicitar que beba agua no
Un hemocultivo durante la primera contaminada con paquetes de
semana de la fiebre puede mostrar electrolitos.
la bacteria Salmonella typhi.
Se administran antibióticos
apropiados para destruir las
bacterias. Hay crecientes tasas de
resistencia a los antibióticos en
todo el mundo, de manera que el
médico verificará las
recomendaciones actuales antes
de escoger uno.
EL COLERA
ENFERMEDAD AGUDA, DIARREICA. PROVOCADA POR
BACTERIA VIBRIO CHOLERAE.
El cólera es causado or un agente
infeccioso; se trata de un bacilo
aerobio, Gram negativo, con un
solo flagelo polar que le da gran
movilidad llamado Vibrio cholarae.
El vibrión del cólera sobrevive por
periodos hasta de 7 días fuera del
ETIOLOGÍA organismo, especialmente en
ambiente shúmedos y templados;
en el agua sobrevive unas cuantas
horas y algunas semanas si ésta
se encuentra contaminada con
material orgánico
CUADRO CLINICO
Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se
presentan 2 a 5 días después de la infección y están dados por la
acción de la toxina colérica que se fija a nivel de la membrana de la
célula intestinal ocasionando vómito, evacuaciones líquidas muy
abundantes con restos de mucosa intestinal "agua de arroz”.

La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a


24 litros por día, lo que ocasiona una deshidratación tan severa que
puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio
electrolítico y ácido base.
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

El diagnóstico se confirma con el .HIDRATACIÓN


aislamiento del virus choleare en .TRATAMIENTO MICROBIANO
coprocultivo desde las
deposiciones o por muestra
obtenida por hisopado rectal.
DISENTERIA BACILAR
E N F E R M E D A D P R O V O C A D A P O R E L B A C I LO S H I G E L A .
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El inicio es repentino, con diarrea, cólicos en abdomen bajo y


tenesmo.
Las heces diarreicas con frecuencia están mezcladas con sangre
y moco.
Los síntomas generales son fiebre (en niños pequeños hasta de 40
grados), escalofrío, anorexia, malestar general, cefalea, letargo y
en los casos más graves, meningismos, coma y convulsiones. A
medida que progresa la enfermedad el paciente está más débil
y deshidratado.
Se administran antimicrobianos,
de preferencia trimetropin-
sulfametoxasol. Ampicilina,
cloranfenicol o ciprofloxacina.
Como la gran mayoría de los
casos son leves y se curan
espontáneamente no hay que dar
antibióticos de entrada, aún los de
TRATAMIENTO baja toxicidad. Lo que se
recomienda y es esencial, es
mantener la hidratación
parenteral y corregir la acidosis.
Así como mantener una buena
alimentación, iniciando con
líquidos puros durante 2 a tres
días, posteriormente dieta blanda
fácilmente digerible y en raciones
pequeñas y frecuentes.
DIAGNOSTICO

El cultivo de heces es positivo para shigela, en casi


todos los casos, el hemocultivo en 2 a 3%. La cuenta
de leucocitos muestra un aumento de polimorfo
nucleares con desviación intensa a la izquierda. La
disentería amebiana puede ser clínicamente similar y
se diagnóstica al encontrar amibas en muestra fresca
de heces.

También podría gustarte