Está en la página 1de 13

 En sus inicios se trató de una sociedad cuya economía fue

eminentemente rural y agrícola: grandes reinos, con grandes


extensiones de tierra (latifundios).
 Unidades políticas y económicas de autoconsumo. Lo que se
producía en el reino o feudo era para consumo exclusivo de sus
habitantes. El comercio exterior o con otra unidad era nulo.
 La Iglesia ejercía el monopolio espiritual, religioso, cultural y
educativo.
 Las cruzadas promovieron el intercambio comercial y la lucha
de los reyes contra el papado contribuyeron al crecimiento de
las ciudades y a la disminución de la economía rural y agrícola.
 El comercio auspició las ferias como grandes reuniones de
productores y consumidores con un ambiente festivo y cultural.
 Los títulos de crédito y el uso de la moneda contribuyen a la
consolidación del comercio entre ciudades y reinos.
 Surgen las corporaciones o gremios de acuerdo a las ocupaciones,
artes, oficios y profesiones: militares, religiosos, comerciantes,
artesanos, campesinos, industriales.
 “El salario justo se finca en el precio de la producción y debe bastar al
trabajador para vivir dignamente.”
 El Estado es intervencionista en la fijación de los salarios y en la
determinación del precio de los bienes a fin de que los comerciantes
no se aprovechen de las necesidades de los demás.
 “La justicia se da cuando los bienes son intercambiados y esos bienes
tienen igual valor.”
 El capital era escaso ante la concentración de riquezas y privilegios en
una minoría de personas.
 La Iglesia se oponía al préstamo con interés por permitir la
acumulación de riqueza de manera indebida, entrañaba la
explotación de un bien común.
 Aristóteles “La Política”: La propiedad tiene dos usos: la especial a la cosa
y la que no la es. Un zapato puede utilizarse para calzarlo (uso) o para
adquirir otros bienes: alimentos, vestido (intercambio, valor de cambio).

 Justicia, “Ética a Nicómaco”: dar a cada uno lo justo, lo que corresponde,


“dar a otro lo que se ha recibido”, “relación común”, “reciprocidad
proporcional”.
 Retórica:

◦ “Y también lo más raro es mayor bien que lo abundante, como el oro y el hierro,
aunque es más útil; pero su posesión es mayor bien porque es más difícil. De otra
manera, es lo abundante mejor que lo raro, porque su utilidad excede, pues
muchas veces excede a pocas, de donde se dice: "lo mejor es el agua”.

 Los bienes en su totalidad tienen un precio con independencia de que lo


fije el mercado o el gobierno “y si alguien intenta vender más caro o
comprar más barato de ese precio el intercambio es injusto.”
 San Agustín: “La Ciudad de Dios”. “Al operario debe darle dos cosas quien
lo conduce a trabajar: el alimento, para que no desfallezca; el salario con
que pueda disfrutar.”.
 Las cosas reciben un valor diferente proporcionado a su uso. En
consecuencia se atribuye “más valor a algunos objetos insensibles que a
otros sensibles.”

◦ “… hay poco acuerdo entre la elección de un hombre que tiene verdadera necesidad
de un objeto y del que ansía su posesión solamente por placer.”

 Es común querer comprar barato y vender caro y en ocasiones se


desconoce el valor real de las cosas.

◦ “Yo mismo conozco a un hombre a quien se le ofreció un libro; vio que el vendedor
desconocía su verdadero valor, y por eso pedía tan poco por él y, sin embargo, ese
hombre dio al vendedor, ignorante como estaba, el justo precio, que era muchísimo
mayor. Hemos conocido a personas que, movidas por motivos humanitarios, han
vendido barato a sus conciudadanos trigo por el que habían pagado un alto precio.”
 San Alberto Magno. El justo medio del precio de las cosas que no
fue aclarado o definido por Aristóteles está determinado por el
costo de la producción.

◦ “De acuerdo con este análisis, el carpintero debe recibir el producto del
curtidor y, a su vez, dar a éste lo que conforme a un intercambio justo le
pertenece [...], y cuando no se conserva esta igualdad no se mantiene la
Comunidad, ya que no se restituye trabajo y costo… todo podría venirse
abajo si el que hace un contrato por tantas mercancías de tal tipo no recibe
una cantidad y calidad similar, ya que no se puede construir un Estado con un
solo tipo de trabajadores… el cambio no se hace propiamente de modo
absoluto, sino comparando su valor de acuerdo con su uso y necesidad: de
otra forma no sería un intercambio.”
 Tomás de Aquino: los deseos de los hombres constituyen
fines particulares que se dirigen a un último o único fin; el
bien común y la contemplación divina, dios como el fin de los
fines.

◦ La adquisición de bienes materiales y la concentración de la riqueza y


la fortuna se encuentran en segundo término, ante la predominancia
del bien común y la voluntad de Dios.

◦ Dios crea al hombre a su imagen y semejanza y todos los seres


humanos somos iguales ante él.
 Propiedad Privada: no deriva del derecho natural (normas
de validez universal y eterna) y el sistema comunista no lo
es.

◦ Es necesaria porque estimula el trabajo y el orden social ante el


temor de perder los bienes en caso de sobrevenir la crisis y el caos.

◦ El gozo de un bien por parte de una persona es justificado solo si


es producto de su trabajo. Recibir un beneficio por el solo hecho de
prestar dinero es inmoral.

 La necesidad empuja al préstamo y el préstamo a la usura


de los ricos en perjuicio de los pobres.
 La búsqueda del lucro y el cobro del interés no siempre es pecado.
Precio justo es aquel que compensa el uso de la producción.

◦ “Dice [Aristóteles] que todas las cosas pueden igualarse porque pueden
medirse por medio de algo, como se ha dicho. Ese algo que las mide a todas
según la verdad de las cosas es la indigencia, que contiene a todas las cosas
que pueden conmutarse, en cuanto todas se refieren a la indigencia humana,
pues no son evaluadas según la dignidad de su naturaleza, de otro modo un
ratón -que es un animal sensible- tendría un precio mayor que una perla -
que es una cosa inanimada-, sino que el precio de las cosas se impone según
la indigencia que de su uso tengan los hombres.”

 La igualdad en las indigencias o necesidades es condición


indispensable para el intercambio entre dos personas. “Las
personas intercambian cuando cada uno valora más lo que recibe
que lo que entrega.”
 Vender una cosa a un precio más caro es injusto e ilícito:

◦ [...] el valor de una cosa destinada al uso del hombre se mide por el precio a ella asignado, a
cuyo fin se ha inventado la moneda, como Aristóteles señala. Por consiguiente, si el precio
excede el valor de la cosa, o, por el contrario, la cosa excede el valor del precio, no existiría
ya igualdad de justicia. Por tanto, vender una cosa más cara o comprarla más barata de lo
que realmente vale es en sí mismo injusto e ilícito.

 Existen dos tipos de comercio: natural o necesario “cuando una persona entrega
algo que posee y no necesita a cambio de otra cosa que necesita” y lucrativo
“consiste en comprar y vender mercancías para obtener un lucro.”

◦ [...] el lucro, que es el fin del tráfico mercantil, aunque en su esencia no entrañe algún
elemento honesto o necesario, tampoco implica nada vicioso o contrario a la virtud. Por
consiguiente, no hay obstáculo alguno a que este lucro sea ordenado a un fin necesario o
aun honesto, y entonces la negociación resultará lícita. Así ocurre cuando un hombre destina
el moderado lucro que adquiere comerciando al sustento de su familia o también a socorrer
a los necesitados, o cuando alguien se dedica al comercio para servir al interés público; esto
es para que no falte a la vida de la patria las cosas necesarias, pues entonces no busca el
lucro como un fin, sino como una remuneración de su trabajo.25 [Las cursivas están
agregadas.]
 San Antonino de Florencia. El valor de un artículo se encuentra determinado por
las siguientes consideraciones:

• Cualidades intrínsecas: las propiedades inherentes a las cosas determinan la


eficacia para su uso: “Así, el buen pan de trigo tiene para nosotros más valor
que el pan de cebada, y un caballo poderoso tiene más valor para hacer un viaje
que un asno.”
• Escasez. Las cosas más raras o cuya adquisición representa más dificultad
puede incrementar su precio, pues “debido a su escasez, sentimos una mayor
necesidad de ellas y hay menos oportunidad de poseerlas, y el grano vale más
en épocas de hambre y escasez que cuando hay para todos en abundancia.”
• El deseo que despierte en nosotros. El “grado en que agrada a nuestra
imaginación el uso de tal objeto.” Placer, imaginación, lujo. Así,

◦ “una parte no pequeña del valor de los objetos vendibles surge del placer de la voluntad en
obtener mayor o menor satisfacción en el uso de esto o de aquello. Un caballo resulta más
agradable a una persona que a otra, y un adorno agrada más a ésta que a aquélla.”
 Los márgenes para determinar los límites de los precios, son
los siguientes: la ley, la costumbre y el juicio práctico.

◦ “la experiencia muestra con suficiente claridad que la cuestión se deja


ordinariamente en manos de aquellos que realizan el intercambio, de
modo que, con las consideraciones debidas a las necesidades mutuas,
juzgan por sí mismos para dar y recibir cosas equivalentes [...].”
 Francisco de Vitoria. Sostiene que el precio justo de las cosas no
proviene del precio que fija el mercado, sino de la estimación y convenio
común de los hombres, la estimación común, el precio del mercado:

◦ “se vende un caballo por oro; según su naturaleza no hay ninguna equivalencia
entre ambos porque el caballo es más perfecto y difiere en especie del oro.
También el siervo se vende por oro y es más perfecto que él y ningún oro puede
igualar su perfección; queda pues que el precio de la cosa ha de ser buscado en la
común estimación de los hombres.”

 Los costos de producción son determinantes en relación el precio justo


de los bienes de lujo, pero tratándose de bienes de primera necesidad
deben considerarse las necesidades de la gente o la estimación común.

 Deben controlarse los bienes de primera necesidad y liberarse los de


lujo.

También podría gustarte